-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
10/05/2025 "Atención: fraude en el mercado de coches usados": Audi hace saltar la alarma Se trata de anuncios de coches usados inexistentes en mercados alemán, austríaco y suizo Comprar coches usados en Alemania con pocos años, incluso con altos kilometrajes, siempre ha tenido predicamento en España Audi ha puesto denuncias porque los estafadores suplantaban sus canales de venta legítimos Página web real de concesionarios de Audi en Alemania, que denuncian haber sido suplantadas por estafadores con idéntica estética Audi AG se visto en la necesidad de lanzar una alerta urgiendo a los consumidores a "ser extremadamente cautos" en la compra de coches por internet. Páginas web fraudulentas y catálogos de productos con apariencia real intentan estafar a compradores mediante la oferta de vehículos que no existen realmente. El timo no es nuevo, se conoce desde hace años, y no solo en el sector del automóvil. Se hace pagar desde una reserva hasta el pago completo del bien ofertado, que, bien no existe, o no es propiedad de quien recibe el pago. Imitan los canales de venta legítimos de Audi Audi ha presentado una demanda criminal ante estos actos. Los estafadores reproducen la misma estética y diseño de las páginas web de Audi, sus páginas de catálogo de productos, etc. Las web fraudulentas emplean material de ventas genuinos de Audi. Sin embargo, ni los coches ofertados existen como tal, ni los instrumentos de venta. Según el comunicado de Audi, la estafa es tan elaborada que se emplean incluso imágenes reales de empleados de concesionarios de Audi para dar mayor credibilidad. Se suplantan también direcciones de correo, teléfonos y datos bancarios. No se ha dado a conocer el alcance de la estafa, ni el número de clientes que la han sufrido. El comunicado de Audi señala que estas suplantaciones se han dado en Alemania, Austria y Suiza. Coincide que en todos ellos el alemán es idioma oficial. Se trata de mercados con alto poder adquisitivo, donde existe gran renovación de vehículos. La oferta de coches usados de alta gama con pocos años en dichos mercados es rica y tentadora, especialmente para compradores de otros países de Europa, que también pueden haberse visto afectados. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13357736/05/25/atencion-fraude-en-el-mercado-de-coches-usados-audi-hace-saltar-la-alarma.html
-
12/05/2025 Audi driving experience regresa a los circuitos: arranca la experiencia de conducción más exclusiva sobre asfalto Los cursos de conducción Audi driving experience regresan al asfalto con una nueva temporada que se inicia el próximo 21 de mayo en el Circuito Ricardo Tormo – Cheste (Valencia) con la modalidad training, estrenada el año pasado. Los cursos progressive y performance completan un programa especialmente diseñado para que los participantes perfeccionen su técnica al volante conduciendo la gama más deportiva de modelos de combustión y propulsión eléctrica de la marca de los cuatro aros. Perfeccionar la técnica y mejorar la seguridad al volante experimentando en primera persona la tecnología de los modelos más deportivos de Audi en circuito. Ese es el objetivo del programa de cursos Audi driving experience sobre asfalto, que da el banderazo de salida a una nueva temporada. El calendario 2025 se inicia con la modalidad Audi training driving experience, que se impartirá en el Circuito Ricardo Tormo – Cheste (Valencia) los días 21 y 22 de mayo en tres turnos diarios. Este curso, estrenado la pasada temporada, es uno de los más completos del programa, ya que además de las pruebas dinámicas de frenada de emergencia y slalom combinado en el paddock, y de las tandas de rodaje en pista para poner en práctica lo aprendido, los participantes también pondrán a prueba su habilidad al volante en un circuito off-road conduciendo los SUV Q4 e-tron y Q6 e-tron, donde podrán sacar el máximo partido a la tracción quattro eléctrica. El precio del curso training para los clientes de Audi es de 340 euros, y de 415 euros para el resto de participantes. El curso Audi progressive driving experience, que se impartirá los días 28 y 29 de octubre en el Circuito de Madrid Jarama – RACE en turnos de mañana y tarde, permite a los participantes avanzar y mejorar un paso más en la conducción superando los límites al volante de los modelos más potentes de Audi, incluyendo el RS e-tron GT de propulsión cien por cien eléctrica. Además de la clase teórica previa que se incluye en todos los cursos, en la que los instructores profundizan sobre apartados como la importancia de los neumáticos, el comportamiento ante cualquier imprevisto, las prestaciones de los vehículos y sus sistemas de seguridad, antes de pasar a disfrutar de las tandas de rodaje en pista se incluyen distintos ejercicios de habilidad como el divertido “Mickey Mouse”, la competición Brake Challenge para aprender a dosificar la frenada y maniobras de frenada de emergencia con esquiva a alta velocidad, ideales para sacar el máximo partido a las suspensiones y al control de estabilidad del vehículo. Los precios de esta modalidad son de 320 euros para los clientes de Audi, y de 390 euros para el resto de participantes. La modalidad más deportiva y avanzada, centrada en las prestaciones del vehículo dentro del circuito, es el curso Audi performance driving experience, que se impartirá en dos localizaciones: en el Circuito de Madrid Jarama – RACE los días 30 y 31 de octubre, y en el Circuito de Barcelona – Catalunya los días 20 y 21 de noviembre. El objetivo de los cursos performance es que los participantes aprendan los secretos de la conducción deportiva en pista, para lo cual se practican ejercicios de frenada o trazado de curvas a gran velocidad al volante de los modelos más potentes de las gamas S y RS de Audi. El precio de estos cursos, que también se imparten en turnos de mañana y de tarde, es de 470 euros para clientes de Audi, y de 580 euros para el resto de participantes. FUENTE: https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/motoralicante/audi-driving-experience-regresa-a-los-circuitos-arranca-la-experiencia-de-conduccion-mas-exclusiva-sobre-asfalto
-
