Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 06/07/25 en Mensajes

  1. FUENTE: https://www.escuderia.com/guerra-publicitaria-cuando-audi-y-bmw-se-enzarzaron-en-un-batalla-en-la-que-acabo-recibiendo-hasta-mercedes/
    1 punto
  2. 31/07/2024 Guerra publicitaria: cuando Audi y BMW se enzarzaron en un batalla en la que acabó recibiendo hasta Mercedes Las marcas alemanas siempre se han caracterizado por hacer anuncios muy atrevidos, en ocasiones, con referencia directa a sus rivales. guerra publicitaria entre Audi y BMW En esta ocasión, la guerra publicitaria entre Audi y BMW tuvo lugar en Los Ángeles (EE. UU.), donde la marca de los aros colocó un cartel anunciando el Audi A4 que rezaba “¿Ajedrez? No gracias, prefiero conducir”. Poco después, cambió de opinión, pues provocó a los bávaros diciendo “Tu turno, BMW”. Una referencia al ajedrez que su rival no tardó en hacer suya con un “Jaque mate” sobre una fotografía de su Serie 3. FUENTE: https://www.escuderia.com/guerra-publicitaria-cuando-audi-y-bmw-se-enzarzaron-en-un-batalla-en-la-que-acabo-recibiendo-hasta-mercedes/
    1 punto
  3. 30/7/2024 Audi nombra a José Miguel Aparicio como nuevo director general en el Reino Unido José Miguel Aparicio, que ha sido director general de Audi en España desde enero de 2018, sustituirá a Andrew Doyle. José Miguel Aparicio será el nuevo director general de Audi en el Reino Unido. GRUPO VOLKSWAGEN José Miguel Aparicio, director general de Audi en España desde enero de 2018, ha sido nombrado nuevo director general de Audi en el Reino Unido en sustitución de Andrew Doyle, que dejará la compañía en septiembre, según ha anunciado el grupo Volkswagen en un comunicado este martes. En concreto, el nombramiento cobrará efecto el 1 de octubre de 2024, mientras que el sustituto de Aparicio se anunciará "más adelante". Según informa el grupo alemán, José Miguel Aparicio tiene una trayectoria de más de 26 años en el sector del automóvil, vinculada en los últimos 14 años al Grupo Volkswagen, al que llegó en 2010 procedente de Ford, donde se dedicó a diferentes puestos de responsabilidad en las áreas de ventas, marketing y posventa. Así, entre 2010 y 2015 Aparicio asumió el cargo de director de Ventas de Seat España, puesto en el que contribuyó a situar a la marca en las primeras posiciones del ranking comercial de España, para en mayo de 2015 pasar a ser director general de Skoda España, donde se centró en la renovación del posicionamiento de la marca y en reforzar la presencia en el mercado español. En 2018 asumió la dirección de Audi en España, "fortaleciendo la marca, su orientación hacia el cliente y avanzando en la transformación hacia la movilidad eléctrica, la digitalización y la evolución del modelo de negocio". Nacido en Madrid en 1973, José Miguel Aparicio es ingeniero industrial, además de titulado en el Máster en Ingeniería de Automoción por el INSIA y Máster en Dirección y Administración de Empresas por IESE. El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, ha subrayado la trayectoria profesional de José Miguel Aparicio, así como su labor realizada durante los más de nueve años que ha estado en el grupo. "José Miguel ha realizado un trabajo extraordinario durante estos últimos años, y ha desempeñado un papel esencial, por su liderazgo y compromiso, en el tipo de empresa que somos hoy en día. Todos nos sentimos muy orgullosos de exportar el enorme talento que atesora Volkswagen Group España Distribución, y yo muy particularmente, de que se le haya confiado uno de los mercados premium más importantes del mundo para el Grupo Volkswagen. No tengo ninguna duda que marcará una vez más la diferencia", ha añadido Botello. Por su parte, José Miguel Aparicio, ante el reto de liderar la tercera marca en ventas del mercado británico, ha comentado que quiere "agradecer la oportunidad de aprendizaje y crecimiento que ha supuesto poder trabajar estos años con sus compañeros del Comité Ejecutivo de Volkswagen Group España Distribución y con el equipo de Audi España". "Me consta que el equipo de Audi Reino Unido y de Volkswagen Group Reino Unido es un referente a nivel mundial en el Grupo Volkswagen y espero poder continuar con la trayectoria de éxitos que les ha caracterizado en los últimos años ayudando en la transformación del modelo de negocio y de la relación con el cliente", ha concluido Aparicio. FUENTE: https://www.heraldo.es/noticias/motor/2024/07/30/audi-nombra-jose-miguel-aparicio-nuevo-director-general-reino-unido-1752392.html
