-
Mensajes
50911 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
266
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Como explica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, “la cifra de estos defectos graves es reducida, aunque sí es posible suspender la inspección técnica por tener la matrícula en mal estado”. Tampoco se puede pasar por alto que también nos podemos enfrentar a una multa que está penada con una sanción de 200 euros. Esta puede incrementarse hasta los 6.000 puntos y la retirada de 6 puntos del carnet en caso de descubrirse que ha sido manipulada de forma intencionada. Para que podamos nosotros mismos realizar una comprobación rápida de la matrícula de nuestro coche antes de acudir a la ITV, desde la entidad nos han aclarado cuáles son los elementos en los que se suelen fijar durante la inspección técnica. Son los siguientes: La primera quizás sea la más evidente que es comprobar que el coche tiene matrículas y analizar qué tipo debe llevar según la reglamentación presentada Después se comprueba que haya una coincidencia entre el número de la matrícula y el que aparece en la documentación del propio vehículo Mediante una inspección ocular se comprueba que no haya defectos en la placa que puedan impedir que se lea correctamente Un poco relacionada con la anterior, se corrobora que no cuenta con ninguna manipulación o algún tipo de elemento que pueda ocultar de forma total o parcial sus números y letras El último sería la comprobación de que las fijaciones de la placa están en correcto estado, para evitar el peligro de que se desprendan en carretera. Los vehículos agrícolas son los que más defectos en las matrículas acumulan Como última curiosidad que nos han comentado desde AECA-ITV, los vehículos que suelen presentar más defectos en las matrículas son los agrícolas, seguidos por las motocicletas y los quads. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
De ellas se podrían decir que son como el DNI de las personas, su elemento identificador. Por ello aparecen en la tarjeta de la ITV o en el permiso de circulación. Y son la clave para poder realizar consultas en la Dirección General de Tráfico como pueden ser conocer los datos técnicos del vehículo, información del propietario, su situación administrativa (si está dado de baja o tiene el seguro en vigor) y también si tiene en vigencia la inspección técnica. Este elemento identificativo ha acompañado a los coches en nuestro país desde principios del siglo pasado, aunque en el año 2000 se decidió realizar una homogeneización a nivel nacional, adaptada a las normativas de la Unión Europea, que es la que está vigente actualmente. En las ITV también comprueban que los números de la matrícula coincidan con los de la documentación Teniendo en cuenta todos estos aspectos, las matrículas de los coches son un elemento imprescindible para su identificación, por lo que es obligatorio que siempre muestren un buen estado y que puedan ser legibles. Y como comentaba arriba, este es otro de los elementos que se comprueban mientras pasamos la ITV y del que quizás no te habías percatado. Pues bien, según nos han informado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), teniendo en cuenta los datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aproximadamente el 2% de los defectos que son calificados como graves en las inspecciones tienen que ver con problemas con el estado de la matrícula. Las faltas graves por defectos en las matrículas no son mayoritarios FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
6 de agosto de 2025 Este es el defecto en las matrículas que pocos conocen y que provoca que los coches no pasen la ITV Aunque no son mayoritarios, miles de conductores no pasan la ITV de sus coches al contar con defectos en las matrículas. Este es el defecto en las matrículas que pocos conocen y que provoca que los coches no pasen la ITV Más o menos todos podemos tener claras cuáles son las principales pruebas que pasa nuestro coche cada vez que acudimos a la ITV. Faros, claxon, suspensiones y la prueba de los humos es el orden que siempre siguen en la estación a la que yo suelo acudir, pero existen otra serie de factores que durante este proceso también se comprueban y que quizás no conozcas. No pasar la ITV por defectos en la matrícula Actualmente existen dos tipos de matrículas para los coches particulares en nuestro país con diferentes combinaciones alfanuméricas (XX NNNN XX o NNNN XXX), a la que podríamos sumar también la destinada a los coches calificados como históricos. Estas son únicas para cada coche y suelen ser grabadas en placas fabricadas con plástico o metal, según el caso. Formato actual de matrículas españolas con la bandera de la Unión Europea y debajo una E de España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
04/08/2025 Revolut se convierte en socio principal del futuro equipo Audi F1 El futuro equipo Audi F1 y Revolut, líder mundial en tecnología financiera con más de 60 millones de clientes, unen sus fuerzas en un acuerdo histórico por el que Revolut se convertirá en patrocinador principal del equipo a partir de la temporada 2026 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA. La asociación une a dos marcas premium con la ambición compartida de desafiar lo convencional e impulsar la innovación constante, tanto en el automovilismo como en las finanzas globales. El objetivo común es establecer nuevas formas para que los aficionados interactúen con el deporte durante los fines de semana de competición, con experiencias únicas para una nueva generación de entusiastas del automovilismo y ventajas exclusivas para los clientes de Revolut. Además, Revolut Business se integrará en las operaciones financieras del equipo. Los aficionados también se beneficiarán directamente de las soluciones de pago fluidas de Revolut para la compra de productos del equipo, lo que garantizará una experiencia premium e intuitiva. Gernot Döllner, CEO