-
Mensajes
48866 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
179
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Las Palmas de Gran Canaria tendrá pronto Zona de Bajas Emisiones Por tanto, ahora queda que la ordenanza se someta a la aprobación inicial en el Pleno municipal, seguida de un periodo de alegaciones y exposición pública, para que después sea aprobada de forma definitiva. Esto significa que no hay fecha exacta de su implantación, pero se espera que sea en este 2025. Para ello también se ha sacado a licitación el sistema de vigilancia, que estará gestionado por la empresa municipal Sagulpa. Y como comentó Ramírez, la idea que en 2026 haya al menos otra zona regulada, pero sin especificar cuál podría ser. Algeciras se marca como objetivo el final de año Nos vamos ahora hasta la Península, en concreto a la localidad gaditana de Algeciras. Allí, como publican en 8 Directo, el objetivo es que a finales de año esté operativa su Zona de Bajas Emisiones. Por lo visto, la idea es esperar a que se terminen las obras en la avenida Blas Infante, que acaban de comenzar y que tienen un plazo de ejecución de ocho meses. Algeciras FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-prohiben-ya-circular-en-espana-coches-con-etiquetas_305878_102.html
-
7 de febrero de 2025 Más ciudades prohíben ya circular en España a los coches con etiquetas B y C Las Palmas de Gran Canaria, Algeciras y Leganés contarán próximamente con Zonas de Bajas Emisiones y nuevas prohibiciones de circulación. Más ciudades prohíben ya circular en España a los coches con etiquetas B y C . aquí las últimas Está costando, pero poco a poco las ciudades de más de 50.000 habitantes van implantando las Zonas de Bajas Emisiones. Hoy os vamos a contar las tres últimas que han avanzado en su reglamentación, aunque como sucede en el resto del país, cada una ha tomado un camino diferente a la hora de planificarlas y regularlas. Menudo jaleo para los conductores. Las Palmas de Gran Canaria: actúa sobre un barrio Nuestro viaje comenzará en el archipiélago canario, en concreto en Las Palmas de Gran Canaria donde el reglamento de sus Zonas de Bajas Emisiones ha comenzado su tramitación interna por parte del Ayuntamiento, como publican en el Atlántico Hoy. Su justificación por parte del consistorio es reducir las emisiones contaminantes y el ruido, además de cumplir con la norma estatal. Las Palmas de Gran Canaria tendrá pronto Zona de Bajas Emisiones Como informó José Eduardo Ramírez, el concejal de Movilidad de la localidad, habrá diferentes criterios de acceso, circulación y estacionamiento en la nueva zona que estará ubicada en el barrio de Las Alcaravaneras. La idea es que solo puedan circular por ellas los coches con etiqueta 0 emisiones y los Eco, aunque como excepciones se incluye a los residentes empadronados, los servicios públicos o de emergencias, los vehículos de personas con movilidad reducida, el transporte público y aquellos que presten servicios dentro de la zona. Además, se dará la posibilidad de tramitar accesos temporales para transportistas, clientes de las farmacias que en ese momento estén de guardia, los talleres o la seguridad privada, entre otros. Porque en caso de no contar con esta autorización municipal o cumplir las condiciones arriba indicadas se les multará con 200 euros, que podría aumentar un 30% en caso de reincidencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-ciudades-prohiben-ya-circular-en-espana-coches-con-etiquetas_305878_102.html
-
Desde la Generalitat están esperando a comprobar cómo queda el próximo Plan MOVES que se supone que está revisando actualmente el Gobierno central. La idea es que de ahí llegue la mayor parte de la inversión, aunque en caso de que no alcanzara la cifra de los 1.400 millones antes indicados, se completaran con los fondos catalanes. Más allá de impulsar la compra de vehículos electrificados por parte de los ciudadanos catalanes, este movimiento de la Generalitat también quiere ofrecer un mensaje de tranquilidad a las corporaciones del ramo. Y sin duda la que más ha luchado por ello ha sido Seat, con 15.000 empleados en Martorell y que se encuentra en plena fase de adaptación hacia el vehículo eléctrico. Pero tampoco podemos olvidar a Ebro, que lanzará sus primeros híbridos enchufables fabricados en Barcelona en abril y que pretende tener listo su primer eléctrico para 2026. Cataluña quiere triplicar sus puntos de carga en pocos meses El otro punto importante del próximo anuncio de Illa tiene que ver con los puntos de recarga públicos. Uno de los argumentos que se suele utilizar bastante por parte de los que no quieren comprar un coche electrificado es que hay pocos postes de abastecimiento. En concreto, según datos de Anfac, en Cataluña hay ahora mismo 9.125 disponibles, pero la idea que tienen los socialistas es triplicar esa cifra para situarla en torno a los 30.000. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cataluna-siguiente-comunidad-autonoma-ofrecera-ayudas-comprar-coches-nuevos_305888_102.html
-