12/05/2025 Audi “pone a prueba” a más de 200.000 conductores La marca de automoción ha creado una reedición de ‘Alicia en el país de las maravillas’ que esconde un test sensorial. Con esta acción, que se ha lanzado en colaboración con Ogilvy en Barcelona y la editorial Penguin Random House, la marca reivindica la importancia de revisar las capacidades sensitivas de forma periódica para conducir con seguridad Leer y conducir tienen mucho en común. Audi vuelve a apostar por la literatura y lo hace de una forma muy especial: con una novela que pone a prueba las capacidades sensitivas de sus conductores. Y es que mantener siempre a punto algunas aptitudes como la atención, los reflejos y la percepción del entorno son clave a la hora de garantizar una conducción segura. Una campaña llevada a cabo desde Ogilvy en Barcelona con la que la marca vuelve a poner en valor la importancia de la lectura. ‘Alicia en el país de las maravillas’ ha sido la obra seleccionada para hacer esta edición sensorial sin precedentes. Una historia onírica que juega con la lógica, la percepción y los sentidos y que es el contexto ideal para integrar pruebas sensoriales de forma natural. Para esta reedición, han creado una versión digital en la que el texto de la novela original se complementa con 10 pruebas psicotécnicas: agudeza visual, capacidad perceptivo-motora, campo visual, capacidad auditiva, visión estereoscópica, umbral auditivo, atención, alteración de colores, contraste y retina. En ellas, los usuarios deberán leer textos con tamaño decreciente, reconocer sonidos en diferentes frecuencias o medir su capacidad de anticipación con ilustraciones animadas, entre otros retos. Una selección de pruebas para las que Audi ha contado con la colaboración de la médico especializada Georgina Lorella Oriol y a la que todos sus clientes pueden acceder a través de la web https://www.aliciaenelpaisdelasmaravillasbyaudi.es/. Además, Audi lanzará una edición limitada impresa que se podrá solicitar a través de la app myAudi&Me. Un año más en la senda literaria Con esta campaña, Audi lleva ya 5 años seguidos sorprendiendo a sus clientes con acciones especiales, vinculadas al ámbito literario, como Audi Future Books, Extraordinary Reports o Novelas de Manual. En esta ocasión, la marca vuelve a demostrarnos que la pasión por la literatura y el compromiso por una conducción más segura son valores que pueden unirse a la perfección a través de la creatividad y la ciencia. FUENTE: https://www.extradigital.es/audi-pone-a-prueba-a-mas-de-200-000-conductores-catalunya/
-
Si bien, cuentan con un motor eléctrico de 105 kW o 143 CV. Este motor se integra en el interior del cambio automático S tronic con doble embrague de siete velocidades. La variante más potente cuenta con 367 CV y 500 Nm de par. Con ella acelera de 0-100 km/h en tan solo 5,3 segundos. La versión de acceso, con 299 CV y 450 Nm, alcanza los 100 km/h en 6,0 segundos. La velocidad máxima, limitada electrónicamente, es de 250 km/h en ambas versiones. A6 Avant e-hybrid quattro Lo más destacado es que estos modelos pueden recorrer más de 100 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Y la carga de la batería se realiza a través de corriente alterna con una potencia de hasta 11 kW. Esto permite una carga completa en solo 2,5 horas. El conductor puede elegir entre dos modos principales de funcionamiento, encontrando el EV que es 100% eléctrico y activo hasta 140 km/h y el Hybrid. El conductor tiene la posibilidad de seleccionar un nivel de carga específico para la batería a través de un control deslizante digital en el MMI. Con ello, el conductor puede reservar energía eléctrica para utilizarla en otro momento. Por otro lado, los nuevos Audi A6 e-hybrid quattro incorporan una dirección a las cuatro ruedas de serie. Esto permite que las ruedas traseras giren en sentido contrario a las delanteras a baja velocidad. Y así, se facilitan maniobras en ciudad reduciendo el radio de giro. A velocidades medias y altas, las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras, mejorando la estabilidad y el dinamismo. El Audi A6 e-hybrid quattro con una potencia de 299 CV parte desde 73.980 euros, mientras que el A6 Avant con ese motor tiene un precio inicial de 76.630 euros. Las versiones de 367 CV arrancan en 87.680 euros para la berlina y 90.330 euros para el familiar. Precios para España. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/primero-iba-ser-electrico-luego-llego-hibrido-ahora-aqui-audi-a6-ehybrid-phev-104-km-autonomia-1459931
-
08/05/2025 Primero iba a ser eléctrico, luego llegó híbrido y ahora está aquí el Audi A6 eHybrid, un PHEV con 104 km de autonomía A6 Avant e-hybrid quattro Ahora, incorpora dos modelos híbridos enchufables a la gama. Hablamos de la berlina A6 e-hybrid quattro y su versión familiar, el A6 Avant e-hybrid quattro. Primero iba a ser eléctrico, luego llegó híbrido y ahora está aquí el Audi A6 eHybrid, un PHEV con 104 km de autonomía. Como sabes, Audi da un giro de 180 grados a los nombres de sus coches, y de nuevo, cambia la denominación de sus modelos. La marca ha decidido dar marcha atrás y recuperar la denominación de toda la vida. La marca de los cuatro aros cambió el nombre del Audi A4, pasando a denominarse A5. Hacía este movimiento 30 años después de la primera generación del A4. Ahora todo estaba en el Audi A5, contando con las clásicas carrocerías Avant y Sedán del Audi A4. Este modelo es el primero en utilizar la Plataforma Premium de Combustión PPC. Un coche que sí ha cambiado de denominación. Tras la confusión provocada por el cambio de denominación para diferenciar los eléctricos del resto de motorizaciones, Audi ha decidido recuperar la denominación que le venía acompañando todos estos años. A6 Avant e-hybrid quattro Lo ha hecho con la llegada del nuevo A6 e-tron, que Audi ha decidido paralizar por completo esta nueva forma de nombrar a sus modelos. Y este coche ha sido lanzado como un coche 100% eléctrico. Poco después, ha llegado un segundo Audi A6, un coche que hasta ahora iba a ser llamado Audi A7. El nuevo modelo cuenta con una longitud de 4,95 metros, con una anchura de 1,88 metros y una altura de 1,47 metros. La distancia entre ejes es de 2,92 metros. Incluye sistema MMI Navigation Plus con control háptico, integración total con Apple CarPlay y Android Auto, asistentes de conducción avanzados como Audi Pre Sense Front, asistente de mantenimiento de carril, cámara 360° o control de crucero adaptativo. Monta además suspensión adaptativa opcional y sistema de dirección a las cuatro ruedas para mayor precisión y estabilidad. Y ahora, incorpora dos modelos híbridos enchufables a la gama. Hablamos de la berlina A6 e-hybrid quattro y su versión familiar, el A6 Avant e-hybrid quattro. Por un lado tenemos 220 kW o 299 CV y 270 kW o 367 CV. Con estos coches, la capacidad de la batería se incrementa en un 45%, alcanzando los 25,9 kWh. Eso sí, tanto el Audi A6 e-hybrid quattro como el Avant mantienen el diseño. Como decimos, estos modelos PHEV están equipados con un sistema de propulsión que combina un propulsor de gasolina 2.0 TFSI de 185 kW o 252 CV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/primero-iba-ser-electrico-luego-llego-hibrido-ahora-aqui-audi-a6-ehybrid-phev-104-km-autonomia-1459931
