Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50911
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    267

Todo lo publicado por Ocio

  1. El Audi A6 e-tron por dentro Una vez dentro, el Digital Stage de Audi toma el protagonismo: tres pantallas (instrumentación de 11,9″, central de 14,5″ y display para el pasajero) gobernadas por Android Automotive, con menús fluidos y acceso directo a Apple CarPlay o Google Maps. El puesto de conducción es bajo, con una banqueta que desciende notablemente y un volante redondo -nada de los “yokes” de moda- con mandos hápticos. Los ajustes son soberbios, con materiales blandos y ausencia de crujidos incluso al presionar zonas ocultas. El techo solar electrocromático se puede opacar o transparentar en segundos, aunque su superficie acristalada añade calor al habitáculo en verano y obliga al climatizador a emplearse a fondo. Detrás hay espacio de sobra para rodillas y cabeza, pero el respaldo algo vertical y el piso elevado por la batería restan confort en viajes largos. El maletero, con 530 l, ofrece portón amplio y forma regular, aunque un doble fondo rígido facilitaría alojar los cables de carga… aunque el pequeño maletero delantero hace muy bien esa clase de trabajo. A6 e-tron Los secretos técnicos del Audi A6 e-tron El corazón del A6 es la plataforma PPE: batería estructural de 100 kWh brutos (95 kWh netos), electrónica de potencia de carburo de silicio y doble motor de imanes permanentes que rinde 340 kW/462 CV y 800 Nm en modo Launch Control. Audi anuncia 0-100 km/h en 4,5 s y una punta limitada a 216 km/h. La arquitectura de 800 V permite recargas de 270 kW en CC, con 10-80 % en 21 min. Además, la tecnología bank-splitting que divide el pack en dos subconjuntos de 400 V, permite alcanzar buenas velocidades incluso en cargadores legacy o en los Supercharger de Tesla a los que se les atragantan los nuevos tiempos de los 1.000 voltios. En CA la potencia máxima es de 11 kW, suficiente para una carga completa nocturna. El sistema de frenado by wire cubre el 94 % de las deceleraciones solo con regeneración, prolongando la vida de discos y pastillas. Tres niveles manuales mediante levas y un modo B tipo one-pedal permiten ajustar la retención al milímetro, mientras que la suspensión neumática opcional conjuga confort y control de la carrocería. A6 e-tron FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/
  2. El Audi A6 e-tron Sportback llega para reescribir el papel de las berlinas premium en la era eléctrica. Con un precio que parte de 92.000 € en la versión quattro Performance, este fastback de casi cinco metros apuesta por la plataforma Premium Platform Electric (PPE) ―compartida con el Q6 e-tron―, la arquitectura de 800 V y una batería de 100 kWh capaz de homologar 716 km WLTP. En el vídeo embebido al principio profundizamos en la transición de Audi: el A6 ya no es solo la clásica berlina ejecutiva, sino un escaparate tecnológico que anticipa soluciones para futuros modelos del grupo VW. Su coeficiente aerodinámico Cx 0,23 (0,21 en la variante Ultra) confirma que cada detalle se ha pulido para maximizar la eficiencia y, por tanto, la autonomía. Además de cifras, el A6 e-tron introduce un planteamiento práctico: cinco puertas, maletero de 530 l y un interior que combina pantallas, materiales premium y un sorprendente techo solar electrocromático. En los siguientes apartados diseccionamos su diseño, su técnica y su comportamiento, pero si quieres verlo todo en movimiento recuerda que en el vídeo desvelamos cada solución con primeros planos. A6 e-tron El Audi A6 e-tron por fuera La silueta Sportback exprime la aerodinámica: un morro corto, zaga afilada y llantas específicas de hasta 21″ permiten un Cx de 0,23, mientras que la versión Ultra, todavía más limpia, baja a 0,21. A diferencia de otros rivales, Audi evita la “nariz” exagerada y mantiene una parrilla Singleframe cerrada, rematada por ópticas LED matriciales firmadas por el español César Muntada. Con 4,93 m de largo y 1,92 m de ancho, el A6 e-tron no es precisamente compacto en ciudad, pero los 2,95 m de batalla se traducen en un habitáculo generoso. El resultado visual es sobrio y musculoso; ayudado por los frenos de pinzas rojas opcionales y por unas llantas que capturan el 100% de la atención en la vista lateral. En la trasera, una tira OLED configurable no solo ejerce de firma lumínica: también puede comunicarse con otros usuarios de la vía mediante señales gráficas. Audi asegura que este “idioma” lumínico evolucionará conforme lo haga la normativa, aunque por ahora actúa como elemento distintivo más que funcional. A6 e-tron FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/
  3. 31 de julio de 2025 Video: Audi A6 e-tron Sportback | 800 V, hasta 716 km y carga en 21 min El primer gran turismo eléctrico de Audi irrumpe con plataforma PPE, batería de 100 kWh y una aerodinámica de récord para desafiar a BMW, Mercedes y compañía. Hasta 400 km reales sin sudar: el Audi A6 e-tron 2025 fulmina a BMW y Mercedes FUENTE: https://www.autofacil.es/video-audi-a6-e-tron-sportback-800-v-hasta-716-km-y-carga-en-21-min/
  4. La UE no quiere que los vehículos de flota diésel o gasolina terminen alimentando al mercado privado De momento, ante la filtración de esta propuesta desde Alemania, la Unión Europea solo ha querido confirmar que está preparando un nuevo reglamento sin revelar más detalles. Sin embargo, las primeras críticas no han tardado en llegar y desde el propio Parlamento Europeo ya se escuchan las primeras voces de rechazo. El diput*do europeo Markus Ferber (CSU) ha instado ya directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a desechar el plan de inmediato, mientras que, por ejemplo, el director general de una gran empresa de alquiler que podría ser afectada, como es Sixt, ha asegurado que la norma supondría que “los turistas apenas utilizarían coches de alquiler y que los conductores serían prácticamente incapaces de alquilar vehículos debido a la falta de estaciones de carga en gran parte de la UE.” Al igual que otros proveedores, Nico Gabriel cree que los coches de alquiler se encarecerían notablemente. La Comisión Europea no quiere que los vehículos térmicos de empresa terminen alimentando al canal de particulares. Según concluyen las informaciones del Bild am Sonntag, el objetivo final de la Comisión Europea con esta propuesta sería acelerar la eliminación gradual de los motores de combustión, ya que los vehículos de flota alimentarían el mercado privado en su segunda vida y, de no tomarse esta medida, la prohibición de venta a particulares a partir de 2035 no tendría los efectos esperados y deseados. Veremos en las próximas semanas si se confirma esta propuesta y en qué términos exactamente se plantea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-diesel-gasolina-pueden-prohibirse-ya-pronto_313829_102.html