de Audi y Presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG, declara: “Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara: utilizar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca. Creemos firmemente en el éxito de nuestro proyecto, que abordamos con una actitud realista y una mentalidad de mejora continua. En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y nuestra actitud. La Fórmula 1 es un escenario global que nos ofrece la oportunidad de llegar juntos a nuevos clientes y generar entusiasmo por nuestros productos”. Jonathan Wheatley, Director del futuro equipo Audi F1 Team, añade: “Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable. Se trata de algo más que una coincidencia de marcas; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones del automovilismo. A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al tiempo que redefinirán la forma en la que los aficionados y las comunidades interactúan con nuestro equipo, ofreciendo una experiencia fluida y atractiva tanto dentro como fuera de la pista”. Por su parte, Nik Storonsky, Director ejecutivo de Revolut, comenta: “Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo Audi F1. Estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para este deporte. Al igual que Revolut sigue desafiando el statu quo de las finanzas mundiales, el equipo Audi F1 está decidido a hacer lo mismo en el mundo del motor. Con una visión compartida, una ambición global y un impulso incansable por el progreso, esta asociación definirá lo que es posible en la Fórmula 1”. La participación de Audi en la Fórmula 1 es un importante proyecto estratégico para la marca. La entrada se produce en unas condiciones marco claramente definidas: a partir de 2026, la máxima categoría del automovilismo se basará en una mayor proporción de energía eléctrica, combustibles sostenibles y un límite de costes vinculante. Con alrededor de 820 millones de aficionados y 1.600 millones de telespectadores en 2024, la Fórmula 1 es la competición deportiva más popular del mundo y, por lo tanto, una plataforma global atractiva para llegar a nuevos clientes, además de contar con un alto potencial de crecimiento continuo. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/revolut-se-convierte-en-socio-principal-del-futuro-equipo-audi-f1
-
El SEAT León ha cerrado el mes con 440 unidades vendidas, confirmando su papel relevante dentro del segmento compacto. Le siguen el Volkswagen T-Roc y el Skoda Karoq, ambos con 419 unidades, lo que confirma la fortaleza del grupo Volkswagen en este nicho de mercado. En quinta posición aparece el Renault Clio, que históricamente ha sido uno de los modelos más competitivos en el apartado diésel, aunque este mes se ha quedado por detrás de sus competidores directos. El Q3 lidera en un segmento que pierde fuerza Llama especialmente la atención que el Audi Q3 haya logrado este resultado en un contexto tan adverso para los motores diésel. Su posicionamiento como SUV compacto, su enfoque polivalente y una oferta mecánica aún amplia dentro de esta tecnología le han permitido destacar en un entorno donde la mayoría de fabricantes están reduciendo opciones diésel en sus gamas. Este éxito puntual confirma que, pese al retroceso general, aún existen perfiles de usuario que priorizan autonomía y consumo en largas distancias. El ranking mensual también refleja una distribución muy concentrada en torno a marcas consolidadas. Volkswagen ha situado tres modelos en el Top 10: el T-Roc, el Tiguan (292 unidades) y el Golf (250 unidades). Por su parte, Mercedes-Benz logra posicionar al GLA con 268 unidades, mientras que el Audi A3 suma 242 matriculaciones. Cerrando el listado, el Skoda Octavia alcanza las 190 unidades. Aunque el volumen total de ventas continúa en declive, el segmento diésel mantiene una base estable de usuarios que buscan este tipo de mecánicas por motivos prácticos. En este sentido, la capacidad de Audi para liderar el mes con el Q3 pone de relieve que, con una oferta bien posicionada, aún es posible obtener buenos resultados en una categoría cada vez más residual. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-lleva-gato-agua-logra-tener-coche-diesel-mas-vendido-ahora-en-espana_1463682_102.html
-
5 de agosto de 2025 Audi se lleva al gato al agua y logra tener el coche diésel más vendido ahora en España El Grupo Volkswagen domina con sus diésel en España El mercado de turismos diésel en España continúa su tendencia descendente, pero en medio de ese retroceso, Audi ha conseguido destacar. En julio de 2025, el Audi Q3 se ha convertido en el coche diésel más vendido del mes, registrando 525 unidades matriculadas. Este resultado le permite superar a modelos tradicionales en esta categoría como el SEAT León y el Volkswagen T-Roc, que ocupan la segunda y tercera posición respectivamente. Las cifras del mes reflejan con claridad el momento crítico que atraviesa el diésel: apenas se han matriculado 5.237 unidades, lo que representa una caída interanual del 38,59 %. Esta caída sitúa la cuota de mercado mensual del diésel en solo un 5,33 %, evidenciando su pérdida de protagonismo frente a alternativas como los híbridos o los modelos eléctricos. A nivel acumulado, el descenso se mantiene con registros también negativos en el primer semestre del año. Audi Q3 | Designed for life FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-lleva-gato-agua-logra-tener-coche-diesel-mas-vendido-ahora-en-espana_1463682_102.html
-
