-
Mensajes
49961 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
El Audi e-tron GT completa su gama con un nuevo motor con el que bate su récord de autonomía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
. . . . . . . Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170525.html . -
El Audi e-tron GT completa su gama con un nuevo motor con el que bate su récord de autonomía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170525.html . . . . . . . . -
El Audi e-tron GT completa su gama con un nuevo motor con el que bate su récord de autonomía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
. . . . . . . Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170525.html . -
El Audi e-tron GT completa su gama con un nuevo motor con el que bate su récord de autonomía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170525.html . . . . . . . . -
El Audi e-tron GT completa su gama con un nuevo motor con el que bate su récord de autonomía
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi RS e-tron GT
Audi e-tron GT quattro ¿Hay cambios en el diseño? Me temo que la respuesta a esta pregunta es un “no” claro. Comparando las fotografías con la versión S e-tron GT no encontramos diferencias ni en la forma de presentar los paragolpes de ambos extremos de la carrocería, ni en su silueta coupé que trata de disimular los tres volúmenes de una berlina y que le proporciona un excelente coeficiente aerodinámico de 0,24. Solo unas llantas específicas aparecen, que de nuevo vuelven a ser de gran tamaño (19 pulgadas), y una bajada en el peso total de 30 kg. Del interior podríamos decir exactamente lo mismo, pues la gran diferencia es la desaparición de los logos “S”. Un habitáculo más preparado para cuatro personas, aunque en realidad sería lo mejor viajar en pareja, con una gran comodidad que aportan sus asientos. El maletero no es muy grande, pues se queda en 405 litros, pero al menos suma otros 77 más en la parte delantera. Audi e-tron GT quattro Y al principio comentaba que este e-tron GT quattro sería la opción más “barata”. En concreto se deberán pagar por él 111.700 euros, una rebaja considerable frente a los 130.280 euros que se piden por el S e-tron GT. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-gt-completa-su-gama-con-nuevo-motor-con-bate-su-record-autonomia_310040_102.html -
14 de mayo de 2025 El Audi e-tron GT completa su gama con un nuevo motor con el que bate su récord de autonomía La versión quattro cuenta con dos motores que ofrecen 430 kW (585 CV) y una autonomía que supera bien los 600 kilómetros. El Audi e tron GT completa su gama con un nuevo motor con el que bate su récord de autonomía Todo sabemos que el Audi e-tron GT es la mezcla perfecta entre la deportividad y una berlina, lo que en muchas ocasiones se ha denominado como Gran Turismo. Hace un año fue renovado con muchas mejoras en el plano del rendimiento, como ya hemos podido comprobar en la primera prueba a bordo de su versión S. Pues ahora completa la gama la variante de acceso, con la que bate su propio récord de autonomía. Por tanto, a los ya conocidos S e-tron GT, RS e-tron GT y RS e-tron GT performance sumaremos el e-tron GT quattro. Me gusta este último apellido, porque pudiendo haberlo dejado solo con la denominación del modelo, le aporta ese toque de marketing y de historia que le va bastante bien. Así ya no parece que es su opción más barata, aunque lo sea de verdad. Audi e-tron GT quattro Pero no nos enrollemos y vamos a conocer qué nos ofrecerá este e-tron GT quattro. Siguiendo la estela de sus hermanos mayores cuenta con una configuración de doble motor, uno por cada eje, con una potencia total que alcanza los 370 kW (503 CV). Aunque si tenemos en cuenta la posibilidad de activar el “Launch Control” la cifra final se establece en 430 kW (585 CV). A modo de comparativa, en su antecesor se conformaba con 390 kW (530 CV), que tampoco estaban nada mal. Eso sí, bajo mi sorpresa, las prestaciones no han sido mejoradas, ya que pierde por una décima en el 0-100 km/h con este último quedándose ahora en 4,2 segundos, calcando la misma velocidad máxima de 245 km/h. Otro de los cambios significativos lo encontraremos en su batería. Ahora este e-tron GT quattro cuenta con una de 105 kWh de capacidad (de ellos 97 kWh son netos), que son 11,6 kWh más que antes. Por este motivo aquí si se impone en autonomía homologada pasando de 492 a 622 kilómetros, una distancia bastante notable y récord para este modelo. A su vez, permite una velocidad de carga superior en corriente continua alcanzando los 320 kW (del 10 al 80% en 18 minutos), frente a los 270 kW anteriores, mientras que en alterna se conservan los 22 kW. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-e-tron-gt-completa-su-gama-con-nuevo-motor-con-bate-su-record-autonomia_310040_102.html
-
Los parquímetros también están subiendo sus tarifas Aunque como es normal, desde Parclick, aplicación dedicada a la reserva de plazas de aparcamiento, recomiendan utilizar su herramienta. De esta manera no solo te asegurarás de contar con un espacio propio cuando llegues a tu destino (en algunas ocasiones los parkings del centro también se llenan), sino que también podrás consultar las diferentes tarifas para poder encontrar modalidades low-cost con las que ahorrarse un dinero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-otra-consecuencias-negativas-zonas-bajas-emisiones-mas-molesta_310049_102.html
-
