Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48866
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    179

Todo lo publicado por Ocio

  1. 29 de enero de 2025 Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback: primer anticipo del nuevo SUV A lo largo de este año llegará la que será ya la tercera generación del Audi Q3. Y aunque hasta ahora solo se habían filtrado imágenes de su carrocería convencional, ya tenemos el primer anticipo de cómo se verá su carrocería SUV coupé, más conocida como Sportback. Todo lo que sabemos del nuevo Audi Q3 Sportback Hace unos meses os contábamos los primeros detalles del próximo Audi Q3, una tercera generación del SUV que estará lista casi con toda probabilidad a lo largo de este año. Con una gran revolución, sobre todo a nivel de diseño, gracias a una nueva plataforma, hasta ahora solo habíamos podido ver algunas imágenes espía del SUV vistiendo la carrocería convencional. Sin embargo, ahora nuestros compañeros de Carscoops han “cazado” ya algunos prototipos del próximo Audi Q3 Sportback circulando carretera abierta, eso sí, convenientemente camuflados. No será la única novedad del fabricante de los cuatro aros, ya que Audi prepara una gran ofensiva de lanzamientos este 2025 con la llegada también de los nuevos Audi A6 y A7, modelos muy importantes para Audi, a los que se unirá el nuevo Audi Q5. En Audi esperan con ganas este nuevo año tras un 2024 calificado por su CEO, Gernot Döllner, como “de transición hacia nuestra nueva gama de productos”. Nuevo Audi Q3 Sportback a la vista Aunque se rumoreaba que el nuevo Audi Q3 se estrenaría en el mes de octubre, varios medios se hacen eco ya de la posibilidad de que el nuevo SUV esté listo ya en septiembre. El nuevo Audi Q3 llegará a lo largo de este año, previsiblemente durante el último trimestre FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-sabemos-nuevo-audi-q3-sportback-primer-anticipo-suv_305430_102.html
  2. Sensores de barrido 2D/3D Estos son más compactos y generalmente se utilizan para tareas específicas como el mapeo de carreteras o la inspección industrial. Realizan barridos en direcciones específicas y son capaces de identificar y mapear objetos en dos o tres dimensiones. Beneficios de los sensores LiDAR en vehículos autónomos Mejora de la seguridad vial: Los sensores LiDAR pueden detectar obstáculos con precisión, incluso en condiciones de baja visibilidad, lo que ayuda a prevenir accidentes. Navegación precisa: El mapeo detallado del entorno permite a los vehículos autónomos navegar con precisión por carreteras complejas y en entornos urbanos congestionados. Funcionamiento en diversas condiciones lumínicas: A diferencia de las cámaras, los sensores LiDAR funcionan eficazmente tanto de día como de noche, ya que no dependen de la luz visible. Coches autónomos con tecnología láser Lidar. El futuro de los sensores LiDAR A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que los sensores LiDAR se vuelvan aún más precisos y accesibles. Esto no solo beneficiará a la industria del automóvil, sino que también tiene aplicaciones potenciales en áreas como la robótica, la topografía y la planificación urbana, entre otros. La capacidad de los sensores LiDAR para captar información detallada del entorno en tiempo real es fundamental para el desarrollo de tecnologías inteligentes y autónomas, marcando un paso significativo hacia un futuro más seguro y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sensores-lidar-que-son-sirven-ecn_304254_102.html
  3. 30 de enero de 2025 Sensores LiDAR, ¿qué son y para qué sirven? Descubre todo lo que necesitas saber sobre los sensores LiDAR Y sus utilidades. Sensores LiDAR La tecnología de los sensores LiDAR se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo de la conducción autónoma, permitiendo a los vehículos detectar y navegar su entorno con una precisión extraordinaria. En este artículo, exploraremos qué son los sensores LiDAR, cómo funcionan y por qué son tan importantes para el futuro de la movilidad. ¿Qué es un sensor LiDAR? LiDAR, acrónimo de "Detección y Medición por Luz" (Light Detection and Ranging), es una tecnología que emplea pulsos de láser para calcular distancias y generar mapas tridimensionales detallados del entorno. Un sensor LiDAR emite miles de pulsos láser cada segundo y mide el tiempo que tardan en regresar después de rebotar en objetos. Este método, conocido como tiempo de vuelo, permite calcular la distancia a diversos objetos con una precisión milimétrica. Radar Lidar Funcionamiento de los sensores LiDAR Como hemos dicho, el principio de funcionamiento de LiDAR se basa en la emisión de pulsos láser que impactan contra los objetos en el entorno y luego regresan al sensor. El tiempo que tarda cada pulso en volver se utiliza para calcular la distancia a los objetos, creando una "nube de puntos" que representa el área escaneada. Esta nube de puntos se combina con datos de posicionamiento GPS/INS para generar un mapa detallado del entorno en tres dimensiones. Tipos de sensores LiDAR Hay varios tipos de sensores LiDAR, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones: LiDAR de 360 grados Este tipo de sensor es común en vehículos autónomos y está diseñado para girar continuamente, proporcionando una visión completa de 360 grados del entorno del vehículo. Esto permite una monitorización y reacción en tiempo real ante cualquier cambio en el entorno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sensores-lidar-que-son-sirven-ecn_304254_102.html
  4. A partir de 2027, además, los avisos de multa deberán emitirse en el idioma del país en el que esté matriculado el vehículo o en un idioma oficial de la UE solicitado por el interesado. Al mismo tiempo, el procesamiento de las violaciones quedará reservado exclusivamente a las autoridades estatales. Los proveedores privados de servicios de cobro de deudas ya no podrán operar en esta área a partir del 20 de julio de 2029, lo que aborda las preocupaciones sobre la protección de datos. Una vez que un Estado miembro haya transpuesto la directiva, podrá aplicarla antes de que expire el plazo de transposición, el 20 de julio del 2027. Sin embargo, esto sólo es posible si otro Estado miembro ya ha implementado la directiva y existe cooperación bilateral. Los avisos de multa deberán emitirse en el idioma del país en el que esté matriculado el vehículo o en un idioma oficial de la UE solicitado por el interesado. Se están planificando prohibiciones de circulación en toda la UE Además de ampliar el procesamiento de infracciones de tráfico, la UE también está trabajando en la introducción de un permiso de conducir digital que permitirá aplicar prohibiciones de conducción transfronterizas. Actualmente, las prohibiciones de conducir por retiradas de los carnets se limitan a los países de infracción. Eso sí, aún no está claro ni definido cuándo se implementará esta otra medida ya acordada por todos los ministros de Transporte de los estados miembros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-en-toda-europa-estas-18-infracciones-se-sancionaran-manera-comun-en-toda-ue_305319_102.html