¿Qué no cubre la tarjeta sanitaria europea? Aunque útil, esta tarjeta no es un seguro de viaje y tiene limitaciones importantes. No cubre: Repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento Atención médica en clínicas privadas Gastos derivados de cancelaciones, robos o pérdida de equipaje Viajes a países fuera de la UE o sin convenio sanitario con España Tampoco incluye servicios como ambulancia aérea ni asistencia médica especializada para volver al país de origen. Estos costes correrían por tu cuenta. ¿Qué hacer si no llevas la tarjeta contigo? Si necesitas atención sanitaria urgente en el extranjero y no tienes la TSE contigo, es posible que debas pagar el tratamiento por adelantado. A tu regreso, puedes solicitar el reembolso presentando las facturas y la documentación correspondiente en tu centro de salud. En casos graves, se puede gestionar desde España un Certificado Provisional Sustitutorio para que tengas cobertura mientras estás fuera. ¿Es recomendable contratar un seguro de viaje adicional? La TSE cubre lo básico, pero no todos los imprevistos. Muchos conductores que viajan por Europa en coche deciden contratar también un seguro privado. Estas pólizas incluyen servicios como: Repatriación sanitaria Asistencia jurídica Cobertura por cancelaciones o interrupciones del viaje Atención en centros privados Viajar sin este respaldo puede salir caro si ocurre algo grave lejos de casa. La combinación de TSE y seguro privado ofrece una protección mucho más completa. ¿Es suficiente la tarjeta sanitaria europea si viajas en coche? Tener la TSE te garantiza acceso a los servicios públicos de salud durante tu viaje por carretera por Europa. Sin embargo, no debería ser tu única forma de protección médica. Sus limitaciones, sobre todo en casos de repatriación o necesidad de atención privada, hacen que lo más prudente sea llevar también un seguro complementario. Antes de salir, asegúrate de que toda la documentación esté actualizada, incluida la tarjeta, y que el vehículo esté en buen estado. Estar preparado te permitirá disfrutar del viaje con mayor tranquilidad y reaccionar mejor ante cualquier imprevisto de salud. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-cubre-tarjeta-sanitaria-europea-cuando-viajas-con-coche-ecn_313912_102.html
-
5 de agosto de 2025 ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche? Antes de salir de viaje por carretera, asegúrate de entender cómo funciona la Tarjeta Sanitaria Europea y qué servicios médicos cubre. ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche? Antes de ponerte al volante rumbo a otro país europeo, conviene tener claro qué cubre la tarjeta sanitaria europea. Además de planear el itinerario, revisar el estado del coche y preparar el equipaje, llevar esta tarjeta puede marcar la diferencia si surge un problema de salud durante el trayecto. Aunque no sustituye a un seguro de viaje, esta tarjeta permite recibir atención médica en determinados casos. Saber cómo funciona y qué cubre exactamente te puede ahorrar sustos, trámites engorrosos y gastos imprevistos. ¿Qué es la tarjeta sanitaria europea? La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que permite acceder a la sanidad pública en cualquiera de los países miembros del Espacio Económico Europeo y Suiza, durante estancias temporales como vacaciones, viajes de negocios o estudios. Funciona como una extensión del sistema público de salud del país de origen. Es decir, si tienes derecho a la asistencia sanitaria en España, puedes recibir la misma cobertura en otros países europeos cuando viajes. ¿Quién puede solicitarla? Cualquier persona afiliada al sistema público de salud español puede solicitar la TSE. Esto incluye a trabajadores en activo, pensionistas, personas desempleadas con derecho a prestación y sus familiares. La tarjeta se puede pedir de forma online o presencial en los centros de atención de la Seguridad Social. Es importante hacerlo con antelación, ya que el envío puede tardar unos días. En caso de urgencia, se puede solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio, válido temporalmente. ¿Qué servicios médicos están incluidos? La tarjeta sanitaria europea cubre la asistencia médica necesaria durante la estancia en el extranjero, incluyendo: Tratamientos por enfermedades o accidentes imprevistos Seguimiento del embarazo y partos no planificados Atención médica por patologías preexistentes si requieren cuidados durante el viaje Eso sí, la atención debe recibirse en centros sanitarios públicos. Además, estarás sujeto a las condiciones del país en el que te encuentres, lo que puede implicar el pago de una parte del coste (copago), igual que cualquier ciudadano residente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-cubre-tarjeta-sanitaria-europea-cuando-viajas-con-coche-ecn_313912_102.html
-
La sorpresa para mí ha sido encontrar al GNC en segundo lugar con 4,73 euros cada 100 km. En los últimos años este combustible ha sufrido una subida de su precio considerable, estableciéndose en la fecha escogida en 1,23 euros, a lo que tenemos que unir la retirada de los modelos que estaban a la venta. Teniendo en cuenta esto tendríamos un consumo de 3,84 kg, cifra muy parecida a la que homologaba el Seat Ibiza TGI en su momento. Y el tercer puesto sería para el defenestrado diésel colocándose en 6,89 euros cada 100 km. Aunque sea más alto que los dos anteriores, una vez en carretera con viajes de muchos kilómetros sale más económico que los eléctricos en carga rápida, a los que encontrarás más abajo, y existen más surtidores que los de GNC, por lo que viajas más desahogado. Si tenemos tomamos como referencia que ese día el gasóleo A se pagaba a 1,43 euros/litro, el precio sería para un coche con un consumo de 4,82 litros. El diésel sigue siendo una buena opción cuando se realizan muchos kilómetros El siguiente lugar con un coste de 7,97 euros encontramos al GLP, aunque para mí me parece que la cifra es algo elevada. Comento esto porque si ese día este gas costaba 0,659 euros, el consumo estaría en 12,09 litros, cuando un Dacia Sandero ECO-G, el modelo más vendido de este tipo en nuestro país, homologa 5,4 l/100 km. También puede provocar cierta controversia el precio ofrecido para el coche de la electricidad en postes rápidos. Comento esto porque no todas las compañías tienen la misma tarifa una vez se superan los 50 kW de potencia e incluso llegan a hacer descuentos o no, si