7 de febrero de 2025 Cataluña, la siguiente comunidad autónoma que ofrecerá ayudas para comprar coches nuevos La idea de la Generalitat es subvencionar la compra de los coches electrificados y también la instalación de puntos de recarga públicos. Cataluña, la siguiente comunidad autónoma que ofrecerá ayudas para comprar coches nuevos Comunidad de Madrid, Galicia y La Rioja ya ofrecen ayudas a la compra de coches nuevos y parece que pronto se unirá a ellas Cataluña. Esta es otra de las regiones claves en nuestro país ya que ella sola acumuló el pasado 2024 nada menos que 121.807 unidades, lo que supone un 11,98% del total de las ventas nacionales, y el presidente Salvador Illa tiene un plan que presentará en pocos días. En concreto, según avanzan en El Periódico el próximo lunes 10 de febrero el socialista anunciará el paquete de ayudas. Para Illa “el coche eléctrico no debe ser un lujo, sino estar al alcance de todos los trabajadores. [...] Tenemos que tomar conciencia de que en un vehículo eléctrico se concentra todo lo que hoy está en juego: cambio climático, salud y progreso”, palabras recogidas hace dos semanas en un acto en la Casa Seat, en el que se comprometió a apoyar a la industria del automóvil. Acuerdo en la Casa Seat para impulsar al coche eléctrico La idea que tiene Illa es ofrecer un mensaje de apoyo al sector de la automoción. Su objetivo es desplegar un desembolso público de aproximadamente 1.400 millones de euros, destinados tanto a las ayudas a la compra como también para aumentar considerablemente el número de puntos de carga disponibles en la región catalana. Aunque por lo que publican nuestros compañeros de El Periódico, la sensación es que, a diferencia de las otras regiones arriba indicadas, en Cataluña se apostará por subvencionar solo a los coches electrificados. Hay que recordar que estos alcanzaron un 11,1% de las ventas en el pasado año (en esta comunidad la cifra es un poco más alta llegando al 15,4%), lejos de la media europea situada en un 20,4% y con mucha distancia del 33% de nuestros vecinos portugueses. En Cataluña se apostará por subvencionar la compra de coches electrificados FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cataluna-siguiente-comunidad-autonoma-ofrecera-ayudas-comprar-coches-nuevos_305888_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El radar que se ocultaba en un campo de clementinas Pero estas prácticas no son recientes. En noviembre de 2020 descubríamos también otra de estas escenas surrealistas. En este caso un usuario de SocialDrive grabó un vídeo en el que se podía ver a un coche camuflado de la DGT con un radar oculto en un campo de clementinas de propiedad privada. El vídeo se grabó en la carretera CV-435, entre la Urbanización Balcón de Montroy y la Urbanización Altury, en Valencia. El vehículo con el radar estaba junto al paso de una carretera, apuntando directamente a ella. Radar oculto entre clementinas. | Vídeo: SocialDrive Todo vale para ocultar los radares Y de Valencia nos trasladamos a la provincia de Jaén, donde el diario de Andaluciainforma nos muestra el nuevo y último método de la Policía Local de Jaén para ocultar los radares móviles. En esta ocasión el radar está escondido bajo un montón de maleza, en la carretera N-323, en las inmediaciones del Polígono Industrial Llanos del Valle. Como informa ya Andaluciainforma, se trata de un tramo bastante conflictivo donde ya se han producido varios accidentes de tráfico y donde existe una limitación de velocidad a 50 km/h. Es decir que en este caso sí que estaría justificada la utilización de un radar para controlar la velocidad, lo que no estaría justificado es el método de ocultación de este cinemómetro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-ocultos-indignan-conductores-con-escenas-tan-surrealistas-como-estas_305900_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
7 de febrero de 2025 Los radares ocultos siguen indignando a los conductores, con escenas ya tan surrealistas como éstas Las autoridades utilizan diversas prácticas para ocultar los radares móviles en carretera, pero algunas de ellas rozan ya el surrealismo e indignan a los conductores que creen que son un mero instrumento de recaudación y no de seguridad vial. Los radares ocultos siguen indignando a los conductores, con escenas ya tan surrealistas como éstas El uso de radares ocultos se ha convertido en un tema controvertido en muchos países y España no es una excepción. Son muchos los que argumentan que son una trampa para recaudar dinero y que su objetivo está muy lejos de mejorar la seguridad vial. Y a tenor de las últimas escenas protagonizadas por los agentes de tráfico con el fin de ocultar los radares móviles se puede confirmar ya que todo vale con tal de multar. Y es que cuando creíamos que lo habíamos visto todo, las últimas escenas grabadas por los automovilistas nos devuelven a la realidad y nos hacen ver prácticas tan surrealistas como éstas que, seamos sinceros, indignan a cualquier conductor. Un radar oculto entre unos arbustos Hace unos meses ya os mostrábamos algunas de estas escenas grabadas por los propios automovilistas y difundidos por la plataforma SocialDrive en las que se podían ver a agentes de la DGT escondidos en una autopista ¡tras unos arbustos! Sucedió en la autopista AP4, entre las ciudades de Cádiz y Sevilla y, curiosamente, en un tramo sin aparente peligrosidad, una larga recta con dos carriles por sentido. En ella se podía ver a un coche patrulla de la Guardia Civil oculto en la mediana de la autopista entre unos arbustos, de tal forma que era imposible de ver. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-ocultos-indignan-conductores-con-escenas-tan-surrealistas-como-estas_305900_102.html -
Peugeot 406 Coupé, un deportivo funcional y práctico que triunfó en los 90 Guía de compra del coche clásico El Peugeot 406 Coupé, con un diseño de Pininfarina, sorprendió a finales de los años 90 en el mercado, por su estilo deportivo, pero también por el confort, la seguridad y la calidad que transmitía a bordo. Era un cupé perfecto para usarlo a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/peugeot-406-coupe-deportivo-funcional-practico-triunfo-en-90_71679_113/13966090.html . . . .
-
. . . . . Peugeot 406 Coupé, un deportivo funcional y práctico que triunfó en los 90 Guía de compra del coche clásico El Peugeot 406 Coupé, con un diseño de Pininfarina, sorprendió a finales de los años 90 en el mercado, por su estilo deportivo, pero también por el confort, la seguridad y la calidad que transmitía a bordo. Era un cupé perfecto para usarlo a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/peugeot-406-coupe-deportivo-funcional-practico-triunfo-en-90_71679_113/13966090.html .