    1 punto
  4. Williams F1 Porque esa es una de las grandes incógnitas que tienen los aficionados españoles ante el anuncio del fichaje de Sainz por Williams, el nivel del coche que encontrará para 2025. Durante este año se ha notado mejoría en algunas carreras que les han permitido luchar por los puntos, pero es claro que ahora mismo son la segunda escudería por la cola. Ayer Carlos declaró que estaba “muy contento de anunciar su unión con Williams Racing a partir de 2025. No es ningún secreto que el mercado de pilotos de este año ha sido excepcionalmente complejo por varias razones y que me ha llevado algún tiempo anunciar mi decisión. Sin embargo, estoy completamente seguro de que Williams es el lugar adecuado para que continúe mi viaje en la F1 y estoy muy orgulloso de unirme a un equipo tan histórico y exitoso, donde muchos de mis héroes de la infancia corrieron en el pasado y dejaron su huella en nuestro deporte. El objetivo final de devolver a Williams a donde pertenece, en la parte delantera de la parrilla, es un desafío que acepto con entusiasmo y positividad. Estoy convencido de que este equipo tiene todos los ingredientes adecuados para volver a hacer historia y, a partir del 1 de enero, daré lo mejor de mí para impulsar a Williams hacia adelante junto con cada uno de los miembros del equipo”. A modo de recordatorio, la escudería Williams fue fundada en 1977 por Frank Williams y desde 1978 se mantiene de forma ininterrumpida en la Fórmula 1. Durante estos años ha conseguido nueve títulos por equipo, la segunda que más tiene por debajo de Ferrari, y otros siete de pilotos. Desde 2020 pertenece al fondo americano Dorilton Capital y para ella han corrido anteriormente otros pilotos españoles como Marc Gené (en la temporada 2004) y Emilio de Villota (1980). FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/carlos-sainz-deshoja-margarita-finalmente-correra-williams-porque-es-un-lugar-adecuado_297295_102.html
    1 punto
  5. Dado el nivel que había mostrado Sainz en Ferrari, donde ya ha empezado a acumular victorias, las primeras escuderías que salieron a la palestra fueron Mercedes y Red Bull. La primera hubiera sido un intercambio de pilotos en toda regla, mientras que la segunda era la vuelta a la marca que a través de su programa le llevó a la Fórmula 1. Pero en ambos casos parece que tenían otros planes. A partir de aquí se abrieron las apuestas por los equipos que forman parte del “segundo vagón”. Si es verdad que el interés de Audi estuvo presente y según varios medios le llegaron a presentar una oferta, pero ese camino llevaba al español a correr con una Stake bastante pobre (son últimos del campeonato y sin puntuar) para en 2026 unirse a un equipo de los cuatro aros cuyo rendimiento sería una incógnita. Aunque aquí el vínculo de su padre también pesaba ciertamente. Williams F1 Mientras se mantenían estas conversaciones también aparecía en escena Williams. La mítica escudería sigue confiando bastante en Alexander Albon, al que renovaron este año, pero el rendimiento de estos dos últimos años de su compañero Logan Sargeant no fue el esperado. Además, que mejor para crecer que fichar a un piloto contrastado como Carlos. La última que entró en escena fue Alpine. Después del toque de Ocon con su compañero Gasly durante el GP de Mónaco, el primero quedó sentenciado