-
Utiliza marchas adecuadas en pendientes En subidas, emplea marchas cortas para mantener la potencia sin forzar el motor. En bajadas, usa el freno motor para controlar la velocidad sin sobrecalentar los frenos. Evita aceleraciones y frenazos bruscos. Coche conduciendo con remolque. Instala retrovisores adicionales Si el remolque tapa la visibilidad lateral o trasera, instala espejos suplementarios homologados. Te permitirán ver mejor los ángulos muertos y harán más seguras las maniobras de cambio de carril o adelantamiento. Practica antes de realizar un viaje largo Conducir con remolque requiere adaptación. Si no tienes experiencia, busca un lugar seguro para practicar giros, aparcamientos y frenadas antes de emprender un viaje. Ganarás seguridad y evitarás imprevistos. Adapta la conducción a las condiciones climatológicas Con lluvia, nieve o viento lateral, la estabilidad del conjunto puede verse muy afectada. Reduce la velocidad, aumenta la distancia de frenado y extrema la precaución en curvas o pasos estrechos. ¿Qué permiso necesitas para llevar un remolque? Carnet B: puedes remolcar hasta 750 kg, o superar este peso si el conjunto total no excede los 3.500 kg. B96: necesario si el conjunto está entre 3.500 y 4.250 kg, requiere una formación adicional pero sin examen teórico. B+E: obligatorio si el conjunto total supera los 4.250 kg, incluye formación y pruebas específicas. Consulta siempre la documentación técnica de tu vehículo para conocer los límites permitidos. Conducir un coche con remolque implica ajustes en tu estilo de conducción y el cumplimiento estricto de la normativa. Requiere práctica, planificación y un extra de precaución, pero con el equipo adecuado y estos consejos en mente, podrás disfrutar de un viaje seguro y sin sobresaltos. Ya sea por trabajo, ocio o viajes, un remolque bien preparado y correctamente utilizado será un gran aliado en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-con-remolque-consejos-conduccion-segura_309591_102.html
-
10 de mayo de 2025 Coche con remolque: consejos para una conducción segura ¿Este verano vas a llevar el coche con un remolque y quieres ir lo más seguro posible? Aquí te damos las claves. Coche con remolque Conducir un coche con remolque requiere de una preparación, atención especial al conducir y conocer perfectamente la normativa. Ya sea que remolques una caravana, un pequeño tráiler o material de trabajo, es fundamental hacerlo con seguridad tanto para ti como para los demás usuarios de la vía. A continuación, te contamos todo lo que debes saber antes de iniciar el trayecto, y te dejamos una serie de consejos prácticos estructurados en secciones claras para que los apliques fácilmente. ¿Qué debes revisar antes de circular con remolque? Antes de empezar a rodar, asegúrate de que el coche y el remolque son compatibles. Consulta la ficha técnica del vehículo para saber la masa máxima remolcable y comprueba que el sistema de enganche esté correctamente instalado y homologado. Revisa el funcionamiento de las luces del remolque y si lleva frenos independientes, que estén en buen estado. Conducir un coche con remolque requiere una técnica especial para evitar riesgos. Consejos clave para conducir con remolque Para conducir llevando un remolque, y no tener problemas durante tu trayecto, puedes seguir estos consejos: Distribuye correctamente la carga Una carga mal colocada puede comprometer seriamente la estabilidad del conjunto. Coloca los objetos más pesados en el centro del remolque, bien sujetos, y reparte el peso de forma equilibrada. Evita que se desplace al frenar o girar. Controla la presión de los neumáticos Verifica la presión tanto de las ruedas del coche como del remolque. Circular con una presión inadecuada puede provocar desequilibrios, mayor desgaste y pérdida de control, especialmente en carretera o con mal tiempo. Reduce la velocidad La presencia del remolque modifica la dinámica del coche. El conjunto es más pesado, frena con menos eficacia y responde más lentamente. Circula a menor velocidad y respeta los límites específicos para vehículos con remolque. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-con-remolque-consejos-conduccion-segura_309591_102.html
-
Pegatina H de la DGT: ¿Qué significa y qué coches la pueden llevar?
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
¿Dónde se puede conseguir? La adquisición de la pegatina H es sencilla, ya que se ha ampliado su disponibilidad para facilitar el proceso. Puedes obtenerla en: Establecimientos autorizados para manipular matrículas. Tiendas especializadas en vehículos clásicos o históricos. Estancos, que han comenzado a vender también este tipo de distintivos. Oficinas de la DGT o puntos de atención habilitados. Gracias a esta descentralización, ya no es necesario pasar exclusivamente por Correos o la sede electrónica de Tráfico, lo que agiliza el trámite. Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos. ¿Por qué es importante? La implementación de la pegatina H responde a varios objetivos clave: Facilita la identificación de los vehículos históricos en carretera. Permite aplicar beneficios fiscales y técnicos, como la exención de la ITV en modelos con más de 60 años. Contribuye a la conservación del patrimonio automovilístico, diferenciando estos vehículos de uso ocasional del resto del parque móvil. Mejora la gestión medioambiental, estableciendo un control diferenciado sobre estos coches que, aunque más contaminantes, no circulan habitualmente. Además, este distintivo actúa como herramienta para la protección del vehículo histórico, asegurando que quienes lo poseen cumplan con los requisitos de conservación y mantenimiento adecuados. La pegatina H es mucho más que un distintivo visual: es una pieza clave para gestionar, proteger y reconocer a los vehículos históricos dentro del marco legal actual. Si eres propietario de un coche con más de 30 años y quieres conservar su valor y circular con tranquilidad, asegúrate de obtenerla y cumplir con las normativas vigentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-dgt-que-significa-coches-pueden-llevar-ecn_309564_102.html -
Pegatina H de la DGT: ¿Qué significa y qué coches la pueden llevar?