tenemos planes mensuales contratados. Sabiendo esto he establecido un coste aproximado de 0,48 kWh, por lo que si se necesitan 8,03 euros para recorrer 100 km los deberemos realizar con un consumo de 16,72 kWh, bajo para ser en vía rápida. Y el último lugar queda para los coches de gasolina, con un coste de 9,17 euros cada 100 kilómetros. Aquí volvemos a realizar la misma cuenta y con un coste medio en España de 1,5 euros el litro en la fecha indicada, el consumo del coche en cuestión sería de 6,11 litros. La conclusión final creo que ha quedado bastante clara y que es nos tocará realizar nuestras propias cuentas una vez que realicemos la comparación. Ni todos los coches consumen lo mismo, tampoco los conductores conseguimos los mismos resultados en nuestro día a día, por no hablar de que las tarifas de los combustibles pueden tener demasiadas variaciones. A darle a la calculadora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-combustible-puedo-recorrer-100-km-por-menos-dinero-gasolina-diesel-electricidad_313986_102.html
-
Para intentar desvelar esta gran incógnita nos queremos hacer eco aquí de una publicación de Javier Izquierdo, director técnico de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), en la que se indica cuánto nos costará recorrer 100 kilómetros con cada uno de los combustibles. Se cuela una sorpresa Antes de desvelar el análisis publicado por esta asociación hay que tener en cuenta varios aspectos importantes. Para empezar, y bastante importante, no existe en la actualidad ningún modelo específico en el que estén disponibles todos los combustibles a la vez, por lo que la comparación nunca será totalmente exacta. Si cargamos el coche en casa obtendremos el menor coste por cada 100 km No podemos olvidar tampoco que los consumos son diferentes en cada coche, por lo que el coste que desde AEDIVE otorgan al sin plomo 95, por poner un ejemplo, puede ser más alto que en el modelo que más te gusta o, por el contrario, ser más bajo si es más frugal. Por no hablar que los precios de los combustibles varía a diario, siendo quizás la electricidad en casa la que se puede mostrar más estable al contratar tarifas concretas. Partiendo de esa premisa y como era de esperar, un coche eléctrico cargado en un domicilio es la mejor opción al obtener un gasto cada 100 km de tan solo 2,48 euros. Si tomamos como base que el día que se indica como referencia el coste medio de la electricidad fue de 0.1632 euros/kWh, estaríamos ante un coche con un consumo de 15,19 kWh, cifras que son más habituales de recorridos urbanos. Y este coste podría ser de 0 euros en caso de cargarlo en el trabajo, con energía solar o en los cada vez más escasos postes públicos gratuitos. Ya no existen a la venta coches con GNC FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-combustible-puedo-recorrer-100-km-por-menos-dinero-gasolina-diesel-electricidad_313986_102.html
-
5 de agosto de 2025 ¿Con qué combustible puedo recorrer 100 km por menos dinero: gasolina, diésel o electricidad? O quizás sea el gas el vencedor. Analizamos cuánto nos costaría recorrer 100 km con cada uno de los combustibles disponibles en nuestro país. ¿Con qué combustible puedo recorrer 100 km por menos dinero gasolina, diésel o electricidad? Uno de los aspectos que más suele interesar a los compradores de coche es el consumo que van a obtener con sus diferentes motorizaciones. Si bien es verdad que no todos conducimos de la misma manera y en los mismos recorridos, siempre se pueden tomar con referencia los datos homologados, sumando un poco más como te solemos contar normalmente en nuestras pruebas. Ahora bien, teniendo en cuenta que estamos en la época de la historia con más combustibles disponibles en el mercado (hay cinco si contamos sin plomo, diésel, GLP, GNC y la electricidad), las cuentas para ver con qué coche vas a conseguir un mayor ahorro se pueden volver mucho más complicadas. Actualmente podemos comprar un coche con cinco combustibles diferentes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-combustible-puedo-recorrer-100-km-por-menos-dinero-gasolina-diesel-electricidad_313986_102.html
-
La DGT recomienda salir siempre de viaje con el depósito lleno Otro aspecto para tener en cuenta para salir con el tanque lleno es el propio calor. Durante estos dos meses es donde se registran las temperaturas más altas, lo que provoca que tengamos que utilizar el climatizador o el aire acondicionado, según sea el caso de tu coche, como mayor asiduidad. Y aunque estos elementos se han vuelto más eficientes con el paso del tiempo, todavía aumentan ligeramente los consumos habituales. Desde la DGT también recuerdan que es muy recomendable revisar la presión de los neumáticos antes de emprender nuestro viaje, así como otros elementos importantes para la seguridad como pueden ser los frenos o las luces del vehículo. A esto suma la preparación de la ruta con antelación, mantener la distancia de seguridad, utilizar correctamente los sistemas de retención para todos los ocupantes o evitar distracciones como el uso del móvil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-recomendacion-estrella-dgt-este-verano-gran-ayuda-retenciones_314001_102.html
-