-
Peugeot 406 Coupé, un deportivo funcional y práctico que triunfó en los 90 Guía de compra del coche clásico El Peugeot 406 Coupé, con un diseño de Pininfarina, sorprendió a finales de los años 90 en el mercado, por su estilo deportivo, pero también por el confort, la seguridad y la calidad que transmitía a bordo. Era un cupé perfecto para usarlo a diario. FUENTE: https://www.autopista.es/peugeot-406-coupe-deportivo-funcional-practico-triunfo-en-90_71679_113/13966090.html . . . . . . . .
-
Interior del Peugeot 406 Coupé. Hubo dos series, una llamada internamente D8 hasta 1999 y la D9 a partir de entonces. Además del aumento de potencia, cambio el diseño interior, muy parecido al de la berlina y mucho menos atractivo que la linea exterior. Las principales modificaciones fueron un salpicadero con una zona central rediseñada, una pantalla LCD más grande y acabados cromados adicionales en las salidas de ventilación, a semejanza del bisel en los instrumentos, la palanca de cambios y el freno de estacionamiento. Cotización del Peugeot 406 Coupé (1996-2004) Lo más difícil de encontrar en España es un dos litros de gasolina. Me parece la opción más adecuada para quien aprecie principalmente el tacto del bastidor, el atractivo de la carrocería y quiera el motor más fiable. Por aquí hay más unidades a la venta del Diesel, del 2,2 l de gasolina y del V6. Generalmente, están por encima de cien o doscientos mil kilómetros. En Francia y en Portugal hay más donde elegir, tanto en variedad de versiones como en precio y número de kilómetros. Como compra ahora, no le veo mucho sentido a un Diesel. Si el coche se va a usar poco, el consumo y la autonomía no son determinantes. Y, frente a los de gasolina, tienen una mecánica más susceptible de fallar. El Peugeo 406 Coupé se puede encontrar a un precio que oscila entre los 2.000 y los 15.000 €, en función a su estado, antiguedad y motor. Peugeot 406 Coupé. Puntos débiles del Peugeot 406 Coupé El sensor de posición de acelerador (TPS) falla y da una respuesta irregular o tiene un cable que se estira y limita las prestaciones. Por fugas, corrosión del radiador o fallos en el electroventilador, hay que buscar indicios de sobrecalentamiento. Hay que buscar indicios de que el suelo se ha humedecido, bien por desagües obstruidos del aire acondicionado o por fallos de estanqueidad. El multiplexado (a partir de 2000) fue un problema incluso en coches. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/guia-compra-coche-clasico-peugeot-406-coupe-deportivo-perfecto-usarlo-diario_305853_102.html
-
6 de febrero de 2025 Guía de compra de coche clásico: Peugeot 406 Coupé, un deportivo perfecto para usarlo a diario Peugeot se distinguía por hacer coches en los años 80 y 90 ágiles, divertidos de conducir y prácticos. Uno de ellos, sin duda, fue el 406 Coupé, que hoy es una gran compra de segunda mano. Guía de compra de coche clásico, Peugeot 406 Coupé, un deportivo perfecto para usarlo a diario Peugeot cambió sustancialmente al pasar de los 05 (y 309) a los 06. En los 80, se distinguía por hacer coches excepcionalmente ágiles y divertidos de conducir. Era claramente palpable en el 205, pero en alguna medida pasaba hasta en el 605. Con un criterio sensato, las siguientes generaciones ganaron en seguridad lo que perdieron en agilidad. El Peugeot 406 berlina ya era un coche más adecuado para un uso normal. El cupé, aunque con modificaciones en el bastidor, tampoco era un deportivo en sentido estricto. Eso no es un defecto, es una característica. Como cupé funcional para usarlo a diario o viajar, resultaba perfecto. Por si eso no fuera suficiente, está el formidable trabajo que hizo Pininfarina con el diseño exterior. El carrocero italiano había trabajado para Peugeot con frecuencia desde el 403 de 1955. En el caso del 406 Coupé, el encargo no se limitó al diseño: Peugeot también le confió la fase de pruebas y la fabricación del modelo. Pininfarina comenzó a trabajar en junio de 1992 y, en septiembre, ya tenía dos propuestas a escala real. Una de ellas de líneas tensas se rechazó; la otra se convirtió en el modelo definitivo. Peugeot 406 Coupé. Fecha de presentación y motores Peugeot lo presentó en el Salón de París de 1996 y en el lanzamiento estuvo disponible con un cuatro cilindros de 2,0 l con 16 válvulas y 135 CV y el V6 PRV, también de cuatro válvulas por cilindro, con 2,9 l y 194 CV. En 1999, Peugeot mantuvo esas dos unidades, pero aumentó la potencia a 137 y 210 CV, respectivamente. Ninguno de estos dos motores resultaba particularmente brillante, pero los dos cumplían. Hablando con un colega, sostenía yo que el 406 Coupé con un V6 de 3,0 l no necesariamente tendría más capacidad de recuperación a igualdad de marcha que algo casi opuesto, un Toyota Celica 1,8 con el motor molinillo de 190 CV a 7.600 rpm. Después de medir las prestaciones, vimos que efectivamente el Celica, con los desarrollos adecuados para su motor, recuperaba mejor. En 2000 (año modelo 2001), Peugeot amplió la gama con un gasolina de cuatro cilindros, 2,2 l y 160 CV, más un Diesel HDi 2,2 l y 136 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/guia-compra-coche-clasico-peugeot-406-coupe-deportivo-perfecto-usarlo-diario_305853_102.html
-