Ocio publicó una discusión en General Clásicos
11 de mayo de 2025 Pegatina H de la DGT: ¿Qué significa y qué coches la pueden llevar? ¿Sabes qué indica esta pegatina amarilla con una H dentro que se puede encontrar en algunos coches? Te lo explicamos. Pegatina H de la DGT En los últimos años, la Dirección General de Tráfico ha ampliado el catálogo de distintivos identificativos para vehículos, y entre ellos, uno de los menos conocidos, pero no menos importantes, es la pegatina H. Este distintivo ha generado dudas entre muchos conductores, especialmente después de los recientes cambios normativos que afectan a su uso obligatorio. La pegatina H no está pensada para la gran mayoría de vehículos en circulación, sino para un grupo muy concreto: los vehículos históricos. En este artículo te contamos qué significa, qué coches deben llevarla y por qué es clave para conservar el patrimonio automovilístico con todas las garantías legales. ¿Qué es la pegatina H? La pegatina H es un distintivo emitido por la DGT destinado exclusivamente a identificar vehículos históricos. Desde 2023, su colocación es obligatoria para todos aquellos coches que hayan sido oficialmente clasificados como históricos y que cumplan ciertos requisitos, como haber sido matriculados por primera vez hace más de 30 años. Este cambio busca facilitar la identificación de estos vehículos en carretera y agilizar los trámites administrativos r elacionados con su circulación y conservación. Los coches históricos son los que tienen que llevar la pegatina H. ¿Qué coches deben llevarla? Solo aquellos vehículos que cumplan con los criterios para ser considerados vehículos históricos están obligados a llevar esta pegatina. En concreto, deben: Tener más de 30 años desde su primera matriculación. Estar registrados oficialmente como vehículos históricos en la DGT. Mantener su estado original o con modificaciones mínimas que no alteren su carácter histórico. Haber pasado una inspección específica y contar con la documentación en regla. También se incluyen en esta clasificación algunos ciclomotores clásicos, vehículos agrícolas antiguos o vehículos de colección con valor histórico reconocido. ¿Cómo es la pegatina H? A diferencia de las etiquetas ambientales, la pegatina H tiene un diseño distinto y fácilmente reconocible: Fondo amarillo reflectante. Letra "H" en color negro de gran tamaño. Dimensiones adaptadas al tipo de vehículo, garantizando visibilidad sin afectar la estética. La ubicación recomendada para colocarla es el parabrisas delantero, preferiblemente en la esquina inferior derecha, al igual que ocurre con las etiquetas medioambientales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-dgt-que-significa-coches-pueden-llevar-ecn_309564_102.html -
09/05/2025 El director ejecutivo de Audi espera una regulación arancelaria «más soportable» en los próximos meses. La marca premium de Volkswagen, Audi, que no tiene producción en Estados Unidos, espera que las actuales negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington aporten pronto cierta claridad sobre los aranceles a la importación de automóviles, según ha declarado su director general, Gernot Doellner. Los fabricantes de automóviles europeos se enfrentan actualmente a un arancel de importación del 25 % en Estados Unidos, el segundo mercado automovilístico más grande del mundo, lo que ha llevado a muchos de ellos a retirar sus previsiones para 2025 y a mirar hacia Bruselas para alcanzar un acuerdo bilateral. «Esperamos tener claridad al respecto en los próximos meses, así como una normativa que haga más soportable o manejable lo que se avecina», declaró Doellner en un evento del sector celebrado el viernes, sin dar más detalles. Doellner confirmó que este año se tomará una decisión sobre la producción en Estados Unidos, y añadió que tanto una fábrica específica para Audi como la producción dentro de la huella actual de Volkswagen forman parte de las consideraciones estratégicas. Su mayor rival, BMW, se mostró esta semana más optimista sobre un acuerdo comercial esperando que los aranceles estadounidenses a la importación de automóviles bajen a partir de julio. El jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer anunciaron un acuerdo comercial bilateral limitado que mantiene los aranceles del 10 % de Trump sobre las exportaciones británicas, pero reduce los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de automóviles británicos. (Información de Christoph Steitz; edición de Matthias Williams) FUENTE: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/VOLKSWAGEN-AG-436737/noticia/El-director-ejecutivo-de-Audi-espera-una-regulaci-n-arancelaria-m-s-soportable-en-los-pr-ximo-49891081/
-
Audi También se ha mejorado el rendimiento de recuperación. El nivel de recuperación en el modo de conducción eléctrico (EV) se puede ajustar en tres niveles diferentes utilizando las levas en el volante. El nuevo A6 e-hybrid funciona con energía eléctrica durante el mayor tiempo posible para aprovechar al máximo la carga disponible de la batería hasta el destino. El vehículo recupera energía automáticamente cuando se activa esta función, basándose en los datos de la ruta almacenados en el sistema de navegación. El nuevo A6 e-hybrid quattro también puede recuperar energía automáticamente sin necesidad de tener una guía de ruta activa. El sistema de gestión híbrido de los nuevos modelos está diseñado para ofrecer eficiencia, flexibilidad y el máximo confort, por lo que selecciona automáticamente la estrategia de funcionamiento óptima. Dispone de dos modos de funcionamiento: “EV” e “hybrid”. En el modo EV, los modelos funcionan con energía eléctrica. En el modo hybrid el sistema mantiene un nivel de carga específico según sea necesario, para ahorrar suficiente energía eléctrica para su uso posterior. Además del modo híbrido automático, también puede seleccionarse de forma individual el nivel de carga que se desea mantener en la batería a través de un control deslizante digital. Audi En combinación con la tracción quattro ultra y la dirección en las cuatro ruedas de serie, la transmisión electrificada de doble embrague desempeña un papel fundamental en la experiencia de conducción: se aumenta la agilidad a bajas velocidades y se proporciona más estabilidad a velocidades más altas. Junto a la mayor hermeticidad de las ventanillas y las juntas de las puertas optimizadas se mejora el confort de conducción, ya que estas medidas garantizan una acústica aún más agradable en el interior del vehículo, con un aislamiento mejorado hasta en un 30% en comparación con el modelo anterior. Los nuevos modelos Audi A6 e-hybrid estarán disponibles para pedidos en Canarias a partir de mayo de 2025 y las primeras unidades comenzarán a llegar en octubre. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-a6-e-hybrid-deportividad-y-eficiencia
-
