Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49961
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22 de mayo de 2025 Tras los radares pedagógicos, la DGT estudia esta nueva señal de tráfico con borde verde en España Muy pronto, las carreteras españolas podrían incorporar una nueva señal de tráfico con el borde de color verde en lugar del clásico rojo. La DGT estudia su llegada a España, pero ¿qué significan? Tras los radares pedagógicos, la DGT estudia esta nueva señal de tráfico con borde verde en España La actualización del Reglamento General de Circulación en 2023 introdujo como novedad la implementación de hasta 130 nuevas señales de tráfico y la retirada y modificación de otras. El pasado año, la DGT cambió algunas de estas señales por criterios de igualdad, según justificó en su día el propio director general de Tráfico, Pere Navarro. Y este 2025 ya están llegando a nuestras carreteras 16 nuevas señales de tráfico, las cuales, la mayoría, forman parte de un proceso de modernización de la DGT. Pero puede que estos cambios no terminen aquí. Porque la DGT estudia ya la posible incorporación de una nueva señal de tráfico a nuestro catálogo. Esta nueva señal no habrá pasado desapercibida a conductores que hayan circulado por carreteras francesas últimamente, uno de los países europeos que ya la han implementado, porque en lugar del clásico círculo rojo que indica prohibición, incorpora el borde de color verde. Qué significa la nueva señal de tráfico con el borde verde A diferencia de las señales convencionales con el círculo rojo, que sí son de obligado cumplimiento, estas nuevas señales tienen como función principal recomendar una velocidad máxima. Es decir que, en caso de no respetar la velocidad máxima marcada, el conductor no podrá ser multado. En definitiva, esta señal aconseja, pero no obliga, a una velocidad adecuada en función de las condiciones de circulación del tramo. Una señal con el círculo rojo es siempre de obligado cumplimiento FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-pedagogicos-dgt-estudia-esta-nueva-senal-trafico-con-borde-verde-en-espana_310422_102.html
  2. En lo que respecta a su mecánica, el nuevo Audi Q5L 2025/2026 emplea un motor de gasolina 2.0 Turbo de última generación. Se vincula con una caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones, el sistema de hibridación ligera MHEV Plus de 48V y la tracción total quattro. En materia de seguridad, este coche, construido sobre la plataforma PPC (como el Audi A5 2025), se beneficia de un avanzado sistema de conducción semiautónoma de Huawei. Equipa la tecnología dual LIDAR y cuenta con unas cámaras junto al paso de rueda. Para finalizar, te recordamos los precios del nuevo Audi Q5 2025 para el mercado español. Este todocamino parte de 61.600 euros en la versión de gasolina TFSI S tronic de 204 CV, mientras que el nuevo Audi Q5 Sportback 2025 comienza en 63.910 euros, con idéntica mecánica y mismo acabado. Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/photos/904792/audi-q5l-2025/
  3. Y aunque el Audi Q5 2025 tiene argumentos de sobra para conquistar a los clientes, nunca está de más adaptarse a las necesidades específicas que tienen ciertos mercados. Por ello, la marca alemana estrena una carrocería extendida… y nos proporciona alguna sorpresa inesperada. Bajo la denominación Audi Q5L 2025, este todocamino se distingue principalmente por una distancia entre ejes alargada nada menos que 12,5 centímetros. Gracias a ello, los pasajeros traseros se benefician de un espacio interior mucho más generoso, ideal para cubrir grandes distancias. Foto: Audi A nivel exterior, podrás percibir un sutil cambio en la parrilla (iluminada) y, especialmente, un perfil algo más suave que la versión europea, debido al incremento de longitud. ¿Lo más curioso? Prescinde de los tiradores de puertas convencionales... y los reemplaza por otros semiocultos. Por su parte, la zaga mantiene los rasgos ya conocidos, con unos pilotos conectados entre sí, abultados paragolpes y un difusor en la parte baja. Por supuesto, emplea la avanzada tecnología OLED digital y la proyección de la tercera luz de freno sobre el cristal. Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/photos/904792/audi-q5l-2025/
  4. 16 may 2025 Nuevo Audi Q5 2025: ¡la tiene 12,5 cm más larga! Híbrido… ¿y los tiradores? El nuevo Audi Q5 presenta una versión aún más cómoda para los clientes. Y ojo, ya que se beneficia de un diseño con rasgos específicos. Foto: Audi El Audi Q5 es uno de los SUV premium con mayor protagonismo del momento. ¿El motivo? Este exitoso modelo ha arrancado la comercialización de su última generación, y desde Motor1.com te hemos presentado los precios de la carrocería convencional… y la variante coupé Sportback. Con un equipamiento tecnológico a la última y sus avanzados motores, es un rival de cuidado frente al BMW X3 (ojo al diésel 303 CV), Lexus NX (oferta), Mercedes-Benz GLC (con versión básica) y Volvo XC60 (precios del restyling). También compite frente al Mazda CX-60 y Renault Rafale. Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/photos/904792/audi-q5l-2025/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Pero lo que han detectado es que las estafas están muy bien elaboradas, porque han conseguido suplantar direcciones de correo electrónico y teléfonos de los trabajadores de Audi, incluso datos bancarios de la compañía. Es una estafa bastante bien elaborada que, de momento, han detectado en Alemania, Austria y Suiza, que son todos países en los que el alemán es el idioma oficial. No obstante, no descartan que se pueda extender a otros lugares, y que incluso hayan picado clientes españoles que quisieran comprar un vehículo más barato en estos países. Son muchos los que han entregado una señal en concepto de reserva y la han perdido, pero incluso hay quien ha perdido el importe íntegro del vehículo, o bien porque no existía o porque ni siquiera estaba a nombre de la empresa en cuestión. Cómo comprar un coche en otro país de forma segura Fuente: Audi Alemania es el destino preferido para muchos conductores que buscan un coche, sobre todo de marcas locales, como puede ser Audi, BMW, Porsche, Mercedes o Volkswagen. En este país, la primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se pasa a los tres años y no a los cuatro como en España, y ese es el momento que muchos aprovechan para ponerlo a la venta a precios bastante sugerentes. Tenemos dos opciones: viajar al país para ver el coche y hacer todos los trámites en persona o comprar por Internet y que sea una empresa de transporte la que nos lo traiga a casa. Lógicamente, esta segunda es más cómoda, pero mucho menos segura por las estafas, como las que advierte ahora Audi. Si prefieres hacer una compra online, asegúrate siempre de estar en contacto con concesionarios oficiales, pedirles fotos, vídeos y toda la documentación del vehículo. Asegúrate de que haya pasado la ITV, el permiso de circulación esté en regla, también el certificado de características técnicas y el libro de mantenimiento. Además, memoriza una palabra alemana —unfallfrei—, porque es la que indica que el coche no ha sufrido accidentes. De hecho, la ley alemana exige que esta palabra venga en la documentación del vehículo. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-alarmas-fraude-coches-alemania-suiza/
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    21 mayo, 2025 Audi hace saltar las alarmas: el fraude de coches de segunda mano que vienen de Alemania, Austria y Suiza Fuente: Audi ¿Estás pensando en comprarte un coche y te atrae la idea de mirar fuera de nuestras fronteras? Quizá has encontrado un vehículo en Alemania, Austria o Suiza mucho más barato que en España, pero no siempre es oro todo lo que reluce. De hecho, Audi ha lanzado una advertencia que deberías tener muy en cuenta en tu búsqueda. Vivimos en la era más tecnológica de los últimos años, pero eso también abre la puerta a que los estafadores lo tengan más fácil que nunca. Igual que nos llegan SMS y correos electrónicos fraudulentos de ciberdelincuentes que se hacen pasar por entidades y organismos oficiales, Audi nos avisa de lo que está ocurriendo en el mercado de compraventa de vehículos, sobre todo los de segunda mano que vienen de otros países. Audi avisa de la última estafa que han detectado Fuente: Audi Imagina que quieres comprarte un Audi, encuentras el modelo de tus sueños fuera de España y a un precio que te convence, ¿lo comprarías? Hay muchas personas que encuentran auténticas gangas en países como Alemania, Austria o Suiza, y aunque no son estafas todos los anuncios interesantes que se ven por internet, no deberías fiarte de cualquier empresa. Es más, como siempre avisan las autoridades: si ves un precio demasiado bueno para ser verdad, seguramente no lo sea. Audi AG ha lanzado una alerta a sus clientes y también ha presentado una denuncia ante las autoridades, porque han detectado que hay muchas páginas webs fraudulentas que imitan a la del fabricante alemán. Lo hacen con vehículos que sí existen, como los que Audi tiene a la venta de segunda mano en sus concesionarios, pero también con otros que ni siquiera son de su propiedad. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-alarmas-fraude-coches-alemania-suiza/
  7. Entre las novedades de estos e-Hybrid Quattro está el ajuste de la frenada regenerativa en tres niveles distintos usando las levas del volante cuando se conduce sólo con electricidad, así como de un modo automático que se basa en los datos del navegador o no. Si el estado de carga determinado es inferior al actual, la batería se descargará hasta ese nivel. Si los valores coinciden, la potencia provendrá principalmente del motor de combustión, con el fin de mantener el SoC; y si el objetivo es superior al actual, el sistema utilizará el motor de combustión para recargar la batería, lo que hará sólo por encima de 65 km/h. A velocidades más bajas sólo mantiene el nivel de carga. En estos Audi con tracción total también las cuatro ruedas tienen dirección. Así, hasta uno 60 km/h las traseras giran en sentido contrario a las delanteras para reducir el radio de giro; mientras que a velocidades medias y altas lo hacen en la misma dirección para ampliar la estabilidad. Audi dota a estos A6 híbridos enchufable no sólo de tracción total, conectable según las necesidades; sino también de una dirección a las cuatro ruedas. En algunos acabados la suspensión puede ser neumática. Con una potencia 299 CV (220 kW), el A6 e-Hybrid Quattro tiene un precio inicial de 73.980 euros, mientras que el A6 Avant parte desde 76.630 euros, por tanto, 2.600 euros más para el familiar. Con 367 CV (270 kW), los precios arrancan desde 87.680 euros para la berlina y desde 90.330 para el Avant. Los dos modelos cuentan con un equipamiento de serie que incluye la línea exterior Black line, la suspensión deportiva, unas llantas de 20" y las pinzas de freno rojas. De su equipamiento funcional forman parte, entre otros elementos, el climatizador trizonal. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/llegan-audi-a6-hibridos-enchufables_0_2003973462.html