  5. 1 de agosto de 2025 Estos son todos los nuevos coches diésel y gasolina que pueden prohibirse ya pronto Una nueva gran prohibición sobre los coches con motor de combustión planea sobre la UE. A finales de año la Comisión presentará una nueva propuesta que afectará a millones de vehículos. De aprobarse, causará un gran impacto económico. Estos son todos los nuevos coches diésel y gasolina que pueden prohibirse ya pronto La lucha contra la contaminación y la eliminación gradual de los vehículos con motores térmicos, es decir, los diésel y gasolina, va a más y no parece retroceder de momento, a pesar de las filtraciones que aseguran que la norma ya aprobada en Bruselas para prohibir la venta de este tipo de automóviles a partir del año 2035 podría finalmente revisarse a finales de este mismo 2025 debido a las presiones ejercidas, no solo desde la potente industria automovilística europea, sino también por algunos grandes países miembros que, como Alemania, tienen una gran dependencia hacia este sector. Sin embargo, la realidad a día de hoy es que, mientras no terminan de llegar noticias ni confirmaciones aún oficiales sobre este posible nuevo debate de aplazamiento de la norma, sí nos encontramos por el contrario con nuevas propuestas encaminadas precisamente a seguir eliminando de las carreteras comunitarias a todos los vehículos que no sean ya 100% eléctricos. La UE quiere que todos los coches de alquiler y de flotas de empresa sean 100% eléctricos en 2030 En este sentido, la noticia de la semana, según ha confirmado ya el diario alemán Bild am Sonntag, es la propuesta que tiene previsto ya presentar la Comisión Europea tanto al Parlamento como al Consejo Europeo a finales de este mismo verano para prohibir directamente ya los motores de combustión en todos los coches de empresa y en las flotas de alquiler de vehículos a partir del próximo año 2030. La Comisión Europea quiere que los vehículos de alquiler y de flotas de empresa sean 100% eléctricos a partir de 2030. La noticia ha sido toda una bomba para la industria ya que hablamos de que, en un plazo de menos ya de 5 años, todos los coches de alquiler en Europa y todos los vehículos de flotas de empresa tendrían por ley que ser eléctricos. Y, no, no creas que hablamos de un pequeño impacto para la industria: las primeras estimaciones calculan que estos dos canales abarcan ya en la Unión Europea hasta el 60% del mercado de coches nuevos. Según el mismo citado medio de comunicación, el pasado año 2024 se vendieron ya hasta 10,6 millones de vehículos en la UE, siendo claramente la mayor proporción la de flotas de empresa y coches de alquiler por encima de las matriculaciones de particulares, que siguen optando en mayor medida a comprar vehículos de segunda mano por ser más baratos: solo en España se calcula que por cada vehículo nuevo se compran ya hasta tres usados o de segunda mano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-nuevos-coches-diesel-gasolina-pueden-prohibirse-ya-pronto_313829_102.html
  6. En todo el mundo se calcula hoy que 239.511 vehículos deberán llevarse al taller. En Alemania, los propietarios de los vehículos afectados están comenzando a recibir un correo de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) y en España imaginamos que la propia marca y la DGT serán los encargados de ejecutar la iniciativa de seguridad. Problema detectado: todas las reparaciones son gratuitas y lo solucionan Según el fabricante, las pruebas de control de calidad realizadas en los últimos meses han revelado que los residuos de combustión en el aceite y la alta presión de contacto pueden reducir la resistencia de la cadena de distribución de siete milímetros de ancho. Para solucionar el problema, los talleres instalan un software modificado en la unidad de control del motor. También analizan el ruido del motor para determinar si hay algún problema con la cadena. Motor con cadena de distribución. Si no hay problemas, Peugeot está optando también por cambiar el aceite por uno de mayor viscosidad y por aditivos anti desgaste especiales. Si el taller detecta por el contrario cualquier posible defecto, se instala una nueva cadena de ocho milímetros de ancho. Dependiendo de la complejidad, la visita al taller puede durar entre 10 minutos y 5,5 horas. El fabricante garantiza que todas las reparaciones son gratuitas para todos los clientes y que soluciona el problema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-distribucion-nuevo-gran-problema-por-desgaste-prematuro-posible-dano-motores_313834_102.html
  7. 1 de agosto de 2025 Las cadenas de distribución, un nuevo gran problema por desgaste prematuro y posible daño a motores Los problemas con las cadenas de distribución entran en una nueva fase y, ante posibles problemas de desgaste prematuro, Peugeot está llamando a revisión a un total de 8 de sus modelos para inspeccionarlas y reemplazarlas en caso necesario. Las cadenas de distribución, un nuevo gran problema por desgaste prematuro y posible daño a motores Como te venimos contando habitualmente en Autopista.es, las llamadas a revisión debido a alertas de la Unión Europea en la seguridad de los productos se han convertido en los últimos años en una constante que afectan prácticamente a todos los fabricantes automovilísticos. Problemas detectados prematuramente en los sistemas de frenos, en los mecanismos de airbags o cinturones de seguridad o los fallos electrónicos son comunes y suelen solucionarse rápidamente en taller antes de que generalmente ocurran graves incidentes en carretera. En este mismo sentido, Peugeot lleva meses sufriendo particularmente un problema referente a las cadenas de distribución de muchos de sus modelos y, oficialmente, según informan hoy desde Alemania nuestros colegas de Auto Motor Und Sport, la marca ha comenzado definitivamente a llamar a revisión a un total de hasta 8 modelos para revisar este componente. En el país germano se calcula que al menos 7.818 vehículos estarían afectados. Peugeot está inspeccionando hasta 8 de sus coches Los problemas con las cadenas de distribución en Peugeot entran así, por tanto, en una nueva fase. Debido a que este componente está demostrado que en algunos vehículos puede llegar a desgastarse prematuramente, el fabricante galo ha iniciado esta acción para inspeccionar directamente en sus talleres las cadenas de los vehículos y, en caso de detectar algún defecto, reemplazarla inmediatamente. Cadena de distribución de un coche. Así, las primeras informaciones aseguran que desde el 29 de junio de 2025 Peugeot está solicitando que ciertos modelos de ocho series acudan a los servicios oficiales de taller para la revisión. Se trataría de unidades de los 308, 2008, 3008, 5008, Parter, Rifter y Traveler, fabricados entre el 2 de octubre de 2017 y el 31 de enero de 2023. En todos ellos podría darse el caso de que la cadena de distribución del árbol de levas en el motor pudiera estar dañada y, en el peor de los casos, romperse. Este problema, pues, podría terminar generando un fallo de motor y daños importantes en el mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cadenas-distribucion-nuevo-gran-problema-por-desgaste-prematuro-posible-dano-motores_313834_102.html