14 de mayo de 2025 Esta es otra de las consecuencias negativas de las Zonas de Bajas de Emisiones que más molesta Tras la implantación de las ZBE en las ciudades de más de 50.000 habitantes, los precios de los parkings no han parado de subir, para molestia de los conductores. Esta es otra de las consecuencias negativas de las Zonas de Bajas de Emisiones que más molesta No te va a pillar de sorpresa si te cuento que el acceso con tu vehículo privado a los centros urbanos de las grandes ciudades cada vez se está volviendo más complicado. Podríamos empezar citando la peatonalización de muchas de sus calles, reduciendo en otras muchas las plazas de aparcamiento disponibles. Siguiendo por las Zonas de Bajas Emisiones, grandes fuentes de ingresos para los ayuntamientos y que a sus vecinos están causando grandes estragos. Y de todo esto se aprovechan en los parkings privados para subir sus tarifas. Según datos que nos han proporcionado desde Parclick, en Barcelona ahora mismo el precio medio se sitúa en 1,11 euros la hora en el centro, aunque creemos que esa cifra es incluso baja. Y es una tendencia que se traslada al resto de Europa, en donde también hay ZBE activas, con ejemplos como Milan con un coste de 2,92 euros la hora o París, que se sitúa en 1,92 euros/hora. Las Zonas de Bajas Emisiones están subiendo los precios de los parkings privados Hablando de la ciudad condal, hay que recordar además de esas subidas en los parkings hay que añadir un cambio en las tarifas en el aparcamiento regulado que afectó sobre todo a los coches eléctricos. Sus usuarios se quejan de que mientras antes en la parte azul se podía estacionar gratis, ahora se tiene que pagar entre 1,15 y 1,25 euros a la hora (área B y A), mientras que en la zona verde pasa de 0,5 euros la hora a 1,40 o 1,50 (B y A). Teniendo en cuenta esta situación, todas aquellas personas que todavía necesitan el coche para seguir desplazándose hacia el centro de las ciudades, por distintos motivos como puede ser acudir a su puesto de trabajo, necesidades personales o faltas de alternativas reales de transporte público, se están encontrando un panorama cada vez más complicado. Por eso está ganando últimamente muchos adeptos el poder dejar el coche en aparcamientos disuasorios para desplazarse en transporte público hasta el punto final. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-otra-consecuencias-negativas-zonas-bajas-emisiones-mas-molesta_310049_102.html
-
Cuadriciclos no ligeros: Vehículos con una masa en vacío hasta 400 kg (o 550 kg si transportan mercancías) y una potencia máxima de 15 kW. Requieren el permiso de la clase B y pueden circular a velocidades de hasta 70 km/h, en todas las vías, respetando las limitaciones de velocidad. Vehículos especiales: Diseñados para servicios específicos, con velocidades que varían entre 25 km/h y 70 km/h según su construcción y señalización. Para conducirlos, se necesita el permiso de la clase B, y su circulación está limitada a vías donde puedan mantener su velocidad máxima. Varios accidentes con quads en las últimas horas Durante las últimas horas, varios accidentes han puesto de actualidad la peligrosidad de los quads. En Huelva, un hombre de 35 años perdió la vida después de en un choque entre un quad y un coche, Este es el vehículo que más preocupa a la DGT: varios accidentes lo confirman en las últimas horas En Asturias, otro accidente grave ocurrió cuando un hombre volcó con su quad en una carretera local en Las Regueras. Y la misma situación se ha repetido en Granada, donde un niño de cinco años resultó gravemente herido tras un accidente en el que otro menor perdió el control del quad en el que viajaban, c hocando con un muro. ¿Por qué aumentan los accidentes? La facilidad para adquirir quads, la falta de conocimiento sobre sus características y limitaciones, y en algunos casos, la conducción irresponsable, son algunas de las causas que apuntan al incremento de este tipo de accidentes. Además, muchos conductores no cumplen con los requisitos legales, como tener la licencia adecuada, matricular el vehículo, tener la ITV en regla y usar los elementos de seguridad necesarios. La DGT insiste en la importancia de respetar las normativas y conocer bien las características del vehículo antes de conducir un quad. Es fundamental contar con la licencia adecuada, usar casco y otros elementos de protección, y conducir con prudencia, especialmente en zonas urbanas y carreteras secundarias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-vehiculo-mas-preocupa-dgt-varios-accidentes-confirman-en-ultimas-horas_310051_102.html
-
14 de mayo de 2025 Este es el vehículo que más preocupa a la DGT: varios accidentes lo confirman en las últimas horas En las últimas horas, varios accidentes graves han puesto en alerta a la DGT, que advierte ya de los riesgos de conducir de manera irresponsable este tipo de vehículos, cada vez más populares. Este es el vehículo que más preocupa a la DGT y varios accidentes lo confirman en las últimas horas La DGT alertaba ayer en sus redes sociales del aumento las últimas horas de accidentes con quads involucrados. Este tipo de vehículos, que han ganado popularidad por su versatilidad y carácter aventurero, están siendo protagonistas de varios accidentes que preocupan ya a la DGT. ¿Qué son los quads y cómo se clasifican? Los quads son vehículos de cuatro o más ruedas que no cuentan con carrocería y cuyo sistema de dirección se controla mediante un manillar. Están diseñados con un sillín en el que el conductor va sentado a horcajadas, similar a una motocicleta, pero con la estabilidad de un vehículo de cuatro ruedas. Se pueden clasificar en tres tipos principales: Cuadriciclos ligeros: Vehículos con una masa en vacío inferior a 350 kg (sin contar la batería en eléctricos), con una velocidad máxima de 45 km/h, y que requieren permisos específicos como el AM, A1, A2, A o B para su conducción. Son aptos para vías urbanas y rurales, pero no pueden circular por autopistas o autovías. Un quad tiene que pasar la ITV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-vehiculo-mas-preocupa-dgt-varios-accidentes-confirman-en-ultimas-horas_310051_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