  5. Con la implementación definitiva de la nueva Directiva de Ejecución Transfronteriza (CBE-RL), los países de la UE han acordado que se amplie además significativamente el intercambio de datos sobre infracciones de tráfico entre los Estados miembros. Esta normativa se aplicará en particular a la entrega de avisos de multas a través de las fronteras nacionales y a la introducción de nuevas prohibiciones comunes de circulación en toda la Unión Europea. La directiva se ha formalizado ya y está en vigor desde el pasado día 19 de enero de este mismo año 2025 y debe ser ahora implementada por los estados miembros de la UE, tal y como hemos avanzado, a más tardar el día 20 de julio de 2027. El nuevo reglamento tiene como objetivo determinar de forma más rápida y precisa la identidad y dirección de los conductores en función de la matrícula de los coches infractores. Estas son las 18 infracciones de tráfico que se perseguirán ya en toda la UE Así, los ministros de Transporte de toda la UE han acordado que, en total, serán hasta 18 las infracciones que se perseguirán y armonizarán de manera común en toda Europa, suponiendo por tanto sanciones que se aplicarán en todos los países. Hasta la fecha, desde Bruselas se han procesado ya 8 infracciones de tráfico a través de las fronteras de la UE. Y son estas: Exceso de velocidad Conducir bajo los efectos del alcohol Conducir bajo los efectos de las drogas Conducir sin cinturón de seguridad Infracciones de semáforo en rojo Uso no autorizado de carriles (por ejemplo, carriles para autobuses) Conducir sin casco Usar un teléfono inteligente mientras conduce La UE armoniza las sanciones de tráfico y las retiradas de permisos por infracciones graves se aplicarán en todos los países. A todas estas infracciones, los ministros de Transporte de la UE han acordado que, a partir de 2027, se añadan hasta 10 infracciones más en la regulación común, de modo que serán ya un total de las 18 infracciones que serán sancionadas de manera transfronteriza. Estas son las nuevas: No respetar las distancias de seguridad Maniobras de adelantamiento peligrosas Estacionamiento o parada peligrosa Conducir rebasando líneas continuas Conducir en contra de la dirección prescrita Incumplimiento del requisito del carril de emergencia Conducir con un vehículo sobrecargado Ignorar las restricciones de acceso de vehículos No auxiliar en carretera o huir tras un incidente Incumplimiento de las normas en los pasos a nivel FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-en-toda-europa-estas-18-infracciones-se-sancionaran-manera-comun-en-toda-ue_305319_102.html
  6. 28 de enero de 2025 Nuevas multas en toda Europa: estas 18 infracciones se sancionarán de manera común en toda la UE Se acabó la falta de jurisprudencia y la ambigüedad: el Consejo de Ministros de la UE ha acordado un nuevo reglamento comunitario para perseguir y sancionar hasta 18 infracciones de tráfico. Se armonizan las multas y tendrá validez la retirada de los permisos de conducir en todos los países. Nuevas multas en toda Europa, estas 18 infracciones se sancionarán de manera común en toda la UE Hasta ahora ha sido común en la Unión Europea que no pudiesen aplicarse en distintos países sanciones de tráfico debido a la disparidad en las leyes de tráfico. Así, por ejemplo, un conductor podía ser denunciado en un estado miembro por una infracción que conlleve además la retirada del carnet de conducir, pero este castigo no tenía vigor al circular por otro país. Ni se castigaban los mismos actos, ni las sanciones podían considerarse parejas. Muy pronto, sin embargo, esto ya no ocurrirá. Y es que, según una comunicación ya oficial del Consejo de Ministros de la Unión Europea, los ministros de Transporte de todos los estados miembros han acordado ya un nuevo reglamento que hará efectiva la retirada de los permisos de conducir en todos los países, equiparando además las sanciones con el objetivo de mejorar la seguridad vial a nivel de toda Europa y sancionar más eficazmente las infracciones de tráfico graves. Se avecinan por tanto nuevas y más severas multas. Desde 2027 no evitarás las multas en otro país de la UE Por tanto, a partir ya de 2027 (fecha tope para que cada país active la nueva normativa) será mucho más difícil que los infractores de tráfico dentro de cualquier país de la UE eviten las multas, de las que hasta ahora se libraban habitualmente además al abandonar el país en el que habían sido sancionados. Con la nueva directiva europea, ningún conductor podrá librarse de pagar una multa si se la han impuesto en otro país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-en-toda-europa-estas-18-infracciones-se-sancionaran-manera-comun-en-toda-ue_305319_102.html
  7. Nuevas señales dinámicas con mensaje variable adaptarán la velocidad a las condiciones climáticas Este tramo implementará este nuevo límite de velocidad, pasando de 130 a 150 km/h, y será efectivo mediante señales dinámicas de mensaje variable que reaccionarán, eso sí, a las condiciones climáticas y del tráfico con el objetivo de garantizar siempre la seguridad vial en función a las condiciones. Estas señales podrán por tanto reducir automáticamente la velocidad máxima de circulación en casos de lluvia o niebla, por ejemplo. El Gobierno de la República Checa también está estudiando ya aplicar esta misma medida a otros tramos para una futura ampliación del proyecto, como pueden ser la D1 entre Přerov y Ostrava y la D11 cerca de Hradec Králové. Sin embargo, las autoridades han confirmado que primero quieren analizar exhaustivamente los resultados de la fase de pruebas inicial en la D3. El Gobierno estudiará cómo afecta esta medida al tráfico y la seguridad El Ministro de Transportes checo, Martin Kupka, ha asegurado en una entrevista con el canal de noticias ČT24 que “queremos evaluar cómo acepta la población el aumento del límite y si se producirá un aumento en la tasa de accidentes”. Los resultados de la fase inicial de pruebas deberán servir como base para futuras decisiones sobre si el límite de velocidad más elevado puede ampliarse a otros tramos de la autopista o a introducirse incluso de forma permanente, siempre eso sí con la seguridad como foco de este nuevo proyecto. Los límites de velocidad son dispares en los países de la Unión Europea. El aumento del límite de velocidad será posible legalmente gracias a una modificación de la ley ya aprobada por el Gobierno checo, que por primera vez desde 1997 inicia un cambio en los límites de velocidad del país. Fue en aquel año, hace ya casi 30 años, cuando el país aumentó el límite de velocidad genérico en sus vías rápidas de 120 a 130 km/h. Actualmente, la señalización con mensajes variables que establecerán los nuevos límites de velocidad a 150 km/h se encuentra en proceso de licitación para su instalación y se espera que el contrato con el ganador se cierre entre los próximos meses de marzo o abril de 2025. "Una velocidad de 150 km/h es peligrosa en sí misma", dicen los detractores Pero no todo han sido noticias positivas entorno a esta noticia, también se están escuchando en los últimos días fuertes críticas en el país. En este sentido, Oldřich Kasl, coordinador regional de la organización de seguridad vial BESIP para Praga, ha subrayado que “una velocidad de 150 km/h es peligrosa en sí misma. Si los conductores no actúan con previsión y no mantienen una distancia de seguridad suficiente, pueden producirse accidentes. Y ocurrir uno a esta velocidad puede ser fatal”. Los resultados dictarán sentencia en los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/siguen-aumentando-limites-maximos-velocidad-en-europa-incluso-ahora-150-km-h_305327_102.html
