Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 06/17/25 en Mensajes

  1. 5 septiembre 2024 El futuro de la planta de Audi en Bruselas pende de un hilo Desde hace ya algunos meses las noticias respeto al futuro de la planta de Audi en Bruselas no son nada buenas, y según van pasando las semanas cada vez son peores. Audi ha confirmado que no va a iniciar en un futuro la producción de ningún nuevo modelo de la marca en la planta belga de Bruselas, lo que coloca a esta instalación al borde del cierre. Además, la compañía ha decidido que un nuevo gerente asuma el cargo hasta que finalice la producción del Q8 e-tron. En una reciente reunión celebrada entre varios representantes de la compañía con los empleados de la planta de Bruselas, la dirección de Audi ha confirmado que no planea producir ningún nuevo modelo en esta planta. Además, tampoco parece que otras marcas del Grupo Volkswagen vayan a tomar el relevo, lo que podría ser una posible solución. Esto implica que, salvo que se produzca un milagro, no hay una alternativa dentro del grupo que pueda salvar a la planta de Bruselas, dado que Volkswagen no descarta tampoco el cierre de algunas de las suyas en Alemania, donde al menos una de ellas dedicada a la producción de vehículos y otra de componentes están bajo evaluación. En esta situación parece, por tanto, inviable que el Grupo Volkswagen acabe asignando la producción de un nuevo modelo en Bruselas, al mismo tiempo que cierra instalaciones en su propio país. Audi ya había señalado los problemas estructurales de la planta belga, especialmente desde que se anunció la reestructuración de la producción en julio. Una última bala La única esperanza que queda para la planta y sus empleados es la posible intervención de un inversor externo o de otro fabricante de automóviles. En agosto, el sindicato informó que un inversor había mostrado interés en la planta y parte del personal, pero no en la línea de producción de automóviles. Además, Volkswagen había considerado utilizar parte del personal para la producción de baterías destinadas a otras plantas del Grupo. Sin embargo, esta opción parece haber quedado descartada. FUENTE: https://www.highmotor.com/porsche-taycan-turbo-s-celestial-jade-sonderwunsch.html
    1 punto
  2. De hecho, el coche puede incluso resistir cargas explosivas de acuerdo con la norma ERV 2010, lo que significa que el Presidente del Gobierno puede salir indemne ante la explosión de una carga de TNT situada a 2 metros de distancia y 1 metro de altura. Y hay que tener en cuenta que es más difícil proteger el coche a la altura de su 'cintura', donde se pueden dañar los pilares laterales, puertas y cristales, que hacerlo en los propios bajos del coche. El coche blindado de Pedro Sánchez cuenta con un módulo blindado de comunicaciones en el compartimento de equipajes, un sistema para comunicarse con el exterior sin tener que bajar ventanillas ni abrir puertas y un mecanismo selectivo de puertas. La marca también ofrecía en opción para el coche de Sánchez un equipo de extinción de incendios, un sistema de aire fresco de emergencia, asientos relax en las plazas traseras, etc, aunque desconocemos si estos últimos fueron encargados por el Gobierno español. 500 CV En cuanto a la parte mecánica, cuenta con la imprescindible tracción total quattro y su motor es un W12 FSI atmosférico que entrega 500 CV y 625 Nm de par. Es un rendimiento más que suficiente incluso para un coche que se puede acercar a las 3 toneladas de peso, ya que le permite rodar (con limitación electrónica) a 210 km/h. Y, por supuesto, no le faltan unos neumáticos especiales que permiten que el coche siga avanzando sin grandes problemas incluso con los cuatro neumáticos pinchados. Audi. Audi no se manifiesta sobre el coste de los coches oficiales, pero el pago de este vehículo aparece en el Boletín Oficial del Estado del 28 de octubre de 2017. Y la tarifa con IVA fueron 498.042,04 euros, lo que supone más del doble de lo que cuesta, por ejemplo, un Lamborghini Huracán. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/09/05/66d99789ca4741d62a8b45cf.html