En Zaragoza, por su parte, los datos de la DGT apuntan a un total de 56 radares en la provincia de Zaragoza, entre fijos, de tramo y móviles. Además del radar de Constitución, son conocidos los cinemómetros situados en el Puente de las Fuentes (Z-30), Marqués de la Cadena, Vía Hispanidad y Z-40, pero hay muchos más. De hecho, la DGT publica en su web la lista de radares en la provincia de Zaragoza, que ya puedes consultar también en el Heraldo de Aragón en este enlace. El Gobierno municipal de Arrasate también ha anunciado en una nota los radares ubicados en diferentes puntos de la localidad que volverán a estar operativos. Aunque inoperativas desde hace un tiempo, actualmente existen cuatro cabinas para estos dispositivos ubicadas en las avenidas Gipuzkoa (Musakola) y Nafarroa (Osiña y frente al frontón de Zaldibar), y Arrasate Pasealekua (Arimazubi). La intención es sumar una quinta en la calle Zerrajera, respondiendo, así, a la petición que los vecinos de la zona llevan haciendo en los últimos años. Los nuevos radares sorprenden a los conductores de Alicante En Alicante, según confirma el propio ayuntamiento de esta ciudad, los nuevos radares instalados en las principales arterias de entrada y salida de la ciudad sorprendieron en su primer mes de funcionamiento, entre el 17 de enero y el 17 de febrero, a 1.491 conductores. Pero, a pesar de ello, desde la concejalía de Movilidad Urbana se valora positivamente su implantación ya que se ha conseguido reducir la velocidad de paso establecida en 50 km/h. En Almería se ha instalado el primer radar de tramo El 17 de enero entraron en funcionamiento en Alicante cuatro nuevos radares en los principales accesos a la ciudad, en zonas con límite de velocidad de 50 km/h. Concretamente, los dispositivos son intercambiables y se destinan a los postes instalados en las avenidas de Denia (Vistahermosa), Elche (San Gabriel, Euipo y El Palmeral), Caja de Ahorros (CEE Santo Ángel de la Guarda) y Villajoyosa en la cantera. Sin salir de la provincia de Alicante, en Torrevieja, el Ayuntamiento ha invertido 60.000 euros en dos radares fijos de control de velocidad en las avenidas Alfredo Nobel y Baleares. Los nuevos radares de Almería ya multan Tres de los 24 nuevos radares que puso en funcionamiento la DGT el 21 de enero de este año se localizan en la red viaria de Almería. En la conocida como carretera del yeso, la A-370, se instalaba el primer radar de tramo de las carreteras almerienses, entre los puntos kilométricos 8,4 y 9,4, con un flujo superior a los 13.000 vehículos diarios. Los otros dos radares fijos con limitación a 50 km/h llegaron a la A-1050 entre La Mojonera y El Ejido y la carretera del Mamí en la capital (AL-3117 en dirección a la Juaida). Varias ciudades españolas anuncian ya la instalación de nuevos radares fijos, móviles y de tramo Según los datos facilitados por la DGT al Diario de Almería, el radar fijo del punto kilométrico 1,4 de la AL-3117 de Almería ha detectado 7.770 infracciones por rebasar la velocidad permitida. El segundo con mayor actividad ha sido el de la A-1050 del Poniente con 2.747 avisos. Y, por último, el radar de tramo que se encuentra en una de las carreteras más peligrosas de la provincia con un flujo superior a 13.000 vehículos diarios, de los que 11% corresponden al tráfico pesado, con 526 multas. Por último, en Orense, la activación de los nuevos radares está cada vez más cerca, tras la colocación de las señales que advierten de su presencia, y podrán comenzar a multar ya este mismo mes. Estos radares están instalados en la calle Otero Pedrayo, Eulogio Gómez Franqueira, avenida de Marín, Seixalbo, en la calle Pena Trevinca y en Nuestra Señora de la Saínza. Además, habrá un radar móvil con trípode que será desplazado por diferentes puntos de la ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-radares-fijos-moviles-tramo-se-estrenan-ya-en-ciudades-espanolas_310060_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de mayo de 2025 Estos son los nuevos radares fijos, móviles y de tramo que se estrenan ya en las ciudades españolas Alicante, Zaragoza, León o Valencia son solo algunas de estas ciudades que han comenzado a instalar nuevos radares de velocidad como parte del plan de la DGT de contabilizar hasta 122 nuevos dispositivos en 2025. Varias ciudades españolas anuncian ya la instalación de nuevos radares fijos, móviles y de tramo A principios de año la DGT prometió la instalación de un total de 122 nuevos radares de velocidad en las carreteras españolas a lo largo de 2025un total de 122 nuevos radares de velocidad en las carreteras españolas a lo largo de 2025, un plan que poco a poco se va cumpliendo. Los radares de tramo son, de momento, el instrumento estrella, con 