08/05/2025 Audi A6 e-hybrid, deportividad y eficiencia El A6 y el A6 Avant añaden a la gama las versiones e-hybrid quattro, disponibles en dos niveles de potencia con hasta 105 km de autonomía eléctrica. Audi Audi amplía la gama del nuevo Audi A6 con dos modelos híbridos que se pueden enchufar (e-hybrid) que combinan la máxima eficiencia y un confort superior con un potente rendimiento. Tanto el A6 e-hybrid quattro como el A6 Avant e-hybrid quattro pueden pedirse en versiones con 220 kW o 270 kW de potencia del sistema. La nueva generación de baterías de alto voltaje de los nuevos modelos e-hybrid tiene aproximadamente un 45% más de capacidad que su predecesora. Como resultado, se dispone de 25,9 kWh (20,7 kWh netos) para la conducción eléctrica. Los nuevos modelos e-hybrid ofrecen aún más flexibilidad y eficiencia al combinar lo mejor de la conducción eléctrica con las ventajas de un motor de combustión. Los clientes pueden elegir entre la carrocería berlina o Avant, ambos modelos con una gran distancia entre ejes, un capó alargado y anchas vías, lo que les confiere un aspecto elegante y poderoso. Mientras que el A6 e-hybrid quattro irradia distinción gracias a la curva pronunciada del borde superior de las ventanillas, el Avant expresa dinamismo con su parte trasera más esculpida, los paneles aerodinámicos laterales y el spoiler en el borde del techo. Ambos demuestran una fuerte presencia gracias a los llamativos pilotos traseros, la amplia banda luminosa y los aros Audi situados en la parte superior. Audi Los nuevos Audi A6 e-hybrid quattro y Audi A6 Avant e-hybrid quattro están disponibles en dos versiones. El sistema de propulsión cuenta con un motor 2.0 TFSI con una potencia de 185 kW (252 CV) y un motor eléctrico que entrega hasta 105 kW. En las variantes con 270 kW y 500 Nm de par, tanto la berlina como el Avant aceleran de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos; en el caso de las versiones de 220 kW y 450 Nm de par la cifra es de 6,0 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h en todos los casos. El corazón de la tecnología e-hybrid es la batería de alto voltaje: Audi ha aumentado su capacidad a 25,9 kWh (20,7 kWh netos), lo que supone un 45% más en comparación con su predecesora. Esto significa que tanto el A6 como el A6 Avant pueden recorrer más de 100 kilómetros solo con energía eléctrica. La potencia máxima de carga en corriente alterna es ahora de 11 kW. Si la batería está completamente descargada solo se tarda 2,5 horas en alcanzar el 100% de su capacidad. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-a6-e-hybrid-deportividad-y-eficiencia
-
Meet the Audi A6 Avant Algunos de los grandes argumentos a favor de este modelo es que, más allá de que evidentemente llevan asociados a una transmisión automática y que permiten gozar de todas las ventajas de la etiqueta CERO de la DGT, cuentan con la famosa tracción quattro de la marca, así como con una batería que les permite tener 102 km de autonomía 100 × 100 eléctrica homologada. Una cifra que permite que recorren la inmensa mayoría de los trayectos diarios y semanales sin gastar ni una gota de gasolina, algo que acaba derivando en un gasto por km. mucho más bajo que el de las versiones de combustión tradicionales o las micro híbridas. Eso sí, lógicamente el precio de estas versiones es superior, de menos de 74.000 € en el caso de la versión de 299 caballos y la carrocería sedán, de más de 87.000 € con la misma carrocería pero con la versión de 367 caballos, de más de 76.000 € en el caso del motor de 299 caballos y la carrocería familiar y de más de 90.000 € en el caso de la versión familiar con el motor más potente. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-lanza-a6-supera-100-km-sin-consumir-gota-combustible_1411969_102.html
-
8 de mayo de 2025 Audi lanza un A6 que supera los 100 km sin consumir una gota de combustible La marca alemana apuesta por los PHEV Audi Audi, como saben también en otros fabricantes premium, es muy consciente de que, por mucho que los coches eléctricos estén ganando cada vez más terreno en las carreteras europeas, siguen siendo muchos los conductores que, al menos en el viejo continente, no están decididos del todo a dar el paso definitivo, de ahí que la entrada en juego de motores híbridos enchufables que cuentan con cada vez mejores cifras de autonomía eléctrica supone una solución muy interesante para aquellos que buscan lo mejor de los motores de combustión y lo mejor de los motores eléctricos. Es cierto que los híbridos enchufa hables necesitan evidentemente cargar su batería de forma externa, por lo que al final acaba siendo también prácticamente imprescindible, sobre todo si se quiere sacar el máximo rendimiento de la eficiencia a su motor, tener un cargador en casa, pero el hecho de que cuenten con un motor de combustión permite que, una vez se acabe la batería. El coche pueda seguir circulando sin ningún tipo de problema, algo que ayuda evidentemente a la hora de afrontar largos viajes, donde los coches eléctricos y que siguen teniendo algunos problemas. No es casualidad entonces que la marca alemana haya decidido apostar por esta mecánica también en una de sus últimas novedades, los nuevos A6 y A6 Avant, la versión familiar. Los nuevos Audi A6 y A6 Avant tienen un motor interesante Dentro de la gama mecánica de estos nuevos a los modelos podemos encontrar dos opciones PHEV, una que acabar ofreciendo 299 caballos de potencia y otra que aumenta su potencia hasta los 367 caballos. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-lanza-a6-supera-100-km-sin-consumir-gota-combustible_1411969_102.html
-
Andalucía es la comunidad donde más multas impone la DGT en España, especialmente por sus radares de velocidad. Las comunidades y las provincias donde más multa la DGT En cuanto a comunidades y provincias, y volviendo a recalcar que ni Cataluña ni País Vasco participan en la recogida de datos al tener sus competencias, Andalucía fue la región que acumuló un mayor número de multas, con un total de 1.425.521 denuncias. Por detrás, la Comunidad de Madrid (657.0870) y la Comunidad Valenciana (581.044) cierran el podio de comunidades donde más sanciones impone Tráfico. Por su parte, si nos detenemos ya en el ránking por provincias, Madrid lidera el número de denuncias de la DGT, con un total de 657.070 multas, seguida de Málaga, con 331.520, y de Cádiz, con 325.473. Ya sabéis: si cumplís con las normas de tráfico, no engrosaréis este listado para el año que viene. ¿Marcará 2025 un nuevo récord para la DGT? Lo veremos en 12 meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escalofriante-dato-multas-pone-dgt-cada-hora-en-espana_309816_102.html
-
9 de mayo de 2025 El escalofriante dato de multas que pone la DGT cada hora en España El Anuario Estadístico General 2024 de la DGT pone de manifiesto el elevado número de multas de tráfico en España, donde los últimos 12 meses registraron la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. Te desvelamos en qué comunidades se denuncia más. El escalofriante dato de multas que pone la DGT cada hora en España Que la DGT multa, y mucho, ya es una evidencia. La realidad no debe suponer una acusación contra el máximo organismo de tráfico en nuestro país, ya que supone evidentemente que los conductores incumplimos normas de circulación. Quizás, sí podría cuestionarse el uso que se realiza con ciertos radares, destinados da la impresión más a la recaudació que a la protección de la seguridad, pero aun así obviamente quien recibe una sanción por velocidad es porque ha incumplido los límites máximos. Es lo que hay. La realidad es que, cerrado el ejercicio 2024, el último Anuario Estadístico General, publicado ya por Servimedia, desvela que durante el pasado año la DGT formuló en España nada menos que 5,4 millones de denuncias de tráfico, lo que supone la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. En 2024 la DGT impuso más de 5,4 millones de multas en España. La DGT multa a casi 620 conductores cada hora en España En concreto, las 5.413.100 sanciones de tráfico suponen que, en España, y exceptuando obviamente siempre las denuncias impuestas en Cataluña y País Vasco, donde las competencias de tráfico son propias y los datos no se registran en este informe elaborado por el Ministerio del Interior, la DGT multa a casi 620 conductores cada hora, tal y como señala la información desvelada por Servimedia. De momento, eso sí, no se superan las 5.542.005 denuncias que la DGT tramitó en 2022, y que supone el récord histórico en nuestro país. En 2023, por su parte, desde Tráfico se impusieron un total de 5.148.398 multas, por lo que sumando el último trienio nos encontramos con el período histórico más sancionador en España. Hasta 2022 no se rebasó nunca en España la cifra de 5 millones de denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escalofriante-dato-multas-pone-dgt-cada-hora-en-espana_309816_102.html