    1 punto
  3. 05/09/2024 Así es el Audi blindado de Pedro Sánchez que cuesta como dos Lamborghinis El Presidente del Gobierno utiliza para sus desplazamientos por tierra firme un Audi A8 L Security por el que el Estado pagó 498.042 euros. Pedro Sánchez camina junto a su coche oficial. Presidencia del Gobierno. El revuelo está servido desde que Pedro Sánchez mencionara su deseo de que haya "menos Lamborghinis". Las redes sociales se han llenado de candentes reacciones a esta declaración (en un sentido y otro), y entre estas declaraciones no faltan aquellas que hacen alusión a los vehículos en los que se traslada el Presidente del Gobierno. Un Audi A8 L Security de 2018 Lejos de centrarnos en el famoso Falcon, lo que nos interesa es el vehículo que utiliza Sánchez para sus desplazamientos 'por tierra firme'. Se trata de un Audi A8 L Security, un modelo blindado que se presentó por primera vez en el Salón de Frankfurt de 2016 y que el Gobierno español recibió en 2018. De hecho, el coche fue encargado por el gabinete de Mariano Rajoy, aunque el dirigente del Partido Popular a penas si pudo disfrutarlo unos meses, por lo que se puede decir que prácticamente Sánchez lo estrenó. Audi. El A8 L Security de Sánchez no es en realidad un A8 de última generación, ya que el desarrollo de un blindaje lleva mucho tiempo. De hecho, cuando el coche llegó a España ya había aparecido la generación actual de esta berlina alemana, aunque todavía sin el necesario blindaje que exigen los altos cargos. Fue construida en parte por Audi y en parte por una empresa especialista en seguridad cuya identidad se mantiene en secreto. Porque nunca se ofrecen datos específicos sobre la protección de un coche blindado, pero sí ha comunicado Audi que cuenta con tejidos ultra resistentes de Aramida, aleaciones especiales de aluminio y aceros conformados en caliente (ofrecen mayor protección), además de un acristalamiento de máxima seguridad desarrollado por Audi. La máxima seguridad Gracias a ello el coche tiene la certificación de seguridad VR 9, la máxima para un coche que procede de un modelo de serie (aguanta hasta granadas de mano DM51 sobre el techo y en los bajos del vehículo), cuando el anterior modelo que tenía el Gobierno contaba con la protección VR 7. Audi. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/09/05/66d99789ca4741d62a8b45cf.html
    1 punto
  4. 03 de septiembre 2024 Audi rinde homenaje a un ejecutivo italiano fallecido en un accidente de montaña Audi Audi rindió homenaje a uno de sus altos ejecutivos fallecido en un accidente de montaña en Italia el fin de semana, elogiando su contribución al fabricante de automóviles durante más de una década. Fabrizio Longo, Director General de Audi en Italia, murió al caer desde 3.050 metros (10.000 pies) durante una excursión en la región nororiental italiana de Trentino. De 62 años, Longo era un experimentado alpinista. Un portavoz de la marca, perteneciente al grupo Volkswagen, describió el martes a Longo como una persona de "gran integridad, cultura, capacidad y sensibilidad". "Fabrizio Longo ha liderado la marca Audi en Italia con enorme éxito desde 2013, confirmando el liderazgo de la marca en el segmento premium durante 11 años consecutivos", dijo el portavoz, citando un comunicado de la compañía. Longo, un veterano de la industria automovilística, se incorporó a Audi tras ocupar cargos anteriores en Fiat y Lancia. Varios colegas ejecutivos de la industria del automóvil rindieron homenaje a Longo, entre ellos el consejero delegado de Lamborghini, Stephan Winkelmann. "Te echaremos de menos Fabrizio. Adiós, amigo mío", dijo Winkelmann en Linkedin. El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, que anteriormente trabajó tanto en Fiat como en Volkswagen, dijo que Longo era un hombre al que estaba orgulloso de llamar amigo y que se había enterado de su muerte con "infinita tristeza". "Nos dejaste mientras perseguías tu gran pasión", dijo de Meo en Linkedin. FUENTE: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/VOLKSWAGEN-AG-436737/noticia/Audi-rinde-homenaje-a-un-ejecutivo-italiano-fallecido-en-un-accidente-de-monta-a-47790591/