Las 5 averías electrónicas más frecuentes que detectan los talleres 1. Fusibles y relés: Los fusibles, según nos cuentan desde Norauto, son los elementos de protección eléctrica más importantes en un vehículo. Si se funden, es necesario sustituirlos. Por otro lado, los relés permiten controlar circuitos electrónicos con señales de baja potencia, aislando una señal de otra. Al igual que los fusiles, basta con cambiarlos. 2. Sensor FAP o de presión diferencial: Estos sensores sirven para informar del grado de saturación de un filtro antipartículas. Si la información no es correcta, provocan una avería en este sistema de anticontaminación que hará saltar un testigo en el cuadro de instrumentos o pantalla multifunción indicando esta avería. 3. Bobina de encendido: En los coches de gasolina se encarga de elevar la tensión para provocar la chispa. Junto a las bujías, son los componentes más importantes del sistema de encendido. 4. Válvula EGR o de recirculación de gases de escape: Pertenece al sistema de reducción de emisiones y esta válvula es la encargada de reducir los óxidos de nitrógeno, un gas contaminante que reduce la calidad del aire que respiramos. 5. Sonda Lambda o sensor de oxígeno: Permite regular de forma precisa la relación aire/combustible en el proceso de combustión. Si no funciona correctamente, el vehículo gasta más combustible y contamina más. Además, el automóvil se pone en modo de emergencia, limitando su potencia. Las ITV ya se conectan a los puertos OBD de muchos coches para controlar sus emisiones y posibles fallos electrónicos. Como hemos visto, estas averías afectan en gran medida al sistema anticontaminación del vehículo, dando como resultado una nota desfavorable en la prueba de emisiones de la ITV, que suele detectar este tipo de averías que generan errores comprobados al conectarse los aparatos al puerto de OBD de los vehículos. La mayoría de estas averías registradas en los talleres dan una primera alerta en forma de algún testigo que se enciende a modo de advertencia en el cuadro de mandos de los coches, aunque hay que reconocer que no siempre es así tampoco. Ante cualquier duda o sospecha, lo mejor es acudir a un taller autorizado y realizar un diagnóstico completo del vehículo para comprobar que todos los sistemas funcionan correctamente y sin avisos de averías. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-5-averias-electronicas-mas-comunes-coches-pueden-hacerte-suspender-itv_305859_102.html
-
6 de febrero de 2025 Estas son las 5 averías electrónicas más comunes de los coches y que pueden hacerte suspender la ITV Desde que las ITV han comenzado a controlar la electrónica de los coches, mediante lecturas sobre todo de OBD, el temor de los conductores a suspenderla ha aumentado. Ahora, los talleres nos cuentan cuáles son las peores averías de este tipo que están ya detectando. Estas son las 5 averías electrónicas más comunes de los coches y que pueden hacerte suspender la ITV Esta misma mañana te lo hemos contado: las pruebas de emisiones y de lectura de OBD se han convertido en la principal causa ya de suspenso de la ITV obligatoria. Así lo publica ya el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid, en base a casi 2,4 millones de inspecciones ejecutadas durante todo el pasado año 2024. Estos problemas generan hoy hasta el 28,6% de todos los rechazos, seguidos de los fallos en los sistemas de alumbrado y señalización, que acaparan el 26,7 por ciento. No extraña, por tanto, que los problemas electrónicos, que ahora son detectados ya en las ITV en los coches más modernos, sean una nueva fuente de preocupación, no solo ya por las costosas averías que causan y que pueden llegar a inmovilizarte el coche, sino incluso por el temor a suspender las revisiones obligatorias. Ante esta realidad, una de las cadenas líderes en mantenimiento integral del automóvil, Norauto, nos cuenta ahora cuáles son las 5 averías electrónicas más comunes que están detectando sus talleres. Muchas de ellas no son obviamente visibles a simple vista, por lo que es necesario diagnosticar bien los sistemas de los coches para obtener toda la información. Y ya sabes, cuanto antes se detecte el problema, más fácil y menos problemática será su reparación. A continuación, enumeramos estas averías una a una. Revisión electrónica en un taller de Norauto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-5-averias-electronicas-mas-comunes-coches-pueden-hacerte-suspender-itv_305859_102.html
-
Utiliza neumáticos de invierno Si sueles conducir en zonas frías o montañosas, los neumáticos de invierno son una inversión clave. Su diseño especializado ofrece una mayor adherencia, reduciendo las probabilidades de derrapes o deslizamientos en superficies húmedas, nevadas o heladas. Neumáticos invierno. Aprovecha la tecnología de tu vehículo Sistemas como el Control Electrónico de Estabilidad (ESP) pueden ser tus mejores aliados para mantener la tracción. Además, utiliza marchas largas y mantén las revoluciones bajas para evitar que las ruedas patinen. Considera accesorios adicionales Herramientas como fundas antideslizantes pueden ser útiles para mejorar la tracción en condiciones extremas. Asegúrate de colocarlas correctamente y solo en lugares seguros. Cómo detectar el hielo negro a tiempo Aunque su transparencia lo hace difícil de identificar, hay señales que pueden ayudarte a anticiparte: Brillo del asfalto: El hielo negro suele dar un aspecto brillante o resbaladizo a la superficie de la carretera. Condiciones climáticas: Si las temperaturas están por debajo de 0 °C y has pasado por zonas sombrías o puentes, extrema la precaución. Ausencia de marcas: Si no ves huellas de neumáticos en el asfalto, es posible que haya hielo negro en la carretera. La importancia de la previsión El hielo negro es un enemigo silencioso, pero su impacto puede minimizarse con una conducción prudente y las medidas adecuadas. Mantente siempre alerta, adapta tu conducción a las condiciones de la carretera y no subestimes la importancia de equipar tu vehículo para el invierno. Recuerda que tu seguridad y la de quienes te rodean dependen de tu atención y preparación. Conduce con precaución y asegúrate de llegar a tu destino sin contratiempos, incluso en los días más fríos del año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hielo-negro-en-carreteras-por-es-tan-peligroso-como-protegerte-ecn_305657_102.html
-