  8. - Peugeot 205 GTI 1.9 (1991): VW creó el GTI, Peugeot lo llevó al OLIMPO | Clásicos | Diariomotor
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi E5 Sportback 2025 para China Foto: Audi Foto: Audi Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/767251/audi-necesita-mejores-coches-nuevo-deportivo/
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    De hecho, la compañía ya ha pospuesto su transición a los vehículos eléctricos desde 2032 hasta, al menos, mediados de la próxima década. El prototipo se presentará oficialmente en septiembre, en el salón de la Múnich, y representará una "nueva Audi", al adoptar un lenguaje de diseño renovado, tecnología de última generación y un hardware más sofisticado. Foto: Audi Döllner no es el primer alto cargo de Audi que admite que se han cometido errores. En una entrevista con nuestros colegas de Motor1 Alemania a principios de este año, Oscar da Silva Martins, jefe de Comunicación de Producto y Tecnología, reconoció que la calidad ha disminuido en los últimos años: "Sin duda hemos sido mejores en términos de calidad en el pasado, pero volveremos a serlo". Bild cita a un miembro del consejo del Grupo Volkswagen que califica a Audi de "nuestro caso de crisis", y añade que los productos de la empresa sólo están "bien, en la media". FUENTE: https://es.motor1.com/news/767251/audi-necesita-mejores-coches-nuevo-deportivo/
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    1 ago 2025 Audi admite que "necesita recuperar el rumbo ya Todo debería empezar con un "deportivo altamente emocional", conocido internamente como "TT Moment 2.0". Foto: Audi Parece claro que Audi no vive en su mejor momento. Las ventas de la marca alemana cayeron un 11,8% el año pasado, hasta los 1,67 millones de vehículos, y el primer semestre de 2025 tampoco ha sido espectacular. Hasta junio, las entregas disminuyeron un 5,9% (783.000 coches), en comparación con los primeros seis meses de 2024. Sin embargo, la llegada de nuevos modelos debería ayudar a dar la vuelta a la situación y atraer a los compradores que se han decantado por BMW o Mercedes-Benz, ambos por delante en la carrera de las ventas entre fabricantes lujo. Vehículos como los nuevo Q3, Q5, A5 y A6 están listos para abalanzarse sobre la competencia. Pero el Consejero Delegado de Audi, Gernot Döllner, admite con franqueza que queda mucho trabajo por delante. Audi debe volver a ser lo que era En declaraciones a la revista alemana Bild, el ejecutivo de Ingolstadt declaró: "No quiero andarme con rodeos, tenemos que retomar el camino ya". Eso sí, tras una larga sequía de nuevos modelos, cree que lo peor ya ha pasado: "Creo que estamos pasando por el punto más bajo". Foto: Audi Foto: Audi En la misma entrevista, Döllner prometió una nueva era en Audi. Este otoño, un concept car considerado como un "creador de identidad" intentará replicar el éxito del icónico TT. El CEO afirmó que el misterioso modelo se conoce internamente como "TT Moment 2.0" y que cree firmemente que tendrá un impacto similar al del icónico coupé: "Tengo la corazonada de que estamos a las puertas de ese momento TT". Pero no será un TT de cuarta generación ni el regreso del R8. Döllner lo describió como "algo intermedio", que tendrá la forma de un "deportivo altamente emocional". Aunque debutará como concept, está prevista una versión de producción en los próximos dos años, en formato eléctrico... aunque eso no significa que Audi abandone los motores de combustión. FUENTE: https://es.motor1.com/news/767251/audi-necesita-mejores-coches-nuevo-deportivo/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q3 e-hybrid La potencia total del sistema alcanza los 200 kW (272 CV) –lo que supone un aumento de 20 kW (27 CV) respecto a su predecesor–, con un par máximo de sistema de 400 Nm. El Q3 e-hybrid acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 215 km/h. El nuevo sistema de propulsión y la batería de mayor capacidad permiten al Audi Q3 e-hybrid recorrer hasta 119 km en modo eléctrico con una sola carga, lo que le convierte en el SUV con mayor autonomía eléctrica de su segmento. FUENTE: https://www.elcomercio.es/motor/audi-inicia-comercializacion-q3-ehybrid-20250730110117-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F#goog_rewarded
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30 de julio 2025 Audi inicia la comercialización del nuevo Q3 E-HYBRID El Q3 E-HYBRID alcanza los 119 kms de autonomía eléctrica con 272 CV. El precio del nuevo Audi Q3 E-HYBRID parte de los 56.090 euros. E. C. Tras el lanzamiento del nuevo Audi Q3 en el mercado español el pasado mes de junio, la familia del SUV compacto premium recibe ahora un nuevo integrante con la llegada de la variante híbrida enchufable, el nuevo Q3 e-hybrid 200 kW, que se suma a las versiones con motores TFSI y TDI. Con una batería de mayor capacidad, la posibilidad de recargar en estaciones de carga rápida y una autonomía eléctrica de hasta 119 km, el Q3 e-hybrid combina un comportamiento dinámico de primer nivel con un confort sobresaliente, y cuenta con el distintivo 0 emisiones de la DGT. El sistema de propulsión del Q3 e-hybrid es más potente y eficiente que nunca. El nuevo motor de gasolina de 1.5 TFSI evo2, que ofrece una potencia máxima de 130 kW (177 CV) y un par máximo de 250 Nm, sustituye al anterior 1.4 TFSI mejorando la potencia, el consumo de combustible y las emisiones gracias a la utilización de tecnologías como el turbocompresor con geometría de turbina variable y el funcionamiento según el ciclo Miller. Este bloque se combina con un potente motor eléctrico síncrono de excitación permanente que entrega 85 kW y 330 Nm de par, integrado en la transmisión S tronic de doble embrague con seis velocidades. La transmisión cuenta con una bomba de aceite accionada eléctricamente que garantiza su funcionamiento y la lubricación incluso cuando el motor TFSI está temporalmente desactivado. Audi Q3 e-hybrid FUENTE: https://www.elcomercio.es/motor/audi-inicia-comercializacion-q3-ehybrid-20250730110117-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F#goog_rewarded
