Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 06/06/25 en Mensajes
-
27 de julio 2024 Audi a la patada: ¿Es este hombre la próxima víctima en la barajada de personal? Casi nunca se le pide un autógrafo o un selfie. Por lo general, Alessandro Alunni Bravi puede pasear por el paddock de la F1 sin ser molestado; ningún aficionado se dirige a él ni -probablemente- le reconoce como una de las personas más importantes de Stake F1 (la futura Audi). En cualquier caso, no está claro cuánto tiempo podrá quedarse el suave italiano, ya que todos los que le mantenían en la silla han sido despedidos desde entonces. ¿Se convertirá pronto Alunni Bravi en la próxima víctima de las proezas de Audi? Era una construcción extraordinaria. Aunque Andreas Seidl estaba a cargo del proyecto de Stake F1, al alemán se le veía poco en el paddock de la F1. El responsable ante los medios de comunicación, entre otros, era y es Alessandro Alunni Bravi, originalmente abogado al que se le había dado el papel de representante del equipo. Un control serio que apenas tiene. Tras la marcha de Andreas Seidl y Oliver Hoffmann, así como la inminente llegada de Mattia Binotto como Jefe de Operaciones y Jefe Técnico, ya ni siquiera es cuestión de si Alunni Bravi también dejará el campo, sino principalmente de cuándo. De hecho, Alunni Bravi fue nombrado todavía en la época en que Finn Rausing era copropietario de Sauber (que así se llama el patrocinador Stake F1) y, por tanto, una exageración de tiempos que a Audi le gustaría olvidar rápidamente. Desde entonces, el multimillonario sueco ha sido comprado por Audi, ya que el fabricante consideraba que el equipo bajo el mando de Rausing estaba estancado en términos de desarrollo. De hecho, Rausing no sentía la necesidad de invertir más dinero en un equipo del que ya no era copropietario a corto plazo. Audi, sin embargo, quiere tener éxito y le entristece ver a la actual Sauber cojeando como un vagabundo en la F1. Audi rompe rápidamente con el pasado Con la esperanza de tener éxito más rápidamente, también hay que ver el despido de Seidl y Hoffmann (que no se caían bien). Con esto, Audi simplemente deja claro que rompe con el pasado (fracasado) y se apresura a mejorar el proyecto de F1. Y, sin duda, en la nueva estructura -que Binotto tiene que configurar-, esto supondrá también la despedida de Alunni Bravi. El propio italiano no quiso especular sobre su futuro en la que pronto será la escudería alemana. "Creo que está claro que Mattia es el líder del equipo y, por supuesto, formará parte de su decisión establecer el equipo directivo", declaró Alunni Bravi al ser preguntado en Spa. "No creo que esto esté relacionado con un solo individuo. Creo que Mattia empezará el 1 de agosto. Tendrá tiempo para comprender si el equipo directivo actual y toda la estructura organizativa es lo que se necesita para llevar a la velocidad de la F1 a todo nuestro grupo". Pero las personas con información privilegiada dudan de que Binotto llegue también a la conclusión de que Alunni Bravi es un eslabón necesario en el esquema de las cosas. Lo más probable es que Binotto tome las riendas con más fuerza y sea la cara de Audi en la F1 de ahora en adelante a partir del Gran Premio de Zandvoort. FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/292005/audi-en-la-patada-alunni-bravi-la-pr-xima-v-ctima.html1 punto
-