5 de febrero de 2025 Hielo negro en las carreteras: ¿Por qué es tan peligroso y cómo protegerte? ¿Sabes qué es hielo negro y por qué es uno de los fenómenos más peligrosos en la carretera en invierno? Lo vemos. Hielo negro en las carreteras Durante los meses de invierno, las carreteras pueden volverse especialmente peligrosas debido a la formación del hielo negro. Este fenómeno, prácticamente imperceptible a simple vista, es una de las principales causas de accidentes en esta época del año, especialmente entre conductores con poca experiencia en condiciones de frío extremo. Sin embargo, conocer qué es el hielo negro y cómo prevenir sus riesgos puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una mala experiencia. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo protegerte! ¿Qué es el hielo negro y por qué es un problema? El hielo negro es una fina capa de hielo transparente que se forma cuando las temperaturas descienden por debajo de los 0 °C. Suele aparecer en zonas sombrías, como carreteras rodeadas de árboles o en puentes, donde el frío se concentra más rápidamente. Su principal peligro radica en que es difícil de detectar, ya que se confunde fácilmente con asfalto mojado, con lo que suele coger por sorpresa a muchos conductores, haciendo que pierdan el control del vehículo, especialmente si no toman las precauciones adecuadas. El nieve o el hielo son muy peligrosos para la conducción. Precauciones para conducir en condiciones de hielo negro Para enfrentarte a esta amenaza invernal, sigue estas recomendaciones: Conduce a baja velocidad y con suavidad Evita maniobras bruscas y reduce tu velocidad. Conducir rápido no solo dificulta la detección del hielo negro, sino que también disminuye tu capacidad de reacción y aumenta la distancia de detención del coche. Mantén un ritmo pausado para minimizar los riesgos. Mantén una mayor distancia para frenar El tiempo y la distancia necesarios para detener un coche aumentan considerablemente en carreteras congeladas. Deja suficiente espacio con el vehículo de delante para reaccionar con seguridad ante cualquier eventualidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hielo-negro-en-carreteras-por-es-tan-peligroso-como-protegerte-ecn_305657_102.html
-
Sacar el dedo, la lengua o insultar, motivo de multa en Alemania Ante esta realidad, hemos conocido que en Alemania insultar al volante no es gratis. Ojo. Los insultos en la vía pública están ya penados como delitos por el artículo 185 del Código Penal alemán (StGB). Así, y aunque no existe lógicamente un catálogo de multas por palabras o hechos concretos, hay sentencias que han castigado con 150 euros sacar la lengua a otro conductor, con 600 € por dirigirse informalmente a un policía o hasta con 1.000 euros y la prohibición de conducir por mostrar el dedo del medio, o el de la palabrota, como dicen vulgarmente los niños. Los insultos más graves, según nos cuentan nuestros colegas de Auto Motor Und Sport, pueden acarrear ya en Alemania incluso multas económicas de hasta 3 salarios mensuales netos, prohibiendo hasta la conducción. También pueden llegar a iniciarse procedimientos por coacción o interferencia peligrosa en el tráfico vial. Expresiones como “Que te jod**” o “Cerdo”, nos cuentan que, sin embargo, suelen quedar sin castigo. En Alemania, mostrar el dedo del medio es motivo de multa. En España, en principio no. Los abogados de Dvuelta nos explican si la DGT puede multarnos por insultar Conscientes así de esta normativa, hemos querido conocer si en España también puede la DGT sancionarnos por proferir insultos e improperios a otros conductores. Para ello, hemos preguntado al servicio jurídico experto de Dvuelta, la entidad de defensa del automovilista, que muy amablemente nos ha respondido. “No existe ninguna Ley en España que sancione esto expresamente. Si quisieran entender que es una conducta contraria a la debida diligencia que hay que mantener en la conducción… pues podrían, pero como tal por insultar no existe ninguna normativa. Solo te pueden sancionar si insultas a la autoridad (por ejemplo, a un agente de la Guardia Civil de Tráfico), ya que es denunciable por la Ley de Seguridad Ciudadana", nos confirman los abogados de Dvuelta. Aun así, y a pesar de que sea difícil que en España puedan llegar a sancionarte por insultar a otro conductor, al contrario de lo visto en Alemania, aconsejamos siempre que se controle la ira al volante y se reduzca la agresividad en el tráfico vial. Es posible y los psicólogos, según el abogado Arndt Kempgens, “aconsejan reducir la agresividad antes de que se intensifique. Hay que mantener siempre la calma y evitar las escaladas, que siempre pueden resultar peligrosas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agravan-insultos-agresividad-volante-puede-multarnos-ya-dgt-dice-ley_305776_102.html
-
5 de febrero de 2025 Se agravan los insultos y la agresividad al volante, ¿puede multarnos ya la DGT? Qué dice la Ley… Las agresiones en forma de insultos e improperios son cada vez más frecuentes al volante. Sube el estrés, especialmente al circular en atascos o con condiciones meteorológicas adversas, pero ¿alguna ley de Tráfico lo prohíbe expresamente? ¿Pueden multarnos por ello o hay impunidad en España? Se agravan los insultos y la agresividad al volante, puede multarnos ya la DGT, Qué dice la Ley… Los estudios son cada vez más concluyentes: hay mucha agresividad al volante. Y no hablamos solo de España, no, nos referimos a conductas generales que se agravan, elevando el nivel de estrés de muchos usuarios de las vías. El problema, además, se incrementa especialmente en esta época del año, tal y como asegura el abogado Arndt Kempgens a nuestros colegas de Auto Motor und Sport: “el barómetro de la ira sigue subiendo a medida que bajan las temperaturas y empeoran las condiciones meteorológicas y de las carreteras. Y también cuando el tráfico está parado”. Los conductores españoles, líderes europeos en conductas incívicas al volante Aunque el problema es general, y podríamos decir que