110 activados ya en toda España, 15 de ellos en lo que llevamos de año. La velocidad inadecuada sigue siendo un factor determinante en los accidentes mortales, representando ya el 21% de los siniestros con víctimas mortales y el 42% de las salidas de vía. De momento, la DGT ha implementado un periodo de gracia de un mes en el que los conductores que superen los límites de velocidad recibirán una carta informativa sin sanción económica. Transcurrido este tiempo, comenzarán a aplicarse las multas correspondientes. Ahora, varias ciudades españolas se han sumado a este movimiento de la DGT y han comenzado a instalar nuevos radares de velocidad en puntos estratégicos. Esta medida, impulsada por las autoridades locales en coordinación con la DGT, busca no solo controlar el exceso de velocidad, sino también fomentar una conducción más responsable y consciente. A continuación, repasamos dónde se están colocando estos nuevos dispositivos. Varias ciudades españolas anuncian ya la instalación de nuevos radares fijos, móviles y de tramo Valencia instalará más radares para frenar la velocidad en las rondas Después del atropello registrado hace unos días en la Ronda Nord de Valencia, el concejal del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de esta ciudad, Jesús Carbonell, ha afirmado que “el Ayuntamiento, antes de este fatal accidente, ya había licitado la compra de un radar con cajones para ir alternando su ubicación en función de las necesidades”. Jesús Carbonell ha destacado que “somos conscientes de que hay determinados tramos en los que algunos conductores incívicos incumplen la normativa y desde luego está en nuestro ánimo acabar con ello”. Nuevos radares en León, Zaragoza y Arrasate El Ayuntamiento de León también ha hecho público el calendario de controles de velocidad con radar móvil para esta misma semana. Estos controles, publicados ya por el diario ileón en este enlace, se realizarán en turno de mañana y tarde, en distintos puntos de la ciudad, con límites de velocidad que oscilan entre los 30 y los 70 kilómetros por hora, según la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-radares-fijos-moviles-tramo-se-estrenan-ya-en-ciudades-espanolas_310060_102.html -
Casi 100 ciudades pueden perder las ayudas europeas si no activan sus ZBE antes de final de año. O se activan las ZBE o no habrá ayudas estatales al transporte público Pero, además, y tal y como también os hemos venido contando, el Gobierno tiene otro as en la manga: exigir, desde el propio Ministerio de Transportes, que las ciudades que estén obligadas a contar con un Zona de Bajas Emisiones tenga que tenerlas ya activas también para poder recibir las ayudas estatales al transporte público durante este segundo semestre de año. “Los municipios tienen que mandar una declaración responsable de que la ZBE se encontrará en funcionamiento a lo largo de 2025. Es decir, pueden a día de hoy no tenerla pero estar en proceso de tenerla”, advierten eso sí fuentes del Gobierno hoy al diario El País. Hablamos de los nuevos fondos que reciben las ciudades para sus redes de autobuses urbanos o interurbanos, que pueden llegar de forma directa o bien a través de organismos regionales como el Consorcio Regional de Transportes de Madrid o el Área Metropolitana de Barcelona. Las medidas de presión ya tienen efectos: Zaragoza adelanta su ZBE Estas medidas de presión parece que poco a poco empiezan a causar efectos y, en las últimas horas, algunas nuevas ciudades, como por ejemplo Zaragoza, ha confirmado que implantará ya su ZBE obligatoria antes de lo previsto para poder adherirse finalmente a las ayudas del Ministerio de Transportes que bonifican el precio del transporte público. Así, en lugar de en marzo de 2026, Zaragoza tendrá que poner en vigor su ZBE finalmente en diciembre de este mismo 2025, adelantándose hasta tres meses al plan previsto, tal y como ha explicado la propia alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca. Según sus palabras, las condiciones del Gobierno de España para recibir ayudas al transporte público “son cada vez más duras” y por imperativo legal tendrá que poner en marcha las restricciones. Zaragoza adelantará la implantación de Zonas de Bajas Emisiones para no quedarse sin ayudas al transporte público. Otras 80 ciudades se encuentran en la misma tesitura, por lo que seguramente en los próximos días comenzaremos a conocer que muchas de ellas adelantan sus planes y poner en marcha sus Zonas de Bajas Emisiones antes de lo queinicialmente sus ayuntamientos contemplaban. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-restricciones-coches-se-multiplicaran-gobierno-amenaza-ya_309976_102.html
-