El verano es una época excepcional de circulación Como bien nos recuerdan desde Tráfico, el verano ofrece unas condiciones particulares a la hora de circular. Por ejemplo, aumenta el uso de las vías secundarias, las que a la postre acumulan una mayor siniestralidad, se circula más por las noches y aumenta la presencia tanto de ciclistas como de peatones en las carreteras. Y claro está, luego habría que señalar al aumento claro de los desplazamientos. En la mayoría de las ocasiones se realizan desde los grandes núcleos urbanos hasta las zonas de costa, las más turísticas, aunque también se concentran muchas festividades en diferentes localidades del país (el 15 de agosto es el día estrella en este caso). Sin olvidar la conocida como Operación Paso del Estrecho, por la que una gran cantidad de coches atraviesan nuestro país de norte a sur. Viajar en familia puede ser algo maravilloso así que no dejes que te lo estropee un atasco Por todas estas vicisitudes, desde la DGT prepararon a principio del verano un dispositivo en el que se han movilizado la mayor cantidad de medios humanos y técnicos. En este grupo podríamos citar a miembros de la Guardia Civil, el personal que se encuentra en los centros de gestión, así como los que gestionan dispositivos de control como los helicópteros, radares, vehículos camuflados o los drones. El consejo estrella de la DGT para este verano Dentro de las recomendaciones que ha dado la DGT para este verano, hemos querido resaltar una por encima de todas. Porque a veces no lo tenemos en cuenta cuando salimos a estos viajes largos y hacerlo con el depósito de combustible lleno de partida puede ser un gran aliado de nuestra parte. Como indican desde el organismo “será de gran ayuda en caso de encontrarse ante cualquier situación anómala como retenciones, accidentes o inclemencias meteorológicas imprevistas”. No podemos pasar por alto que en los atascos es donde nuestros coches gastarán más combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-recomendacion-estrella-dgt-este-verano-gran-ayuda-retenciones_314001_102.html
-
5 de agosto de 2025 Esta es la recomendación estrella de la DGT para este verano de gran ayuda ante las retenciones Ante el gran aumento de los desplazamientos, la DGT lanza una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad. Esta es la recomendación estrella de la DGT para este verano de gran ayuda ante las retenciones Como te hemos venido contando en los últimos días, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) prevén que los españoles batamos el récord de desplazamientos en viajes largos durante este verano. A estas alturas ya se han pasado dos de las fechas más importantes y en donde más concentración de coches se produce, como el primero de julio y la misma fecha de agosto, pero todavía quedan el puente del 15 de agosto y la vuelta de este mismo mes. Ante tal situación, la DGT ha realizado a través de todos sus canales diferentes llamamientos a todos los conductores para que sean prudentes y respeten las normas de circulación, con el objetivo de que todos podamos volver a casa. Porque según los datos que nos proporcionaron ayer mismo desde la organización, en julio perdieron 112 personas la vida en la carretera, a las que desgraciadamente tenemos que sumar otras 13 ya registradas en agosto. En verano aumenta considerablemente el número de desplazamientos en coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-recomendacion-estrella-dgt-este-verano-gran-ayuda-retenciones_314001_102.html
-
Embrague bimasa o uno convencional: Ventajas y diferencias
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Durabilidad Aquí depende del uso. El embrague bimasa sufre más con estilos de conducción agresivos o con sobrecargas, por lo que su desgaste puede acelerarse. El convencional resiste mejor este tipo de exigencias, aunque es menos refinado. Mantenimiento y coste El bimasa es más caro de reparar y sustituir, y requiere manos expertas. Su precio suele oscilar entre 500 y 800 euros, o incluso más si se incluyen otros componentes. El convencional, con un diseño más sencillo, tiene un coste menor, entre 200 y 500 euros, y su reparación también es más asequible. Comportamiento en condiciones exigentes Si conduces normalmente con carga, en zonas montañosas o en ciudad con muchas paradas y arranques, el convencional puede soportar mejor ese trato. El bimasa, aunque más cómodo, no está pensado para ese nivel de exigencia constante. ¿Qué embrague elegir? No existe una respuesta única, pero estas recomendaciones te pueden ayudar: Si valoras una conducción suave y silenciosa, haces trayectos largos y cuidas la mecánica del coche, el embrague bimasa es para ti. Si prefieres una solución económica, tu conducción es más agresiva o el coche trabaja en condiciones exigentes, el convencional te dará menos problemas a largo plazo. Embrague electrónico. También influye el modelo de coche. Muchos vehículos modernos diésel o de gama media-alta ya incorporan de serie embragues bimasa, mientras que los más básicos o antiguos suelen montar convencionales. Tanto el embrague bimasa como el convencional tienen sus ventajas e inconvenientes. La clave está en conocer bien tu coche, tu estilo de conducción y tu presupuesto para mantenimiento. Un sistema no es mejor que el otro en términos absolutos, pero sí puede ser más adecuado según tus necesidades. Antes de tomar una decisión, consulta con tu taller de confianza. Y recuerda: un embrague bien tratado puede durar más de 150.000 km, sea del tipo que sea. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/embrague-bimasa-convencional-ventajas-diferencias-ecn_309581_102.html -
Embrague bimasa o uno convencional: Ventajas y diferencias
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
4 de agosto de 2025 Embrague bimasa o uno convencional: Ventajas y diferencias Conoce todos los detalles y ventajas del embrague bimasa, así como sus diferencias con uno convencional. Embrague bimasa o uno convencional Cuando hablamos de componentes fundamentales en la transmisión de un vehículo, el embrague es uno de los más relevantes. Existen dos tipos principales: el embrague bimasa y el embrague convencional, y aunque ambos cumplen la misma función (transmitir la fuerza del motor a la caja de cambios), su diseño, comportamiento y mantenimiento presentan diferencias importantes que afectan a la experiencia de conducción y al bolsillo. Si estás pensando en cambiar el embrague o quieres entender mejor qué tipo tiene tu coche, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar una buena decisión. ¿Qué es el embrague bimasa y cómo funciona? El embrague bimasa incorpora un sistema compuesto por dos volantes de inercia conectados