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    31 de julio de 2025 Audi prepara el regreso de una de sus joyas … el Audi TT Audi resucita el espíritu del TT con un nuevo coupé eléctrico que promete enamorar a una nueva generación. Audi TT Pocos modelos han dejado tanta huella en la historia reciente de Audi como el TT. Lanzado en 1998, este coupé compacto rompió moldes con su diseño vanguardista y se convirtió en un icono instantáneo. Ahora, tras su despedida en 2024, todo apunta a que el TT volverá… pero totalmente reinventado. Audi trabaja en un nuevo coupé eléctrico que tratará de recoger la esencia del TT original y la trasladará a una era sin emisiones. El proyecto, conocido según medios internacionales como “TT Moment 2.0”, ya se prepara para ser presentado este mismo otoño en forma de prototipo. Mismo carácter, nueva tecnología Aunque recuperar el TT es misión imposible, este futuro modelo quiere manter el ADN que lo convirtió en leyenda: dimensiones compactas, diseño atrevido y un enfoque puramente emocional. Pero detrás de todo esto se esconderá una plataforma 100% eléctrica y tecnología compartida con otros deportivos del grupo Volkswagen, como el próximo Porsche 718 eléctrico. Audi TT Diseño rompedor… otra vez El TT original impactó por sus formas redondeadas, su silueta minimalista y sus detalles de inspiración industrial. Este nuevo concept buscará hacer lo mismo, aunque con un lenguaje visual completamente renovado: más musculoso, más limpio y, por supuesto, más aerodinámico. Hay que tener en cuenta que no será un TT, como hasta ahora hemos conocido y que tantos corazones conquisto, ya que también busca recrear el desaparecido R8, también imposible de igualar. Hay una gran duda, ¿conseguirá llegar a los amantes de los deportivos? La verdad, lo dudo mucho, pero esperemos a que el público hable. ¿Cuándo lo veremos? Todo apunta a que la primera aparición pública del nuevo TT eléctrico será este otoño, probablemente en el Salón de Múnich (IAA Mobility 2025). Aunque se presente como concept, la versión de producción podría llegar en unos dos años, si se cumplen los plazos de desarrollo. FUENTE: https://www.autofacil.es/regreso-audi-tt/
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Menos ruido del viento y de la rodadura para un mayor confort El desarrollo simultáneo de la aerodinámica y la aeroacústica tiene un efecto positivo en el confort de conducción: la reducción del ruido del viento mejora la sensación de bienestar a bordo. Por ejemplo, el aislamiento acústico del A6 Sedan se ha mejorado hasta en un 30 % en comparación con el modelo anterior. La mayor hermeticidad de las ventanillas y las juntas optimizadas de las puertas proporcionan una acústica más agradable en el interior y, por lo tanto, una mayor sensación de bienestar. El acristalamiento acústico opcional incluye ahora las ventanillas traseras y las delanteras. El uso de una junta en el portón trasero minimiza significativamente el ruido del viento en comparación con su predecesor. Además, todos los neumáticos en el caso de las llantas de 19 pulgadas o superiores cuentan con elementos amortiguadores de ruido. Se trata de anillos de espuma situados en el interior del neumático que reducen las vibraciones y, por lo tanto, tienen un efecto positivo en el nivel de ruido del vehículo Los nuevos casquillos de los soportes del motor y la transmisión garantizan una conducción más suave y silenciosa. También se ha optimizado la forma de los dientes de los engranajes de la transmisión S tronic, lo que beneficia la acústica en su funcionamiento. Disponible con motor TDI y en versiones e-hybrid El nuevo Audi A6 Sedan se fabrica en Neckarsulm. Con el motor TDI de 150 kW la versión de acceso tiene un precio inicial desde 63.900 euros, mientras que el TDI quattro parte desde 67.190 euros. La gama se amplió en mayo con las versiones e-hybrid quattro, disponibles en dos niveles de potencia: con 220 kW (299 CV) y un precio desde 74.790 eruos, y con 270 kW (367 CV) y un precio de 88.490 euros. Numerosos equipamientos de alta gama aumentan el confort a bordo, como el techo panorámico de cristal ajustable, el sistema de audio premium con sonido 3D de Bang & Olufsen, el cli FUENTE: https://castellonplaza.com/castellonplaza/motor1696/la-aerodinamica-del-audi-a6-sedan-coeficiente-de-excelencia
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30/07/2025 La aerodinámica del Audi A6 Sedan: coeficiente de excelencia Audi A6 Sedan El Audi A6 Sedan, que abrió el plazo de pedidos el pasado mes de abril, llega esta semana a los concesionarios. La berlina premium del segmento superior establece nuevos estándares en diseño y aerodinámica y hace tangibles en cada detalle la innovación y el confort. Su coeficiente de resistencia aerodinámica Cx excepcionalmente bajo, de 0.23, es el mejor valor para un modelo de serie con motor de combustión en la historia de Audi. Cuanto menor es la resistencia aerodinámica, mayor es la eficiencia. Cuanto mejor es la aeroacústica, mayor es el confort de conducción. El A6 Sedan destaca en ambos aspectos, ya que para Audi la aerodinámica, en combinación con el ruido de fondo, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los vehículos, buscando siempre la excelencia en ambos ámbitos. Los avances se logran gracias a una meticulosa atención al detalle y, sobre todo, a la estrecha colaboración entre los diseñadores y los expertos en aerodinámica. Su trabajo en equipo garantiza el éxito, de modo que la forma y la función se unen en perfecta armonía. Sebastian Weiper, desarrollador de aerodinámica, explica: “La calidad aerodinámica de un vehículo viene determinada principalmente por su forma básica. Gracias a su carrocería más baja y a su techo alargado, las berlinas tienen una clara ventaja en este aspecto. Además, hemos utilizado muchas otras medidas para conseguir el excelente valor Cx de 0.23”. El diseñador exterior Francesco d’Amore añade: “El diseño minimalista de la carrocería del nuevo Audi A6 Sedan es claro y funcional, y combina elegancia y deportividad. La característica más importante es la curvatura del borde superior de las ventanillas, que fluye con elegancia y amplitud desde las ventanas laterales delanteras hasta la ventanilla trasera fija. Es típico de Audi y realza la forma aerodinámica de la carrocería del A6 Sedan”. Las amplias superficies combinadas con las líneas que forman los blisters quattro que emergen con fuerza de la zona de los hombros, son un elemento central del ADN del diseño de Audi. Estas características, en combinación con la amplia distancia entre ejes, encarnan la deportividad. Cortinas de aire: el elemento más importante para la aerodinámica en el frontal La parte delantera se caracteriza por la gran parrilla Singleframe, cuya posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del parachoques, también contribuye a la excelente aerodinámica. Además, un spoiler en el paragolpes delantero reduce la elevación en este eje y garantiza un mejor flujo de aire alrededor de los bajos. Un ejemplo claro de la colaboración entre los diseñadores y los expertos en aerodinámica son las entradas de aire laterales, denominadas cortinas de aire. Se utilizan para canalizar el flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras y los laterales del vehículo de la forma más suave posible. No es una medida nueva, pero los desarrolladores han optimizado en gran medida las grandes cortinas de aire que se integran armoniosamente en el frontal del A6 Sedan, tanto en forma como en función. Su diseño tridimensional mejora el flujo de aire y confiere al A6 Sedan un aspecto potente y deportivo. Al respecto, Sebastian Weiper comenta: “Desde el punto de vista de la aerodinámica, las cortinas de aire son el elemento más importante de la parte delantera. Obtenemos los datos del departamento de diseño y los optimizamos juntos si es necesario por razones funcionales. Es un proceso simultáneo. Cuando llevas tiempo trabajando juntos sabes muy bien lo que necesita el otro equipo en el proceso y qué soluciones serán populares y eficaces”. El