-
¿Qué hacer si has perdido la matrícula o está estropeada? En caso de pérdida, robo o deterioro, no está permitido circular sin ella. Pero existe una solución temporal: Uso de matrícula verde La matrícula verde es una placa provisional que permite circular mientras se tramita una nueva. Puede solicitarse en la Jefatura de Tráfico tras acreditar el motivo (por ejemplo, pérdida o espera de una nueva matriculación). Su validez es de 60 días en la península, y 10 días si se encuentra en Ceuta, Melilla o Canarias. En el caso de empresas o vehículos de compraventa, estas placas son rojas, también con validez limitada. La manipulación de la matrícula está sancionado con una multa de 6.000 € y la detracción de 6 puntos del carnet de conducir. ¿Cómo se tramita una nueva matrícula? Si necesitas una nueva matrícula, estos son los pasos a seguir: Accede al portal de la DGT y completa el formulario correspondiente. Solicita una nueva placa en un centro autorizado una vez recibas el número de matriculación y permiso de circulación. Si se trata de una primera matriculación, sigue el proceso habitual para obtener las placas definitivas. ¿Cómo son las matrículas en España? Desde el año 2000, España eliminó las referencias provinciales en las matrículas, adaptándose al formato europeo. El sistema actual consiste en: El símbolo de la UE y la letra “E” (España) en el lateral izquierdo. Cuatro cifras seguidas de tres letras (por ejemplo: 1234 BRP). Se excluyen vocales y ciertas consonantes para evitar combinaciones confusas o inapropiadas. Entonces, ¿se puede circular sin matrícula trasera? Rotundamente no. La normativa es clara: ambas matrículas deben estar visibles, bien sujetas y en buen estado. Su ausencia, manipulación o deterioro conlleva sanciones económicas importantes, y en casos graves, la pérdida de puntos o incluso consecuencias penales. Si pierdes la matrícula o detectas que está dañada, actúa con rapidez. Solicita una nueva o una placa provisional, y evita circular sin ella. La identificación del vehículo no es opcional: es un requisito legal y una cuestión de seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-circular-sin-matricula-trasera-y-sin-delantera-cuales-son-multas-dgt_309593_102.html
-
9 de mayo de 2025 ¿Se puede circular sin matrícula trasera? ¿Y sin delantera? ¿Cuáles son las multas de la DGT? Si te preguntas si se puede circular sin matrícula trasera o delantera, aquí te despejamos las dudas y te advertimos de las consecuencias. Se puede circular sin matrícula trasera ¿Te has preguntado alguna vez si se puede circular sin matrícula trasera? Ya sea por pérdida, robo o deterioro, encontrarse sin una de las placas del coche no es tan raro como parece. Pero cuidado: llevar el vehículo sin matrícula trasera (o sin la delantera) no está permitido y puede acarrear sanciones importantes. La normativa en España es muy clara respecto a este asunto, y no basta con decir que “se me ha caído” o “la estoy esperando”. Tanto la visibilidad como el estado de las matrículas son aspectos clave en la identificación del vehículo y en la seguridad vial. Aquí te contamos en qué casos podrías estar incumpliendo la ley, qué consecuencias tiene y cómo solucionarlo si te ves en esa situación. ¿Es obligatorio llevar matrícula delantera y trasera? Sí. Según la Dirección General de Tráfico, todos los vehículos de motor deben llevar dos matrículas visibles y en buen estado, una delante y otra detrás. Ambas deben ser idénticas, planas, rectangulares y estar instaladas en el centro del frontal y la trasera del vehículo, salvo en casos justificados (como ciertos modelos de coches o vehículos especiales) en los que se permite una ligera desviación lateral. La única excepción la encontramos en las motos, que solo deben llevar matrícula trasera. La DGT obliga a circular con matrícula delantera y trasera. Solo las motos están exentas de llevar la delantera. ¿Qué ocurre si circulas sin matrícula trasera? En caso de circular sin matrícula trasera, puedes enfrentarte a problemas como: Multa por no llevarla visible Circular sin matrícula trasera o con una placa ilegible, sucia o deteriorada, está considerado una infracción grave. La sanción económica es de 200 euros, tanto si falta la trasera como la delantera, y no conlleva retirada de puntos... siempre que no haya intención de ocultarla. Sanciones por manipulación o alteración Si la matrícula ha sido manipulada, alterada o tapada de forma intencionada, la infracción se considera muy grave. En estos casos, la multa puede ascender a 6.000 euros y llevar asociada la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Además, se puede abrir un procedimiento penal si hay indicios de fraude. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-circular-sin-matricula-trasera-y-sin-delantera-cuales-son-multas-dgt_309593_102.html
-
La normativa, además, prevé sanciones en estas situaciones. Así, la prohibición de adelantar con nieve o hielo estará considerada como una infracción grave, con multas de hasta 200 euros. La DGT informará a los conductores de estas condiciones especiales mediante los paneles de señalización en carretera. Pasillo central en caso de accidentes o retenciones Otro de los cambios que planea introducir la DGT contempla la obligación de formar un pasillo central en caso de accidentes o retenciones. En estos casos, los vehículos deberán desplazarse a ambos lados —derecha o izquierda, según su carril— para permitir el acceso de ambulancias, bomberos o policía por el centro de la vía. Esta medida se inspira en modelos ya aplicados en otros países europeos. Uso de arcenes… pero con limitaciones En cuanto al uso del arcén, se introducirá una excepción para las motocicletas: podrán circular por él si hay retenciones, siempre que no superen los 30 km/h y respeten la prioridad de bicicletas u otros vehículos obligados a usar el arcén. La DGT considera que esta medida dará mayor fluidez a los motoristas sin comprometer la seguridad. Gobierno y DGT aprobarán por Decreto que todos estos vehículos puedan circular por el arcén en 2025 Por su parte, los vehículos prioritarios (como ambulancias y bomberos) y de auxilio (como grúas) podrán utilizar el arcén para acudir a una emergencia. Eso sí, deberán respetar normas estrictas: circular a un máximo de 30 km/h y con señales luminosas activadas. Los prioritarios podrán superar ese límite si la urgencia lo requiere. Entre las novedades relacionadas con las motos también se incluye una futura reforma del sistema de obtención del carnet, en busca de mayor preparación y seguridad. Con este conjunto de medidas, la DGT apuesta por una circulación más ordenada y segura en vías rápidas, adaptándose a las realidades del tráfico actual y facilitando el trabajo de los servicios de emergencia, que a menudo se ven obstaculizados por vehículos detenidos o maniobras inadecuadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-prohibidos-adelantamientos-nuevos-planes-dgt-en-caso-mal-tiempo_309762_102.html