por un muelle helicoidal y un rodamiento. Esta estructura actúa como un amortiguador de torsión, absorbiendo vibraciones y ruidos procedentes del motor. Su principal ventaja es que ofrece una conducción más suave y silenciosa, especialmente en vehículos diésel o de altas prestaciones, donde las vibraciones pueden resultar molestas o incluso dañar otros componentes con el tiempo. Cambio de embrague. ¿Y el embrague convencional? El embrague convencional cuenta con un volante de inercia sólido, un disco de embrague y una placa de presión. Su funcionamiento es más directo, transmitiendo la energía del motor a la transmisión sin filtrado adicional. Aunque es un sistema más básico, también es más robusto y barato de mantener. Se utiliza sobre todo en coches urbanos, vehículos comerciales ligeros o modelos más antiguos. Principales diferencias entre embrague bimasa y convencional Suavidad de conducción El bimasa gana por goleada en este aspecto. Gracias a su capacidad para absorber vibraciones, ofrece una marcha más fluida, ideal para quienes valoran el confort o conducen largos trayectos. El convencional, en cambio, puede generar ruidos y tirones, sobre todo a bajas revoluciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/embrague-bimasa-convencional-ventajas-diferencias-ecn_309581_102.html -
Cuentos con errores Un adulto narra un cuento clásico con errores a propósito (“Caperucita fue a casa de su vecina a llevar sushi”). Los niños deben detectar las equivocaciones. Ideal para reforzar la comprensión oral. Juegos con matrículas y objetos del entorno Mirar por la ventana también puede ser parte del juego. Frases con matrículas Se usan las letras de las matrículas de los coches para inventar frases divertidas. Por ejemplo, “MJL” puede ser “Mi Jirafa Llama”. Caza de colores Cada jugador elige un color y cuenta cuántos coches de ese color ve en un tiempo determinado. Gana quien ve más. Sencillo y muy eficaz para los más pequeños. Juegos de memoria colectiva Ayudan a ejercitar la atención, el orden y la memoria a largo plazo. Hago la maleta y llevo… Cada persona añade un objeto nuevo a una lista imaginaria y repite todos los anteriores. Quien se equivoque, queda fuera. Gana quien recuerde la lista completa. El abecedario temático Se elige una categoría (animales, países…) y cada jugador dice una palabra siguiendo el orden del abecedario. Se puede adaptar a diferentes edades. Juegos para ratos de parada o tráfico lento Algunos juegos requieren papel, lápiz y un poco más de espacio. ¡Stop! Cada jugador escribe una palabra por categoría (nombre, animal, ciudad…) que empiece por una letra seleccionada al azar. El primero que complete todas grita “¡Stop!” y se comparan las respuestas. Por qué preparar juegos de viaje para niños Viajar en familia no tiene por qué ser un suplicio. Con los juegos adecuados, puedes mantener a los niños entretenidos, reducir el estrés en los adultos y convertir el trayecto en una experiencia compartida, divertida y llena de recuerdos. Planificar estos momentos también ayuda a desconectar de las pantallas y fomentar habilidades como la creatividad, el lenguaje o la memoria, todo mientras viajáis juntos por carretera. Y si es tu primera vez organizando un trayecto con peques, no te pierdas todo lo que necesitas saber para viajar con niños: desde el equipaje hasta cómo organizar las pausas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/juegos-viaje-ninos-como-entretenerlos-en-coche-ecn_313901_102.html
-
4 de agosto de 2025 Juegos de viaje para niños: cómo entretenerlos en el coche Evita el aburrimiento en trayectos largos con estos juegos de viaje para niños fáciles, divertidos y sin pantallas. Juegos de viaje para niños Organizar un viaje en coche con niños puede ser todo un reto si no tienes un buen plan para entretenerlos. Los atascos, el cansancio o el simple hecho de estar mucho tiempo sentados pueden poner a prueba la paciencia de los más pequeños… y también de los adultos. Por eso, llevar preparados algunos juegos de viaje para niños puede convertir un trayecto pesado en una experiencia divertida para toda la familia. Aquí encontrarás ideas prácticas, juegos creativos y dinámicas clásicas adaptadas a tu coche familiar, sin necesidad de pantallas ni materiales especiales. Juegos de viaje para niños orales que estimulan la imaginación Aprovecha el viaje para ejercitar la creatividad y la expresión oral de los niños con juegos que requieren solo atención y ganas de jugar. Adivina lo que imagino Inspirado en el clásico "Veo, veo", este juego invita a los niños a pensar en un objeto o personaje imaginario. Los demás deben adivinarlo haciendo solo preguntas de sí o no. Es perfecto para trayectos largos y fomenta el pensamiento lógico. El detective cambia detalles Un niño cambia discretamente algo de su ropa o postura, y los demás deben descubrir qué ha cambiado. Desarrolla la observación y la memoria visual. Juegos de palabras y agilidad mental Son ideales para niños un poco más mayores, aunque algunos pueden adaptarse según la edad. El ladrón de vocales Se elige una vocal “prohibida” y nadie puede usarla al hablar. Por ejemplo, sin usar la letra "A", decir frases como “me gusta el coche rojo” se vuelve todo un desafío. Es un juego que genera muchas risas y trabaja la agilidad verbal. Palabras prohibidas Un clásico: responder sin decir “sí” ni “no”. Gana quien aguante más tiempo sin caer en la trampa. Cadena de palabras Empieza con una palabra, como “gato”. El siguiente debe decir otra que empiece por la última sílaba o letra (ej. “tomate”). Se puede simplificar para los más pequeños. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/juegos-viaje-ninos-como-entretenerlos-en-coche-ecn_313901_102.html
-