  8. Su motor eléctrico se alimenta de una batería de iones de litio compuesta por celdas prismáticas de 25,9 kWh de capacidad total y 20,7 útiles -un 45 por ciento más que su antecesor-. Está situada bajo el piso del maletero y puede cargarse usando potencias de hasta 11 kW con corriente alterna, 7,4 si es monofásica. Estos Audi no admiten carga con corriente continua. La versión de 299 CV (220 kW) acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 s, mientras que la de 367 CV (270 kW) lo hacen en 5,3 s. En todos los casos, también con cualquiera de las dos carrocerías, la velocidad máxima es de 250 km/h. Los modos de funcionamiento del sistema son EV e Hybrid, en el primer caso sólo con la energía de la batería, pudiendo recorrer por encima de los 105 km hasta agotarla y siempre que se circule a menos de 140 km/h; en el segundo usando también la del motor térmico, siendo posible determinar el nivel de carga que se desea mantener en la batería durante la conducción. En su comunicación del lanzamiento de estas nuevas versiones del A6, Audi no informa de la capacidad del maletero, que debe disminuirse respecto a las de otras versiones de forma sensible por la situación de la batería. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/llegan-audi-a6-hibridos-enchufables_0_2003973462.html
  9. 21 de mayo 2025 Llegan al Audi A6 los híbridos enchufables de 299 CV (220 kW) y 367 CV (270 kW) Días después de estrenarse la carrocería Sedan con distintas versiones microhibridadas Diesel de 204 CV, el A6 da la bienvenida a dos híbridas enchufables con tracción total y potencias de 299 CV (220 kW) y 367 CV (270 kW) para sus dos siluetas. En ambos casos, estos A6 e-Hybrid Quattro alcanzan autonomías eléctricas superiores a los 105 km. Su precio arranca en 73.980 euros. La carrocería de cuatro puertas llega ahora al Audi A6, desde 63.900 euros El A6 Avant completa la oferta premium de Audi con su carrocería familiar y sus motores de combustión Llegan al Audi A6 los híbridos enchufables de 299 CV (220 kW) y 367 CV (270 kW) Tanto la carrocería Avant del A6 como la Sedan, las dos con la nueva plataforma PPC como base y una longitud de 5,00 m, reciben dos nuevas versiones e-Hybrid Quattro, que es como Audi llama a sus híbridos enchufables con tracción total mecánica. Estas versiones, con una potencia total de 299 CV (220 kW) en un caso; y 367 CV (270 kW) en otro; cuentan con un mismo motor de gasolina de 2.0 TFSI, luego con inyección directa de gasolina y turbo, como elemento de combustión, con 252 CV; y un eléctrico, integrado en su cambio automático de doble embrague y siete velocidades, de 143 CV (105 kW). Las diferencias de potencia del sistema híbrido, por tanto, se deben a distintas programaciones de su electrónica. La carga de la batería en estos A6 híbridos enchufables sólo puede realizarse con corriente alterna, cuando hay modelos del grupo también PHEV que sí pueden contar con continua. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/llegan-audi-a6-hibridos-enchufables_0_2003973462.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Un modelo con 57 años de historia Con la novena generación fabricada en Neckarsulm, Audi continúa su historia de éxito en el segmento C. Con el Audi 100, la marca de los cuatro aros logró en 1968 dar el salto al segmento premium de las berlinas de tamaño medio. Este modelo (generaciones C1 a C4) ganó cinco veces el Volante de Oro, fue nombrado dos veces “Car of the Year” y una vez “World Car of the Year”. Se vendieron un total de 3,2 millones de Audi 100, lo que subraya el éxito y la popularidad de la serie y las generaciones que siguieron al C1 hicieron gala del lema “A la vanguardia de la técnica” con numerosas innovaciones, como la carrocería totalmente galvanizada, la aerodinámica optimizada o los motores de alta eficiencia. Ocho empleados de Audi protagonizaron una imagen icónica para la marca / Audi El Audi 100 se denomina Audi A6 desde 1994. Audi ha fabricado casi diez millones de vehículos del segmento de las berlinas de gran tamaño desde 1968; exactamente, la cifra asciende a 9.836.762 unidades, a fecha de abril de 2025. Sin duda alguna son cifras muy grandes que avalan una larga historia, pero el entusiasmo y la pasión por las berlinas de esta categoría van mucho más allá, también entre los empleados de Audi. Para crear una foto muy especial, ocho empleados, cada uno con un modelo de cada una de las generaciones (C1 a C8), se reunieron en la Audi Piazza de Ingolstadt, frente al museo móvil, para dar la bienvenida a la familia al nuevo Audi A6 Avant C9. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250520/nuevo-audi-a6-encuentra-antecesores-117591780