    1 punto
  5. 04/09/2024 Audi decide no construir un nuevo modelo en Bruselas Audi ha confirmado que no subcontratará otro modelo a la planta belga de Bruselas, lo que significa que el centro está al borde del cierre. Y: un nuevo director de planta se hará cargo hasta el final de la producción del Q8 e-tron. Imagen: Audi La dirección de Audi ha anunciado oficialmente en el llamado consejo de empresa entre representantes de la dirección y empleados en Bruselas que la empresa con sede en Ingolstadt no mandará construir un nuevo modelo en la planta belga y que, al parecer, otras marcas del Grupo VW tampoco intervendrán. Audi ha confirmado ahora esta información de Automobilwoche. En otras palabras, no hay salvavidas para la maltrecha planta, al menos no desde dentro del Grupo. Dado que Volkswagen ya no descarta el cierre de plantas en Alemania desde esta semana -al parecer, al menos una planta de vehículos y otra de componentes están en discusión-, es muy poco probable que la empresa con sede en Wolfsburgo u otra marca del Grupo haga construir un nuevo modelo en Bruselas mientras se cierra una planta en Alemania. Audi lleva tiempo señalando los problemas estructurales de la planta belga, sobre todo desde que la reestructuración se anunciado en julio. Esto significa que la planta y sus empleados sólo pueden esperar que un inversor externo u otro fabricante de automóviles se haga cargo de la planta. En agosto, el sindicato informó de que un inversor había manifestado a Audi su interés por la propia fábrica y parte del personal, pero no por la línea de producción de automóviles. También se dice que VW ha considerado la posibilidad de utilizar parte del personal para establecer la producción de baterías para otras plantas del Grupo. Sin embargo, de momento ya no se habla de ello. El reto -además de los elevados costes laborales- es que la planta es prácticamente imposible de ampliar debido a su ubicación justo al lado de las vías del tren. Y como en Bruselas no hay taller de prensado, las piezas de carrocería de gran tamaño tienen que enviarse desde otras plantas, lo que también incrementa los costes logísticos. Por lo tanto, un comprador potencial también necesitaría un segundo emplazamiento para producir allí las piezas de carrocería. Sin embargo, las negociaciones necesarias en Bélgica previas a los despidos masivos y las conversaciones en torno a un posible proceso de venta ya no serán llevadas a cabo por el actual director de planta de Audi, Volker Germann. Audi ha anunciado que el directivo asumirá nuevas responsabilidades dentro de la empresa. Thomas Bogus asumirá la dirección de Audi Bruselas el 16 de septiembre. Bogus es actualmente director de proyecto para la producción de modelos Audi totalmente eléctricos. "Con sus conocimientos en producción y su experiencia internacional en el Grupo Volkswagen y Audi, Volker Germann participó estrechamente en el cambio a la movilidad eléctrica en la planta de Bruselas. Le agradecemos sus incansables esfuerzos y su compromiso personal en la planta", afirma Gerd Walker, miembro del Consejo de Producción y Logística de Audi. FUENTE: https://www.electrive.com/es/2024/09/04/audi-decide-no-construir-un-nuevo-modelo-en-bruselas/
    1 punto