desarrollo de los vehículos se basa en una estrecha coordinación entre los ingenieros aerodinámicos, los desarrolladores de piezas y los diseñadores. Es esencial una comunicación intensa desde el principio. Esto implica definir las proporciones y los conceptos de la propulsión, el chasis y las ruedas . En procesos iterativos se optimiza la carrocería del vehículo, primero mediante simulaciones y, posteriormente, utilizando un modelo físico en el túnel de viento. En Strack, el puente entre los departamentos de Diseño y Construcción, se crea digitalmente una representación geométrica exacta de todas las superficies con una precisión de una centésima de milímetro. Las simulaciones por ordenador permiten analizar y visualizar los patrones de flujo de aire alrededor de todo el vehículo. El desarrollo del modelo físico en el túnel de viento y las simulaciones en 3D sirven como herramientas complementarias. Borde de salida integrado en el portón para un flujo óptimo Como es característico en Audi, el diseño alargado de la parte trasera del A6 Sedan resulta especialmente progresivo. Con los aros en posición elevada y su amplia franja luminosa, es sinónimo de prestigio. La zaga tiene una característica especial: se inclina ligeramente hacia arriba en su parte final, un factor crucial para la excelente aerodinámica del A6 Sedan. El ángulo del labio del spoiler, junto con la ranura situada justo por delante crea una separación óptima del flujo de aire. En combinación con el gran difusor, el área de estela -la turbulencia del flujo de aire en la parte trasera y detrás de ella- se minimiza y se mantiene dentro de un rango adecuado para la aerodinámica. El resultado es un equilibrio ideal entre la sustentación en el eje trasero y la resistencia aerodinámica, lo que mejora la dinámica de conducción. Detalles ocultos Además de los componentes funcionales evidentes, también hay muchas medidas aerodinámicas ocultas. Por ejemplo, dos tomas de aire de refrigeración controlables por separado detrás de la parrilla del radiador forman parte del concepto aerodinámico, garantizando un flujo optimizado alrededor del compartimento del motor. Para aprovechar todo el potencial de esta tecnología, Audi también ha optimizado el sellado entre el paragolpes y la unidad de refrigeración, reduciendo las pérdidas de flujo de aire en esta zona hasta en un 70%. Para lograrlo, los elementos de control del flujo de aire son significativamente más rígidos. La interfaz unificada para la entrada de aire y para la refrigeración del motor también contribuye a mejorar el flujo alrededor de la carrocería. Además, un spoiler en el paragolpes delantero reduce la elevación en este eje y, junto a los paneles en los bajos de la carrocería, entre los que se incluyen alerones en las ruedas y cubiertas específicas en el túnel de transmisión y en el eje trasero, garantiza un mejor flujo de aire alrededor de los bajos de la carrocería. Con la suspensión adaptativa opcional, el A6 Sedan ofrece una ventaja adicional en materia de aerodinámica. En comparación con la suspensión estándar, el vehículo es 20 mm más bajo en los modos balanced, efficiency y comfort del Audi drive select. En el perfil dynamic la altura de la carrocería se reduce otros 10 mm para ofrecer una sensación de conducción deportiva. A velocidades más altas, para reducir la resistencia al aire la carrocería desciende a su nivel más bajo en los modos balanced y efficiency. FUENTE: https://castellonplaza.com/castellonplaza/motor1696/la-aerodinamica-del-audi-a6-sedan-coeficiente-de-excelencia
  17. De hecho, las sanciones por exceso de velocidad también figuran en la lista de infracciones recogidas por unas furgonetas camufladas que, bien es cierto, debido a la altura a la que viajan sus ocupantes, más elevada que en un turismo convencional, nacieron siempre con el objetivo de controlar mejor las distracciones al volante gracias a la buena visibilidad sobre los habitáculos del resto de coches de la que disponen los agentes que viajan a bordo. El uso del teléfono móvil al volante, penado hoy con multas de 200 euros y 6 puntos del carnet de conducir, siempre ha sido una de las prioridades de detección de este medio de la DGT. Cómo detectar las furgonetas camufladas y qué modelos hay Muy difíciles de detectar como hemos avanzado debido a que a simple vista parecen furgonetas normales y corrientes, existen sin embargo algunos trucos para poder conocerlas en circulación. Estos modelos son en su mayoría completamente blancos y no lucen ningún rótulo en la carrocería, lo que ya puede hacerte sospechar para descartar que sea algún transporte típico comercial o profesional. Además, puedes observar la matrícula, ya que todas ellas cuentan con placa con las siglas PGC, haciendo obligatoriamente referencia a su pertenencia al Parque Móvil de la Guardia Civil. Una furgoneta camuflada de la DGT para a un vehículo en carretera. En su interior, por lo general, suelen viajar dos agentes ya uniformados. Como hemos visto con nuestro amigo, estas unidades pueden ya sancionar directamente o, como hacían inicialmente, grabar la infracción en circulación para, posteriormente, contactar con otra patrulla de un control próximo con el objetivo de que detengan ya al vehículo para sancionarle. Hasta ahora, los modelos de furgonetas más utilizados por la DGT han sido furgonetas Renault Master, Fiat Scudo y Ford Transit Custom, algunas eso sí detectadas en color azul o negro. No obstante, entre las últimas compras de Tráfico figuran también ahora vehículos Citroën Berlingo 100% eléctricos, fabricados en Vigo (Galicia). Ya sabes, para evitar que te multen, lo mejor es que cumplas las normas y tenga mucha prudencia en carretera. Según la DGT, en lo que llevamos del mes de julio ya han fallecido hasta 111 personas en accidentes de tráfico, una cifra que no podemos seguir asumiendo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-secreto-camuflado-dgt-multar-ya-por-todas-carreteras-por-sorpresa_313778_102.html
  18. 31 de julio de 2025 El nuevo plan secreto y camuflado de la DGT para multar ya por todas las carreteras y por sorpresa La DGT y la Guardia Civil cuentan hoy con una flota de más de 20.000 vehículos patrulla en España. Dentro de ella, un nuevo medio camuflado muy difícil de detectar amplía su número y está sorprendiendo en carretera, multando por múltiples infracciones. Tráfico confirma que lo activará también en esta Operación Especial de Agosto. El nuevo plan secreto y camuflado de la DGT para multar ya por todas las carreteras y por sorpresa Abre bien los ojos y, sobre todo, trata de cumplir con las normas de tráfico porque, de lo contrario, en los próximos días puede sorprenderte un nuevo tipo de vehículo camuflado que la DGT lleva sumando a sus operativos en carretera unos pocos años, pero que ha ido multiplicándose y ganando importancia en las labores de control y vigilancia en las carreteras. Hace solo unos días, un buen amigo me confesaba que había sido “cazado” por uno, por una infracción real pero poco habitual: no detenerse por completo en un