-
Mensajes
48866 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . . . . . . . Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html .
-
Audi Q5 Sportback 2025: todas las fotos del nuevo SUV Desvelada por fin la segunda generación del modelo Con una silueta coupé aún más deportiva, mucha más tecnología y nuevas versiones híbridas, el Audi Q5 Sportback se presenta como un SUV de lo más interesante. Seguro que se va a convertir en uno de los más deseados. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q5-sportback-2025-todas-fotos-nuevo-suv_71533_113/13821660.html . . . . . . . . . .
-
Para los que valoran las cualidades dinámicas en un coche deben saber que el MHEV Plus será un gran aliado. El PTG aporta al coche en cuestión 18 kW (24 CV) y 230 Nm disponibles desde el mismo momento en el que arrancamos. Es principalmente el que permite desplazarse con energía eléctrica y el que apoya en momentos de más demanda al motor de combustión. De él sabemos que en un modo normal del cambio automático, conocido como D, solo suma su potencia cuando sobrepasamos el 80% del apoyo sobre el acelerador, mientras que en el S aparece mucho antes. A esa potencia que suma hay que añadir la energía que es capaz de recuperar a través de el frenado regenerativo. Según cálculos de los ingenieros de Audi hablamos de 25 kW, que van directos a la batería para que se cargue lo antes posible. Este último dato permite que tengamos que utilizar mucho menos el freno, sobre todo a baja velocidad. Sistema Audi MHEV Plus Hablando de la batería, en el caso del MHEV Plus es la primera vez que en Audi utilizan una de tipo LFP. Su capacidad de almacenamiento es de 37 Ah o 1,37 kWh, en la medida que prefieran, y su objetivo no es que ofrezca la mayor autonomía eléctrica, sino que sea capaz de cargarse y descargarse en ciclos rápidos para reutilizarla rápidamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html
-
Para empezar a entender un poco más sobre este sistema MHEV Plus debemos saber que está compuesto, principalmente, por tres elementos. Podríamos empezar por el generador del sistema de propulsión (cuyas siglas son PTG), al que se unen un alternador de arranque por correa (BAS) y una batería con una composición de litio y fosfato de hierro. Llegados a este punto estarás pensando que Audi ya contaba en su oferta con motores de hibridación ligera, pero este último cuenta con una serie de mejoras que le hacen ganarse adjetivo de “Plus”. Quizás la principal es que puede mover el coche con electricidad en determinados instantes, al estilo del motor Hybrid que ya comercializa Stellantis en muchas de sus marcas. Esas condiciones favorables pueden ser cuando estamos realizando maniobras, al acercarnos a una población en donde bajamos la velocidad o en determinados momentos donde circulamos a ritmos constantes, siempre y cuando no se sobrepasen los 140 km/h. Sistema Audi MHEV Plus Con el fin de que estos nuevos elementos trabajen siempre en su temperatura ideal, se ha instalado un sistema de refrigeración líquida para ellos. Y otro dato importante a tener en cuenta es que dado su diseño está preparado tanto para las motorizaciones que cuenten con tracción delantera, como aquellas que apuesten por la total que en la marca alemana son conocidas como quattro. Pero la clave de estos elementos es saber cuánto podemos ahorrar a la larga gracias a la incorporación del sistema MHEV Plus. Según datos que nos han proporcionado desde la marca, cogiendo como ejemplo un A5 con el motor diésel 2.0 TDI de 204 CV se pueden llegar a bajar hasta 0,38 litros cada 100 kilómetros. Esta cifra todavía es mejor con el gasolina 3.0 TFSI V6 de 367 CV, en el que se ha alcanzado una rebaja de 0,74 litros cada 100 kilómetros. Sistema Audi MHEV Plus FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html
-
30 de enero de 2025 Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento Los ingenieros de Audi han dado un paso grande hacia la eficiencia con el lanzamiento de los motores híbridos ligeros avanzados. Este es el innovador motor híbrido que estrenan los Audi A5 y Q5: menos consumo y más rendimiento La llegada de la nueva Plataforma Premium de Combustión (PPC) a la gama de Audi va a permitir al fabricante alemán aumentar el nivel de sofisticación de sus modelos. Más allá de las ventajas que aporta a nivel dinámico, se unen también la posibilidad de incorporar tecnologías más avanzadas o unidades de potencia más modernas y eficientes. En este artículo os vamos a hablar en concreto del nuevo sistema de hibridación ligera que estrenan tanto el último Audi A5 como su homólogo en formato SUV el Q5. Bajo la denominación MHEV Plus se presenta una tecnología que en palabras de la marca “reduce las emisiones y consumos, a la vez que aumenta las prestaciones y la agilidad”. Sistema Audi MHEV Plus FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-innovador-motor-hibrido-estrenan-audi-a5-q5-menos-consumo-mas-rendimiento_305496_102.html