  6. 04 sep, 2024 Economía/Motor.- Audi nombra a un nuevo director general para su planta de Bruselas mientras estudia su cierre La clausura se justificaría ante la caída global de las ventas Audi ha nombrado a Thomas Bogus nuevo director general de la planta del grupo en Bruselas (Bélgica) mientras estudia el cierre del emplazamiento ante la caída de global de las ventas. En un comunicado, el fabricante de origen alemán avanza que Bogus asumirá sus funciones desde el próximo 16 de septiembre en sustitución de Volker German que tendrá nuevas atribuciones profesionales dentro del grupo. Tras finalizar sus estudios y doctorado en la Universidad Técnica de Karlsruhe, Bogus comenzó su carrera profesional en Audi en Ingolstadt en 2002. Hasta 2009 fue responsable de la ingeniería industrial de la marca Audi. En este puesto, Bogus llevó a cabo, entre otras tareas, la introducción de estándares de procesos en la planta de Bruselas. Posteriormente ocupó diversos puestos de gestión en la producción en las plantas de Neckarsulm y Martorell. "Con su experiencia en producción y su experiencia internacional en el Grupo Volkswagen y Audi, Volker Germann ha participado activamente en la transición a la movilidad eléctrica en la planta de Bruselas", ha asegurado el miembro del consejo de administración de producción y logística de Audi, Gerd Walker. ESTUDIA EL CIERRE DE LA FÁBRICA Asimismo, Audi ha reafirmado su intención de llevar a cabo una "reestructuración" de la planta belga por la que está en marcha un proceso de información y consulta con los representantes de los trabajadores y el comité de empresa. "En este proceso, la dirección de la planta debate junto con los interlocutores sociales responsables las soluciones para el futuro de la fábrica", admite Audi en el comunicado. En estos momentos la marca valora la posibilidad de adelantar el fin de la producción en la capital europea de sus modelos Q8 e-tronic tras registrar una caída de la demanda de los pedidos de vehículos eléctricos y los "desafíos estructurales" del emplazamiento por los elevados costes de fabricación en el territorio. Tras la primera fase de reestructuración, según informan los sindicatos, hasta 1.500 empleados, es decir, la mitad de los trabajadores de Audi en Bruselas, podrían perder sus puestos de trabajo. IMPACTO FINANCIERO EN LA MATRIZ La matriz del fabricante, Volkswagen, admitió en julio que los costes de darle un uso alternativo a la planta o incluso de su clausura podrían tener un impacto de hasta 2.600 millones de euros en los resultados financieros del grupo en 2024. Las ganancias operativas registradas durante el primer trimestre de Volkswagen se desplomaron un 20%, en parte afectadas por retrasos en las entregas de los modelos de Audi, tras un cierre temporal en febrero de la planta de Bruselas debido a la escasez de componentes. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-nombra-a-un-nuevo-director-general-para-su-planta-de-bruselas-mientras-estudia-su-cierre--17418122.html
    1 punto
  7. 03 de septiembre 2024 Audi sigue buscando inversor para su planta de Bruselas, al borde del colapso La filial de Volkswagen Audi aún no ha encontrado un proyecto rentable de nuevos vehículos para su planta de Bruselas, que está al borde del colapso. La búsqueda de inversores externos continúa, según explicó el martes un portavoz de Audi. Los representantes de los trabajadores han sido informados de ello. La fábrica con 3.000 empleados en la capital belga construye el SUV eléctrico de lujo Q8 e-tron, que podría dejar de fabricarse debido a la insuficiente demanda. Audi había anunciado en julio que ponía a prueba la planta de Bruselas después de que las amortizaciones y las medidas de reestructuración hubieran supuesto una carga de 1.300 millones de euros. El cierre de plantas en Alemania también está en el punto de mira de la marca principal Volkswagen, que el comité de empresa está haciendo todo lo posible por evitar. Mientras tanto, habrá un cambio en la dirección de la planta de Bruselas: Thomas Bogus, actual jefe de proyecto para la producción de modelos totalmente eléctricos de Audi, tomará el relevo de Volker Germann a mediados de mes. Este último fue el responsable de dar forma a la marca de los cuatro aros con su paso a la movilidad eléctrica, explicó Gerd Walker, miembro del Consejo de Producción de Audi. Ahora se prepara para nuevas tareas dentro del Grupo Audi. "Thomas Bogus dirigirá la planta en estos tiempos difíciles". Por lo tanto, continúa el proceso de consulta legal entre la empresa y los interlocutores sociales sobre la reorganización prevista. (Informe de Victoria Waldersee, escrito por Ilona Wissenbach. Editado por Philipp Krach. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con el equipo editorial en frankfurt.newsroom@thomsonreuters.com) FUENTE: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/VOLKSWAGEN-AG-436737/noticia/Audi-sigue-buscando-inversor-para-su-planta-de-Bruselas-al-borde-del-colapso-47792433/
    1 punto
  8. 2 septiembre, 2024 La extraña cuarta luz de freno que Audi monta en el nuevo Audi Q5 AUDI Q5 2025 La tercera luz de freno, también conocida como luz de freno elevada o CHMSL (Center High-Mounted Stop Lamp), es una incorporación relativamente reciente a los coches y hoy nos ha sorprendido la cuarta luz de freno del nuevo Audi Q5. Lo que ahora es una característica obligatoria en muchos países, en su momento fue ilegal y su camino hacia la legalización estuvo lleno de desafíos y esto es más que nada lo que nos ha sorprendido del Q5. La cuarta luz de freno La nueva cuarta luz de freno en realidad es un sistema ubicado en el alerón superior que se compone de dos señales luminosas. En la primera, la más visible, nos encontramos con una tercera luz de freno totalmente visible y centrada, sin embargo, Audi ha querido da un toque personal. AUDI Q5 2025 Como una de las marcas líderes en sistemas de iluminación, Audi ha inventado la cuarta luz de freno. En el mismo alerón donde se monta la tercera luz de freno, la marca ha instalado un nuevo emisor de luz en la parte inferior. Esta cuarta luz de freno en realidad hace uso del reflejo de la luna trasera, generando una cuarta luz de freno que ocupa todo el ancho de la luneta trasera y suponemos, mejorará la seguridad, además de darle un toque distintivo al modelo. AUDI Q5 2025 El origen y la controversia de la tercera luz de freno En los años 70, los accidentes automovilísticos eran una preocupación creciente en todo el mundo. Los ingenieros y diseñadores de vehículos buscaban constantemente formas de mejorar la seguridad en las carreteras. Una de las ideas que surgió fue la de instalar una luz de freno adicional en una posición más alta que las dos luces tradicionales. La teoría detrás de esta propuesta era que una luz de freno más alta sería más visible para los conductores que estuvieran detrás, especialmente en situaciones de tráfico denso donde las luces inferiores podían quedar ocultas por otros vehículos. A pesar de los buenos argumentos a favor, la instalación de esta tercera luz de freno fue inicialmente ilegal en muchos países. El cambio comenzó en la década de 1980, cuando estudios realizados en Estados Unidos por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) demostraron que la tercera luz de freno podía reducir significativamente las colisiones traseras. En uno de los estudios más influyentes, realizado en San Francisco, taxis equipados con la tercera luz de freno mostraron una reducción del 54% en las colisiones traseras en comparación con aquellos que no la tenían. FUENTE: https://www.autonocion.com/la-extrana-cuarta-luz-de-freno-que-audi-monta-en-el-nuevo-audi-q5/
    1 punto