27 jul 2024 Audi le da las llaves del equipo a Mattia Binotto: "Es el líder, cuenta con un apoyo pleno" Mattia Binotto es el encargado de coger el timón de Audi en F1. Tras el adiós de Andreas Seidl, el ex de Ferrari ya sabe que tendrá la difícil papeleta de llevar a losa lemanes a lo más alto. Mattia Binotto, nuevo jefe de Audi | Getty Images Audi quiere hacer algo grande en la F1. Les queda todavía, pero ya están tomando decisiones. Decisiones tras una buena guerra interna que han tenido y que se ha llevado por delante a Andreas Seidl. El ex de McLaren ya no forma parte de la estructura de los cuatro aros y su puesto lo ocupará un mítico ex de Ferrari. Se trata de Mattia Binotto, en quien tienen puestas muchas esperanzas como responsable del destino de Audi en la F1. "Es el líder del equipo. Será él quien decida cuál será su equipo de gestión", afirmó Alunni Bravi. Y sigue en esa idea: "Cuenta con el pleno apoyo de Audi. Su historial está probado, con más de 25 años de experiencia en la F1". "Es competente y su historia está probado en, sobre todo, cuestiones técnicas", insiste. Porque confían en él para el futuro: "Lo tiene todo para guiar a Audi a partir de 2026". Les queda saber quién será el compañero de Nico Hulkenberg. El alemán es ya piloto confirmado de Sauber y espera al que le acompañará en la primera aventura de Audi en la F1. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/audi-llaves-equipo-mattia-binotto-lider-cuenta-apoyo-pleno_2024072766a4d21d8ec9200001971012.html1 punto
-
25 Jul, 2024 Audi gana un 34 % menos en el primer semestre tras caer en ingresos y entregas El fabricante de automóviles de gama alta Audi ganó un 34 % menos en el primer semestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 2.154 millones de euros, tras caer en ingresos y entregas. Según informó este jueves la marca del grupo Volkswagen en un comunicado, su facturación se redujo un 9,5 % en la primera mitad del año, hasta los 30.939 millones, al tiempo que sus entregas de vehículos cayeron un 8,2 %, hasta las 843.991 unidades. Audi aseguró que estabilizó su rendimiento financiero en el segundo trimestre de 2024, pero que todavía tiene "un camino difícil por delante", en un "año de transición" en el que quiere aumentar su eficiencia y aprovechar el potencial de costes e ingresos. En el segundo trimestre de 2024, Audi facturó 17.214 millones, un 0,4 % menos que un año antes, mientras que sus entregas decrecieron un 11,2 %, hasta los 441.943 vehículos. Por marcas, la compañía distribuyó 832.957 unidades de Audi entre enero y junio, un 8,2 % menos interanual, que le reportaron 30.939 millones, un 9,5 % menos que un año antes. Los ingresos de Bentley cayeron un 17,4 %, hasta los 1.388 millones, después de que entregara 5.476 unidades, un 22,8 % menos interanual. En el extremo contrario, la facturación de Lamborghini aumentó un 14,1 % más, hasta los 1.621 millones, tras entregar un 4,1 % más de unidades (5.558). En el caso de las ventas de motocicletas a través de la marca Ducati, disminuyeron un 8,6 %, hasta las 32.098 unidades entregadas, mientras que los ingresos descendieron un 8,6 %, hasta los 606 millones. Por zonas geográficas, las transacciones de la compañía cayeron en todas las áreas, pero fueron especialmente pronunciadas en Alemania (18,3 %), otros mercados (16,9 %) y Estados Unidos (14,1 %). Además, la compañía vendió un 9,7 % menos en Europa -incluidas las cifras de Alemania- y un 2 % menos en China. El beneficio operativo de Audi se redujo un 42 % en el primer semestre, hasta los 1.982 millones, mientras que la rentabilidad sobre ventas bajó hasta el 6,4 %, frente al 10 % del mismo periodo de un año antes. El flujo de caja neto de Audi ascendía a 1.130 millones a cierre de junio, un 39,9 % menos que un año antes, debido principalmente al menor resultado. En este contexto, Audi confirmó sus previsiones para este ejercicio en el caso de los ingresos, pero redujo las de la rentabilidad sobre ventas debido a los gastos de reestructuración esperados, por ejemplo, en su planta de Bruselas, después de que a principios de mes anunciara un plan por el que podría despedir hasta a 1.500 personas en una primera fase. EFECOM FUENTE: https://www.infobae.com/espana/agencias/2024/07/25/audi-gana-un-34-menos-en-el-primer-semestre-tras-caer-en-ingresos-y-entregas/ mnc/ltm1 punto
-