-
29 de enero de 2025 Aparcar en espiga: ¿Qué es y cómo se hace? Te enseñamos los mejores consejos para aparcar en espiga sin problemas. Aparcar en espiga Aparcar en espiga es una habilidad esencial para cualquier conductor, especialmente útil en estacionamientos con alto tráfico o espacios limitados. Este método no solo facilita la entrada y salida del vehículo, sino que también maximiza el uso del espacio disponible. A continuación, te explicaremos detalladamente qué es el aparcamiento en espiga, cómo realizarlo correctamente y algunos consejos para evitar los errores más comunes. ¿Qué es aparcar en espiga? Aparcar en espiga implica estacionar el vehículo en un ángulo, generalmente de unos 60 grados respecto a la acera o borde de la calzada, combinando elementos del aparcamiento en batería y en línea. Este tipo de aparcamiento es común en lugares como centros comerciales, estaciones de tren o aeropuertos, donde se busca optimizar el espacio sin comprometer la facilidad de maniobra de los conductores al entrar y salir. Pasos para aparcar en espiga correctamente Para aparcar en espiga a la primera, hay que seguir estos pasos: Planificación y señalización Antes de iniciar la maniobra, es importante planificar tu entrada y señalizar a tiempo para informar a otros conductores de tus intenciones, para reducir el riesgo de accidentes y permite que otros conductores ajusten su velocidad o posición. Aparcamiento en espiga. Posicionamiento adecuado Mantén una distancia prudente del espacio de estacionamiento, aproximadamente dos metros, con los que tener suficiente margen para ajustar el ángulo de entrada y facilita una visión clara del entorno, asegurando que no obstruyas el tráfico ni pongas en peligro a peatones. Maniobra de entrada Comienza a retroceder lentamente hacia el espacio, ajustando gradualmente el volante para alinear tu vehículo con el ángulo del espacio e estacionamiento. Debes mantener una velocidad baja para tener tiempo de reaccionar ante cualquier imprevisto. Ajustes finales Una vez que el vehículo esté en posición, realiza los ajustes necesarios para asegurarte de que estás bien centrado dentro del espacio. Esto no solo facilita la salida, sino que también previene daños a tu vehículo y a los que están alrededor. Verificación final Antes de apagar el motor, verifica que tu vehículo no obstruya a los vehículos adyacentes y que hay suficiente espacio para que los pasajeros puedan salir sin dificultad. Errores comunes y cómo evitarlos Velocidad excesiva durante la maniobra: Mantén siempre una velocidad baja para tener un control total durante la maniobra de aparcamiento. Falta de observación: Usa constantemente los espejos y, si es posible, una cámara de marcha atrás para mantener un control visual completo del entorno. Distancia inadecuada a otros vehículos: Asegúrate de dejar suficiente espacio entre tu coche y los otros para prevenir rasguños y permitir una salida segura. Ignorar la señalización: Utiliza siempre tus intermitentes para indicar tus movimientos a otros conductores y peatones, especialmente en áreas congestionadas. Dominar el aparcamiento en espiga no solo mejora tus habilidades de conducción, sino que también contribuye a una mejor fluidez del tráfico y a la seguridad en los estacionamientos. Con práctica y atención a los detalles, puedes hacer de esta técnica una parte natural de tu repertorio de conducción, lo que te permitirá afrontar cualquier situación de estacionamiento con confianza y eficacia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aparcar-en-espiga-que-es-como-se-hace-ecn_304249_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Ubicación de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este Localización de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este. Ubicación de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur Localización de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-radares-dgt-van-multar-ya-partir-febrero_305395_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