-
8 de mayo de 2025 Multas de 200 € y prohibidos los adelantamientos: los nuevos planes de la DGT en caso de mal tiempo La DGT prepara una nueva modificación del Reglamento General de Circulación para este 2025. El objetivo principal es aumentar la seguridad vial y mejorar la fluidez del tráfico, especialmente en situaciones de emergencia o con mal tiempo. Multas de 200 € y cero adelantamientos: los nuevos planes de la DGTpara situaciones de mal tiempo Los cambios que planea ya la DGT para el Reglamento de Circulación afectarán a todos los vehículos, aunque habrá especial atención a motocicletas, vehículos de emergencia y grúas. Una de las medidas, sin duda, más destacadas y llamativas será la prohibición de adelantar cuando haya hielo o nieve en la calzada. Pero no será la única. Todas estas novedades llegarán presumiblemente ya este 2025, tras más de dos años de trabajo y preparación por parte de la DGT. El máximo organismo de Tráfico en España las justifica por la estabilización en las cifras de siniestralidad, que no han logrado descender de forma significativa. En abril, por ejemplo, murieron un total de 31 motoristas en carretera, lo que ha puesto el foco en este colectivo vulnerable. Se prohíbe el adelantamiento con nieve y hielo en la carretera El cambio más importante es el que hace referencia a la prohibición de adelantar cuando las condiciones meteorológicas no sean buenas. En estos casos, todos los vehículos deberán circular exclusivamente por el carril derecho, dejando libre siempre el carril izquierdo para la circulación de los servicios de emergencia y quitanieves. El objetivo de esta nueva norma es evitar bloqueos que impidan la limpieza de las vías o el paso de los vehículos de emergencia. Infografía de la DGT con la nueva norma que prohibirá en 2025 adelantar con mal tiempo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-prohibidos-adelantamientos-nuevos-planes-dgt-en-caso-mal-tiempo_309762_102.html
-
A finales de año estallará el conflicto sobre las prohibiciones de los coches de combustión Sin embargo, y a pesar de que se da por hecho que este retraso se aprobará hoy permitiendo respirar al sector, la incertidumbre entorno a las prohibiciones de venta de los coches de combustión, previstas para el año 2035, se mantiene. El gran debate sobre el futuro de los coches diésel, gasolina e híbridos estallará definitivamente a finales de este año, una vez que se active la cláusula de revisión del plan, tal y como estaba inicialmente acordado. A la vista de la ralentización y la falta de demanda total del mercado de coches eléctricos, de la falta de infraestructuras de carga y de la creciente presión del empleo industrial en Europa, son ya muchos los gobiernos y eurodiput*dos que han dejado entrever que la Unión Europea debería replantearse ya el calendario y las condiciones de descarbonización del transporte europeo. A finales de año se revisará el plan para prohibir en 2035 la venta de los coches de combustión en la UE. La Comisión Europea ya estudia la opción de retrasar también las prohibiciones de ventas La tregua por lo tanto prevista de momento tendrá a finales de año el verdadero inicio de un conflicto que hasta ahora no está claro cómo puede concluir. Y es que, según os contamos hace unos días, desde Alemania se apunta ya a que la Comisión Europea estaría estudiando ya abiertamente la posibilidad de eliminar más progresivamente también esta prohibición de venta de los motores de combustión. El propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, anunció en Bruselas que noticias al respecto deberían llegar ya este año 2025 y no en 2026. En los últimos días, además, toda la centroderecha europea, a través de Manfred Weber, máximo dirigente del Partido Popular Europeo al que precisamente pertenece también la propia presidenta de la Comisión, ha solicitado ya a la UE formalmente que abandone su plan de prohibir los motores de combustión interna. El líder del PPE considera que es una medida esencial para “preservar la industria automovilística” europea. Hay que tener en cuenta que el PPE es el mayor grupo político del Parlamento Europeo y Weber, en una entrevista también al prestigioso diario Financial Times ha advertido que “la gente debería poder comprar automóviles de gasolina y diésel siempre que se compense el carbono emitido. Utilizo un motor de combustión clásico, con combustible clásico, pero luego pago por almacenar CO en el suelo: probablemente ese sea un modelo de negocio para el futuro”. Veremos cómo concluye por tanto a finales de año todo este debate que todavía está sin abordad y encima de la mesa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-hibridos-respiran-momento-en-ue-espera-prohibiciones_309764_102.html
-
8 de mayo de 2025 Los coches diésel, gasolina e híbridos respiran de momento en la UE a la espera de las prohibiciones Presionada por los grandes fabricantes y por la industria, la UE se prepara para suavizar los objetivos de CO2 que iba a penalizar al coche de combustión y los 27 Estados miembros apoyan retrasar los objetivos hasta 2027. Eso sí, a finales de año llegará el gran debate: ¿se prohibirá la venta de estos vehículos? Los coches diésel, gasolina e híbridos respiran de momento en la UE a la espera de las prohibiciones “Europa debe salvar su coche popular”. En una tribuna conjunta y ya histórica recogida por Le Figaro y Le Journal de l’automobile, John Elkann y Luca de Meo, los máximos responsables de Stellantis y Renault, respectivamente, lanzaban esta advertencia a la Unión Europea, asegurando que “lejos de fomentar la competitividad o acelerar la transición ecológica, las nuevas normativas comunitarias podrían terminar aniquilando la oferta de vehículos asequibles, aquellos que aún representan el grueso de las ventas y del empleo en Europa”. Estas declaraciones, así como otras muchas presiones ejercidas desde la industria del automóvil y los grandes fabricantes, parece que surtirán efecto… de momento. Y es que la UE ya se prepara para suavizar desde hoy los objetivos de CO2 previstos a los fabricantes de coches, al menos temporalmente. Los 27 Estados miembros de la Unión Europea acordaron ayer dar a los fabricantes de coches un plazo mayor hasta 2027 para cumplir sus objetivos de reducción de CO2, a petición de la Comisión Europea. Por eso, y aunque la votación definitiva se efectuará hoy 8 de mayo en el Parlamento Europeo, todo apunta que se aprobará sin sobresaltos permitiendo respirar un poco más a los fabricantes que veían como las nuevas denominadas normas CAFE podrían suponer un golpe definitivo a la industria del automóvil. Los 27 apoyan ampliar a 2027 el plazo para reducir las emisiones de CO2 Los Veintisiete respaldaron así este miércoles sin cambios la propuesta de la Comisión Europea de ampliar hasta 2027 el plazo que tendrán los fabricantes de automóviles para cumplir con su objetivo anual de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) con el fin de dar más tiempo al sector para cumplir con las metas marcadas antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento. La enmienda permitirá que el cumplimiento por parte de los fabricantes de los objetivos de CO2 para 2025, 2026 y 2027 se evalúe a lo largo de todo el período de tres años en lugar de hacerlo anualmente. Los 27 estados miembros de la UE han acordado aplazar a 2027 los objetivos de reducción de emisiones de CO2. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avanzó en marzo su intención de flexibilizar los plazos para dar más tiempo al sector de la automoción de cumplir con los objetivos requeridos y ha apremiado a los colegisladores a alcanzar “cuanto antes” un acuerdo sobre esta modificación para garantizar la previsibilidad y la seguridad para la industria del automóvil y los inversores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-hibridos-respiran-momento-en-ue-espera-prohibiciones_309764_102.html