  8. 28 de enero de 2025 Siguen aumentando los límites máximos de velocidad en Europa, incluso ahora a 150 km/h La tendencia iniciada por la DGT de reducir continuamente los límites de velocidad no es común en la UE. Si ya te contamos que Holanda los subirá en autopista a 130 km/h, ahora otro país inicia pruebas para establecerlo en 150 km/h. Siguen aumentando los límites máximos de velocidad en Europa, incluso ahora a 150 km h La política de reducción de límites de velocidad de la DGT queda parcialmente retratada. Al menos, su apuesta por rebajarlos en base a criterios de seguridad o medioambientales comienza a chocar precisamente contra otros países que, siguiendo esos mismos argumentos, abogan ya por aumentarlos en favor de la movilidad. ¿Quién tiene la razón? Los datos de siniestralidad y emisiones probablemente dictarán sentencia durante los próximos años y te contaremos sus resultados. Mientras tanto, vamos a la noticia. Y esta llega hoy, al contrario de lo que sucede en España, donde los límites de velocidad se han reducido en ciudad y en las carreteras convencionales al adelantar, en base a nuevos países de la Unión Europea que apuestan por aumentar los límites máximos en las vías rápidas… y de manera además considerable. Son ya muchos países de la UE los que tienen límites de 130 km/h en las autopistas y autovías. De 130 a 150 km/h: el nuevo proyecto de la República Checa Si hace solo unos días te contamos cómo en Países Bajos, el Gobierno holandés había aprobado aumentar a partir de mediados de este año 2025 hasta 130 km/h el límite máximo en algunos tramos de autopistas nacionales como parte de un programa que busca mejorar la movilidad, aliviando los problemas de atascos y aumentando la seguridad, hoy la información nos lleva hasta la República Checa, que ya ha confirmado que iniciará también en verano de 2025 un proyecto piloto para aumentar los límites en algunos tramos de autopista hasta los 150 km/h. Sí, como lo lees. Hay que recordar que la República Checa, como Austria, Italia, Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, Eslovenia, Hungría, Grecia e incluso Alemania (que además en ciertos tramos incluso no dispone de límites), es uno de los países que ya cuentan con límites genéricos de 130 km/h en las vías rápidas. Ahora, sin embargo, esta cifra incluso les parece reducida y se probará incrementarla. La nueva medida impulsada por el Gobierno checo forma parte de un programa de prueba diseñado para examinar los efectos de velocidades más altas en la seguridad vial y en el flujo del tráfico. La prueba se realizará inicialmente en la autopista D3 entre las ciudades de Tábor y České Budějovice (Budweis), un tramo que, según la Dirección de Carreteras y Autopistas del país (RSD), resulta especialmente adecuado al ser una carretera muy moderna y con un volumen de tráfico que no es excesivo. La República Checa inicia un proyecto para elevar a 150 km/h el límite máximo en algunos tramos de autopistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/siguen-aumentando-limites-maximos-velocidad-en-europa-incluso-ahora-150-km-h_305327_102.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Tesla, Audi y Skoda, las marcas más fiables Además de arrojar luz sobre cuáles son los coches que más duran, este informe también identifica las marcas que son más fiables con el paso de los años. Y en este apartado, la ganadora absoluta si hablamos de coches eléctricos es Tesla. En el caso de los vehículos de gasolina, Audi se sitúa a la cabeza, mientras que para los coches diésel, Skoda se alza con la victoria. Tesla es la marca más fiable entre los coches eléctricos Para el Dr. Viet Nguyen-Tien, de la London School of Economics, y uno de los coautores de este estudio, "Nuestros resultados proporcionan información fundamental sobre la vida útil y el impacto medioambiental de los vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos de batería ya no son solo una opción de nicho, sino una alternativa viable y sostenible a los vehículos tradicionales, un paso importante hacia la consecución de un futuro con cero emisiones netas de carbono". Por su parte, otro de los coautores, Robert Elliott, profesor de Economía en la Universidad de Birmingham, explica que "Los vehículos eléctricos de batería ofrecen importantes beneficios ambientales, especialmente a medida que Europa cambia a una combinación de energía más renovable. Para Elliot, “A pesar de las mayores emisiones iniciales de producción, un vehículo eléctrico de larga duración puede compensar rápidamente su huella de carbono, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático, lo que lo convierte en una opción más sostenible a largo plazo”. Y añade que “Nuestros hallazgos ofrecen a los consumidores datos confiables para tomar decisiones informadas sobre sus compras de vehículos, mientras que los responsables políticos pueden usar nuestros conocimientos para dar forma a las regulaciones e incentivos que promueven la adopción de vehículos duraderos y respetuosos con el medio ambiente y planificar con anticipación su tratamiento al final de su vida útil". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28 de enero de 2025 A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos o gasolina? ¿Qué marcas son más fiables? Desde el Reino Unido nos llega este informe que, tras probar casi 300 millones de coches entre 2005 y 2022, nos revela qué coches duran más (eléctricos, diésel o gasolina) y cuál es la marca más fiable. A prueba 300 millones de coches: ¿duran más los eléctricos, diésel o gasolina? Investigadores de la Universidad de Birmingham, la London School of Economics and Political Science (LSE), la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Berna (Suiza) han sacado a la luz un interesante informe cuya principal conclusión es que los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. Para elaborar este estudio, los investigadores han recurrido a datos del Ministerio de Transporte del Reino Unido, más concretamente a los casi 300 millones de pruebas de coches realizadas por este organismo en las carreteras del país entre 2005 y 2022. Según este informe, aunque los primeros coches eléctricos eran menos fiables que los vehículos con motor de combustión, con el paso de los años, y gracias a los avances tecnológicos, los primeros han conseguido igualar y superar en algunos casos la vida útil de los coches de combustión, incluso con un uso más intensivo. Los coches eléctricos son ahora más fiables y pueden llegar a igualar la vida útil de los coches de gasolina. 200.000 kilómetros y hasta 20 años de vida útil Tras analizar los casi 300 millones de pruebas del Ministerio de Transportes del Reino Unido entre los años 2005 y 2022 a coches tanto de gasolina, diésel como eléctricos, los investigadores concluyen que la probabilidad de fallo en un coche eléctrico disminuye hasta un 12% cada año, una tasa que se reduce al 6,7% en el caso de los vehículos de gasolina y al 1,9% si hablamos de un coche diésel. Los resultados, que se han publicado en Nature Energy, revelan que los coches eléctricos tienen ahora una vida útil de 18,4 años y pueden recorrer hasta 200.000 kilómetros, superando a modelos de gasolina tradicionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-300-millones-coches-duran-mas-electricos-gasolina-que-marcas-son-fiables_305329_102.html