Stop, si no pasarlo reduciendo mucho la velocidad pero sin pararse. Ante su sorpresa, no fue pillado por uno de los nuevos y pocos radares de Stop que ya sancionan en algunas intersecciones. No, la multa de 200 € y 4 puntos se la había puesto una furgoneta camuflada, tras detectar la infracción y pararle. Muy difíciles de detectar, al asemejarse a cualquier transporte comercial o de reparto de los que hoy tanto proliferan por nuestras calles, la DGT ha ido poco a poco aumentando el número de estas furgonetas camufladas. Anunciadas en pruebas hace aproximadamente 5 años, hoy son un medio más de vigilancia, junto a los radares, drones, helicópteros, motos camufladas o los tradicionales coches patrulla. Furgoneta camuflada de la DGT pillada con un radar móvil a bordo. Cuántas furgonetas camufladas de la DGT hay hoy en carretera A finales de 2023 se hizo pública la información de que la DGT y la Guardia Civil incorporaban una nueva partida de 60 de estas nuevas furgonetas camufladas, gracias en parte al uso de fondos Next Generation de la UE para modernizar la administración pública. Al confirmar anteriormente desde Tráfico la existencia de 15 de estos primeros medios con anterioridad, hoy se calcula por tanto que la flota debe ser de al menos 75 unidades rodando por las carreteras españolas, aunque no hay cifras oficiales. Precisamente, en el último comunicado emitido ayer mismo con motivo de la Operación Especial de Tráfico para Agosto, un mes, el de mayor movilidad, en el que se esperan ya hasta 52,9 millones de desplazamientos, la DGT ha confirmado la activación de todas sus furgonetas camufladas, junto el resto de medios disponibles, tanto técnicos como humanos a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Eso sí, en la misma información, la DGT asegura que este medio de transporte camuflado servirá para controlar el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad… y ya sabemos que sancionan por muchas más infracciones. Y por casos reales conocidos. Mapa furgonetas camufladas DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-secreto-camuflado-dgt-multar-ya-por-todas-carreteras-por-sorpresa_313778_102.html
  19. Con todo ello, dos fabricantes sorprenden negativamente. El primero es Tesla, la marca más popular entre los coches eléctricos y que cuenta con los dos grandes superventas del mercado, el Model 3 y el Model Y. Con un 67,43% de fallos críticos, 6 de cada 10 coches de esta compañía pueden tener problemas con las altas temperaturas. Pero, incluso por encima de Tesla, figura hoy BMW, con un 73,03% de riesgo de averías críticas en sus modelos eléctricos debido al elevado calor. Les sigue Audi con un 61,08%. Estos son los coches eléctricos con más probabilidad de fallos críticos debido a las altas temperaturas A continuación, desvelamos el ranking facilitado por Carly, con el riesgo de fallos críticos en los coches eléctricos en España. BMW: 73,03% Tesla: 67.43% Audi: 61,08% Mini: 53,85% Škoda: 45,95% Volkswagen: 44,87% SEAT: 38,66% Hyundai: 8,4% Citroën: 7,1% Mercedes-Benz: 6,86% Toyota: 6,2% Peugeot: 2,3% Consejos para proteger al coche eléctrico del calor del verano La empresa Carly que ha elaborado el informa subraya “la importancia del mantenimiento predictivo”, como mejor método para “detectar fallos ocultos antes de que se conviertan en averías caras y complicadas”. Al margen de ello, desde la empresa concluyen el informa ofreciendo unos consejos prácticos para proteger mejor al coche eléctrico durante las altas temperaturas de estas fechas veraniegas. Aparcar a la sombra: Protege la batería y electrónica del sobrecalentamiento. Recargar moderadamente: Evita cargas al 100% en días muy calurosos. Conectar el pre climatizador: Enfría el coche mientras aún esté enchufado para evitar consumo extra de batería y reducir estrés térmico. Evitar cargas rápidas excesivas: Limita el uso de cargadores rápidos en días de extremo calor, ya que generan más calor y pueden deteriorar la batería. Chequeo preventivo: Usa el escáner OBD2 de Carly para revisar la salud de la batería y detectar fallos antes de viajar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-electricos-con-mas-fallos-averias-ahora-mismo-mercado_313785_102.html
  20. 31 de julio de 2025 Estos son los coches eléctricos con más fallos y averías ahora mismo del mercado La fiabilidad se ha convertido en un problema para los coches eléctricos, especialmente con la llegada del verano y las altas temperaturas, que terminan por afectarles más que a modelos con otras tecnologías. Dos marcas sufren hoy importantes fallos en este sentido por encima del resto. Estos son los coches eléctricos con más fallos y averías ahora mismo del mercado La fiabilidad hace tiempo que se ha convertido en uno de los grandes criterios de compra a valorar por los consumidores en Europa. Todos los estudios, incluido el de la OCU, así lo corroboran ya, anteponiendo incluso este factor a otros tradicionalmente con mayor peso, como son el precio de los vehículos o la tipología de segmento al que pertenecen. Los graves problemas que han sacudido a algunos fabricantes, especialmente en los últimos años y en referencia a averías en los depósitos de Adblue o en las correas de distribución, han elevado la señal de alarma. En este sentido, los coches eléctricos se están convirtiendo también en los últimos años en un problema. A medida que aumenta su número y las ventas crecen, también lo hace la incertidumbre en torno a sus posibles averías y fallos, de los que hay menos constancia hasta ahora por una menor experiencia y recogida de datos dada su mayor novedad. Sin embargo, una cosa parece cada vez más clara: el calor no les perdona. El verano y las altas temperaturas castigan a los coches eléctricos Aunque para todos los coches las altas temperaturas son una fuente de posibles averías para muchos componentes, para los vehículos eléctricos el verano puede llegar a ser criminal. Las temperaturas superiores a los 35ºC les afectan de un modo especial, sobre todo a componentes muy sensibles en este tipo de automóviles. Las altas temperaturas castigan a todos los coches, pero los eléctricos, debido a sus componentes sensibles, lo acusan mucho más que los térmicos. La batería, por ejemplo, se degrada más rápido en sus celdas internas, reduciendo la autonomía e incrementando el riesgo de fallos graves, mientras que el sistema de refrigeración, al trabajar por encima de su capacidad habitual, aumenta también las posibilidades de defectos por sobrecalentamiento. Otro componente en riesgo es la electrónica, las ECUs, muy vulnerables al calor extremo y que pueden generar errores y fallos graves. Ante esta realidad, Carly, la aplicación y plataforma líder en diagnóstico en el mundo del automóvil, ha analizado el estado de vehículos 100% eléctricos que hay en España, desvelando hoy las marcas con mayor y menor probabilidad de sufrir fallos críticos por soportar peor el calor y las altas temperaturas. Tesla, marca superventas de coches eléctricos, sorprende negativamente Mediante este ránking, Carly quiere ofrecer información a los consumidores para que puedan identificar qué marcas requieren un mantenimiento preventivo más riguroso al llegar esta temporada, de modo que puedan evitar averías más costosas con el tiempo. Según su estudio, “las diferencias en la probabilidad de fallos críticos radican en la sofisticación tecnológica, en la antigüedad y en la experiencia de cada marca en el mercado eléctrico. Marcas más recientes en este sector suelen presentar menos fallos debido al menor desgaste acumulado”. Tesla es una de las marcas con más riesgo de fallos críticos en sus coches eléctricos debido a las altas temperaturas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-electricos-con-mas-fallos-averias-ahora-mismo-mercado_313785_102.html