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20 MAY 2025 El nuevo Audi A6 se encuentra con sus antecesores en Alemania La marca reúne en Ingolstadt las nueve generaciones de su berlina El nuevo Audi A6 se encuentra con sus antecesores en Alemania / Audi Desde el lanzamiento del Audi 100 en 1968 Audi ha fabricado casi diez millones de vehículos de la clase premium del segmento medio superior. La llegada al mercado de la novena generación del A6 ha sido la oportunidad perfecta para realizar una foto familiar con los empleados de Audi presentando todas las generaciones de este modelo con el paso de los años. Nueve generaciones separan a estos dos coches / Audi Nuevos A6 Sedan y A6 Avant Los nuevos Audi A6 Sedan y A6 Avant prometen ser más dinámicos, eficientes y digitales que nunca y ofrecer una experiencia de conducción de primera clase sin igual en su segmento. Ambos modelos se basan en la Plataforma Premium de Combustión (PPC) y en el mercado español estarán equipados con un eficiente motor turbodiésel. La tecnología de hibridación ligera MHEV plus apoya al motor de combustión, mejora el rendimiento y el confort de conducción y reduce las emisiones de CO2. Además, tanto en viajes largos como en la ciudad, la suspensión neumática adaptativa de Audi y la dirección a las cuatro ruedas garantizarán una conducción suave y un manejo ágil. La marca alemana ha querido también ofrecer estos dos nuevos modelos con versiones híbridas enchufables. Nueve generaciones separan a estos dos coches / Audi FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/motor/20250520/nuevo-audi-a6-encuentra-antecesores-117591780
  12. Estas son las multas por avisar de controles en carretera Las multas por alertar sobre controles policiales en carretera van a depender del medio que se utilice para hacerlo. De tal forma que, emitir señales luminosas (ráfagas de luces) con el coche para advertir de un control puede suponer una multa de hasta 100 euros, conforme al artículo 100 del Reglamento General de Circulación. Esta es la advertencia de la DGT y de la Policía: "Un control policial no es una broma. No avises" En segundo lugar, y aunque su uso no está expresamente prohibido, en aplicaciones móviles como Waze o SocialDrive, si se demuestra que la información sobre controles proviene de fuentes no autorizadas, podrían aplicarse sanciones basadas en la Ley de Seguridad Ciudadana. Por último, compartir la localización de controles mediante mensajes en redes sociales o apps de mensajería (Whats App, Telegra m) se considera una infracción grave, con multas de 1.200 euros para los administradores de grupos y 600 euros para usuarios colaboradores. De hecho, en Galicia ya se han estrenado las primeras multas por avisar de controles de alcoholemia en carretera. En esta comunidad, una de las más activas persiguiendo estos comportamientos, el administrador de un grupo de Whats App que llevaba años avisando de la presencia de los agentes en carretera en Pontevedra, ha sido sancionado con 1.200 euros de multa. Además, otros 20 usuarios que generaban alertas han sido multados cada uno con 600 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-conductores-este-simple-gesto-volante-te-puede-costar-ya-1200-multa_310296_102.html
  13. 20 de mayo de 2025 La DGT avisa a los conductores: este simple gesto al volante te puede costar ya 1.200 € de multa La Policía y la DGT advierten a los conductores: avisar sobre la ubicación de controles en carretera está considerado una infracción grave y puede suponer multas de hasta 1.200 euros. La DGT avisa a los conductores: este simple gesto al volante te puede costar ya 1.200 € de multa “No avises”. Esta es la advertencia que lanzan la DGT y la Policía a todos aquellos conductores que informan a otros usuarios sobre la ubicación de controles de alcoholemia en carretera. Esta práctica, considerada ya una infracción grave, puede suponer multas de hasta 1.200 euros. Hay que recordar que en 2025 entrará en vigor una tasa máxima de alcohol al volante, con límites más estrictos. Así, la tasa máxima permitida será de 0,2 g/l en sangre o 0,1 mg/l en aire espirado. Además, otra de las novedades de la Ley de Tráfico será la prohibición de “la difusión por cualquier medio, público o privado, de todo dato o información relativa a la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas, así como de cualquier otro establecido por razones de seguridad vial”. “No avises”, la advertencia de la DGT y la Policía Por eso, durante las próximas semanas, además de intensificar la vigilancia en carretera a través de controles de alcoholemia, la DGT y la Policía pondrán el foco en intentar frenar la práctica de muchos conductores de avisar a otros sobre la ubicación de estos controles, ya sea mediante ráfagas de luz, aplicaciones móviles o mensajes en redes sociales. Para la Policía Nacional, “un control policial no es una broma. Si nos ves realizando uno, puede ser por varios motivos: podemos tratar de detener a un fugitivo, evitar la comisión de un delito o incluso de un atentado. La vida de alguien puede estar en peligro. Colabora con nosotros y nunca comuniques la ubicación de un control.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-conductores-este-simple-gesto-volante-te-puede-costar-ya-1200-multa_310296_102.html