  11. Tienes que reparar la avería (si es que la hay) o borrar el error de la OBD para pasar la ITV Menos de 30 segundos de reloj, y mi mecánico borra por segundo año el error de avería de calentador. “Solucionado”, me dice, vuelve ya a la ITV. “Pero”, le comentó extrañado, “¿no hay que cambiar el calentador? ¿Me voy sin más y ya está”. “Sí”, me asegura el mecánico, “tu coche tiene 4 calentadores y están seguro en perfecto estado. Es un error habitual. En todo caso, en 5.000 km te toca revisión de cambio de aceite, lo traes y lo comprobamos de nuevo a ver si ha regresado el fallo, pero te puedes ir tranquilo, nada le ocurrirá a tu coche”. 15 minutos después estaba de regreso de nuevo en la estación de la ITV y listo para volver a pasar la única prueba que en realidad quedaba sin realizar: la lectura de OBD y test de gases y emisiones. En 5 minutos, inspección aprobada, todo funcionando perfectamente y nueva pegatina con validez ya hasta inicios de febrero de 2026. Y ahora sí el mecánico de la ITV se decide a explicarme lo que antes no había querido. “Te han dicho lo que era, ¿seguro que un calentador, verdad?”. “Sí, exacto”, le confirmo. “Es uno de los errores más habituales que estamos ya detectando. Muchos coches tienen que pasar por el taller porque no podemos leer la OBD por un error de un calentador y sucede en muchos coches del Grupo Renault. Imagino que te lo han borrado y ya está, ¿verdad?”. Asiento. “Vale, pero revísalo. Nuestro trabajo termina aquí, ya no comprobamos si realmente hay avería o no. Cierto que se están produciendo muchos fallos de lectura por error, pero también puedes tener los calentadores tocados y conviene que lo compruebes para sustituirlos”. “Así lo haré, sin duda”, le confirmo al mecánico que desde luego muestra estar más que acostumbrado a este problema. Qué son los calentadores y cómo funcionan El tema se ha solucionado, pero, por si lo desconoces, ¿qué es un calentador? Los calentadores, o también llamados a veces bujías de precalentamiento, son componentes sencillos, similares a las bujías, esenciales para el correcto funcionamiento de un motor diésel al asegurar su buena puesta en marcha. Su trabajo consiste en precalentar la cámara de combustión del motor para que el encendido de la mezcla de aire y gasóleo pueda producirse del modo correcto y necesario. El fallo de un calentador puede no dar aviso en los testigos de la instrumentación pero sí generar un error en la lectura de OBD que impide pasar la ITV. Los calentadores reciben corriente eléctrico por un extremo que, transmitida a una resistencia, genera una gran cantidad de calor de modo especialmente rápido. El extremo de la resistencia está dentro de la cámara de combustión, con la misión de precalentarla antes de que arranque el motor. Hay un calentador por cada cilindro y están a su vez enroscados en la culata del motor. Los calentadores pueden por tanto averiarse o fallar con el propio desgaste del tiempo, pudiendo cambiarse, juntos o por separado. El problema, según nos cuenta nuestro mecánico, es que en ocasiones la operación es compleja dependiendo del diseño del motor y especialmente por la fragilidad de su extremo, que puede llegar a romperse al ser extraído o quedarse anclado a la culata. En este caso, no resulta sencillo poder repararlo, aumentando notablemente el precio de la mano de obra al tener que recurrir a un especialista para su extracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-va-mas-error-obd-por-averia-calentadores_305334_102.html
  12. Los calentadores de motores dCi diésel del Grupo Renault fallan Solo unos segundos después, en la oficina llega la sorpresa: “el coche queda inhabilitado para circular por las vías públicas excepto para subsanar las deficiencias y vuelta a la estación de ITV para nueva inspección”. Así, tal cual reza el papel. La descripción del defecto, considerado grave, asegura textualmente “Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo de emisiones contaminantes”. Es decir, un fallo registrado en la centralita, sin que haya aparecido ningún testigo ni tú hayas notado nada extraño, impide efectuar la conexión completa a la OBD y no puede tu coche someterse a las pruebas de emisiones. “¿Cómo?”, es lo único que perplejo se te ocurre pronunciar entonces. Copia real de la inspección desfavorable de la ITV por problema de lectura de la OBD. “Probablemente será por un fallo detectado en la centralita y no borrado”, me asegura el mecánico, con cara de poco asombro, conociendo ya de hecho la respuesta. “Si mi coche está en perfecto estado”, le aseguro, “no tengo encendido ningún testigo de fallo y no ha tenido ninguna avería en los últimos 12 meses, después de pasar la última ITV, por lo que no se ha podido quedar ningún error sin borrar”, continuo. “Vete a un taller de confianza y míralo, pero está pasando en muchos coches”, me indican en la ITV, conscientes del problema pero sin querer avanzármelo. En ese momento otro mecánico entra, nos escucha y pregunta: “¿Es un motor diésel dCi, verdad?”… Todo el mundo parece ser consciente del problema, menos el afectado, salvo que ya le haya sucedido antes como a mí, claro. De repente, por tanto, te encuentras con un coche inhabilitado para circular, salvo para acudir a taller a repararlo. “Tienes que volver antes de 15 días”, me recomienda el mecánico. “No”, le digo, “voy ahora mismo al taller a comprobar qué sucede”. Solo 15 minutos después, y gracias a mi mecánico de confianza, vuelvo a tener la respuesta. Conexión de nuevo a la OBD y a la centralita y, sí, ahí está el error. Fallo en un calentador. Como otros 4 propietarios que han acudido durante el día a este mismo taller, me confiesan. “Es un problema general, muy común, lo vemos casi todas las semanas y, en ocasiones, ni siquiera indica que realmente uno de los calentadores esté estropeado”, me asegura mi mecánico. “Sucede con muchísimos motores dCi que montan los coches de Renault, Nissan y Mercedes. A veces fallan, pero a veces, por suciedad y otros motivos, dan un error. Y si no se borra, como te toque pasar la ITV el resultado es desfavorable, porque no pueden leer la OBD o porque hay errores de motor o del sistema de post tratamiento de gases que no garantizan su buen funcionamiento, no han sido solucionados y hay que repararlos”. Es decir, para que lo entiendas claramente: si no se puede leer la OBD, aunque el coche esté en perfecto estado, no puedes pasar la ITV. No hay más. Y por más que les explique el problema en la ITV y les diga que voy a volver a los 20 minutos y mi coche superará la revisión sin ningún problema como el año pasado, algo absurdo, se muestran tajantes. “No es culpa nuestra, lo entendemos. Pero si el ordenador nos dice que no se puede acceder por la OBD a la centralita porque hay error, no podemos hacer la prueba de emisiones y no puedes superar el test”. Errores en la OBD impiden en muchos coches diésel realizar las pruebas de gases y emisiones en las ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-va-mas-error-obd-por-averia-calentadores_305334_102.html