y ambas partes llegaron a un acuerdo para terminar su contrato a finales de año (va a fichar por Haas). Esto unido junto a la llegada de Briatore hicieron acelerar las negociaciones para fichar a Sainz, pero el español finalmente se decantó por los de Grove. El anuncio del fichaje de Carlos Sainz por Williams Hasta que en el día de ayer Williams y Carlos Sainz anunciaban finalmente que unirían sus caminos a partir de 2025. En concreto, el español ha firmado por dos temporadas y a partir de entonces tiene la posibilidad de ir renovando año a año. Y según el jefe de la escudería británica, James Vowles, no se ha incluido ninguna cláusula ante una oferta de otro equipo de mayor nivel. FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/carlos-sainz-deshoja-margarita-finalmente-correra-williams-porque-es-un-lugar-adecuado_297295_102.html
    1 punto
  6. 30 de julio de 2024 Carlos Sainz deshoja la margarita: finalmente correrá para Williams porque es “un lugar adecuado” Tras haber sonado para varios equipos, finalmente Sainz correrá con Williams con los que ha firmado dos años. Carlos Sainz deshoja la margarita: finalmente correrá para Williams porque es “un lugar adecuado” Sin duda era uno de los pilotos más cotizados en el mercado de fichajes de la Fórmula 1 para 2025, pero Carlos Sainz ha querido tomarse con calma la decisión de cuál sería su escudería tras no renovar con Ferrari. Sus buenas cualidades le han permitido poder elegir entre varias opciones, siendo finalmente la elegida Williams, uno de los históricos del Gran Circo. Toda esta historia comenzó a principios del año, más concretamente en el mes de febrero cuando Lewis Hamilton anunciaba su fichaje por Ferrari. Con Charles Leclerc renovado, este movimiento provocaba que Sainz se quedara sin asiento para la siguiente temporada y empezaron las conjeturas para saber en qué equipo correría en el futuro. Williams F1 FUENTE: https://www.autopista.es/formula1/carlos-sainz-deshoja-margarita-finalmente-correra-williams-porque-es-un-lugar-adecuado_297295_102.html
    1 punto
  7. 29 julio, 2024 Tanto Mercedes como Audi: los modelos de coches que la grúa municipal no puede llevarse aunque quiera La evolución de los automóviles en los últimos años ha generado desafíos significativos para los trabajadores del servicio de grúas municipales. Los trabajadores del servicio de grúas llevan tiempo explicando los problemas que se están encontrando en su día a día mientras desempeñan su labor profesional, los cuales en muchos casos están provocados por el gran cambio que han vivido los automóviles en los últimos años. Esto supone un cambio en sus condiciones de trabajo. La electrificación del automóvil ha supuesto un gran problema para los trabajadores de la grúa municipal, ya que en muchas ocasiones no tienen la formación necesaria para manipular coches híbridos y eléctricos, que trabajan con circuitos y baterías de alta tensión y pueden llegar a ocasionar graves incidentes. A esto hay que sumar que el auge de los SUV ha provocado que los coches sean más pesados y grandes, siendo un inconveniente adicional para ellos, puesto que sus grúas, en muchos casos, no son capaces para cargar con los vehículos que se encuentran mal aparcados en las calles. De hecho, uno de los principales problemas de los coches eléctricos es su peso, que puede llegar aproximarse e incluso superar los 3.000 kilogramos, como sucede en modelos como el Audi Q7, Audi Q8 e-Tron y el Mercedes EQV, lo que supone un gran problema si tenemos en cuenta los pesos máximos con los que pueden cargar las grúas, que es de 1.800 kilos la percha, 2.500 kilogramos la plataforma y 1.800 kilos el tenedor u horquilla. Este hecho es muy preocupante, ya que ya se han dado casos en España en los que hay personas que han avisado a la Policía Municipal para la retirada de coches mal aparcados, pero no ha sido posible porque la grúa municipal no puede llevarse