  21. Reducción real de la distancia de frenado Uno de los beneficios más destacados es su eficacia para detener el coche en menos metros, algo clave cuando cada centímetro cuenta para evitar un accidente. Mejor control del vehículo durante la frenada Al trabajar en conjunto con otros sistemas como el ABS, el sistema BAS contribuye a evitar el bloqueo de ruedas o la pérdida de estabilidad, mejorando el control total del coche incluso en situaciones extremas. Consideraciones sobre su mantenimiento Aunque el sistema BAS aporta importantes beneficios, también requiere ciertas atenciones para funcionar correctamente durante toda la vida útil del coche. Coste de reparación elevado Dado que incluye componentes electrónicos de precisión y sensores complejos, su reparación puede resultar cara en caso de avería. Por eso, es fundamental realizar revisiones periódicas. El desarrollo del sistema BAS responde a la necesidad de reducir la siniestralidad. Necesidad de mano de obra especializada El mantenimiento debe llevarse a cabo en talleres cualificados, ya que se necesitan conocimientos técnicos específicos y herramientas adecuadas para su diagnóstico y reparación. El sistema BAS representa un avance significativo en materia de seguridad activa. Su capacidad para detectar una frenada de emergencia y aplicar la presión necesaria automáticamente puede evitar accidentes graves. Si bien su mantenimiento requiere una inversión más elevada que los sistemas tradicionales, los beneficios en términos de protección y eficiencia compensan con creces esa diferencia. Contar con este sistema en el vehículo es sinónimo de tranquilidad, ya que actúa como un segundo reflejo que respalda al conductor cuando más lo necesita. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-bas-coche-que-es-sirve-ecn_309701_102.html
  22. 31 de julio de 2025 Sistema BAS del coche: ¿Qué es y para qué sirve? Descubre qué es el sistema BAS del coche y cómo es un gran aliado de tu seguridad mientras conduces. Sistema BAS del coche El sistema BAS (Brake Assist System o Sistema de Asistencia a la Frenada) es una de las tecnologías más importantes integradas en los coches modernos para mejorar la seguridad en carretera. Este sistema permite que el vehículo frene de forma más eficaz en situaciones de emergencia, ayudando al conductor a detenerse en menos tiempo y distancia, incluso si no aplica la presión adecuada sobre el pedal. Su funcionamiento ha demostrado ser especialmente útil en momentos críticos, donde una reacción rápida puede evitar una colisión. Gracias a la electrónica aplicada a los sistemas de frenado, el BAS proporciona un respaldo automático que optimiza la potencia de frenado cuando detecta que se necesita una respuesta inmediata. Cómo funciona el sistema BAS El sistema BAS actúa como un asistente inteligente del freno. A través de sensores que monitorean la presión aplicada al pedal y la velocidad del vehículo, es capaz de identificar una situación de frenada de emergencia. Cuando esto ocurre, el sistema interpreta que el conductor necesita detener el coche con rapidez y aplica automáticamente la máxima presión sobre los frenos, incluso si el conductor no ha llegado a pisarlos con la suficiente fuerza. Este refuerzo en la frenada permite acortar la distancia necesaria para detener el vehículo y, en muchos casos, puede marcar la diferencia entre evitar o sufrir un accidente. Además, el sistema sigue funcionando correctamente en condiciones adversas, como lluvia, nieve o carreteras resbaladizas. El sistema BAS actúa como un asistente inteligente del freno. Origen y evolución del sistema BAS El desarrollo del sistema BAS responde a la necesidad de reducir la siniestralidad en carretera. Aunque el concepto de frenar con fuerza en caso de emergencia ha existido desde siempre, fue en la década de los años 70 cuando los fabricantes comenzaron a trabajar en tecnologías que pudieran mejorar esa respuesta humana. Inicialmente, el sistema era puramente mecánico y dependía exclusivamente del reflejo del conductor. Con el avance de la electrónica en la automoción, se incorporaron sensores y módulos de control que analizaban en tiempo real la intención del conductor, mejorando de forma significativa la eficiencia del frenado. Hoy en día, el sistema BAS forma parte del equipamiento de seguridad activa de la mayoría de vehículos de gama media y alta. Ventajas del sistema BAS Tener el sistemas BAS en tu coche tiene ventajas tan interesantes como: Mayor seguridad en carretera El BAS mejora considerablemente la capacidad de respuesta del coche ante imprevistos, reduciendo el riesgo de colisiones por alcance u otros tipos de siniestros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-bas-coche-que-es-sirve-ecn_309701_102.html
  23. El carnet de conducir A no tiene ningún límite sobre las motos que se pueden llevar. Examen y modos de conseguir cada carnet Cada permiso y carnet de conducir tiene unas pruebas específicas. A continuación, te contamos cuáles tienen cada uno. Permiso AM Consta de una prueba teórica y otra práctica en circuito cerrado a la que pueden acceder los mayores de 15 años. Carnet A1 La prueba para conseguir este carnet consta de cuatro exámenes, dos teóricos y dos prácticos. Para empezar, deberás superar una prueba teórica específica de motos y la general, común para todos los permisos. Una vez superadas, realizarás un ejercicio práctico en circuito cerrado, que si consigues aprobar, derivará en una última prueba de circulación por ciudad y carretera. Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de 16 años. Por otra parte, si tienes el permiso de conducir tipo B con más de tres años de antigüedad, puedes llevar motos de hasta 125 cm³ en el territorio español. Carnet A2 Este carnet es el que más varía en función de si tienes el carnet de coche, el permiso A1 o ninguno. Si no tienes ninguno, deberás realizar las mismas pruebas que en el A1. Si ya ostentas el carnet tipo B, solo podrás saltarte el examen teórico común. En cambio, si tienes superado el A1, solo necesitarás realizar una prueba de circulación. Para acceder a este carnet, hay que ser mayor de edad. Prueba teórica para sacarse el examen de conducir. Carnet A A este carnet no se puede acceder mediante exámenes. La única manera de optar a él, es tener más de dos años de antigüedad en el carnet A2 y realizar un pequeño cursillo en la autoescuela. Solo puedes conseguir el carnet A, a partir de los 20 años. Estos son todos los permisos para moto que tenemos en España, como ves puede llegar a ser un poco confuso saber los límites de cada uno y cómo acceder a ellos, pero si algo tienen es que te permiten empezar a circular por las carreteras antes que con cualquier otro carnet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-entender-carne-conducir-dgt-motos-todos-tipos-mas_269420_102.html