  13. 28 de enero de 2025 El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV va a más: error de OBD por avería de calentadores “Condiciones del vehículo inadecuadas para el ensayo de emisiones contaminantes”. Un error de centralita, muy común en algunos motores diésel, sigue generando este resultado desfavorable en las ITV en España. El fallo por el que suspenden muchos coches la ITV va a más, error de OBD por avería de calentadores Dice el dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra y tengo que confesar que, al menos en mi caso, es verdad. No puedo negarlo. Pero no debo ser el único, porque una visita de urgencia al taller ayer mismo me hizo descubrir que otros cuatro conductores, tremendo el dato, se encontraban en la misma situación exacta que yo: la ITV nos había calificado la inspección de nuestro coche como “desfavorable” por el mismo error considerado grave. Al menos, yo ya lo conocía. Y es que, por segundo año, mi Nissan Qashqai +2 dCi de 130 CV, con algo más de 10 años y en perfecto estado, no supera la ITV a la primera por un error que, por conocido, no deja de resultar sorprendente y motivo de enfado de miles de propietarios que, como yo, padecen un error habitual en motores dCi del Grupo Renault que termina con la inspección desfavorable ante la incredulidad general. Sucede en coches de las marcas Renault, Nissan, Dacia y también en diésel de Mercedes. “Si ya los sabías, tenías que haber venido antes al taller”, me explica mi mecánico de confianza al acudir por segundo año consecutivo con el mismo problema. Cierto, pero pensé que era un error puntual y que esta vez no sucedería. Error… como el que volverá a dar mi coche internamente en la centralita en unos días, sin que yo aprecie nada ni lo sepa siquiera, y que, ya en 2026, volverá a ser motivo de suspenso en la ITV. Si no acudo antes al taller para que me lo solucione en 20 segundos, claro. Te aseguro que tres veces ya no tropezaré en la piedra. La prueba de emisiones y los errores de OBD son la la principal causa de inspecciones desfavorables en las ITV de la Comunidad de Madrid. Esta es la historia del fallo de calentadores que termina con el resultado de ITV desfavorable Pero vamos a lo importante, dejémonos de lamentaciones. Voy a volver a explicarte toda la historia con el objetivo de que, si no te ha sucedido aún y tienes uno de los coches que te he contado, sepas a lo que te enfrentas, porque la primera vez que sucede te deja absolutamente atónito. El problema viene sucediendo desde que las ITV aprobasen la nueva norma de lectura obligatoria de centralita OBD para muchos coches, entrando en juego la electrónica de motor. Y por causas no siempre claras y transparentes. Un primer dato te llevará a entender la problemática. Las conexiones a la OBD y los test de emisiones se han convertido ya en la primera causa de suspensos de ITV, según los últimos datos facilitados por la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, representando hasta el 28,8 por ciento de los defectos graves o muy graves registrados, ya por encima de los fallos de alumbrado y señalización, que hasta ahora eran la primera causa. Ya no… y no me extraña. Obviamente, que el coche contamine más de lo que dicta la ley es una de las causas, pero también muchos rechazos se están generando por fallos, directamente, de lectura de las OBD. Y es que, como me ha sucedido a mí, de repente, durante una inspección que avanza sin sobresalto, algo falla y, sin concluir siquiera la prueba de gases, me dicen que la inspección ha terminado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fallo-por-suspenden-muchos-coches-itv-va-mas-error-obd-por-averia-calentadores_305334_102.html
  14. Restricciones que se mantienen en 2025 Unas de las restricciones más habituales para este tipo de vehículos que se suelen repetir año tras año están relacionadas con las celebraciones de pruebas deportivas. Claro ejemplo es el entorno de Sabiñánigo en donde se celebra la conocida Quebrantahuesos el sábado 21 de junio (de 6:00 a 21:00 horas) o donde se disput*n las pruebas del mundial de motociclismo como son Alcañiz (7 y 8 de junio) o Cheste (14 al 16 de noviembre). Otra de las épocas marcadas en rojo en el calendario coincide con las vacaciones estivales. Desde la DGT las han establecido en este 2025 desde el 29 de junio hasta el 7 de septiembre, afectando a carreteras de acceso a Madrid, los domingos y festivos de 21:00 a 23:00 horas, a la A-45 desde Málaga al Alto de las Pedrizas, en Sevilla tanto a la A-49 como a la N-630 y en la A-8 entre Laredo y Castro-Urdiales. Y a esta sumamos la actual temporada de esquí, en donde la N-230 de Huesca limita el paso de los camiones. En verano se limita bastante la circulación de los camiones El resto de las fechas en la que se esperan grandes desplazamientos en carretera y se aplican limitaciones de circulación a nuestros protagonistas son las siguientes: Semana Santa: desde el miércoles 16 hasta el lunes 21 de abril. Puente de mayo: desde el miércoles 30 de abril hasta el domingo 4 de mayo. Puente de Santiago: desde el jueves 24 hasta el domingo 27 de julio. Primero de agosto: solo el viernes 1 y el sábado 2 de agosto. Festividad del 15 de agosto: desde el jueves 14 al domingo 17 de agosto. Puente de diciembre: desde el viernes 5 al lunes 8 de diciembre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/boe-hace-oficial-estas-son-todas-restricciones-camiones-en-2025_305333_102.html