A pesar de ser conscientes de que entre los automovilistas no gusta esta política de más radares, el ministro del Interior ha destacado que estos aparatos son el elemento hoy clave “para reducir los accidentes de tráfico y sus dramáticas consecuencias”. Por eso, de momento la DGT se ha afanado ya por colocar estos nuevos 24 cinemómetros más, que se distribuyen ya entre 17 radares fijos y 7 nuevos de tramo. El primer mes no multarán: solo enviarán cartas informativas De momento, eso sí, los conductores pueden estar tranquilos. El propio ministro del Interior ha asegurado que, aunque ubicados ya físicamente en sus nuevas localizaciones en carretera, estos radares de inicio no van a tramitar denuncias por exceso de velocidad. Durante un período informativo fijado en un mes, la DGT emitirá una carta informativa advirtiendo a todos los infractores que han superado la velocidad máxima permitida en estas vías y han sido captados por un nuevo radar. Pero Grande-Marlaska sí ha confirmado por tanto que, una vez concluido este periodo de información de un mes, los conductores que sean detectados por estos nuevos radares superando las velocidades máximas permitidas sí serán ya sancionados y recibirán las multas con los importes correspondientes. Es decir, a partir del 21 de febrero estos 24 nuevos radares comenzarán realmente a sancionar. Durante el primer mes, la DGT no enviará denuncias por exceso de velocidad, sino cartas informativas. La DGT, eso sí, ha querido también confirmar que estos nuevos puntos de control de velocidad están ya señalizados en carretera, por lo que no pillarán por sorpresa a los conductores salvo que circulen distraídos. Al mismo tiempo, Tráfico ya ha publicado sus ubicaciones oficiales ya en su propia página web, junto a todos los radares actualmente activos, además de incluir las localizaciones a disposición de los operadores que son los encargados luego de actualizarlas en los navegadores. Con esta política, la DGT quiere dejar claro que no persigue un afán recaudatorio con su instalación, sino de fomento de la seguridad vial. A continuación, os detallamos cuáles son todos los nuevos 24 radares de velocidad ya instalados por la DGT, distribuidos en sus ubicaciones geográficas. Los primeros dispositivos se han ubicado en las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada y en el Levante en Alicante y Valencia, como puedes ver ya en los cuadros siguientes. Ubicación de los 10 nuevos radares instalados por la DGT en el norte Localización de los 10 nuevos radares instalados por la DGT en el norte. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-radares-dgt-van-multar-ya-partir-febrero_305395_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29 de enero de 2025 Estos son todos los nuevos radares de la DGT que van a multar ya a partir de febrero En el norte, en el este y en el sur del país. La DGT anuncia el despliegue de nuevos radaresde velocidad por carreteras de España como medida de choque para reducir la siniestralidad. Te damos todas las ubicaciones y los detalles. Estos son todos los radares de la DGT que van a multar ya a partir de febrero El aviso ya es serio y lo ejecutará la DGT, pero ha sido el Ministerio del Interior el encargado de confirmar la nueva política que se va a llevar a cabo en las carreteras en materia de tráfico durante este año que acabamos de estrenar. Y todo, de nuevo, por las malas cifras que han arrojado el último balance de siniestralidad en España, con datos ya de todo el año 2024, de nuevo un período en el que hay que lamentar muchas más víctimas de las esperadas en accidentes. “Inadmisibles”. Así ha catalogado directamente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la cifra de 1.154 personas fallecidas en siniestros de tráfico en todo el año 2024. Y la primera reacción no se ha hecho esperar: “los radares salvan vidas y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas”, ha advertido el ministro. Dicho y hecho. Los radares son el elemento clave para reducir accidentes, según el Ministerio del Interior El pasado día 21 de enero la DGT activó ya la instalación de los primeros radares de esta nueva lista. En concreto, hasta 24 nuevos cinemómetros se han ubicado ya en carreteras del norte, este y sur peninsular, tal y como el propio Grande-Marlaska ha comunicado tras subrayar que “la política de seguridad vial es un binomio entre educación y vigilancia. Si solo nos centramos en la educación y en la formación no obtendremos los objetivos deseados, pero si solo ejercemos vigilancia y control nos encontramos con el rechazo de los ciudadanos”. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la instalación ya de 24 nuevos radares de velocidad en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-radares-dgt-van-multar-ya-partir-febrero_305395_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Cataluña confirma que contará con hasta 10 carro radares a lo largo de 2025. Así funcionan y multan ya en Catalula los nuevos carro radares Pero, ¿qué hace tan especiales a estos nuevos radares? El SCT confirma que las pruebas en Francia han demostrado que permiten una mayor autonomía, movilidad y precisión en las detecciones de infracciones de velocidad. Ubicados en el interior de carros o remolques, son portátiles y pueden desplazarse para fijarse en distintos puntos de las carreteras, en función de los intereses de las autoridades de tráfico. Los radares de remolque combinan así prácticamente lo mejor de los radares fijos y de los móviles, permitiendo además emitir denuncias inmediatas y automáticamente sin necesidad de requerir la presencia de agentes, como sucede con los dispositivos móviles tradicionales. Cuentan, además, con una tecnología láser muy avanzada que permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros, vigilando incluso varios carriles a la vez. Los primeros carro radares de ubicación cambiante instalados en Europa ya mostraron una gran eficacia en carreteras de Francia. Instalados en estos remolques, están construidos además a prueba de vandalismo a diferencia de los radares fijos tradicionales, y no requieren tampoco de conexiones eléctricas en su localización, por lo que no necesitan instalares en pórticos ni cerca necesariamente de puntos de luz. Conectados directamente a Internet, permiten ubicarse en cualquier punto de la red vial y son habitualmente instalados en arcenes o márgenes de las carreteras, como sucede con los radares móviles. Permiten, por tanto, mucha mayor libertad de ubicaciones. ¿Entendéis un poco mejor ahora por qué son tan efectivos? Seguro que sí… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-ya-radares-portatiles-mas-eficaces-pronto-habra-10-multando-en-carreteras-toda-cataluna_305397_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29 de enero de 2025 Son ya los radares portátiles más eficaces y pronto habrá 10 multando en carreteras de toda Cataluña De momento se han estrenado ya 4 nuevos carro radares en Cataluña y su eficacia está siendo sorprendente. Por eso, desde la Generalitat se anuncia ya la activación de otros 6 nuevos dispositivos de este tipo, de alta tecnología y ubicación cambiante. Son ya los radares portátiles más eficaces y pronto habrá 10 multando en carreteras de toda Cataluña Las previsiones han superado todas las expectativas posibles… y eso que ya eran muy altas. Cuando la Generalitat confirmó el estreno en Cataluña de los primeros carro radares, o también llamados radares de remolque, prometían una alta eficacia en carretera a tenor de los resultados obtenidos hasta ahora en Francia, país en el que ya se localizaban en carretera. Sin embargo, la realidad ha terminado por superar a la ficción. En solo 3 días han multado ya a casi 10.000 conductores Solo en los primeros 3 días de funcionamiento, dos de estos nuevos aparatos de control de velocidad fueron capaces de emitir hasta 9.980 denuncias por excesos de velocidad, una cifra absolutamente desorbitada y que rompía todas las previsiones inicialmente contempladas por el Servei Catalá de Tránsit (SCT), que pronosticaba multar ya a más de 110.000 vehículos al año. De continuar con esta tendencia, estos nuevos radares podrían sancionar a más de 1,2 millones de conductores al año, una cifra que, a tenor del último vídeo viralizado en redes sociales y que verás bajo estas líneas, nos parece más que asumible. En solo 25 segundos, uno de estos carro radares ubicado ya en la A-2, a la altura de Cornellá de Llobregat y bajo la rotonda del S’Plau en sentido Martorell, y con límite de 80 km/h de velocidad máxima, nos muestra hasta 6 disparos de flash, demostrando que, dependiendo de la hora y vía de localización, puede resultar una verdadera ametralladora de multas. Ante esta realidad, el SCT, que es el organismo que tiene en Cataluña las competencias de tráfico en lugar de la DGT, ha decidido actuar: confirma ahora que su objetivo para este año 2025 recién estrenado pasa por activar en total hasta 10 de estos nuevos radares de remolque en carreteras de toda la comunidad. Es decir, a los cuatro ya ubicados en puntos de las vías C-31, AP-7 y