-
Es muy importante poder comprobar el historial del coche antes de comprarlo Desde carVertical siempre recomiendan intentar conseguir el historial del coche antes de efectuar una compra de un vehículo de segunda mano. Además, piden mostrar bastante cautela en aquellos cuyos precios sean “sospechosamente bajos, ya que esto podría indicar defectos ocultos. Y si el kilometraje es bajo, pero el interior parece muy usado, es una señal de alarma", advierten. Se quiere controlar desde la ITV La semana pasada os avanzamos en Autopista que desde la Unión Europea se están pidiendo cambios en la reglamentación de la ITV. Y precisamente uno de los puntos señalados tiene que ver con la protección contra la manipulación del cuentakilómetros, para evitar los diferentes fraudes que han sido señalados en el informe anterior de carVertical. La Unión Europea quiere crear una base de datos con los kilómetros de todos los coches La idea que tienen los dirigentes europeos es que se creen bases de datos nacionales en donde se pueda almacenar la información de los kilómetros de cada vehículo. De esta manera será más fácil que puedan ser compartidos con otros países de la eurozona, con el fin de poder contrarrestar el fraude que se viene registrando en los cuentakilómetros. Esto, unido a un proceso de digitalización de los documentos de los vehículos (quizás podremos ya vaciar la guantera de tanto papel), hace que, aunque el coche de segunda mano en cuestión se compre en otro país, les sea más difícil a los delincuentes poder realizar este fraude. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-falsean-cuentakilometros-en-mercado-segunda-mano_309766_102.html
-
8 de mayo de 2025 Estos son los coches que más falsean los cuentakilómetros en el mercado de segunda mano En un informe recientemente publicado se señalan los coches en los que se registran más manipulaciones del cuentakilómetros. El fraude, cada vez más común, va a perseguirse ya desde las ITV a nivel europeo. Estos son los coches que más falsean los cuentakilómetros en el mercado de segunda mano El mercado de segunda mano ha visto con los últimos años sus precios medios no han parado de subir, a la misma forma que lo hacían los coches nuevos. Al menos, según nos informan desde coches.net, el pasado mes de abril mostró “señales de estabilización” al quedarse en 17.466 euros de media. En concreto subió un 5% respecto al pasado año, como viene siendo habitual, pero al menos comparado con marzo se ve una bajada del 0,8%, algo que no sucedía según sus datos desde mayo de 2024. Y dentro de este particular sector siempre hay una amenaza en forma de engaño que siempre preocupa bastante a sus compradores, el trucaje de los cuentakilómetros. Pues bien, como informan desde Europa Press, los vehículos cuyo coste es igual o superior a los 40.000 euros son los que más tasa de fraude ostentan, según los datos de un informe de carVertical, empresa dedicada a analizar el historial de vehículos a nivel europeo. Los coches de segunda mano por encima de 40.000 euros registran más cuentakilómetros trucados Es más, dentro de este estudio podemos ver como entre los vehículos de lujo la tasa de un posible fraude se dispara hasta el 10%. La justificación es que “algunos estafadores tienen como objetivo los vehículos más costosos porque les permite ganar más. Cuanto más valioso es el coche, mayor es el beneficio que obtienen del fraude del kilometraje. En algunos casos, el comprador puede acabar pagando miles de euros de más”. Pero no te vayas a creer que los coches por debajo de estos 40.000 euros no evitan este fraude. Según carVertical, el 3,3% de los coches analizados de menos de 5.000 euros tenían modificaciones en su kilometraje, en la franja entre los 5.000 y los 10.000 euros el porcentaje subía al 5%, mientras que entre los 10.000 y los 15.000 euros se quedaba en un 4,4% de alteraciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-falsean-cuentakilometros-en-mercado-segunda-mano_309766_102.html
-
8 de mayo de 2025 Así afectará al precio de los talleres la reducción de jornada laboral aprobada por el Gobierno Malas noticias para los conductores: llevar el coche al taller podría costar más a partir de este mismo año. La reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno obligará ya a muchos talleres a subir el precio de la mano de obra según alerta un estudio. Así afectará al precio de los talleres la reducción de jornada laboral aprobada por el Gobierno La nueva reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno podría tener un efecto directo en el bolsillo de los conductores: un encarecimiento de las reparaciones en los talleres mecánicos. Según alerta ya un estudio de Solera, compañía tecnológica especializada en el sector de la automoción, los talleres españoles se verán obligados a subir el precio de la mano de obra hasta un 4,6% para mantener su nivel de facturación actual. La medida forma parte del plan del Ejecutivo para reducir la jornada laboral semanal sin merma salarial, una propuesta que busca mejorar la conciliación y la salud laboral, pero que, según advierten ya algunos sectores, puede tener consecuencias económicas inmediatas para pequeñas empresas y autónomos. Incremento de la mano de obra de los talleres El análisis de Solera parte de la siguiente estimación: con un precio medio actual de 45 euros por hora trabajada, los talleres deberán aumentar esta tarifa hasta los 47,15 euros por hora si quieren compensar la reducción de 80 horas anuales que implica el nuevo marco legal, cuya tramitación aún debe ser ratificada por el Congreso de los Diput*dos. Los talleres se verán obligados a subir el precio de la mano de obra hasta un 4,6% Desde Solera advierten que "El impacto será especialmente sensible en los talleres independientes y de menor tamaño", ya que, recuerdan, el 100% del sector está compuesto por pequeñas y medianas empresas. De hecho, de los más de 30.000 talleres registrados en España, la media de empleados por centro es de apenas dos técnicos, lo que deja poco margen para absorber pérdidas sin subir precios. Suben, también, los precios de los recambios Este incremento en la mano de obra llegaría además en un contexto de alza generalizada de los costes en el sector posventa, especialmente en los precios de los recambios, que ya se han encarecido un 3,4% en lo que va de 2024. Así, los consumidores podrían encontrarse con facturas notablemente más altas tanto por piezas como por tiempo de trabajo. Algunas asociaciones del sector ya están solicitando medidas compensatorias o ayudas específicas para evitar una pérdida de competitividad, especialmente frente a grandes redes o servicios centralizados que pueden asumir mejor el impacto de los cambios normativos. El Congreso debatirá próximamente los detalles del nuevo régimen de jornada, que podría comenzar a aplicarse de forma progresiva en los próximos meses. Mientras tanto, los talleres ya hacen sus cuentas para adaptarse a un nuevo escenario que podría poner en riesgo la viabilidad de muchos negocios locales si no se ajustan con rapidez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/afectara-precio-talleres-reduccion-jornada-laboral-aprobada-por-gobierno_309773_102.html