  15. 28 de enero de 2025 El BOE lo hace oficial: estas son todas las restricciones a los camiones en 2025 La DGT ya ha dado a conocer cuáles son las fechas en las que los camiones tendrán limitaciones para circular. Hay pocas novedades respecto al 2024. El BOE lo hace oficial: estas son todas las restricciones a los camiones en 2025 Como suele ser habitual desde la DGT publican las restricciones que se aplicarán a los camiones durante el año. En este 2025 no ha habido grandes novedades al respecto, volviendo a limitar su circulación en fechas señaladas de muchos desplazamientos, pero aún así vamos a repasarlas todas para que queden bastante claras. Esta política del organismo de Tráfico tiene una función bastante clara, ya que con ella se busca asegurar la seguridad vial, la movilidad y la fluidez de la circulación en consecuencia con las fechas en las se prevé una gran concentración de desplazamientos masivos. Sin olvidar la peligrosidad intrínseca de la carga de estos vehículos a los que se les aplican las medidas. Los camiones deberán parar en las horas de restricciones Novedades en las restricciones para camiones en 2025 La primera de las novedades la encontramos en la carretera Z-40, que es la vía de circunvalación de Zaragoza, en donde no podrán circular el lunes 21 de abril, coincidente con Semana Santa, entre los kilómetros 28 al 32 en sentido creciente. A esta se suma la que se aplicará el 28 de diciembre entre las 15:00 y las 0:00 horas tanto en la A-6 (desde Tordesillas a Arévalo) y en la A-62 (entre Cabezón de Pisuerga y Tordesillas, sentido Portugal). Esta última carretera también se modificaron las limitaciones en diferentes días comparados con años anteriores. Ahora nos vamos al lado contrario, con carreteras que serán liberadas. En concreto nos referimos tanto a la N-122 y un tramo de la N-631 dentro de la provincia de Zamora, que en ambos casos siempre aglutinaban una gran cantidad de días con prohibiciones de paso para los camiones. En 2025 no cambiarán mucho las fechas de restricciones respecto al año pasado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/boe-hace-oficial-estas-son-todas-restricciones-camiones-en-2025_305333_102.html
  16. Está tipificado como delito superar el límite en más de 80 km/h en vías interurbanas Y recuerda también que los velocímetros de la mayoría de los coches muestran una velocidad ligeramente mayor que la real y si tu velocímetro marca 120 km/h, es más que probable que estés circulando por debajo de esa velocidad. La mejor forma de cerciorarte de esto es comparando la velocidad de tu velocímetro con la de tu GPS, mucho más precisa. Estas son las multas por exceso de velocidad en España Hasta 20 km/h sobre el límite se considera una infracción grave y conlleva una multa de 100 euros, pero sin pérdida de puntos. Si superas entre 21 y 30 km/h el límite fijado, la multa asciende a 300 euros y la pérdida de 2 puntos del carné. De 31 a 40 km/h sobre el límite, acarrea una multa de 400 euros y 4 puntos menos del permiso de conducir. Si el límite es rebasado en más de 40 km/h, la multa puede ascender hasta los 600 euros y se perderían 6 puntos. Además, dependiendo de la gravedad, puede suponer la retirada del carné. Está tipificado como delito superar el límite en más de 60 km/h en vías urbanas y más de 80 km/h en vías interurbanas, lo que supondrá para el conductor prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días, además de la retirada del permiso de conducción entre 1 y 4 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-velocidad-multan-ya-radares-en-autovias-autopistas-espanolas_305346_102.html
  17. 28 de enero de 2025 Esta es la nueva velocidad a la que multan ya los radares en las autovías y autopistas españolas La DGT anunció hace unos días el estreno de 122 nuevos radares este año, algunos de los cuales ya han comenzado a funcionar. Por eso es importante recordar a qué velocidad pueden multar estos nuevos dispositivos. Esta es la nueva velocidad a la que multan ya los radares en las autovías y autopistas españolas Durante 2025 la DGT va a instalar en las carreteras españolas hasta 122 nuevos radares y esta es la localización exacta de los 24 que ya han comenzado a multar desde el pasado 21 de enero. En concreto se trata de 17 nuevos radares fijos y 7 nuevos radares de tramo. Así, Tráfico deja claro cuál es su instrumento preferido para la vigilancia de las carreteras en España. Pero ¿sabes a qué velocidad multan ya estos nuevos radares en las autovías y autopistas españolas? Y conviene saberlo porque puede suponer la diferencia entre recibir una sanción o evitarla. Para empezar, debes conocer que la DGT establece un margen de tolerancia en los radares. Esto quiere decir que permiten superar ligeramente el límite de velocidad establecido en la vía. Pero ojo, porque este margen de tolerancia puede variar dependiendo del tipo de radar, del límite de velocidad y de la calibración del propio radar. La regla del 5 y del 7 La conocida como regla del 5 y del 7, establecida por una orden ministerial de 2020 y confirmada por la propia Guardia Civil, establece, en primer lugar, que los radares fijos permiten una tolerancia de hasta 5 km/h en tramos donde el límite de velocidad es inferior a 100 km/h; mientras que en tramos con un límite de más de 100 km/h, como es el caso de autovías y autopistas, que es de 120 km/h, la tolerancia es del 5% en lugar de los 5 km/h. En el caso de los radares fijos nuevos, el margen de error es de 3 km/h por debajo de los 100 km/h Si hablamos de radares móviles, el margen de tolerancia es de 7 km/h cuando el límite de la vía es inferior a 100 km/h, y del 7% en tramos con un límite superior a 100 km/h. Esta es la velocidad a la que multan ya los nuevos radares Sin embargo, recientemente la DGT ha ajustado el margen de tolerancia en el caso de los radares fijos y móviles nuevos, donde ya no se aplica la conocida regla del 5 y del 7. Y quedan establecidos de esta forma. En el caso de los radares fijos nuevos, el margen de error es de 3 km/h por debajo de los 100 km/h y del 3% si la vía tiene un límite superior a 100 km/h. Y si hablamos de radares móviles, el margen de error se eleva hasta los 5 km/h por debajo de los 100 km/h y del 5% si la carretera tiene un límite superior a los 100 km/h. Esto significa que, en autovías y autopistas con un límite de 120 km/h, el radar se activará a partir de 125 km/h e n radares fijos y 128 km/h en móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-velocidad-multan-ya-radares-en-autovias-autopistas-espanolas_305346_102.html
  18. Tráfico en tiempo real y acceso a las cámaras de tráfico Esta aplicación cuenta también con una serie de funcionalidades para dar toda la información necesaria al usuario, incluyendo la información sobre la fluidez del tráfico en tiempo real y el acceso a las cámaras de tráfico de la DGT en la zona afectada por las obras, además de los principales itinerarios alternativos recomendados de forma gráfica. También informará de los próximos desvíos o modificaciones en el viario para que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos. A través de un mapa 2D con imagen de satélite los conductores pueden visualizar toda la información del tráfico Para acceder a esta información no hace falta instalar nada ni hay limitaciones. Se puede acceder a ella simplemente desde cualquier navegador y dispositivo, experiencia similar a la que se desarrolló con éxito con motivo de las obras del Nudo Norte, también en la capital. El soterramiento de la A-5 afectará a 3,2 kilómetros y con ella se calcula que se reducirán en un 90% los vehículos en superficie y también las emisiones contaminantes. Además, se va a mejorar la movilidad peatonal en transporte público y la viaria, redundando en la mejora de la seguridad vial en el entorno. El Ayuntamiento de Madrid también espera reducir las retenciones en conexiones conflictivas como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consulta-ya-en-tiempo-real-cortes-trafico-por-obras-soterramiento-a-5-en-madrid_305365_102.html