Audi A4 Con respecto al segundo, es el motor turbodiésel más famoso del mundo y, en parte, el culpable de la enorme evolución que tuvo la tecnología posteriormente. Hoy día llama la atención su configuración, con una culata de solo dos válvulas, con inyección directa sin common-rail y según la versión, con turbo de geometría fija o variable. Rendía entre 90 y 160 CV, aunque el último solo estuvo disponible en el SEAT Ibiza Cupra TDI. Para el Audi se ofreció con 90, 110 y 130. Hubo una versión de 150 CV de este motor, pero el A4 montó el V6 2.5 TDI, que rendía 150 CV allá por 1998 y fue uno de los motores que más alabanzas se ganó desde la prensa. ADIÓS… ¿PARA SIEMPRE? Por supuesto, el Audi A4 B5 también contó con versiones equipadas con el famoso sistema quattro de tracción total y no debemos olvidar una saga que se asentó totalmente con este coche: los Audi S y Audi RS. El A4 contó con una variante de cada saga, el S4 y el RS4, ambos, basados en la misma mecánica desarrollada con Cosworth, pero una con 265 CV y otra con nada menos que 380 CV. Es evidente que aquella primera generación del A4 fue uno de los pilares de Audi para su “evolución premium”, un pilar que ahora conoce su final, al menos como lo conocíamos hasta el momento. Audi destinará los números pares para sus coches eléctricos, y por tanto, el Audi A4 deja de ser el coche que siempre hemos conocido y se transformará, en el futuro, en un coche eléctrico. En su lugar, será el Audi A5 el que se ocupe de batallar con el BMW Serie 3 o el Mercedes Clase C. Y por ello, desaparecen también los A5 coupé y cabrio. 1999 Anuncio Audi A4 Avant - El envidioso empedernido - Publicidad Anuncio España Spot FUENTE: https://www.escuderia.com/el-audi-a4-b5-cumple-30-anos-en-el-momento-en-el-que-se-anuncia-su-retirada-del-mercado/1 punto
-
Audi A4 Audi A4 Cuando hablamos de un coche puesto en circulación en 1994, lo mejor es echar un vistazo a las revistas de la época y comprobar, más que las sensaciones, los fríos y puros datos. Son la mejor muestra de por qué un coche como el Audi A4 significó tanto para la marca, y en general, para el mercado. Sin el Audi A4 B5, por ejemplo, no habría existido el BMW Serie 3 E46, considerada una de las mejores ediciones del sedán bávaro - se puso a la venta en 1997-. Y eso fue culpa no solo de su diseño y de la calidad de fabricación, detalles que posicionaron a la marca entre las mejores del mercado, la gama de motores y las diferentes versiones que tenía la gama ayudaron a que se convirtiera en uno de los coches más populares de Europa. No obstante, hay que destacar por su especial importancia, dos motores: el 1.8 20vt y el 1.9 TDI, propulsores que casi por sí solos dieron forma a la gama del sedán alemán. El primero, un cuatro cilindros gasolina, turbo y culata de cinco válvulas por cilindro, es uno de los motores más versátiles que ha diseñado el Grupo Volkswagen. Tuvo versiones que partían de los 150 CV, y que llegaban hasta los 240 CV, aunque en el Audi A4 solo estuvo disponible con 150 y con 180 CV - as otras, con 210, 225 y 240 CV, se ofrecieron en otros modelos, como el Audi TT, el Audi S3 o el SEAT León Cupra-. Audi A4 FUENTE: https://www.escuderia.com/el-audi-a4-b5-cumple-30-anos-en-el-momento-en-el-que-se-anuncia-su-retirada-del-mercado/1 punto
-
Audi ha construido su imagen premium sobre un puñado de coches, y los cuatro han sido nombrados aquí, pero el A4 fue el paso definitivo sobre el que sustentar la actual imagen de la marca. Sin el Audi A4, nunca habría existido el Audi TT ni el Audi R8, tampoco veríamos los cuatro aros como un sello de alta gama, ni habrían existido coches como el Audi RS6 con motor V10 o un Audi A3 con 400 CV. EL AUDI A4 B5 PERMITIÓ ABRIR LA PUERTA DEL SEGMENTO PREMIUM La historia de Audi es bastante interesante, sobre todo porque hunde sus raíces hasta más allá de los años 30. No vamos a entrar ahora en desgranar como fue esa historia, sólo vamos a recordar que su logo, los cuatro aros entrelazados, representan