esos coches aunque quiera. No obstante, hay que tener en cuenta que, aunque el peso y tamaño de los SUV hace que no todas las grúas puedan llevárselos, en todo caso, reciben la correspondiente sanción por la infracción que hayan cometido. En este tipo de situaciones, los servicios municipales tienen que recurrir en muchos casos a un servicio externalizado que, en determinados horarios, no es posible, y que dificulta la labor de los profesionales para poder retirar los vehículos mal aparcados en sus calles. El desafío de los coches eléctricos Los coches eléctricos son el futuro e incluso el presente, ya que cada vez son más las personas que deciden optar por uno de estos vehículos dotados de una tecnología mucho más limpia. Sin embargo, el problema lo encontramos en este tipo de casos, donde las grúas no pueden llevarse muchos de estos vehículos. Como sucede con cualquier otro, los automóviles eléctricos no están exentos de cometer infracciones, si bien es importante destacar que las consecuencias en algunas ocasiones no son las mismas que en el caso de los vehículos de combustión, aun cuando los eléctricos pueden aparcar gratuitamente en muchas ciudades. Los obstáculos recurrentes que han limitado la presencia en las carreteras de los coches eléctricos han ralentizado la adaptación de los vehículos al ritmo del tráfico diario. Aunque por el momento los vehículos eléctricos representan un bajo porcentaje del parque móvil español, este sigue creciendo y estos automóviles son protagonistas de muchos mitos. Entre estos últimos se encuentra el de que estos coches arden con facilidad, una creencia errónea, puesto que la mayor parte de los incendios tienen lugar en vehículos de combustibles fósiles. Junto a ellos hay una verdad que es un tanto incómoda, y es que los coches eléctricos se pueden incendiar mientras están estacionados en un garaje, además de que son mucho más difíciles de apagar. Sin embargo, uno de sus principales problemas, y un desafío para el futuro de estos vehículos, es el peso de los coches eléctricos, que es considerablemente superior al de los automóviles convencionales. En este sentido, se trata de coches que superan con facilidad los 2.000 kilogramos, un peso que puede ser un problema importante, no solo por la dificultad de las grúas comunes para transportarlos, sino también porque pueden llegar a provocar el colapso de estructuras, como sucedió hace unos meses en un estacionamiento de Nueva York. El hecho de que las grúas municipales se estén encontrando con grandes problemas para poder retirar los vehículos eléctricos por su elevado peso, hace que sea necesario que los servicios municipales reciban una renovación de su parque móvil con el objetivo de que los profesionales encargados de la retirada de los coches mal estacionados, puedan desempeñar su labor. Teniendo en cuenta todo lo anterior, está claro que la movilidad eléctrica enfrenta desafíos prácticos, que van desde la facilidad y la rapidez para la recarga de estos vehículos y sus altos costos, como el propio peso de los vehículos. Aunque es habitual que se preste más atención a lo primero, y haya quienes sean reticentes a la adquisición de un vehículo eléctrico por los elevados tiempos de carga que deben afrontarse en algunos casos, también es importante prestar atención al propio peso, un problema que habitualmente se ignora, pero que influye de forma directa en la capacidad de las grúas municipales para poder retirar de forma eficaz los coches eléctricos que no están aparcados correctamente. No obstante, este no es un asunto del que deban ocuparse los propios ciudadanos, que apuestan por un tipo de vehículo que está llamado a ser el futuro, en gran parte por su contribución a la preservación del planeta, sino que serán los diferentes organismo y autoridades los que deban abordar esta problemática y encontrar una solución. FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/coches-grua-municipal-no-puede-llevarse-quiera-kw/872412992_0.html