13 de mayo de 2025 Las Zonas de Bajas Emisiones y las restricciones a coches se multiplicarán: el Gobierno amenaza ya Las ciudades que antes de final de año no hayan activado ya definitivamente sus Zonas de Bajas Emisiones podrían sufrir sanciones muy duras. Ante la amenaza del Ministerio de Transportes, casi dos tercios de los municipios obligados deberán mover ficha rápido. Las Zonas de Bajas Emisiones y las restricciones a coches se multiplicarán, el Gobierno amenaza ya Te lo venimos advirtiendo ya desde hace meses y las recomendaciones van convirtiéndose, poco a poco, en avisos y amenazas claras a las que deberán hacer frente prácticamente 100 ciudades de toda España. O activan definitivamente las Zonas de Bajas Emisiones de las que tienen obligación de implementar, o deberán responder a fuertes sanciones y a la eliminación ya, incluso, de subvenciones estatales al transporte público. Y es que las advertencias, que no son nuevas, han pasado ya a un siguiente escalón. Según recoge hoy El País tras tener acceso a documentos públicos, un informe elaborado por la Abogacía del Estado respalda ya que el Ministerio de Transportes sancione oficialmente a los ayuntamientos que pidieron ayudas para implantar estas obligatorias Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de tráfico si no las han activado antes de finales de año. Las últimas informaciones publicadas por el Gobierno apuntan ya a que solo un tercio de los más de 150 municipios que están obligados a contar con estas áreas, recordamos que son todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares y poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, las tiene en vigor más de dos años después de aprobarse la Ley de Cambio Climático que las exigía. Solo un tercio de las ciudades obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones las tienen ya en vigor. Sanciones por recibir ayudas y reintegro si no se activan las ZBE La realidad es que apenas 53 ciudades disponen hoy de una ZBE en funcionamiento, mientras que más de 90 las tiene aún en trámite y pendientes de aprobación final. El Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, teme que muchas no puedan activarse a tiempo antes de que concluya ya este año 2025 y por eso ha elevado la amenaza para tratar de acelerar los procesos. Para la puesta en marcha de muchas de estas áreas, el Ministerio de Transportes ha estado aprobando subvenciones, por lo que ahora considera que puede sancionar a las ciudades que pidieron fondos y no las han terminado de activar en tiempo y forma. Estas ayudas exigían que la fecha de ejecución debía finalizar antes del 31 de diciembre de 2025 y el Gobierno ha decidido agarrarse a ello para tratar de advertir a los municipios de que deben ponerlas ya en funcionamiento lo antes posible. Como hemos anunciado, ahora es la Abogacía del Estado la que respalda esta opción de sanciones, realizando una interpretación jurídica de las normas estatales y asegurando que se puede sancionar a los ayuntamientos que hayan usado estas subvenciones, en realidad provenientes de fondos europeos contemplados en los Next Generation, e incluso exigir el reintegro de las ayudas por no haberlas utilizado para el fin previsto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-restricciones-coches-se-multiplicaran-gobierno-amenaza-ya_309976_102.html
-
A pesar de la caída de precios de los combustibles, la situación y el contexto mundial sigue siendo volátil. Para Manel Montero, “el contexto sigue siendo volátil: el incremento del bombeo se produce en un momento de demanda débil y elevada incertidumbre geopolítica, lo que podría provocar nuevas oscilaciones en los precios a corto plazo. Todo ello obliga al sector a una vigilancia constante y a una mayor flexibilidad operativa”. El experto energético avisa por último que toda esta situación, “para los ciudadanos, puede traducirse en una reducción del precio de los combustibles, pero la influencia de impuestos y políticas de distribución podría limitar el impacto positivo”. Economistas pronostican el verano con los combustibles más baratos Por el contrario, algunos importantes economistas sí consideran que esta situación podría reflejarse en un gran alivio para los consumidores y para la industria. Carsten Brzeski, economista jefe de ING, ha declarado al diario alemán BILD que “esta es una buena noticia para todos, especialmente para la sufrida industria, pero también para los consumidores y los automovilistas. Se acerca el verano de los combustibles baratos, con precios del petróleo que están en niveles que no se veían desde 2021”. Economistas alemanes pronistican un verano con precios bajos en los combustibles. En opinión de este experto economista, un nivel bajo de precios vuelve a ser realista hoy en día, en parte por la fortaleza actual del euro frente al dólar estadounidense. “El viaje durante las vacaciones de verano será más barato”, pronostica Brzeski. Mientras, y también desde Alemania, el prestigioso Automóvil Club, el ADAC, ha realizado además un análisis con los datos de más de 14.000 gasolineras de Alemania, constatando que “vemos potencial de precios más bajos para ambos combustibles dada la caída significativa en los precios del petróleo”. Esperemos que este pronóstico se cumpla y tengamos el verano con los precios de los combustibles más bajos en el último lustro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-analizan-ocurrira-ya-con-precio-diesel-gasolina-bajara-mas-subira_309984_102.html
-