sendas marcas que formaban el grupo automovilístico Auto Union: Horch, DKW, Wanderer y Audi. Entre ellas, Horch y Audi fueron creadas por la misma persona, August Horch. Cuando Volkswagen se hizo con el control de Auto Union, quiso romper con el pasado y decidieron usar el nombre de Audi. Pero claro, cuando se decidió emplear comercialmente de nuevo Audi la marca había perdido casi toda imagen de marca. Esto, que era ideal para empezar de nuevo, suponía un obstáculo para situarla inicialmente como un sello premium. Hubo que trabajar en ello, lo cual costó varias décadas que, finalmente, acabaron con la puesta en escena de la primera generación del A4, también conocido como Audi A4 B5. Denominación interna que se hereda del Audi 80, básicamente porque el A4, presentado en 1994, era un Audi 80 al que se había cambiado el nombre, tal y como se hizo, por ejemplo, con el Audi 100, que pasó a ser Audi A6. Audi A4 Pero no solo se logró poner el pie en el segmento premium, sino que se estableció el lenguaje de diseño que caracterizó a los productos de la marca durante los siguientes años. Presentaba una evolución de los rasgos que ya habían adoptado el Audi A8 y el Audi A6 –se podía apreciar en el frontal y en los paneles de las puertas–, pero se perfilaron y se restó algo de sobriedad para lograr una imagen más dinámica. El coche fue un éxito inmediato. Solo en el primer año completo de comercialización, en 1995, se vendieron algo más de 272.000 unidades; es una cifra espectacular para un coche que costaba lo mismo que un BMW Serie 3, y por lo tanto, estaba muy por encima de la media del segmento. En 2019, tras 20 años en el mercado, había alcanzado las 7,5 millones de unidades. LOS MOTORES 1.8 20VT Y 1.9 TDI FUERON LOS PILARES DE LA GAMA Audi A4 FUENTE: https://www.escuderia.com/el-audi-a4-b5-cumple-30-anos-en-el-momento-en-el-que-se-anuncia-su-retirada-del-mercado/1 punto
-
28/07/2024 El Audi A4 cumple 30 años en el momento en el que se anuncia su retirada del mercado Quizá parezca mentira, pero el Audi A4 B5 se lanzó al mercado en 1994 y, desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos. En 2024 dice adiós al mercado y deja su lugar al Audi A5, para convertirse en un coche eléctrico Audi A4 B5 se lanzó al mercado en 1994 Hoy casi nadie piensa en ello, pero el Audi A4 es uno de los coches más importantes que ha puesto en circulación la firma alemana. Si le preguntas a cualquier aficionado sobre los coches más destacados de estos alemanes, siempre salen a relucir los Audi RS2, Audi TT o Audi R8, y no están faltos de razón, pero todos ellos no habría sido nada sin el apoyo del A4. Corría el año 1994 y el Audi 80 dejaba el marcado tras varios años como pilar de la marca, como el coche que estableció las bases de la gama que tendría Audi en años siguientes. En su lugar aparecía el Audi A4 B5 -código interno del modelo-, el coche que asentaría esa gama iniciada con el 80. Además, también establecería los cánones de todo Audi: calidad de producción, motores de última generación que serían la referencia en cuanto a prestaciones - tanto diésel como gasolina-, versiones deportivas, ventas en masa… Audi A4 FUENTE: https://www.escuderia.com/el-audi-a4-b5-cumple-30-anos-en-el-momento-en-el-que-se-anuncia-su-retirada-del-mercado/1 punto
-
27 de julio de 2024 Hemos sido escuchados, y Audi ha puesto fin a una de las modas más tediosas de la industria Con la llegada del nuevo Audi A5, la firma de los cuatro aros pone punto y final a la absurda moda de los escapes falsos. Audi A5 2025Audi Sabemos que el coche moderno ha traído -y trae- muchas cosas buenas, pero también modas que rozan lo absurdo. Claro ejemplo de ello son los tediosos escapes falsos, una técnica de diseño que ha causado más rabia que amor. Pero rectificar es de sabios, y así lo demuestra Audi después de haber lanzado su nuevo Audi A5 y afirmar que se acabó esta moda. Y