mundial, España no puede presumir desde luego de ser ejemplo de lo contrario. Al revés, una de las últimas ediciones del Barómetro de la Conducción Responsable, elaborado por la Fundación VINCI Autoroutes, y promocionado por la DGT, asegura que los conductores españoles son líderes en algunas conductas incívicas y en infracciones frente a sus homólogos europeos. Los españoles no somos ejemplo al volante: de los que más insultamos en Europa. En concreto, el estudio refleja ya, por ejemplo, que España e Italia lideran el ránking entre los conductores que tienen miedo al comportamiento agresivo que experimentan de otros conductores, superando en más de 5 puntos a la media europea, así como entre los que más tocan el claxon de manera inoportuna e injustificada cuando sienten que otros conductores les molestan. Además, desgraciadamente, los españoles nos situamos igualmente en los primeros lugares entre los conductores que más insultan al volante, superando también en 5 puntos la media europea, aunque en este apartado los griegos, los franceses, los alemanes y los italianos nos llegan incluso a superar. No es consuelo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-agravan-insultos-agresividad-volante-puede-multarnos-ya-dgt-dice-ley_305776_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Suiza aprueba multas de más de 10.000 € por exceder el ruido permitido a vehículos No sucede lo mismo, sin embargo, en Suiza. El país alpino acaba ya de aprobar una nueva normativa que prevé sancionar próximamente con hasta 10.000 francos suizos, equivalentes hoy al cambio a más de 10.600 euros, a los vehículos que emitan más ruido del permitido en las leyes. La medida prevé completar las estrictas normas anticontaminación acústica que ya imperan en el país, para proteger así las horas de silencio estipuladas entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Suiza ha confirmado ya que, para cumplir la ley y evitar las próximas sanciones, los vehículos deberán circular con un ruido de escape menor a 82 decibelios. A partir de esta medición, las multas comenzarán a imponerse durante este mismo año 2025. Más radares de ruido comienzan ya a multar con hasta 10.000 euros de sanción, ahora en Suiza. Así funcionan los nuevos radares de ruido Conocida ya esta última información, ¿cómo son realmente los nuevos radares de ruido que comienzan a instalarse por muchas ciudades europeas? En realidad, estos dispositivos están conformados por nuevas cámaras con sonómetro incorporado. Insertado todo en una caja, ésta contiene hasta 4 micrófonos en su interior que, de forma muy precisa, pueden detectar de dónde llega el sonido. Conectados luego estos micrófonos a un radar estándar con cámara, el sistema puede fotografiar la matrícula del vehículo para proceder, posteriormente, a la emisión de la denuncia. Atentos, porque no tardarán mucho en desplegarse por muchas ciudades españolas. Seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-ya-hasta-10000-con-primeros-radares-miden-ruido-vehiculos-en-circulacion_305781_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de febrero de 2025 Multas ya de hasta 10.000 € con los primeros radares que miden el ruido de vehículos en circulación La lucha contra la contaminación acústica empieza a ser prioritaria para muchas ciudades y capitales europeas. Para controlarla, las autoridades estrenan los primeros radares de ruido, ya activos en Suiza, Holanda y Francia y que, en España, Barcelona ya está probando también. Multas ya de hasta 10.000 € con los primeros radares que miden el ruido de vehículos en circulación Acostúmbrate ya a ello, porque vas a ir comprobando cómo, junto a los habituales radares de velocidad, muchas ciudades en Europa empezarán pronto a implementar nuevos radares de ruido también. La lucha contra la contaminación acústica en las grandes urbes comienza a ser prioritaria en muchos ayuntamientos, que pretenden reducir valores que están demostrándose ya como gravemente perjudiciales para el ser humano. En concreto, los últimos datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente confirman que la contaminación acústica provoca cada año en Europa hasta 16.000 muertes prematuras y nada menos que 72.000 hospitalizaciones. Convertido así por tanto ya en un problema de salud pública, nuevos informes de la Unión Europea auguran ya además que hasta el 20 por ciento de la población está a diario expuesto a niveles de ruido superiores a lo máximo permitido en sus ciudades. Las ciudades pioneras en la instalación de radares de ruido: Barcelona los tiene a prueba Ante esta realidad, ciudades como París, Londres o Ámsterdam han sido ya pioneras en la instalación de estos nuevos dispositivos que son capaces ya de detectar el ruido que emiten los vehículos en circulación por las calles, tanto coches como motos, pudiendo incluso ya multar automáticamente si comprueban que los sistemas de escape emiten más ruido de lo permitido legalmente o están trucados o manipulados. Los primeros radares de ruido ya funcionan en Francia, Gran Bretaña y Holanda. En España, de hecho, Barcelona también ha llevado a cabo una prueba en los últimos meses para comprobar cómo funciona este tipo de radar de ruido, y si es eficaz y veraz en sus mediciones. Uno de estos primeros sensores se ha ubicado en la carretera C-31 para recoger el ruido de los vehículos y analizar también qué consecuencias tiene en las calles de la ciudad. De momento, eso sí, no sancionan y solo están en fase de pruebas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-ya-hasta-10000-con-primeros-radares-miden-ruido-vehiculos-en-circulacion_305781_102.html -