Pegaso Z102 Saoutchik La presencia de Iveco en España La compra por parte del Grupo Tata de Iveco también afecta de una forma más importante a nuestro país. No hay que olvidar que los italianos tenían dos fábricas en nuestro territorio, una situada en Madrid y otra en Valladolid, que ahora pasarán a manos indias también. Por lo que han publicado en La Tribuna de la Automoción, dentro de los compromisos no financieros que ha firmado Tata es que, además de preservar la identidad corporativa de Iveco o su sede en Turín, no se cerrará ninguna de sus plantas al menos en los próximos dos años desde que se firmó la operación. De esta manera, los casi alrededor de 4.200 empleados de las dos fábricas españolas tienen asegurados sus puestos de trabajo. Fábrica de Iveco en Madrid Hay que recordar que actualmente en la planta de Valladolid se fabrican la chasis-cabina y las cabinas de los S-Way, X-Way y T-Way, mientras que los camiones de 16 toneladas son reservados para las instalaciones de Madrid. En ambos casos, según el mismo artículo, hay cierta preocupación con los nuevos dueños pues ambas no pasan por su mejor momento productivo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitica-marca-espanola-pegaso-cae-en-manos-indias-podria-regresar-bajo-paraguas-tata_313928_102.html
-
Y aunque los camiones y los autobuses realizaron su labor encomiablemente en la época, son mucho más codiciados los coches que se fabricaron bajo la firma Pegaso. Estos empezaron a aparecer en la década de los 50 y se fabricaron menos de un centenar, por lo que les han convertido automáticamente en unos de los clásicos más apreciados de la historia. Tanto es así que se ha visto pagar por ellos en una subasta más de un millón de euros (era un Z-102 en concreto). Como todos conocemos, Pegaso no se pudo mantener en el mercado al acumular muchas pérdidas económicas. Especialmente acuciantes a partir de los años 80, esta grave situación provocó que en 1990 la firma española fuera adquirida por la italiana Iveco, precisamente la que fue protagonista la semana pasada por la compra por parte de Tata. Iveco compró Pegaso en los años 90 ¿Qué pasará ahora con Pegaso? Pese a todas las noticias que han surgido explicando la compra de Iveco por parte de Tata (a excepción de la división militar, que ha quedado en manos de los italianos de Leonardo), en ninguna de ellas se ha hablado de posibles proyectos para la vuelta de Pegaso al mercado. Está claro que el objetivo era crecer entre los vehículos comerciales ligeros y ahí con la firma Iveco ya tienen el trabajo hecho. Más improbable todavía sería poder contar con una gama de deportivos, como el citado Z-102 o el Z-103. En la actual gama del fabricante indio destacan los coches prácticos y de pequeño tamaño, tanto en formato berlina como en SUV, algunos de ellos ya completamente eléctricos. Y, además, los coupés deberían estar reservados para esa nueva Jaguar que se avecina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitica-marca-espanola-pegaso-cae-en-manos-indias-podria-regresar-bajo-paraguas-tata_313928_102.html
-
4 de agosto de 2025 La mítica marca española Pegaso cae en manos indias ¿podría regresar bajo el paraguas de Tata? El Grupo Tata ha adquirido Iveco en los últimos días, por lo que tiene los derechos de Pegaso. ¿Podría volver la mítica marca nacional? La mítica marca española Pegaso cae en manos indias ¿podría regresar bajo el paraguas de Tata? La semana pasada fue noticia a nivel mundial que el fabricante indio Tata adquiría Iveco, con el fin de aumentar su presencia en el segmento de los vehículos comerciales. Dueña actual de otras firmas conocidas como Jaguar, Range Rover, Defender y Discovery, al absorber a los italianos también se hacen de paso con Pegaso, una marca a la que los amantes del automovilismo nacional guardan mucho cariño. El origen de Pegaso como marca Como bien nos cuentan desde El Debate, el origen de Pegaso se traslada al año 1946, cuando entonces el Gobierno comandado por Francisco Franco encargaba la fundación de Enasa (Empresa Nacional de Autocamiones S.A.). Su objetivo era la creación tanto de camiones como de autobuses, así como de una serie de deportivos que con los años se revalorizaron muy bien. Y dentro de esa compañía, la firma comercial era Pegaso, que estaba caracterizada por un caballo saltando en su emblema. Camiones de Pegaso FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitica-marca-espanola-pegaso-cae-en-manos-indias-podria-regresar-bajo-paraguas-tata_313928_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Helicóptero de la DGT multando a un conductor por exceso de velocidad La idea es utilizar todos los medios disponibles, ya sea a través del helicópteros, radares móviles o drones, así como numerosos agentes por toda la geografía para intentar combatir los excesos de velocidad, una de las principales causas de accidentes en nuestro país. Y dada la naturaleza de estos dispositivos, te los puedes encontrar en cualquier carretera del país. Para hacernos una idea del despliegue que podemos esperar durante los próximos siete días, según El Debate, en una campaña igual que se realizó el pasado año se llegó a controlar la velocidad de más de 960.000 vehículos, lo que es una cantidad bastante elevada. De todos ellos, un total de 53.000 fueron denunciados por exceso de velocidad, lo que representa un 5,52%. El pasado año se multaron a 53.000 conductores por exceso de velocidad Como curiosidad de los datos proporcionados por la DGT el pasado año, los conductores españoles no tienen una predilección especial por correr más por vías rápidas (autopistas o autovías) que por las carreteras secundarias, pues las denuncias casi se dividieron al 50%. Además, hasta 7 conductores incurrieron en un delito contra la seguridad vial al superar en más de 80% el límite de velocidad de la vía. No podemos olvidar que más allá de las principales carreteras españolas, durante la celebración de estas semanas de control de velocidad desde la DGT siempre invitan a las diferentes localidades de todo el país a que participen en ellas, por lo que los radares móviles también pueden estar presentes en las urbes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-se-van-multiplicar-en-carreteras-esta-semana-descubierto-plan-dgt_313944_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