    1 punto
  8. ¿Es este el clima de un equipo al que un piloto desea ir? ¿Cuál será el futuro de la estructura? ¿Qué proyecto está siguiendo Alpine? Son demasiadas las incógnitas que se ciernen sobre el equipo francés y con un rumbo tan incierto, la balanza se ha inclinado en su contra. WILLIAMS, LA DECISIÓN FINAL En la balanza de Williams los 'pros' están claros: emplea motor, cambio y suspensión de Mercedes, lo que es sinónimo de fiabilidad. Además, es una forma de permanecer cerca de la marca de la estrella y de su 'mandamás' Toto Wolff, algo que siempre es positivo y en Fórmula 1 nunca sabes qué puede pasar. A diferencia de otros proyectos como Alpine, la inversión económica en Williams está asegurada tras la llegada de Dorilton Capital. Y a nivel deportivo, hay un reto que de seguro también motiva a Sainz: tener un compañero de equipo fuerte como es Alex Albon. Vencerle en pista con las mismas armas puede revalorizar más la figura de Sainz, algo similar a lo vivido con Lando Norris en McLaren. Cierto es que no es oro todo lo que reluce y que Williams también tiene sus contras. El equipo de Grove, en la actualidad, no tiene un rendimiento prometedor en pista ni tampoco es una estructura de fábrica, aunque como estamos viendo esta temporada con McLaren, cada vez esto es menos relevante. Y en lo que respecta al proyecto, es una realidad que éste aún tiene que crecer, pues la falta de instalaciones y las flaquezas en sus dinámicas pueden ser una lastre, tal y como se vio en el pasado Gran Premio de Australia, cuando no hubo un chasis de repuesto para Alex Albon. ENTONCES, ¿POR QUÉ WILLIAMS? El hecho de montar motor Mercedes, junto con su cambio y suspensiones, es un punto a favor de Williams respecto a Alpine e incluso respecto a Audi, pues los rumores sobre ambas estructuras no son halagüeños. Asimismo, si comparamos la situación deportiva, Williams también 'gana' respecto a Audi y no está tan lejos de Alpine. Además, el progreso y la evolución de la estructura desde la llegada de James Vowles es evidente. El jefe de equipo está dispuesto a triunfar con el equipo y los primeros pasos ya se han visto. En términos económicos, Dorlinton ha mostrado su interés por mantener la inversión y hacer crecer al equipo. Además, Sainz puede ser una revolución para la estructura y aportar nuevos patrocinadores que le hagan crecer más. Esto vuelve a ser un punto a favor del equipo de Grove, aunque es obvio que no se puede comparar con el músculo económico que supone Audi. Otro punto muy importante a tener en cuenta es el contrato. ¿Qué contrato le ofrecían en Alpine o Audi? En Williams, Sainz ha firmado un contrato de dos años con posibilidad de extenderlo. Pero tiene un importante matiz, que es clave: la flexibilidad. El madrileño quiere volver a un equipo que luche constantemente por las posiciones de cabeza y el contrato firmado con Williams se lo permite si uno de estos asientos se libera. Una condición clave de cara a la entrada de la nueva normativa en 2026. De hecho, de esta situación tenemos un precedente similar, pues cabe recordar que Jenson Button dejó el equipo de Grove en 2006 antes de siquiera correr con ellos a base de dinero. Además, en la Fórmula 1 actual se está demostrando que, más que nunca, los contratos son papel mojado. Todos ellos son factores que, de seguro, Sainz ha tenido en cuenta a la hora de tomar su decisión. El madrileño ha dejado claro en numerosas ocasiones que ha analizado a fondo todas sus posibilidades, mirando tanto el corto como el largo plazo, y ello le ha hecho decantarse por Williams. Un equipo en proceso de crecimiento, en el que se ven brotes verdes y en el que confían que la llegada del piloto madrileño les permita dar un nuevo paso al frente. Habrá que esperar hasta marzo del próximo año para verlo, pero no cabe duda de que la ilusión y motivación por ambas partes es máxima y juntos buscarán brillar en la que será la décima temporada de Sainz en Fórmula 1. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/por-que-sainz-ha-elegido-williams-y-no-alpine-o-audi