Plataformas de marcas específicas Marcas como Mercedes-Benz ofrecen aplicaciones propias para controlar tu coche de forma remota. Estas plataformas suelen requerir registro previo y un identificador único para garantizar la seguridad. Coche cerrado con las llaves dentro. ¿Qué hacer si fallan los métodos anteriores? Si los métodos convencionales o tecnológicos no son una opción, considera lo siguiente: Contrata a un cerrajero de coches Un cerrajero profesional cuenta con herramientas específicas para desbloquear coches sin estropear la cerradura ni la carrocería. Aunque tiene un coste extra, es una solución segura y fiable. Asistencia en carretera Si tu póliza de seguro incluye asistencia en carretera, puedes llamar para obtener ayuda. Muchas compañías cubren el desbloqueo del coche como parte de sus servicios. Servicios de grúa locales Algunas empresas de grúas también ofrecen asistencia para abrir coches bloqueados. Consulta con los servicios de tu zona si necesitas una solución rápida. Consejos para evitar este problema en el futuro Mantén una copia de las llaves: Deja un duplicado en casa o con un amigo de confianza. Usa un llavero inteligente: Algunos dispositivos te avisan si dejas las llaves dentro del coche. Cuidado con los cierres automáticos: Antes de cerrar las puertas, verifica siempre que tienes las llaves contigo. Saber cómo abrir un coche con las llaves dentro puede sacarte de un apuro y ahorrarte inconvenientes. Desde métodos tradicionales hasta soluciones tecnológicas, hay opciones para todo tipo de vehículos y circunstancias. Evalúa cuidadosamente tu situación y elige la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-abrir-coche-con-llaves-dentro-ecn_305717_102.html
-
5 de febrero de 2025 ¿Cómo abrir un coche con las llaves dentro? ¿Quieres saber cómo abrir un coche con las llaves dentro para estar preparado por si te ocurre? Te lo explicamos. Cómo abrir un coche con las llaves dentro Quedarte fuera de tu coche con las llaves es una faena, pero saber cómo abrir un coche con las llaves dentro podría ahorrarte tiempo y dinero. Existen métodos manuales, soluciones tecnológicas e incluso servicios profesionales que pueden ayudarte a resolver este problema de manera eficaz. A continuación, te explicamos las mejores alternativas para afrontar esta situación. Distintos métodos para abrir un coche con las llaves dentro Usar una cuña y un objeto metálico Si tu coche tiene cerraduras automáticas, puedes probar el siguiente método: Introduce una cuña entre la puerta y el marco del coche. Esto crea un espacio suficiente para maniobrar. Usa un objeto metálico largo, como una percha o una varilla, para pulsar el botón de desbloqueo. Precaución: Este método requiere precisión para evitar daños en la pintura o las gomas de la puerta. Herramientas improvisadas para cerraduras manuales En coches con cerraduras manuales, puedes utilizar un alambre con un extremo doblado en forma de gancho. Introduce el alambre a través de la junta de la ventanilla, aprovechando el espacio creado con una cuña. Intenta enganchar la manija del cierre y tira hacia arriba para desbloquear la puerta. No es inisual encontrarte con tu coche con las llaves dentro y cerrado. Acceder por el maletero Si el maletero está desbloqueado, puede ser tu mejor opción. Abre el maletero y abate los asientos traseros. Desde ahí, deslízate dentro del coche y desbloquea las puertas manualmente. Soluciones tecnológicas para abrir un coche En coches modernos con tecnología avanzada, las aplicaciones móviles pueden ser una solución eficaz: Perfectly Keyless Esta aplicación convierte tu smartphone en una llave digital, ideal para coches con sistemas de entrada sin llave. Descarga la app. Vincúlala con el sistema inteligente del coche. Podrás desbloquear las puertas desde tu teléfono. Aplicación Wallet en iPhone Si tu vehículo es compatible con Apple Wallet, puedes desbloquearlo con tu iPhone: Vincula la llave digital a la app Wallet. Usa tu teléfono para abrir las puertas o incluso arrancar el coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-abrir-coche-con-llaves-dentro-ecn_305717_102.html
-
Pero cuidado con tomarse estas excepciones al pie de la letra, porque aún así también tienen que darse una serie de requisitos extra, vamos a escribirlo así, para evitar sanciones y garantizar la seguridad de todos los ocupantes de la vía. Serían los siguientes: Desde organismos como la DGT señalan que la distancia recorrida marcha atrás debe ser la más corta posible, teniendo en cuenta que el límite máximo es de 15 metros. A su vez debería realizarse a una velocidad reducida, para no poner en peligro al resto de usuarios. No te olvides nunca de la señalización. Está claro que el propio coche ya encenderá las luces blancas preceptivas, pero en ocasiones avisar con el brazo tampoco está de más. Controlar en todo momento que la seguridad respecto a peatones, ciclistas u otros vehículos. Al realizar la maniobra no se puede invadir ningún cruce. Queda totalmente prohibido circular marcha atrás, ni teniendo en cuenta las excepciones, en autovías y autopistas. Hay que vigiliar siempre el entorno antes de dar marcha atrás ¿De cuánto es la multa por circular marcha atrás? Teniendo ya clara la teoría, la multa por circular marcha atrás es de 200 euros, al ser considerada como una falta grave. Pero hay que tener en cuenta que si los agentes lo estiman oportuno por su peligrosidad (hacerlo en sentido contrario a la circulación o durante mucho tiempo) podría elevarse la cuantía hasta los 500 euros. Además, hay que tener en cuenta que en caso de tener un accidente, el conductor que circula marcha atrás será el responsable ante cualquier siniestro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-hasta-500-por-circular-marcha-atras-por-norma-general-esta-prohibido_305795_102.html
-