AP-2, consideradas de máxima peligrosidad, el organismo de la Generalitat sumará otros 6 aparatos de este tipo. Cataluña contará con 10 de estos radares: podrán ubicarse en 150 posibles puntos Para el SCT, la apuesta por estos nuevos radares es ya estratégica. “Son un buen sistema para controlar la red viaria”, han reconocido sus máximos responsables, confirmando además que el nuevo plan prevé que estos dispositivos se instalen en los próximos meses en hasta 150 posibles puntos de carretera considerados ya como prioritarios por el SCT al concentrar el mayor número de accidentes en Cataluña. La llegada de estos nuevos radares supondrá sin duda un punto y a parte en el control de las carreteras catalanas, ya que los primeros días de funcionamiento han confirmado que son capaces de multar ya a un elevadísimo porcentaje de conductores que circulan a su paso. En concreto, el SCT estima que cada radar de este tipo denuncia a entre el 17 y el 23% de los turismos en circulación. Casi nada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-ya-radares-portatiles-mas-eficaces-pronto-habra-10-multando-en-carreteras-toda-cataluna_305397_102.html -
Así debes actuar en caso de una estafa o phishing El mensaje, según cuenta el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en su página web, contiene un enlace a una supuesta notificación que descarga malware en el dispositivo. Si has picado y has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado. Para proteger tu equipo, el INCIBE recomienda escanearlo con un antivirus actualizado o seguir los pasos que encontrarás en su página web sobre cómo desinfectarlo. En caso de no haber ejecutado el archivo descargado, posiblemente tu dispositivo no se habrá infectado. Lo único que debes hacer es eliminar el archivo que encontrarás en la carpeta de descargas. También deberás enviar a la papelera el correo que has recibido. A través del "phishing" los delincuentes suplantan la identidad de la DGT En caso de duda sobre la legitimidad del correo, no pulses sobre ningún enlace y ponte en contacto con la empresa o el servicio que supuestamente te ha enviado el correo, siempre a través de sus canales oficiales de atención al cliente. En este caso la DGT ofrece un número de teléfono de atención al ciudadano, 060. Consejos para evitar caer en la trampa de una estafa Para evitar este tipo de estafas la Guardia Civil recomienda realizar copias de seguridad de manera periódica con toda la información que consideres importante para que, en caso de que tu equipo se vea afectado por algún incidente de seguridad, no la pierdas. También es recomendable mantener tus dispositivos actualizados y protegidos siempre con un antivirus. Además, ten cuidado con este tipo de emails porque contienen imágenes de logotipos oficiales que intentan dar más credibilidad al correo, facilitan un enlace que simula pertenecer la sede electrónica de la DGT, pero que al pulsar sobre él, redirige a un domino que descarga el malware y utilizan un dominio en el correo electrónico del remitente (la parte que va después del @) que simula pertenecer al dominio oficial de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-nueva-estafa-esta-afectando-ya-muchos-conductores-en-espana_305414_102.html
-
29 de enero de 2025 La DGT alerta de un nuevo modelo de estafa que está afectando ya a muchos conductores en España Hoy os traemos la última estafa de la que se hace eco la DGT en sus redes sociales y que puede salirte muy cara. Así que atento si recibes un mail de este organismo en los próximos días porque seguramente se trate de un fraude. La DGT alerta de un nuevo modelo de estafa que está afectando ya a muchos conductores en España La DGT se ha visto obligada a alertar de nuevo a través de sus redes sociales de un nuevo caso de estafa, en este caso a través de la técnica conocida como “phishing”. Se trata del envío de un correo por parte de los delincuentes a usuarios suplantando la identidad de un organismo, en este caso concreto la DGT, con el objetivo de robar información privada, realizar un cargo de dinero o infectar un dispositivo. Como publica ya la DGT en la red social X, muchos ciudadanos están recibiendo un supuesto correo de la DGT con el aviso de una multa, en el que los delincuentes están suplantando su identidad. Y como bien recuerda la DGT, este organismo nunca notifica sanciones por email o por SMS. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-nueva-estafa-esta-afectando-ya-muchos-conductores-en-espana_305414_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29 de enero de 2025 Baterías estacionarias: ¿Son el futuro de los coches eléctricos? ¿Conoces el término "baterías estacionarias"? Te explicamos los usos que podrían tener en la movilidad eléctrica. Baterías estacionarias, son el futuro de los coches eléctricos Las baterías estacionarias podrían parecer un concepto aparte de los coches eléctricos, pero en realidad, tienen un papel importante en la evolución y sostenibilidad de esta tecnología. Aunque no propulsen directamente los vehículos, su integración con la infraestructura de carga puede ser esencial para el futuro de la movilidad eléctrica. ¿Qué son las baterías estacionarias? Las baterías estacionarias son unidades de almacenamiento de energía que se utilizan fuera del sistema de propulsión de un vehículo. Normalmente son baterías que han superado su vida útil en un coche eléctrico, cuya capacidad ha disminuido hasta un punto donde ya no son efectivas para la movilidad, pero aún son útiles para almacenar energía de manera estacionaria. El papel de las baterías estacionarias en el ecosistema de los coches eléctricos Recarga de coches eléctricos durante picos de demanda Las baterías estacionarias pueden almacenar energía durante las horas de baja demanda y liberarla durante los picos, lo cual es importante para no sobrecargar la red eléctrica. Siendo especialmente útil en ubicaciones donde la infraestructura de carga aún está en desarrollo o en áreas con alta densidad de vehículos eléctricos. Apoyo a la red para una carga más eficiente Integrar baterías estacionarias en estaciones de carga puede mejorar la eficiencia de la red al proporcionar una fuente de energía inmediata para coches eléctricos sin la necesidad de generar demanda adicional sobre la red en tiempo real, facilitando una carga rápida sin comprometer la estabilidad de la red local. Facilitar el uso de energías renovables en la carga de vehículos Las baterías estacionarias pueden ser cargadas utilizando energía solar o eólica, lo que permite que las estaciones de carga ofrezcan energía verdaderamente verde a los coches eléctricos, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mejorando la sostenibilidad de todo el sistema. Mejora de la logística en la recarga de vehículos eléctricos Las baterías estacionarias permiten una distribución más flexible de la energía, lo que puede ser esencial para nuevas formas de servicios de carga como la carga móvil o los sistemas de cambio de batería, donde la energía necesita estar disponible en diferentes ubicaciones de manera rápida y eficiente. ¿Son las baterías estacionarias el futuro de los coches eléctricos? Aunque las baterías estacionarias en sí mismas no impulsarán los coches eléctricos del futuro, desempeñan un papel importante en la evolución de la tecnología de vehículos eléctricos y en la gestión de la energía. Al permitir la reutilización de baterías que ya no son viables para la movilidad vehicular, las baterías estacionarias contribuyen a un modelo de consumo más sostenible y eficiente. Estas baterías facilitan una transición más suave hacia energías renovables al proporcionar almacenamiento de energía asequible y eficaz, lo que es esencial para compensar la intermitencia de fuentes como el sol y el viento. Además, al extender la vida útil de las baterías de los coches eléctricos y reducir la demanda de producción de nuevas, las baterías estacionarias ayudan a disminuir el impacto ambiental asociado con la fabricación y el reciclaje de baterías. En el contexto del sector, aunque las baterías estacionarias no sean la fuerza motriz detrás de los nuevos modelos de coches eléctricos, sí son una pieza fundamental para asegurar que la transición hacia la electrificación sea más sostenible y menos perjudicial para el planeta. Por lo tanto, mientras que los vehículos eléctricos continúan evolucionando, las baterías estacionarias ofrecen un puente imprescindible hacia un futuro más sostenible, apoyando el desarrollo de una infraestructura energética más robusta y ecológica. Con estos usos y beneficios, está claro que las baterías estacionarias tienen un papel importante en el futuro del transporte eléctrico y en la gestión eficiente de recursos energéticos renovables, marcando un camino hacia una economía circular en la industria automotriz y energética. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/baterias-estacionarias-son-futuro-coches-electricos-ecn_304245_102.html -
. . . . . . . . . Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html .