  19. 28 de enero de 2025 Consulta ya en tiempo real los cortes de tráfico por las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid El pasado mes de octubre comenzaron las obras para cubrir los seis carriles de la A-5 en Madrid con la construcción de un nuevo túnel. Y con el objetivo de que afecten ya lo menos posible a los conductores, el Ayuntamiento pone en marcha una aplicación web para informar de los desvíos de tráfico. Consulta ya en tiempo real los cortes de tráfico por las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid El pasado 11 de octubre arrancaron en Madrid las obras para el soterramiento de la A-5 y la construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste. Unos trabajos que están suponiendo ya importantes cortes de tráfico y el consiguiente quebradero de cabeza para la movilidad de muchos conductores. No en vano, se trata de una de las vías de comunicación más importantes de España. Dentro del nuevo Plan de Movilidad que ha perfilado el Ayuntamiento de Madrid para minimizar los efectos de estas obras en los conductores, el consistorio ha diseñado y activado una aplicación web de seguimiento de los trabajos en la que podrán visualizarse en tiempo real los desvíos y cortes de tráfico. Nueva aplicación web para seguir en tiempo real los cortes de tráfico en la A-5 El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital, que dirige Borja Carabante, acaba de reforzar la información al ciudadano en torno a las incidencias a la circulación provocadas por las obras del soterramiento de la A-5. Así, de un modo muy sencillo, tanto los afectados por estas obras como cualquier madrileño que necesite desplazarse a este entorno del sur de la ciudad podrán informarse sobre la evolución de los desvíos activados en cada momento. La nueva aplicación web es accesible para cualquier conductor Esta nueva aplicación incluye un visualizador que facilita una consulta intuitiva de todas las afecciones. A través de un mapa 2D con imagen de satélite los conductores pueden visualizar toda la información del tráfico, los cortes actualizados y las cámaras de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además, la aplicación web también muestra información tridimensional de todo el entorno como la cartografía de edificaciones 3D y los modelos de los nuevos trazados, que han sido generados utilizando la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling) que se emplea en esta obra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consulta-ya-en-tiempo-real-cortes-trafico-por-obras-soterramiento-a-5-en-madrid_305365_102.html
  20. Sillas infantiles para coches. Recomendaciones para el uso de las sillas i-Size Para garantizar la máxima seguridad, es importante seguir algunas recomendaciones clave: Verificar el anclaje: Es importante revisar la sujeción de la silla antes de cada viaje, asegurándose de que no esté holgada para evitar movimientos bruscos durante frenadas o maniobras inesperadas. Cambiar la silla en el momento adecuado: Hay que cambiar la silla cuando la cabeza del niño sobresalga por la parte superior de la misma. Además, se recomienda mantener la posición a contramarcha el mayor tiempo posible, ya que es la más segura. Importancia de la normativa i-Size La normativa i-Size ha demostrado ser más efectiva y adecuada que su predecesora al ajustarse mejor a las características antropomórficas de los niños, que varían más en estatura que en peso a ciertas edades. El uso del sistema de anclaje ISOFIX junto con la posición a contramarcha mejora significativamente la seguridad, minimizando el riesgo de lesiones graves en caso de accidentes. Se trata de un avance en la seguridad infantil en vehículos. Al proporcionar especificaciones claras y basadas en la evidencia científica y tecnológica, esta normativa no solo protege mejor a los niños, sino que también facilita a los padres la tarea de elegir la silla más segura para sus hijos, contribuyendo a un futuro en el que los viajes en coche sean más seguros para todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-i-size-que-es-sirve-ecn_304247_102.html
  21. 27 de enero de 2025 Normativa i-Size: ¿Qué es y para qué sirve? La normativa i-Size es la que regula las sillas para niños de los coches, ¿quieres saber cómo funciona? Normativa i Size La seguridad de los más pequeños durante los desplazamientos en coche es una preocupación constante para las autoridades de tráfico. Para abordar esta cuestión, se ha establecido la normativa i-Size en la Unión Europea, que impone el uso obligatorio de sillas infantiles para coches que cumplen con especificaciones detalladas para maximizar la protección de los niños. Este reglamento no solo busca estandarizar la seguridad infantil sino también adaptarla a los patrones de crecimiento y desarrollo de los niños, asegurando que la mayoría pueda beneficiarse de la mejor protección posible. ¿Qué es la normativa i-Size? La normativa i-Size es una legislación vigente en toda la Unión Europea que establece criterios claros y actualizados para la selección y uso de sillas infantiles en vehículos. Esta normativa reemplaza el antiguo sistema basado en el peso del niño por uno basado en la estatura, proporcionando un enfoque que se ajusta mejor al desarrollo físico de cada niño. Además, la normativa i-Size exige el uso del sistema ISOFIX, que facilita la correcta instalación de las sillas y aumenta la seguridad general. Silla infantil para coches. Clasificación de las sillas infantiles según la normativa i-Size La normativa i-Size clasifica las sillas de auto en función de la estatura y la edad aproximada del niño: Sillas de 40-75 cm Diseñadas para bebés de hasta un año, estas sillas deben instalarse mirando hacia atrás y utilizan un tercer punto de anclaje para mejorar la seguridad, protegiendo mejor el cuello y la cabeza en caso de accidente. Sillas de 40-105 cm Adecuadas para niños de entre 1 y 4 años y hasta 18 kilos, estas sillas también se instalan a contramarcha y utilizan el sistema ISOFIX con una pata de apoyo para añadir estabilidad y proteger la cabeza y el torso del niño. Sillas de 100-150 cm Pensadas para niños de entre 4 y 12 años, estas sillas permiten el uso del cinturón de seguridad del vehículo y están diseñadas para soportar pesos de entre 15 y 36 kilos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-i-size-que-es-sirve-ecn_304247_102.html