5 de febrero de 2025 La DGT avisa de multas de hasta 500 € por circular marcha atrás: por norma general está prohibido Repasamos cuáles son las excepciones para circular marcha atrás y las multas que nos pueden poner. La DGT avisa de multas de hasta 500 € por circular marcha atrás: por norma general está prohibido En muchas ocasiones nos hemos colado sin querer en una calle que no era la correcta o hemos visto un aparcamiento libre tras un largo rato sin encontrar ninguno, y la primera reacción es recorrer algunos metros marcha atrás para solucionar la situación. Pero debes conocer que esta maniobra, a priori inofensiva, puede acarrearte una multa, aunque también existen una serie de excepciones que repasaremos a continuación. Lo primero que deberemos hacer en este caso es consultar la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en donde en el artículo 31 encontraremos la reglamentación sobre esta maniobra. Y lo primero que debes conocer es que en caso de hacerlo de forma incorrecta la multa puede ascender hasta los 500 euros, pero quizás sería más útil saber cuáles son las excepciones: La primera de ellas tiene que ver con que no podamos avanzar hacia adelante, ni tampoco cambiar de dirección o sentido. Entonces sí estaría justificada la maniobra. Y también forma parte de las excepciones si es una maniobra complementaria de otras como podría ser cuando vamos a aparcar, cuando se va a realizar una parada o para incorporarse a la circulación saliendo de un garaje o finca, por poner unos ejemplos. Existen unas excepciones en las que podemos circular marcha atrás FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-hasta-500-por-circular-marcha-atras-por-norma-general-esta-prohibido_305795_102.html
-
Incompatibilidad informática entre la DGT y el Ayuntamiento de Madrid En concreto, y tal y como informa hoy el diario La Razón, ha sido el concejal de Movilidad de Madrid, Borja Carabante, el que ha confirmado ante directivos de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) que el error se está produciendo por la incompatibilidad informática y la falta de coordinación entre administraciones, es decir, en este caso entre la DGT y el propio Ayuntamiento de Madrid. La falta de coordinación entre DGT y Ayuntamiento de Madrid está causando multas a los vehículos Históricos, exentos de prohibiciones en Zonas de Bajas Emisiones. El Ayuntamiento de la capital ha asegurado que retirará las multas por circular a todos los vehículos históricos que erróneamente están siendo sancionados, aunque, para ello, antes deberán los propietarios de los coches afectados recurrir las multas para que se pueda proceder a su anulación total. Queriendo reiterar además el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la movilidad de los vehículos históricos y con la protección del patrimonio de automoción, Carabante aconseja ahora a todos estos propietarios afectados por sanciones ilegales que no abonen en ningún caso las multas impuestas por un hecho no punible y que las recurran, “con la plena seguridad de que el Ayuntamiento subsanará el error”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/error-ayuntamiento-madrid-dgt-esta-provocando-multas-ilegales-deben-recurrirse_305693_102.html
-
4 de febrero de 2025 Un error del Ayuntamiento de Madrid y la DGT está provocando multas ilegales, que deben recurrirse El Ayuntamiento de Madrid ha confesado lo que venían denunciando decenas de conductores en las últimas semanas: la falta de coordinación entre su administración y la DGT está provocando la emisión de multas ilegales en la circulación por la capital. Un error del Ayuntamiento de Madrid y la DGT está provocando multas ilegales, que deben recurrirse En septiembre dimos, por fin, la buena noticia. Un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros y publicado en el BOE regulaba, tras años de inacción, un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en España, cuya entrada en vigor se fijaba ya para el 1 de octubre de 2024. Entonces, conocimos ya muchas de las nuevas medidas que incluía como un procedimiento abreviado, más barato y extensivo para la catalogación de este tipo de vehículos, pero también importantes ventajas para su uso y disfrute. Entre estas novedades quizás las más destacadas eran ya la exención de ITV para vehículos con más de 60 años y para todos los ciclomotores considerados históricos, la desaparición de la doble matriculación y la posibilidad de recuperar las matrículas originales y, sobre todo, la opción de que todos estos vehículos puedan circular ya libremente por cualquier vía pública, incluso por las Zonas de Bajas Emisiones de España, con una limitación única de 96 días al año, de modo que se garantice su movilidad pero se evite al mismo tiempo la picaresca de que se utilicen estos vehículos para un uso diario e intensivo para el que no están considerados. España ha aprobado un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, ya en vigor. Madrid está multando a los vehículos clasificados como Históricos Este último apartado de exención de las prohibiciones de circulación en las Zonas de Bajas Emisiones ha sido especialmente aplaudido por los propietarios, ya que hay que tener en cuenta que más de 160 ciudades de toda España van a contar ya este año con áreas con restricciones y los coches más antiguos y sin etiqueta medioambiental, lógicamente, son los que siempre tienen prohibido su paso. Con los vehículos ya clasificados como Históricos esto no sucederá y tienen ya la opción de circular por estas zonas hasta 96 días al año. No está mal. Sin embargo, en Madrid se estaba produciendo la paradoja. A pesar de esta nueva ley, las multas a los coches históricos que venían circulando por la capital se estaban emitiendo, ante las críticas y denuncias de propietarios y asociaciones de clubes. El problema se ha ido extendiendo de tal modo que, ahora, ha tenido que ser el propio Ayuntamiento de Madrid el que ha reconocido un error que, sin embargo, tendrá que ser el propietario del vehículo afectado el que deberá subsanarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/error-ayuntamiento-madrid-dgt-esta-provocando-multas-ilegales-deben-recurrirse_305693_102.html