13 de mayo de 2025 Los expertos analizan qué ocurrirá ya con el precio del diésel y la gasolina: ¿bajará más o subirá? La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo sigue influyendo en una caída general de precios en los litros de combustibles en las gasolineras, pero ¿se mantendrá la tendencia? ¿Es una situación estable o volátil? Lo analizamos. Los expertos analizan qué ocurrirá ya con el precio del diésel y la gasolina, bajará más o subirá La tendencia se consolida. Hace justo una semana te advertimos de la bajada general de precios que vivíamos en las gasolineras, para alegría de nuestros bolsillos. Apenas 7 días después, esta situación continúa y de los 1,374 euros por litro de diésel que se cotizaba entonces hemos bajado aún más hasta los 1,367 € de media, mientras que el litro de gasolina ha pasado de 1,465 euros a 1,459 € de media en este reducido período. Caídas que siguen siendo muy importantes y que, previsiblemente, se mantendrán. Y es que la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo, tal y como ya te adelantamos también, está afectando a las empresas del sector provocando una reducción en el precio de los combustibles, una situación que, según el experto en el sector energético Manel Montero, director general del Grupo Moure, pionera en estaciones low cost, “podría alargarse”. La OPEP+ aumenta la producción de petróleo y los precios bajan Tras meses de incertidumbre, Montero asegura que “la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) ha dado luz verde a un nuevo aumento en la producción de petróleo el próximo junio, tras el incremento establecido en mayo. Esto ha desencadenado una bajada significativa en los precios internacionales del crudo: en tan solo una semana, el barril de Brent ha caído un 4,6%, mientras que el de WTI lo ha hecho en un 5,1%, acumulando ambos alrededor de un 20% de bajada en lo que va de año. La OPEP+ aumentará en junio aún más la producción de petróleo. Esta situación ha tenido efectos casi inmediatos en el mercado de los combustibles, con precios que continúan bajando en las gasolineras y estaciones de servicio que hoy sitúan las tarifas de los litros del diésel y la gasolina en su nivel más bajo de los últimos 4 años. Constada ya esta realidad, la gran pregunta ahora es conocer si esta tendencia se mantendrá en las próximas semanas o no, especialmente con vistas a un verano donde se prevé nuevo récord histórico de desplazamientos en coche. Expertos energéticos advierten de una situación volátil y que podría oscilar los precios a corto plazo En este sentido, hay opiniones contrapuestas. Desde el propio Grupo Moure, Manel Montero asegura que “la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción de petróleo ha provocado una caída del precio del crudo, afectando a las empresas del sector. En este contexto, los distribuidores seguramente tengamos que afrontar menores márgenes de beneficio y las refinerías deberán adaptarse a precios volátiles”. El experto en el sector energético concluye además que la “desaceleración económica global y los efectos de la guerra comercial entre EEUU y China podrían alargar este escenario, que ya afecta a los mercados mayoristas y que podría derivar en una nueva oscilación de precios a corto plazo”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-analizan-ocurrira-ya-con-precio-diesel-gasolina-bajara-mas-subira_309984_102.html
-
En Estados Unidos, varias estaciones de Tesla han sido atacadas para robar los cables de carga Esta oleada de delincuencia contra los cargadores de coches eléctricos se ha trasladado a Europa, donde ya se han dado varios casos en Francia, Holanda y Alemania. Ahora, se teme que el fenómeno se extienda a España, donde la red de recarga aún está muy verde y muchas estaciones están poco vigiladas. Además, muchos usuarios de vehículos eléctricos han reportado el robo de sus propios cables de carga portátil, que tienen un precio de entre 100 y 200 euros, y también contienen cobre suficiente para resultar rentables en el mercado negro. El plan de infraestructuras de recarga en España prevé ya rebasar los 100.000 puntos de carga pública en 2030, lo que sin duda va a plantear un gran reto: proteger toda esta infraestructura de los robos y el vandalismo. El aumento de estaciones de recarga pública plantea un gran reto: protegerlas del vandalismo ¿Cuál es la solución? Los operadores de carga ya se han puesto manos a la obra en busca de posibles soluciones ante esta nueva amenaza. Así, se están implementando sistemas de videovigilancia, alarmas en los cables, sensores de corte y alertas automáticas conectadas a centros de control. Además, ya se está estudiando el diseño de cargadores más seguros, con cables integrados, menos accesibles o protegidos con materiales que desincentiven el robo. También se valora reemplazar parte del cobre por aleaciones menos atractivas para el mercado negro, sin embargo esta solución podría derivar en un aumento del coste de producción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/robo-cables-comienza-afectar-tambien-coches-electricos-en-espana_309989_102.html
-
13 de mayo de 2025 El robo de cables comienza a afectar también a los coches eléctricos en España El robo de cobre ha puesto en jaque a la infraestructura ferroviaria, pero también a las estaciones de carga de coches eléctricos. Este metal se ha convertido ya en el más deseado por los ladrones y ha generado una nueva oleada de robos a nivel mundial. El robo de cables que comienza a afectar también a los coches eléctricos en España Sucedió hace solo unos días. El robo de cables de señalización en la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla derivó en un caos ferroviario que paralizó la circulación durante horas y afectó a más de 30 trenes y 10.000 pasajeros. Un suceso que, aunque no se trata de un hecho aislado, sí ha puesto de relieve un problema aún mayor. Y es que lo que empezó hace ya una década con el robo de cable ferroviario, ahora se ha trasladado a los cables de carga de los coches eléctricos, tanto domésticos como públicos, una nueva mina fácil de explotar, pero difícil de vigilar y desprotegida ante los amigos de lo ajeno. El cobre, un metal cada vez más valioso El cobre es esencial