aunque bien es cierto que en los modelos estándar de Audi esta no era tan acusada al hacer una especie de salida de escape por medio de ornamentación, en los modelos S sí que ha supuesto una polémica. A fin de cuentas, estos recurren a una cuádruple salida de escape falsa pero que se disimula por medio de unos tubos que parecen de verdad, dejando los reales apuntando hacia el suelo. Audi A5 2025 | Audi Con la llegada del nuevo Audi A5 se ha indicado que los modelos construidos sobre la plataforma PPC -Premium Platform Combustion- no tendrán escapes falsos. Esto se aplica tanto a las variantes estándar como a las más deportivas S y RS, dejándolo ya patente los A5 gasolina y diésel y el nuevo S5. A ello debemos sumarle que los modelos de Audi con número impar serán siempre de combustión, mientras que los de número par serán eléctricos. Es por ello que el nuevo Audi A5 ocupa el puesto que hasta la fecha ostentaba el Audi A4, vehículo que se convertirá en una berlina 100% eléctrica. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/hemos-sido-escuchados-audi-puesto-fin-modas-mas-tediosas-industria_2024072766a4cd1fc5d7cc00018ddf9d.html1 punto
-
Sauber y Audi tienen una enorme montaña que escalar, y Mattia Binotto será el encargado de trazar la ruta a seguir. «Hay mucho trabajo por delante, y creo que con Mattia podemos lograr los objetivos. Conozco a Mattia desde hace muchos años, gracias a la asociación que teníamos con un amigo que fue nuestro director en Sauber [Frederic Vasseur], y la relación con Ferrari», amplía. «Creo que es muy competente, con una experiencia muy probada, y creo que tiene una gran capacidad, especialmente en los asuntos técnicos. El mensaje es claro, él liderará Sauber Motorsport, tendrá toda la responsabilidad y la rendición de cuentas por el éxito deportivo del equipo oficial de Audi», concluye. El propio Carlos Sainz ha negado que la incorporación de Mattia Binotto vaya a influir en su decisión, aunque admite que le considera un gran refuerzo para Audi. ¿Acabarán juntos de nuevo? FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-explicaciones-interesan-carlos-sainz-2024103474.html Fuente: Motorsportweek.com1 punto
-
Alessandro Alunni Bravi, representante del equipo Sauber Tras comunicar en octubre de 2026 que Sauber se convertiría en el equipo oficial de Audi, la marca alemana ha ido adquiriendo acciones de la estructura suiza hasta completar su compra. En ese momento, se ha puesto en marcha un plan de racionalización de la estructura de mando, con Binotto como líder absoluto. «A partir de la adquisición de Audi, hubo una necesidad de un cambio de velocidad en el proyecto de F1. Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, pero también sabemos que es importante que designemos a personas que nos puedan ayudar a tener una estructura de gestión clara», ha explicado Alunni Bravi. «Con el fin de trabajar de una manera muy integrada entre Hinwil (sede de Sauber en Suiza) y Neuburg (factoría de motores de Audi en Alemania), porque por supuesto este es el objetivo, trabajar como un equipo de fábrica. Esto es algo que se implementará aún mejor con el nombramiento de Mattia», ha insistido el dirigente italiano. Carlos Sainz presta atención La nula evolución de Sauber bajo el mando de Seidl y Hoffmann había propiciado que Carlos Sainz descartase casi por completo unirse al proyecto de Audi. Sin embargo, la llegada de uno de sus mayores valedores en la F1, y quien le llevó a Ferrari, puede cambiar las cosas. Alessandro Alunni Bravi prefiere no valorar el pasado y prefiere centrarse en lo que está por llegar. «Creo que no tenemos que juzgar lo que se ha hecho gracias a Andreas y Oliver, sino que tenemos que mirar al futuro, tenemos que mirar los próximos pasos». FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-explicaciones-interesan-carlos-sainz-2024103474.html Fuente: Motorsportweek.com1 punto