-
Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html .
-
Toyota Supra A80 (1993–2002): un coche clásico de lo más divertido Guía de compra del coupé de finales de los años 90 Con doble posibilidad de motor, atmosférico y con doble turbo, hoy podemos encontrar unidades del Toyota Supra A80 de lo más divertidas y eficaces. Eso sí, su precio no es nada barato, todo hay que decirlo. FUENTE: https://www.autopista.es/toyota-supra-a80-1993-2002-coche-clasico-mas-divertido_71652_113/13944699.html . . . . . . . . . .
-
Interior del Toyota Supra A80 Biturbo (1993–2002). COTIZACIÓN del Toyota Supra A80 (1993–2002) Hace siete años miré en cuánto estaban los Supra de esta generación y me parecieron baratos, entre cinco y diez mil la versión atmosférica, de quince a cuarenta mil el biturbo. Me pareció barato, lo difícil era encontrar una unidad sin llantas absurdamente grandes, con neumáticos de perfil tan bajo, que casi parecían un par de manos de pintura plástica negra sobre las llantas. Actualmente, sigue habiendo una oferta sorprendentemente grande para las pocas unidades que llegaron a Europa (solo 22 a España). El precio es muy distinto al de aquel momento. Por menos de 30.000 no aparece nada decente y los buenos biturbo empiezan en 50.000 y las escasas peritas en dulce con pocos kilómetros y estado original pueden llegar a 100.000 €. Toyota Supra A80 Biturbo (1993–2002). PUNTOS DÉBILES del Toyota Supra A80 Ciertos cambios en el motor son admisibles, como mejores cables de bujía o turbo de admisión rígidos. Otros, como diferentes turbos, conviene evitarlos. El intercooler no tiene protección y puede estar dañado. Si las ventanillas se mueven con lentitud, habrá que cambiar el motor eléctrico. El compresor del aire acondicionado falla en unidades con mucho uso. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/guia-compra-coche-clasico-toyota-supra-a80-1993-2002-magnifico-coupe-fiable-rapido_305437_102.html
-
29 de enero de 2025 Guía de compra de coche clásico: Toyota Supra A80 (1993–2002), un magnífico coupé fiable y rápido Mucha aceleración por euro. En su día, no había a la venta en España ningún coupé que costase menos y acelerase más que el Toyota Supra A80. Dejaba incluso mal a coches de precio muy superior, como un Porsche 911 993. Otra razón para recomendarlo es su fiabilidad, sorprendente en un motor turbo con esta potencia. Guía de compra de coche clásico: Toyota Supra A80 (1993–2002), un magnífico coupé fiable y rápido Toyota pensaba más en Estados Unidos que en Europa al desarrollar el Supra, en cualquiera de sus generaciones (en el siglo XX). Como pasaba con otros cupés japoneses del estilo, con la rara excepción del último Mazda RX7 y la aún más rara del Honda NSX, eran coches de suspensión relativamente blanda, pensados sobre todo para acelerar en recta y fáciles de conducir. Hasta cierto punto. Una vez, en una gasolinera, iba detrás de una señora que había salido del túnel de lavado con un flamante Supra A70. Con las ruedas mojadas y arenilla en el suelo, al acelerar para incorporarse a la autovía hizo medio donut perfecto y se quedó mirándome, con cara de haber atravesado un pliegue espacio temporal. El A80 mantenía ese carácter de deportivo fácil para usar todos los días. El bastidor tenía elementos comunes con el Toyota Soarer y el Lexus SC. Sobre todo en esos modelos destinados al mercado americano, Toyota era especialista en que la suspensión permitiera amplios movimientos verticales sin que eso alterase la trayectoria. El primer Lexus LS400 era el campeón internacional en ese aspecto. Los motores del Toyota Supra A80 La gama de motores del Supra A80 variaba según el mercado. En Europa, lo normal eran dos versiones del seis cilindros en línea tipo 2JZ, con bloque de hierro, culata de cuatro válvulas por cilindro