  14. Hay una relación directa entre coches más antiguos y renta más baja “En los barrios más pobres los coches son más antiguos, porque evidentemente hay una relación directa con la renta”, ha matizado Núria Pérez. El informe concluye que otros distritos de rentas bajas, como puede ser el de Sant Andreu, también acumulan un porcentaje muy elevado de sanciones impuestas por su ZBE, acumulando hasta el 14 por ciento del total de denuncias de tráfico. Por su parte, los distritos con rentas más altas por lo general apenas alcanzan el 7% de estas infracciones, como sucede también en Les Corts. Esta realidad supone por tanto la confirmación de lo que llevan meses denunciando las grandes asociaciones, clubes y colectivos del país. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por ejemplo, ha pedido que la activación de estas ZBE “debe acompañarse de una mejora integral del transporte público, de la ampliación de la infraestructura dedicada a la movilidad activa y de una planificación estratégica que permita una transición eficiente y equitativa” entre la población. De lo contrario, consideran que puede terminar generando graves perjuicios en la ciudadanía, algo que aseguran que está empezando ya a ocurrir. El Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) considera que las ZBE son "clasistas y perjudican a los hogares con ingresos más bajos". Las ZBE "tienen los días contados" por clasistas Más duro y tajante aún ha sido aún el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN), llegando a asegurar en las últimas horas que las Zonas de Bajas Emisiones tienen “los días contados en España” tras la anulación de estas áreas en Francia. En opinión de la organización, la votación en nuestro país vecino “abre una puerta a la posible abolición de las Zonas de Bajas Emisiones en nuestro país, ya que coincide con los argumentos que defendemos en los recursos que estamos presentando contra algunas de estas iniciativas, como en San Sebastián o Bilbao”. El presidente del RACVN, Pedro Martínez de Artola, asegura que, “por rectificación política o, más probablemente, por la vía judicial”, las ZBE “tienen los días contados también aquí”. El club considera que la medida ha demostrado ya ser “clasista y perjudicar especialmente a los hogares con ingresos más bajos”, que no pueden adquirir vehículos nuevos menos contaminantes. El club denuncia así directamente “la falta de proporcionalidad de las restricciones y el ataque que suponen a un derecho fundamental como es la libertad de movilidad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/motivo-podria-anular-zonas-bajas-emisiones-se-confirma-con-primeras-restricciones_310325_102.html
  15. 20 de mayo de 2025 El motivo que podría anular las Zonas de Bajas Emisiones se confirma con las primeras restricciones Los primeros balances iniciales sobre cómo afectan las Zonas de Bajas Emisiones ya activas en España confirman el argumento que asociaciones y colectivos vienen denunciando, incluso con sentencias judiciales que les han dado la razón: suponen un castigo para las rentas más bajas. El motivo que podría anular las Zonas de Bajas Emisiones se confirma con las primeras restricciones Los argumentos que exponen multitud de asociaciones y colectivos sociales entorno a la discriminación que suponen en la realidad las Zonas de Bajas Emisiones, que hay que recordar que implican restricciones de circulación en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, se han confirmado este mismo martes al conocer el primer balance de cómo afectan entre la población las multas en una de los primeras áreas protegidas del país, la de Barcelona. Si hace solo unas semanas conocimos que, en Francia, la Asamblea Nacional decidía a través de un comité especial votar en contra de la eliminación final de todas estas similares zonas de bajas emisiones en el país al considerar que las prohibiciones de circulación impuestas en realidad suponen “una penalización a los hogares de bajos ingresos”, ahora el análisis metropolitano de Barcelona da la razón a esta argumentación, que también ha sido esgrimida en nuestro país por distintos tribunales que han llegado a anular temporalmente distintas ZBE por considerarlas igualmente “discriminatorias”. En Francia, la Asamblea Nacional ha votado la anulación de las zonas de bajas emisiones por penalizar a los hogares con menores ingresos. Más multas en los barrios de renta media baja Así, según datos del Ayuntamiento de Barcelona analizados por la Cadena Ser, hasta el 25 por ciento del total de multas relacionadas en la ciudad con la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se han registrado en el distrito de Nou Barris, que es el segundo con menor renta media de todos. Nada menos que 16.000 sanciones se han acumulado en sus calles por circular con vehículos más antiguos y contaminantes a lo que exige la normativa. Hay que tener en cuenta, por el contrario, que este distrito de renta baja representa en cambio solo el 10% de la población de la ciudad. En Nou Barris, en total, se impusieron en todo el año 2024 nada menos que 120.000 multas de tráfico, de las que el 13% fueron por contaminación, según los datos analizados