    1 punto
  9. 29 Jul 2024 ¿Por qué Sainz ha elegido Williams y no Alpine o Audi? Williams ha hecho oficial el fichaje de Sainz para las dos próximas temporadas Tras meses de análisis, el madrileño se ha decantado por el equipo de Grove entre todas las opciones que tenía, ¿por qué? El vínculo con Mercedes, el contrato, la inversión económica y el progreso con Vowles, algunas de las claves Carlos Sainz en una imagen reciente Ya es oficial. Después de meses de incertidumbre, de rumores y de especulaciones, hoy hemos conocido dónde pilotará Carlos Sainz la próxima temporada. El madrileño ha elegido Williams como su destino para las dos próximas campañas, una decisión que el madrileño ha tomado tras meses de análisis. Un paso muy meditado, pero ¿por qué Williams? ¿Por qué no Alpine o Audi? Desde que el pasado mes de febrero Ferrari anunciase el fichaje de Lewis Hamilton, Carlos Sainz se convirtió en uno de los protagonistas de la 'Silly Season' de cara a 2025. Son muchas las opciones que el madrileño ha tenido sobre la mesa durante estos meses y, según avanzaba la temporada, unas cogían más fuerza que otras. Alpine, Williams, Audi e incluso en algún momento Mercedes, son algunos de los equipos que han mostrado su interés por tener a Sainz en sus filas la próxima temporada. Durante semanas, Sainz ha barajado todas sus opciones de futuro, como si se tratase de una margarita que deshojar, para decidir qué equipo era el mejor para continuar su trayectoria en Fórmula 1. Finalmente, Williams ha sido la opción elegida por Sainz, pero ¿por qué? AUDI, UN PROYECTO TODAVÍA EN CONSTRUCCIÓN Audi desembarcará en Fórmula 1 en 2026 y la transición lleva meses en proceso. Desde el primer momento, la marca de los aros mostró su interés por Sainz, incluso se habló el pasado mes de abril de una fecha límite para que el madrileño firmara. Sin embargo, y pese a que esa fecha pasó, Audi no tiró la toalla y se mostró dispuesto a esperar a Sainz. No cabe duda de que ha sido una posibilidad tenida en cuenta por el madrileño. El actual equipo Stake se convertirá en una estructura oficial en 2026, año en el que entre en vigor la nueva normativa, y cuenta con la inversión directa del gigante que es Audi. Por ello, una supuesta llegada de Sainz a Audi debería entenderse como un proyecto a largo plazo, con 2025 como un año de travesía. Además, Sainz se hubiera encontrado con un viejo conocido: Mattia Binotto, quien fuera su jefe de equipo en Ferrari cuando llegó a la Scuderia y quien ahora lidera el proyecto alemán. Un hombre con una dilatada trayectoria en el 'Gran Circo' y que, de seguro, era un 'pro' en la balanza de Sainz, aunque éste asegura que no iba a influir demasiado en su decisión. Es de sobra conocido que el fabricante alemán cuando entra en una competición lo hace para ganar, y el último ejemplo de ello es el Dakar que consiguió este mismo año de la mano de Carlos Sainz Senior. Sin embargo, en Fórmula 1 llegan completamente de nuevas, con el desarrollo de una nueva unidad de potencia de la que, por el momento, no tenemos información. A ello hay que sumarle los cambios que se han vivido en la cúpula de la estructura, con las recientes salidas de Andreas Seidl y Oliver Hoffman. Una restructuración temprana que genera sensaciones de inestabilidad en un proyecto cuyos cimientos deben forjarse bien para conseguir crecer en la categoría. También hay que valorar que, en este momento, Stake está por detrás de Williams en cuanto a rendimiento, así lo refleja el Mundial, pues el equipo de Hinwil ocupa la última posición y sin haber estrenado el casillero. ¿Cuánto tardará Audi en conseguir un proyecto ganador? ¿Tanto a más que Williams? ALPINE, DONDE REINA LA INESTABILIDAD