  22. Localización de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este Localización de los 8 nuevos radares instalados por la DGT en el este. Localización de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur Localización de los 6 nuevos radares instalados por la DGT en el sur Lista completa con todos los radares de la DGT en España, provincia a provincia Lista Puntea aquí. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-en-empezaran-ya-multar-nuevos-radares-dgt-acaba-instalar_305273_102.html
  23. El primer mes no multan: a partir de finales de febrero, sí Ubicados ya físicamente en carreteas del norte, este y sur peninsular, tal y como ha desvelado la propia DGT y tal y como puedes ver un poco más abajo en este mismo artículo donde te anunciamos sus localizaciones exactas, la novedad es que, de inicio, todos estos 24 nuevos radares no van a comenzar a multar. Habrá de momento un pequeño período de moratoria que servirá para informar y advertir a todos los conductores de su presencia. Así, la DGT ha confirmado que estos primeros 24 radares han iniciado ya un período de un mes en los que simplemente enviarán cartas informativas a los infractores avisando de que han sido captados por un nuevo radar de velocidad y que próximamente esta acción supondrá una multa. Es decir, si se cumplen los plazos anunciados, será exactamente a partir del próximo día 21 de febrero cuando estos nuevos radares comiencen a denunciar a todos los conductores que excedan la velocidad máxima permitida. La DGT confirma la instalación de 17 nuevos radares fijos y 7 de tramo. La DGT, eso sí, confirma que estos nuevos radares ya están señalizados en las carreteras, publicada su ubicación en la propia página web oficial del organismo y activadas sus localizaciones incluso para que los operadores los incluyan ya en los navegadores. De momento, so las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada, Alicante y Valencia las que acogen estos primeros cinemómetros. A continuación, os destacamos cuáles son las localizaciones exactas de estos primeros 24 nuevos radares, distribuidos por sus tres áreas geográficas diferentes, y tras ellos os desvelamos la lista completa con todos los radares que ya tiene la DGT instalados en España, provincia a provincia. Localización de los 10 nuevos radares instalados por la DGT en el norte Localización de los 10 nuevos radares instalados por la DGT en el norte FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-en-empezaran-ya-multar-nuevos-radares-dgt-acaba-instalar_305273_102.html
  24. 27 de enero de 2025 Esta es la fecha en la que empezarán ya a multar los nuevos radares que la DGT acaba de instalar Durante 2025 la DGT ha anunciado la instalación de hasta 122 nuevos radares de velocidad. De momento, 24 ya se han colocado. Sin embargo, aún no van a multar… aunque no tardarán tampoco mucho en hacerlo. Esta es la fecha en la que empezarán ya a multar los nuevos radares que la DGT acaba de instalar Para el Ministerio del Interior, a pesar de las reticencias que generan los anuncios de instalación de más y más radares por España, no hay duda: “son la principal medida disuasoria”, con la cuentan las autoridades para controlar los excesos de velocidad. Así lo ha reconocido en los últimos días el propio ministro, Fernando Grande-Marlaska, siendo además plenamente conscientes de que se trata de iniciativas impopulares y muy criticadas por los automovilistas. De hecho, el propio ministro del Interior ha confirmado que “la política de seguridad vial es un binomio entre educación y vigilancia. Si solo nos centramos en la educación y en la formación no obtendremos los objetivos deseados, pero si solo ejercemos vigilancia y control nos encontramos con el rechazo de los ciudadanos”. A pesar de ello, la primera medida anunciada ya para tratar de reducir la siniestralidad en España ha sido, precisamente, la instalación de hasta 122 radares más. "Salvan vidas" y la DGT anuncia 122 nuevos radares Y es que el balance inicial de siniestralidad de 2024, año recién terminado, arroja ya un total de 1.154 personas fallecidas en España en accidentes de tráfico, cifras que han sido consideradas por Grande-Marlaska como “inadmisibles”. Ante esta comunicación, la reacción no ha tardado en llegar: “los radares salvan vidas y en 2025 continuaremos con la instalación de 122 nuevos dispositivos en las carreteras españolas”, ha confirmado el ministro del Interior. La DGT ha instalado ya 24 nuevos radares en España. Pues bien, ni un mes ha tardado la DGT ya en poner en marcha esta nueva política de radares confirmada para 2025. El pasado día 21 de enero, la Dirección General de Tráfico inició ya la instalación de los primeros 24 radares de esta lista de 122 cinemómetros totales, distribuyéndose oficialmente entre 17 radares fijos y 7 de tramo. Considerados ya como un elemento clave para “reducir los accidentes de tráfico y sus dramáticas consecuencias”, la pregunta ahora es conocer dónde están y, sobre todo, desde cuándo comienzan a multar ya todos estos nuevos dispositivos de control de velocidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-en-empezaran-ya-multar-nuevos-radares-dgt-acaba-instalar_305273_102.html
  25. Los primeros radares de remolque ya están activos en Cataluña. FOTO SCT. Instalados los primeros radares de remolque en las carreteras C-31, AP-7 y A-2, el SCT confirma que el porcentaje de turismos detectados con exceso de velocidad por estos dispositivos en estos primeros días de uso es de entre el 17 y el 23% del total en circulación, una cifra que se rebaja al 3% si hablamos solo de transporte pesado. Pero, ¿qué hace tan especiales a estos nuevos radares? ¿Cómo funcionan exactamente? Así son los nuevos radares de remolque o carro-radares Estrenados ya así por el SCT con la promesa de contar con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad, estos nuevos radares de velocidad tienen la particularidad de instalarse en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse a su vez en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado por las autoridades de tráfico, pudiéndose posteriormente llevarse a otra ubicación distinta siempre que se quiera. No son por tanto radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen además su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente y sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si sucede por ejemplo en cambio con los radares móviles. Cataluña confirma que contará con hasta 10 radares de remolque durante este año 2025. Con la ventaja así de los dos tipos de radares tradicionales, los nuevos radares de remolque disponen además de una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. Otra de sus novedades es que este tipo de radares, una vez fijado el remolque en un punto concreto de la vía, no requiere tampoco de conexión eléctrica en su localización, ya que están conectados a Internet. Este tipo de aparato, por tanto, pueden posicionarse realmente en cualquier punto de la red vial, generalmente en arcenes y márgenes de las carreteras. Y ya has visto lo eficaces que pueden llegar a ser… FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-radar-mas-innovador-hay-en-espana-demuestra-multando-discrecion-sin-piedad_305277_102.html