por la Cadena Ser. Como contraposición, en el distrito de Sarría-Sant Gervasi, el de renta media más alta de toda Barcelona, solo se denunciaron a 4.700 coches por incumplir esta normativa contaminante, casi una cuarta parte, y representando además solo el 3,6% del total de sanciones de tráfico registradas. Según este análisis de la Cadena Ser, los primeros datos de multas confirmarían por tanto que las Zonas de Bajas Emisiones castigan a quienes menos recursos tienen, un argumento que habría constatado la propia jefa de Movilidad del Instituto Metropolitano de Barcelona, Núria Pérez, subrayando que las familias con más recursos son las que pueden evidentemente renovar sus vehículos con más facilidad y evitar las sanciones. En Barcelona, los primeros balances demuestran que las multas en las ZBE son mayores en los distritos de renta más baja. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/motivo-podria-anular-zonas-bajas-emisiones-se-confirma-con-primeras-restricciones_310325_102.html
  16. Señales de que el alternador está fallando Reconocer los primeros síntomas puede ayudarte a evitar una avería mayor: Testigo de batería encendido en el cuadro de instrumentos. Luces tenues o intermitentes y fallos en la radio o pantalla. Ruidos metálicos o chirridos procedentes del motor, relacionados con la correa del alternador. Dificultad para arrancar el motor, incluso con la batería aparentemente cargada. Apagado repentino del motor en marcha, señal clara de fallo grave. Si experimentas alguno de estos síntomas, acude cuanto antes al taller para una revisión. Un alternador nuevo puede costar hasta 600 euros. ¿Puedo cambiar el alternador por mi cuenta? Solo es recomendable hacerlo si tienes conocimientos de mecánica y experiencia con sistemas eléctricos. Si decides hacerlo tú mismo, debes seguir estos pasos básicos: Desconectar la batería para evitar cortocircuitos. Localizar y desmontar el alternador, retirando soportes y cables. Colocar el alternador nuevo y verificar que quede bien alineado con la correa. Reconectar la batería y comprobar que todo funciona correctamente. Si no estás seguro de realizar el procedimiento, lo mejor es dejarlo en manos de un taller especializado. Cómo alargar la vida útil del alternador Cuidar el alternador puede ayudarte a evitar gastos innecesarios. Aquí tienes algunas recomendaciones: Realiza revisiones periódicas del sistema eléctrico. No sobrecargues el sistema utilizando todos los dispositivos a la vez (luces, calefacción, radio, etc.). Vigila el estado y la tensión de la correa del alternador. Mantén el compartimento del motor limpio para evitar acumulación de polvo o suciedad. Saber cuánto cuesta cambiar el alternador del coche te ayuda a estar preparado ante una de las averías más comunes y costosas del sistema eléctrico. Detectar los síntomas a tiempo, realizar un mantenimiento adecuado y acudir a profesionales cualificados son claves para evitar complicaciones mayores. Si necesitas sustituirlo, compara precios, revisa la calidad del recambio y asegúrate de que el taller incluya una garantía sobre la reparación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-cambiar-alternador-coche-ecn_309714_102.html
  17. 19 de mayo de 2025 ¿Cuánto cuesta cambiar el alternador del coche? Descubre cuánto cuesta cambiar el alternador del coche y cuándo es el momento de hacerlo. Cuánto cuesta cambiar el alternador del coche Cuando el alternador empieza a fallar, muchos conductores se preguntan cuánto cuesta cambiar el alternador del coche, ya que se trata de una de las piezas más importantes del sistema eléctrico. Su avería puede suponer un gasto considerable, y retrasar su reparación solo empeora la situación. En este artículo te explicamos qué función cumple, cuáles son las señales de fallo y qué precio puede alcanzar su sustitución, además de algunos consejos para prolongar su vida útil. ¿Qué es el alternador y para qué sirve? El alternador es un componente esencial en el funcionamiento del coche. Su misión principal es convertir la energía mecánica generada por el motor en electricidad para mantener la batería cargada y alimentar todos los sistemas eléctricos del vehículo: luces, radio, climatizador, pantalla multimedia, etc. Si el alternador falla, el coche deja de recibir energía y, aunque la batería esté en buen estado, el vehículo no podrá funcionar correctamente. De hecho, un fallo completo puede llegar a provocar que el motor se apague en marcha. El alternador es un componente fundamental en un coche. Componentes del alternador El alternador está formado por varias piezas fundamentales. Si alguna de ellas se deteriora, el sistema eléctrico puede dejar de funcionar: Estator: parte fija que genera el campo magnético. Rotor: gira dentro del estator para producir electricidad. Regulador de voltaje: controla la cantidad de energía enviada a la batería y otros sistemas. Un fallo en cualquiera de estos elementos puede requerir la sustitución del alternador completo, dependiendo del nivel de daño. ¿Cuánto cuesta cambiar el alternador del coche? El coste del cambio de alternador depende de varios factores, como el tipo de vehículo, el precio del recambio, el estado del sistema y la tarifa del taller. Precio del recambio Alternador nuevo: entre 400 y 600 euros, incluyendo la mano de obra. Alternador reacondicionado o usado: entre 120 y 200 euros, aunque su vida útil suele ser menor. El precio también varía según la marca del coche. En modelos más comunes, el coste suele ser más asequible, mientras que en coches de alta gama o importados puede incrementarse notablemente. Coste de la mano de obra El tiempo estimado para cambiar un alternador suele ser de entre 1 y 2 horas, y la tarifa del taller oscila entre 40 y 80 euros por hora, dependiendo de la ubicación y del tipo de establecimiento. Algunos talleres incluyen la instalación en el precio del alternador, pero no siempre es así, por lo que conviene preguntar previamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-cambiar-alternador-coche-ecn_309714_102.html