Alpine fue el último equipo en mostrar su interés por Carlos Sainz, quizá fue consecuencia de la llegada de Flavio Briatore a la estructura francesa. El italiano ha llegado para cambiar Alpine y conseguir volver a pelear por las posiciones delanteras, tal y como es él, ha prometido una gran revolución. Sainz ya sabe lo que es ser piloto del equipo francés y en Enstone se le tiene una gran estima, pues cabe recordar que el madrileño fue piloto de Renault entre 2017 y 2018. Si analizamos la temporada 2024, deportivamente hablando, Alpine sería una mejor opción que Williams. Sin embargo, la inestabilidad y los problemas dentro del equipo son más que evidentes. De hecho, quizá es uno de las estructuras con más 'líos' internos. Hace años que Alpine vive en una restructuración constante, la salidas de nombres importantes han sido recurrentes en los últimos años: Pat Fry, Alan Permane, Otmar Szafnauer... y esta misma semana se ha anunciado que Bruno Famin deja su puesto como jefe de equipo interino. A todo ello hay que sumarle que todo apunta que la próxima temporada dejarán de fabricar sus unidades de potencia para convertirse en cliente de Mercedes. Aunque no completamente, pues montarán cambio y suspensiones propios. Y, por si esto fuera poco, la propiedad de la estructura está muy repartida entre diferentes inversores y los rumores de venta del equipo no cesan. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/por-que-sainz-ha-elegido-williams-y-no-alpine-o-audi
    1 punto
  10. 29/07/2024 Alertan de un fallo en los airbags de varios modelos Audi En España, afectaría a unos 150.000 vehículos Según se ha informado, el fallo afecta a tres coches de Audi: Audi A3 Audi A3 cabriolet Audi A4 cabriolet Los airbags de los automóviles siguen dando problemas. En este caso les ha tocado a algunos modelos de Audi, aunque anteriormente se han recibido alertas de muchos otros fabricantes: el problema es el mismo, el defecto en los airbags de Tataka. De nuevo se han detectado problemas en los airbags de algunos vehículos, un fallo que afecta a la seguridad del coche y sus ocupantes. En este caso, la alerta comunicada por el Sistema de alertas rápidas no alimentarias (Safety Gate, antes conocido por RAPEX), afecta a unos modelos de coches Audi. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? El problema que ha indicado el fabricante Audi es que el propelente usado en el inflador del airbag del conductor se puede degradar cuando se somete a altas temperaturas y humedad. Si en esas circunstancias, el airbag se activara (por ejemplo, tras producirse un accidente), la excesiva presión interna en el dispositivo de seguridad podría hacer que pequeños fragmentos metálicos del airbag se proyectaran sobre los ocupantes, llegando a provocar heridas. Este fallo de los airbags Tataka es un problema que se viene reportando desde hace tiempo, pues son muchos los modelos de coches que se equiparon con estos airbags problemáticos. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS AFECTADOS? Según se ha informado, el fallo afecta a tres coches de Audi: Audi A3 Audi A3 cabriolet Audi A4 cabriolet Y se ha detectado en vehículos fabricados entre julio de 2004 y abril de 2013. En España, en este periodo se vendieron aproximadamente unos 150.000 vehículos de estos modelos fabricados en ese intervalo de tiempo: si todos estuvieran afectados, son muchos los coches por revisar. Aun así, es posible que no todas las versiones de estos modelos presenten el problema del airbag. ¿QUÉ DEBES HACER? ¿Compraste uno de estos modelos de Audi en ese periodo? La recomendación es que, antes de nada, te pongas en contacto con el fabricante: es él quien conoce cuáles son los coches realmente afectados. Si el tuyo es uno de ellos, toma medidas cuanto antes para solucionar el problema. FUENTE: https://www.cronicabalear.es/2024/alertan-de-un-fallo-en-los-airbags-de-varios-modelos-audi/
    1 punto