para la movilidad eléctrica. Este metal se utiliza en los motores eléctricos, las baterías y, sobre todo, en el cableado de recarga. Solo un coche eléctrico contiene entre 80 y 100 kg de cobre, frente a los 20 kg de un coche convencional. Un coche eléctrico contiene entre 80 y 100 kg de cobre A nivel global, la demanda de cobre está en auge. Según apunta ya la consultora S&P Global, en 2035 el mundo necesitará más del doble de cobre para alimentar la transición energética. Y es precisamente esta presión la que ha disparado el precio del metal, que actualmente ronda los 9.000 dólares por tonelada en el mercado internacional, o lo que es lo mismo, unos 7,5 € por kilo en chatarrerías locales. Este alto valor ha convertido a los cables en el objetivo de los delincuentes, que cortan las conexiones incluso con los coches enchufados, especialmente en cargadores rápidos y supercargadores. Un problema a nivel mundial Los cargadores públicos de alta potencia (DC o supercargadores) son especialmente vulnerables. No solo están expuestos físicamente, sino que también utilizan cables gruesos, largos y con mayor cantidad de cobre. En países como Estados Unidos, varias estaciones de Tesla han sido atacadas, dejándolas fuera de servicio durante días. Los delincuentes actúan con rapidez y precisión: con una simple cizalla seccionan los cables, retirando kilos de cobre que luego pueden revender en el mercado negro por unos 7,5 euros el kilo, según las estimaciones más recientes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/robo-cables-comienza-afectar-tambien-coches-electricos-en-espana_309989_102.html
-
Renault 19 16V Cabriolet: un descapotable diseñado y fabricado por Karmann Con 4 plazas, sigue teniendo un gran atractivo estético y dinámico Probamos el Renault 19 16V Cabriolet, un descapotable con el que todavía poder seguir disfrutando gracias al carácter enérgico de su motor y a un comportamiento brillante y muy dinámico. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-19-16v-cabriolet-descapotable-disenado-fabricado-por-karmann_71922_113/14191210.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . Renault 19 16V Cabriolet: un descapotable diseñado y fabricado por Karmann Con 4 plazas, sigue teniendo un gran atractivo estético y dinámico Probamos el Renault 19 16V Cabriolet, un descapotable con el que todavía poder seguir disfrutando gracias al carácter enérgico de su motor y a un comportamiento brillante y muy dinámico. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-19-16v-cabriolet-descapotable-disenado-fabricado-por-karmann_71922_113/14191210.html .
-
Renault 19 16V Cabriolet: un descapotable diseñado y fabricado por Karmann Con 4 plazas, sigue teniendo un gran atractivo estético y dinámico Probamos el Renault 19 16V Cabriolet, un descapotable con el que todavía poder seguir disfrutando gracias al carácter enérgico de su motor y a un comportamiento brillante y muy dinámico. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-19-16v-cabriolet-descapotable-disenado-fabricado-por-karmann_71922_113/14191210.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Renault 19 16V Cabriolet: un descapotable diseñado y fabricado por Karmann Con 4 plazas, sigue teniendo un gran atractivo estético y dinámico Probamos el Renault 19 16V Cabriolet, un descapotable con el que todavía poder seguir disfrutando gracias al carácter enérgico de su motor y a un comportamiento brillante y muy dinámico. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-19-16v-cabriolet-descapotable-disenado-fabricado-por-karmann_71922_113/14191210.html .
-
Renault 19 16V Cabriolet: un descapotable diseñado y fabricado por Karmann Con 4 plazas, sigue teniendo un gran atractivo estético y dinámico Probamos el Renault 19 16V Cabriolet, un descapotable con el que todavía poder seguir disfrutando gracias al carácter enérgico de su motor y a un comportamiento brillante y muy dinámico. FUENTE: https://www.autopista.es/renault-19-16v-cabriolet-descapotable-disenado-fabricado-por-karmann_71922_113/14191210.html . . . . . . . .
-
Ahora bien, si sólo vamos a bordo dos personas podemos probar a ver qué pasa a velocidad más elevada, con la consecuencia de que la sonoridad del vendaval que crece por encima de los 120 km/h nos impedirá conversar. Ya de regreso, optamos por detenernos a extender la capota. De ese modo, desaparecen al instante las molestias ocasionadas por el aire y con ellas se va también la luminosidad, aunque ganamos claramente en confort sonoro. Con la capota como techo, mejoran la aerodinámica y el aislamiento acústico de manera considerable, casi hasta convertir este cabriolet en un coupé. En definitiva, estamos ante un bello descapotable, a cuyas cuatro plazas se añade un maletero de 315 litros cuyos asientos traseros son abatibles por mitades, en beneficio de la polivalencia. Sin embargo, sus bazas decisivas radican en la potencia del motor y la eficacia del bastidor, que permiten gozar de su conducción a ritmo vivo y disfrutar de su manejo indistintamente, tanto a cielo abierto como con la capota extendida. Nuestra opinión: un coche que permite seguir disfrutando y mucho Dotado de una vistosa carrocería de tipo cabriolet elaborada por Karmann, esta versión cuenta igualmente con un motor multiválvulas de 137 CV y con unas suspensiones deportivas que invitan a rodar rápido en zonas viradas, si bien permite asimismo una conducción tranquila. Y, además, dispone de un equipamiento bastante