  18. Esta ponderación sugiere ya inicialmente que la subida del coste de una misma multa sea de un 150% para los infractores cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 70.000 y los 85.000 euros; de un 300% para los denunciantes sancionados cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 85.000 y los 100.000 euros; y de un 500% en el caso más extremo para los infractores cuyos ingresos brutos anuales sean ya superiores a los 100.000 euros. Además, la proposición de Ley presentada ya en el Congreso por Sumar plantea del mismo modo que se tenga en cuenta la situación económica del responsable de la infracción, ponderando su capacidad para establecer las reducciones de las multas teniendo en cuenta, por ejemplo, que las personas que acrediten percibir ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional puedan reducirse hasta el 30%, mientras que los que acrediten ingresos de entre 1,5 y 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional solo puedan recortarse el 15% máximo. Sumar al mismo tiempo incluye en la proposición una disposición adicional por la que pide al Gobierno “que en el plazo de 6 meses elabore un informe sobre la viabilidad de la aplicación de la progresividad de las sanciones en base al umbral de renta del infractor en otros ámbitos sancionadores distintos al de tráfico”. Aunque probablemente la propuesta no cuente con el visto bueno de todos los partidos que conforman el Congreso, desde Izquierda Unida, por ejemplo, sí se ha recibido con optimismo esta propuesta al considerarla “justa y adecuada, de pura lógica democrática. Ajustando la cuantía de las multas a la renta mejoraremos la seguridad de nuestras calles y de nuestras carreteras. Es la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todos los conductores, sean ricos o no”. Reino Unido, uno de los países que ya establece un sistema de multas de tráfico progresivas entorno a la renta de los infractores. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Reino Unido o Suiza ya cuentan con sistemas similares Países tan avanzados democrática y socialmente como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido ya cuentan con sistemas similares que establecen las cuantías de las multas en función de la renta del infractor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html
  19. 19 de mayo de 2025 Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga: el Gobierno estudia nuevos cobros de la DGT Un nuevo debate podría avivarse en España próximamente: ¿deberían pagar más en multas por una misma infracción quienes más dinero tengan? Una nueva proposición de Ley en el Congreso solicita que se apliquen cobros progresivos de sanciones y el Gobierno tendrá que estudiar la propuesta. Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga, el Gobierno estudia nuevos cobros de la DGT Nueva polémica entorno a la seguridad vial en España. A los balances de fallecidos que mes a mes generan debate y preocupación, al anuncio de nuevos planes de instalación de radares y al aviso ya de un nuevo Reglamento de General de Circulación que se aprobará por Real Decreto y que traerá medidas tan controvertidas como la prohibición de adelantar por la izquierda con mal tiempo o la posibilidad de que las motos puedan circular por los arcenes en determinadas circunstancias, se sumará en las próximas semanas una nueva iniciativa: la que solicita que en España comiencen a aplicarse multas progresivas. En este sentido, y tal y como te hemos venido contando en el último mes, uno de los socios del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, el partido político Sumar, ha decidido abrir formalmente este debate presentando ya una nueva iniciativa en el Congreso de los Diput*dos para que las multas de tráfico se ajusten al nivel de la renta de los infractores, tal y como sucede ya en algunos países europeos. Una proposición de Ley en el Congreso pide aprobar multas de tráfico progresivas en función de la renta del infractor. Diferencias de hasta el 500% en el pago de multos en función de la renta del infractor Registrada ya esta iniciativa bajo una proposición de Ley que el Gobierno y el pleno deberá debatir ahora y estudiar, Sumar considera que “pagar una multa de 100 euros no supone el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros que para quien cobra el salario mínimo”. Por eso, el propio partido político propone ya directamente aumentar en nada menos que hasta un 500% en su caso máximo las