4 de agosto de 2025 Los radares se van a multiplicar en las carreteras esta semana: al descubierto el plan de la DGT Es posible que durante esta semana la DGT pueda llegar a controlar a un millón de coches con radares móviles de todos los tipos. Cuidado con los despistes. Los radares se van a multiplicar en las carreteras esta semana: al descubierto el plan de la DGT A principios de julio os contamos en Autopista cuáles serían las principales actuaciones de la DGT para este verano. Desde el organismo dependiente del Ministerio del Interior esperan una cifra récord de movimientos para este 2025, pudiéndose llegar a superar los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido concentrados en los meses de julio y agosto. Por aquellas fechas desde Tráfico se habían marcado como objetivo disminuir las víctimas en carretera, aunque como hemos conocido esta misma mañana en el pasado mes de julio se registraron 112 fallecimientos, lo que suponen dos más que en el mismo periodo del 2024. Pese a esto, esperamos y deseamos que en agosto no se alcancen los 133 del año pasado, aunque en estos tres primeros días ya se tienen que lamentar trece víctimas mortales. La DGT desplegará sus radares móviles durante esta semana Dentro de las actuaciones de control anunciadas por la DGT había dos que quedaron bastante claras. Una de ellas tenía que ver con el colectivo de los motoristas, de los cuales se quieren reducir lo más posible su siniestralidad. A esto tenemos que sumar los controles de alcohol y drogas, con el fin de que los conductores no tomen el volante cuando hayan consumido estas sustancias. Aunque esta semana se pondrá el foco en otro aspecto. La semana de los controles de velocidad Si esta semana (4 al 10 de agosto) tienes pensado coger tu vehículo, no te despistes ni un segundo con la velocidad pues desde el organismo de Tráfico ya ha puesto en marcha desde hoy un gran operativo para el control de la velocidad en todas las carreteras en donde todavía hoy ostentan el control. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-se-van-multiplicar-en-carreteras-esta-semana-descubierto-plan-dgt_313944_102.html -
Si hay un deportivo de los años 90 que todo el mundo recuerda es el Ford Escort RS Cosworth. La unión entre estos dos fabricantes siempre trajo cosas buenas y esta fue una de ellas. Su llamativa estética, con el espectacular alerón trasero, provoca impacto todavía hoy. Era un coche muy bestia, con un motor de cuatro cilindros turbo con 227 CV, que podía superar los 230 km/h. Lamentablemente, este coche también les encantaba a los amigos de lo ajeno y era bastante caro de asegurar. Lancia Delta HF Integrale Otra bestia de aquellos años, sobre todo, de la primera mitad de los 90, fue el Lancia Delta HF Integrale. El compacto italiano tuvo una vida muy longeva, llegando al mercado en 1979, pero experimentó numerosas evoluciones. Diseñado por el gran Giorgetto Giugiaro, sus versiones más destacadas llegaron a partir del año 1991, con el potente Lancia Delta HF Integrale Evolution de 210 CV y, más tarde, el HF Integrale Evolution 2 que alcanzaba los 215 CV de potencia. Para el recuerdo está el Delta S4 del Grupo B. Renault Clio Williams Terminamos con un compacto deportivo que nos encantaría que volviera, como el Renault Clio Williams. En este caso, es un segmento B, pero igualmente lo incluimos. Llegó en 1993 como el sucesor espiritual del Renault 5 Turbo y lo hizo como una edición limitada de 3.800 unidades con el objetivo de homologar una versión de rally. Pero tuvo tanta demanda, que Renault terminó fabricando más de 12.000 ejemplares. El Clio Williams recibe su nombre del equipo de Fórmula 1, que por aquel entonces equipaba motores de Renault. Emplea una evolución del motor F7P del Clio 16V, pasando de 1.8 a 2.0 litros y 150 CV, en un chasis con varias modificaciones para adaptar mejor su nuevo nivel de desempeño. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/anos-90-fueron-mejor-momento-compactos-deportivos-estos-cinco-modelos-deseariamos-volver-ver-1475409
-
Al hablar de compactos deportivos, no puede faltar nunca el Volkswagen Golf GTI. En este caso, nos referimos a la tercera generación o Golf Mk3, un modelo que sufrió un cambio importante con respecto a la segunda entrega, tanto en diseño como en tamaño, acompañado de un salto considerable en términos de prestaciones. Actualmente, esta generación no cuenta con mucha popularidad entre los entusiastas del Golf, en parte, porque está eclipsado por el MK2. Sin embargo, esto está empezando a cambiar. Parte de la culpa la tiene su motor 16 válvulas de 2.0 litros y aspiración natural que rendía 150 CV de potencia, lo que era suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 225 km/h. Pero el GTI no era el tope de gama. Por encima estaba el Golf VR6, con un motor de seis cilindros y 2.9 litros que entregaba 190 CV, capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. Opel Astra GSi Contemporáneo al Golf fue el Opel Astra GSi, la variante más prestacional del compacto alemán. Este coche llegó al mercado en 1991 con una difícil misión: sustituir al Opel Kadett GSI, toda una leyenda de los 80. Aunque no era tan radical como el Kadett, el Astra GSi era un gran compacto deportivo que sin duda echamos de menos. Montaba la versión con culata de 16 válvulas del motor C20XE de cuatro cilindros en línea y 2.0 litros, un propulsor de aspiración natural capaz de desarrollar hasta 150 CV de potencia. Es el mismo motor que luego Opel utilizó como base para desarrollar el C20LET con turbocompresor KKK de 204 CV que impulsó a los Vectra Turbo y Calibra Turbo de la época. Ford Escort RS Cosworth FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/anos-90-fueron-mejor-momento-compactos-deportivos-estos-cinco-modelos-deseariamos-volver-ver-1475409