completo en su época, que favorece ahora la utilización de las unidades supervivientes. Motor 16V del Renault 19 Cabriolet. Ficha técnica Renault 19 16v Cabriolet (1992) Cotización: 2.800 - 11.600 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque de fundición y culata de aleación, 5 apoyos de cigüeñal y refrigeración líquida. Posición: delantera transversal, inclinado 12 grados hacia atrás. Diámetro x carrera: 82,0 x 83,5 mm. Cilindrada: 1.764 cc. Compresión: 10,0:1. Distribución: 2 árboles de levas en cabeza (correa) y 4 válvulas por cilindro. Alimentación: inyección electrónica Bendix-Siemens. Potencia: 137 CV DIN a 6.500 rpm. Transmisión:Tracción delantera. Embrague: monodisco. Cambio: manual, de 5 relaciones. Bastidor: Monocasco autoportante, de acero. Suspensión delantera: independiente, de tipo falso McPherson con muelles helicoidales descentrados, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: ruedas semi-indepedientes tiradas por brazos longitudinales conectados por falso eje torsional en forma de V, con barras de torsión transversales, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Frenos: discos ventilados/discos macizos y ABS Bendix opcional. Dirección: cremallera, asistida, 3,0 vueltas de volante. Ruedas: llantas de aleación 6,5 x 15; y neumáticos 195/50 VR 15. Carrocería: Tipo cabriolet de cuatro plazas, obra de Karmann. Batalla: 2,54 m. Vías del./tras.: 1,43/1,41 m. Largo x ancho x alto: 4,15 x 1,68 x 1,37 m. Peso en orden de marcha: 1.180 kg. Depósito combustible: 55 l. Velocidad máxima: 212 km/h. Aceleración 0-100 km/h: 8,5 s. Consumo medio: 8,4 l/100 km. Época de fabricación: 1992-1997. Producción: 29.222 ejemplares. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/nos-subimos-renault-19-16v-cabriolet-coche-gran-atractivo-seguir-disfrutando_309993_102.html
-
Recién sacado de la cochera, tiene la capota extendida y procedemos a plegarla a la vista del día azul y sin nubes. Para ello, basta con soltar dos enganches que la sujetan a sendas esquinas del marco del parabrisas y otros dos que van fijados atrás, estos últimos después de activar un tirador situado en el lado derecho del asiento trasero, que libera la tapa que cubre la capota una vez guardada. En resumen, una manera sencilla y rápida de transformar al coche en un atractivo descapotable sin arco central. Tras abrir la puerta izquierda, es fácil el acceso al asiento, firmado por Renaultsport y dotado de una tapicería mixta, con ambos lados revestidos de cuero y material sintético en la zona donde se apoya el cuerpo. Su arquitectura incluye unas sujeciones laterales bien visibles, mientras que la postura de conducción es sencilla de ajusta r gracias a la regulación de la banqueta y del volante en altura. Por otro lado, el volante de tres brazos forrado en cuero aporta un tacto agradable y la instrumentación está formada por un velocímetro graduado hasta 230 km/h, más un cuentavueltas cuya escala llega a 7.000 rpm, nivel de aceite con el motor parado, aforador de gasolina y termómetro del líquido refrigerante, unidos a un reloj digital ubicado en el centro del salpicadero. Rodando con el Renault 19 16V Cabriolet Ya con el motor en marcha, comenzamos a rodar en ciudad mientras el motor toma su temperatura de servicio. Desde los primeros metros, la servodirección se muestra rápida y precisa, en tanto que la visibilidad resulta extraordinaria al tener sólo los dos montantes del parabrisas. En ese mismo sentido, ayuda el alerón trasero a calcular dónde termina la carrocería en las maniobras de marcha atrás. Por el contrario, si tuviésemos la capota extendida la visión se complica, sobre todo por tener ángulos muertos en ambos laterales traseros. Renault 19 16V Cabriolet. Abandonamos la población y nos adentramos en una carretera solitaria y con curvas, donde sobresale la rapidez y precisión del mando del cambio. Por su parte, el pedalier facilita la maniobra punta-tacón y el motor hace gala de una respuesta vigorosa desde regímenes bajos, para dar lo mejor de sí mismo entre las 4.500 y las 6.500 vueltas. Ayudan también lo suyo unos desarrollos del cambio tirando a cortos y bien escalonados, que permiten llegar en segunda hasta 92 km/h y superar claramente en tercera los 120 km/h. Un coche de comportamiento muy dinámico En cuanto al comportamiento, las suspensiones rebajadas y de tarado firme favorecen una mínima inclinación en curva y manifiestan una leve tendencia subviradora cuando se abordan los giros a marcha muy veloz. A cambio, el confort de suspensión se ve bastante resentido e invita a rodar más despacio si se desea disfrutar de una cierta comodidad. Por su parte, los frenos son potentes, fáciles de dosificar y cuentan con la presencia de un sistema ABS eficaz, que actúa cuando realmente hace falta. Continuamos el recorrido en una vía más recta y llana, en la que enseguida estabilizamos la velocidad de crucero en 120 km/h. Gracias a la inclinación del parabrisas, los ocupantes de las plazas delanteras van bien protegidos ante la acción del aire, si bien se deja oír ligeramente el sonido del viento. En contraste, los pasajeros del asiento trasero padecen con intensidad las violentas ráfagas provocadas a semejante marcha, hasta el caso de que incluso nos pidan que circulemos con mayor calma. Interior del Renault 19 16V Cabriolet. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/nos-subimos-renault-19-16v-cabriolet-coche-gran-atractivo-seguir-disfrutando_309993_102.html