y 3,0 litros de cilindrada. Un atmosférico (2JZ-GE) con distribución variable VVTi daba unos tranquilos 223 CV a 5.800 rpm. No estaba mal en términos relativos y servía perfectamente para mover un cupé en recorridos normales: sin embargo, podía parecer muy poco comparado con la otra versión: un biturbo de 330 CV. Toyota Supra A80 Biturbo (1993–2002). Este último motor (2JZ-GTE) llevaba dos turbocompresores secuenciales en paralelo, desarrollados por Toyota junto con HItachi. Inicialmente la distribución era fija, implementaron la variable VVTi en 1997. En Japón este motor estaba limitado a 280 por el acuerdo entre los fabricantes. Era un motor muy bueno, con todo el empuje que cabe esperar y además buena elasticidad para ser un turbo potente de los 90. También destacaba por su respuesta al acelerador. Se podía experimentar un fuerte incremento de empuje, pero en el momento en que el conductor quería, no un poquito después. La caja de cambios más común es una versión de la Getrag 233 de seis velocidades, de buen funcionamiento. Había también una automática de cuatro, que no sé cómo iba. Hasta 1997 tenía un diferencial libre y, desde entonces, un Torsen. Solo llevé la primera, que tenía buena motricidad y control de tracción para evitar sustos a quien no supiera qué pasaba al pisar el pedal derecho a fondo. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/guia-compra-coche-clasico-toyota-supra-a80-1993-2002-magnifico-coupe-fiable-rapido_305437_102.html
-
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . . . . . . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Primer anticipo del nuevo SUV que llegará a finales de 2025 A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback_71650_113/13943932.html . . . . . . -
Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Mientras el Audi Q3 convencional ya cuenta con una pronunciada caída en la línea del techo, el Sportback amplifica esta silueta coupé, sumando más grados de inclinación a la luneta trasera y acortando notablemente el pilar C y la ventana lateral. Estas primeras imágenes sugieren que los próximos compradores del Sportback sacrificarán algo de espacio a la altura de la cabeza en la parte trasera y en el maletero si tienen la intención de cargar hasta el techo interior, como es el caso del actual Q3 Sportback. A través del camuflaje trasero se vislumbra en cada esquina una tira de luces con segmentos verticales led (aunque no están iluminados) que serán las luces de freno y que dan a las luces traseras una forma de flecha cuando el SUV está bajando la velocidad. Y también parece apreciarse una tira de luces led a todo el ancho completo de la carrocería. Si observamos este nuevo Audi Q3 Sportback por delante, luce, como era de esperar, idéntico al modelo convencional. El futuro Audi Q3 adoptará una apariencia muy similar a la de su hermano mayor, el Audi Q6 e-tron, que curiosamente no se ve en otros modelos recientes de Audi con motor de combustión, como el Audi A5 y el Audi Q5. El nuevo Audi Q3 Sportback apostará por variantes híbridas enchufables Sin versiones 100% eléctricas, pero sí de gasolina e híbridas Al igual que el VW Tiguan y el Cupra Terramar, el nuevo Audi Q3 apuesta por la plataforma MQB Evo. La arquitectura está diseñada para automóviles de combustión, por lo que no es de esperar una variante 100% eléctrica. Además, de momento todos los Audi totalmente eléctricos apuestan por una nomenclatura con números pares. Habrá, eso sí, muchas opciones de gasolina e híbridas. Así, habrá disponibles motores de gasolina de 1.5 y 2.0 litros, un diésel de 2.0 litros y dos híbridos enchufables basados en el motor 1.5 que entregaráb hasta 268 CV y 113 km de autonomía eléctrica. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback-primer-anticipo-suv_305430_102.html