sanciones para los infractores cuyos ingresos brutos anuales superen en la situación más extrema los 100.000 euros. El portavoz adjunto de Grupo Sumar, Enrique Santiago, ha asegurado en los últimos día que “no puede ser” que una multa de tráfico “arruine el mes a la mayoría de la gente y que, para unos pocos, la misma multa sea calderilla. Infringir las normas de tráfico debe tener las mismas consecuencias para todo el mundo independientemente de su capacidad económica. Quienes cuentan con poco pagarán menos, quienes cuentan con mucho pagarán más”. Pero, ¿cómo pretende esta iniciativa establecer el sistema de cobro de multas progresivas? Así sería el intervalo de multas progresivas presentado ya en el Congreso A través de la modificación del artículo 81 de la Ley de Tráfico, esta proposición de Ley propone ya directamente establecer que se aumenten siempre las sanciones de acuerdo con la capacidad económica del infractor, mediante un sistema establecido ya de incremento realizado de manera ponderada. El debate de las multas de tráfico progresivas vuelve a la actualidad española. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html
  20. La normativa de la DGT solicita que se coloque preferiblemente en el techo del vehículo, momento a partir del cual esta baliza conectada además de emitir una señal luminosa de advertencia, “se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación”, según confirman desde Tráfico. Como no todas las balizas luminosas V16 que han estado hasta ahora a la venta forman parte de los elementos obligatorios que la DGT ha aprobado para 2026, en está página web de Tráfico puedes ya comprobar directamente cuáles son todas las marcas y modelos que cuentan ya con certificación y homologación oficial. Consulta antes el dispositivo que quieras adquirir para evitar caer en fraudes y engaños. Nueva baliza luminosa V16 conectada. Dónde puedes comprar ya las luces V16 conectadas homologadas por la DGT A modo de recomendación, de momento podemos confirmarte cómo en numerosos establecimientos y tiendas online ya puedes comprar estas balizas V16 conectadas a precios cada vez más competitivos. En Amazon, por ejemplo, tienes luces de preseñalización por menos incluso de 35 euros, con descuentos puntuales de hasta el 25 por ciento. Además, grandes cadenas como Media Markt, Leroy Merlin, Carrefour, Lidl y hasta Decathlon, venden ya estos nuevos dispositivos homologados por precios que generalmente oscilan en todos estos establecimientos entre los 40 y los 45 euros. No esperes más e inclúyelas ya en tu equipamiento de serie en tu coche ya que ofrecen numerosas ventajas en seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html
  21. 19 de mayo de 2025 Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €, el dispositivo que la DGT obliga a llevar en 7 meses Desde el 1 de enero de 2026, todos los coches, vehículos mixtos, autobuses y transportes de mercancías tienen la obligación de llevar ya en su interior una luz V16 en sustitución de los triángulos de emergencia. Y no vale cualquiera, ya solo estarán permitidas las conectadas. Te desvelamos dónde puedes comprarlas ya. Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €, el dispositivo que la DGT obliga a llevar en 7 meses La cuenta atrás ya ha comenzado y, en poco más de 7 meses, llega a las carreteras una de las normativas más importantes que ha aprobado el Gobierno en los últimos años en materia de seguridad vial: la que regula legalmente un nuevo modo de preseñalización de peligro en las carreteras. Esta nueva ley exige ya por tanto disponer en el interior de nuestros coches desde el próximo día 1 de enero de 2026 la conocida como nueva luz V16 conectada. Aunque desde hace dos años se han estado vendiendo diversos modelos de este tipo de balizas, muchas analógicas, desde 2026 la DGT obligará a que todos los coches solo puedan incluir una V16 conectada digital en sustitución de los clásicos triángulos de emergencia, un dispositivo de seguridad que ha quedado desfasado constituyendo hoy un peligro en la señalización de emergencias en carretera al obligar a salir del vehículo para ponerlos en las vías y causando numerosos atropellos. El nuevo dispositivo de preseñalización V16 sirve ya, según la DGT, para indicar que cualquier vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. El objetivo de su aprobación es mejorar la seguridad vial en las carreteras y reducir los accidentes de tráfico, pero, ¿cómo es y en qué consiste esta nueva baliza luminosa? La nueva luz V16 conectada será ya obligatoria desde el 1 de enero de 2026 Así es la nueva luz V16 conectada que será obligatoria por la DGT Se trata, en palabras de la DGT, de un pequeño dispositivo “de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable”. El Real Decreto aprobado por el Gobierno a petición de la DGT y el Ministerio del Interior exige además que, en caso de avería o accidente, esta baliza V16 se active en cuestión de segundos, para lo que debe llevarse guardada siempre a poder ser en el interior de la guantera de todos los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html
  22. Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html . . . . . . . .
  23. . . . . . Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html .