  24. 31 de julio de 2025 Guía para entender el carné de conducir de la DGT para motos: todos los tipos y más En España no hay un solo carné de conducir para motos, en esta guía te enseñamos cuántos hay y cómo optar a todos ellos Un hombre haciendo la prueba de conducción del carnet de conducir de moto El carnet de conducir para motocicletas está dividido en varias categorías, y cada una de ellas te permite llevar motos de mayor o menor cilindrada. Puede que pienses que tienes claro qué carnet te debes sacar para conducir según qué motos, pero puede llegar a ser bastante confuso, ya que, en España, contamos con tres categorías de carnets y una licencia que permite llevar ciclomotores. Por eso, desde AUTOPISTA queremos explicarte para qué es cada carnet, qué motos puedes llevar y quién está autorizado para sacárselo. Tipos de carnet para motos Como hemos dicho, cada carnet te va a permitir llevar motos más o menos potentes, por ejemplo, con un carnet A1 puedes llevar motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, mientras que el carnet A2 este límite desaparece, siendo la potencia máxima de la moto el nuevo limitador. Las tres categorías de carnet de moto que tenemos en España son: el carnet A1, el carnet A2 y el carnet A. Además, contamos con la licencia para ciclomotores que se llama AM. A continuación te vamos a explicar qué motos puedes llevar con qué carnet, la potencia máxima permitida y la edad mínima para poder sacarte cada uno de los permisos. ¿Qué tipos de carnet existen? Permiso AM Se trata de un permiso para conducir ciclomotores. Desde 2010, la edad mínima para poder conducir ciclomotores es de 15 años. Además de no poder llevar vehículos que superen los 50 kilómetros por hora, el titular de un permiso AM no puede llevar acompañante hasta que no cumpla los 18 años de edad. El permiso AM permite conducir ciclomotores. Carnet A1 El carnet A1 es un carnet ya propiamente dicho. Con este permiso estás autorizado a conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³ y con 11 kW (14,96 CV) de potencia. A este carnet pueden acceder las personas que hayan cumplido los 16 años. Además, si tienes el carnet de conducir tipo B durante más de 3 años, el permiso A1 se te convalida automáticamente, es decir, que si aprobaste el carnet de coche con 18 años y ahora tienes 21 o más, puedes conducir una moto permitida por el carnet A1. Carnet A2 Como hemos adelantado antes, para el carnet A2, la limitación por centímetros cúbicos de la moto desaparece, aunque es bastante común relacionar este permiso con las motos de 250 cm³, ya que se trata del carnet que sigue al A1. Como la limitación de cilindrada ya no aplica, el nuevo tope es la potencia máxima de la motocicleta, siendo este de 35 kW o 47,59 CV. Para poder sacarte este carnet tienes que haber cumplido los 18 años. Carnet A Una persona con el carnet de conducir A no tiene ningún límite sobre las motos que puede o no puede llevar. Para poder optar a este carnet, debes tener un mínimo de 20 años y una antigüedad de dos años con el carnet A2. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guia-entender-carne-conducir-dgt-motos-todos-tipos-mas_269420_102.html
  25. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30/07/2025 Revolut firma un acuerdo para volverse socio del equipo de F1 de Audi el próximo año 75 Aniversario de la Fórmula 1: la transformación total que llega en 2026 Audi: a la conquista de su próximo gran hito en la Fórmula 1 Este será el equipo oficial con el que Audi entrará a competir en la F1 Audi Sport en la presentación de su entrada a la F1 en 2026 durante el Gran Premio de Bélgica Rolex de Fórmula 1 2022 | Alamy El futuro equipo de Fórmula 1 de Audi, que competirá el año próximo sustituyendo a Kick Sauber, comienza a añadir socios y patrocinadores antes de que lleguen sus monoplazas a la pista. El último ha sido este miércoles el banco digital Revolut, con quien ha firmado un acuerdo por el que se convierte en naming partner de la escudería en la próxima temporada del Campeonato Mundial de la F1. Como parte del acuerdo, el banco señala que su división de negocio Revolut Business estará integrado en las operaciones financieras del equipo, sin dar detalles de las cifras. Asimismo, ofrecerá a los aficionados soluciones de pago del banco y merchandising del equipo, según detalla en un comunicado publicado este miércoles. Para el banco, el acuerdo supone un movimiento estratégico clave, ya que, detalla, se encuentra en plena expansión "hacia los 100 millones de clientes a nivel global". En el último año, Revolut señala que ha impulsado "una fuerte innovación en sus productos financieros y de estilo de vida", al tiempo que ha registrado "un crecimiento récord" en todo el mundo. La fintech entra así en el campeonato de automovilismo de referencia a nivel global, que cuenta con más de 820 millones de aficionados en todo el mundo. Con este patrocinio en la próxima temporada, Revolut traerá "nuevas formas de interactuar" con "experiencias únicas" para los aficionados de este deporte y con ventajas para los clientes de la plataforma bancaria. "Con Revolut hemos encontrado un verdadero socio que comparte nuestra filosofía de innovación y ambición constante. No se trata solo de una afinidad de marca, sino de una alianza estratégica diseñada para romper moldes en el mundo del motor. A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones y redefinirán cómo los aficionados y las comunidades se relacionan con nuestro equipo, ofreciendo una experiencia fluida y atractiva dentro y fuera de la pista", comenta Jonathan Wheatley, director del futuro equipo Audi F1. Por su parte, el CEO de AUDI AG y presidente del consejo de Sauber Motorsport AG, Gernot Döllner, afirma que ""Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara: aprovechar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible para el futuro de la marca Audi. Creemos firmemente en el éxito de este proyecto, que afrontamos con realismo y una mentalidad de mejora continua. En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras aspiraciones y actitud". Audi anunció en el Gran Premio de Spa-Francorchamps en 2022 su asociación con el equipo Sauber, adquiriendo además una participación del equipo, sin embargo, tras adquirir Audi finalmente el 100% de la escudería se quedará con la plaza del equipo suizo y correrá como equipo propio. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13484796/07/25/revolut-firma-un-acuerdo-para-volverse-socio-del-equipo-de-f1-de-audi-el-proximo-ano.html