  9. 1 sept 2024 Audi califica de "inaceptable" el nivel actual de Sauber en la F1 Los jefes de Audi tienen claro que los resultados del equipo Sauber deben mejorar antes de su cambio para convertirse en un equipo de trabajo en 2026. El jefe de operaciones y director técnico de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, admite que los resultados de la actual escudería Sauber son algo que "no puede aceptar." Mientras el fabricante alemán Audi ha estado trabajando en construir los cimientos que necesita para su llegada oficial como equipo oficial en 2026, no le ha pasado desapercibido que los resultados de la escudería Sauber de la que se va a hacer cargo están lejos de ser los ideales. La escudería con sede en Suiza ocupa actualmente el 10º y último puesto en el campeonato de constructores de F1, y es el único equipo que no ha logrado puntuar en lo que va de temporada. Y aunque el funcionamiento será muy diferente cuando las cosas cambien para convertirse en Audi dentro de dos años, Binotto dice que la marca no puede ignorar lo que está pasando ahora. "No podemos permitírnoslo", dijo Binotto en el Gran Premio de Italia. "Creo que éste es el equipo que tiene que convertirse, en el futuro, en un equipo ganador. Y la única manera de hacerlo es empezando a subir, progresando. Tenemos que entrenar nuestros músculos para el futuro". "Así que, sí, creo que sin duda necesitamos mejorar. Es importante para nosotros, es importante para el equipo. Es importante para la marca. Es importante para nuestros socios. Y no podemos aceptar de alguna manera la posición actual". Binotto dice que, aunque hay mucho que hacer a largo plazo para llevar a Audi a una posición en la que pueda luchar por las victorias en carrera, también hay que hacer un gran esfuerzo para levantar su suerte ahora mismo. "No podemos escondernos tras el hecho de que hemos sido últimos y penúltimos en la carrera de Zandvoort, y en la calificación (en Monza), las mismas posiciones a cierta distancia de los coches de delante. Así que tenemos que esforzarnos en mejorar". "Tenemos que equilibrar todas las prioridades y nuestros esfuerzos a corto, medio y largo plazo. Pero no creo en absoluto que nuestra posición de hoy sea cómoda para nosotros. Es muy dolorosa". "Como he dicho, necesitamos entrenar nuestros músculos y mejorar, porque los cimientos sólidos no se consiguen en un día. Es un equipo que necesita progresar continuamente cada día, paso a paso. Así que empezar cuanto antes, diría yo". Gernot Dollner, CEO de Audi, y Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto de: Andy Hone / Motorsport Images Binotto empezó a trabajar oficialmente en Audi/Sauber el 1º de agosto y ha pasado las últimas semanas evaluando cómo están las cosas. Y el primer veredicto es que hay una gran cantidad de trabajo necesario para evolucionar el equipo en el tipo de operación ganadora de carreras que experimentó en Ferrari cuando era su director de equipo. "En un par de semanas no se puede ver todo", explicó. "Ciertamente, sólo tienes una primera impresión de lo que puedes encontrar o ver, tanto en Hinwil para el chasis, como en Neuburg para el tren motriz". "Pero creo que hay gente estupenda. Tenemos unas intenciones y unos objetivos claros por delante para convertirnos en un equipo ganador. Pero, ciertamente, queda mucho por hacer, esa es la primera respuesta". "Estamos compitiendo contra equipos que llevan muchos años en la F1. Son grandes organizaciones, arriba y abajo. Y ese no es nuestro caso". "Tenemos que mejorar en cuanto a personal, organización, herramientas, procesos, metodologías e instalaciones. Necesitamos fusionar, sin duda, lo que estamos haciendo en Hinwil con lo que estamos haciendo en Neuburg sobre la cadena cinemática". "Y se trata también de cultura y mentalidad, porque para convertirnos en un equipo ganador, hay que cambiar nuestra mentalidad hacia lo que se requiere". Binotto calcula que pasarán varios años antes de que Audi esté preparada para triunfar. Gernot Doellner, Consejero Delegado de Audi, admitió que a medida que Audi ha ido comprendiendo mejor el reto de la F1, ha aceptado que ganar puede llevar más tiempo del que pensó en un principio. "Vemos nuestro proyecto de F1 como un proyecto a largo plazo", dijo. "Después de incorporarme a Audi, en septiembre del año pasado, hicimos una evaluación de nuestro proyecto, y terminó con la puesta a punto que encontramos, y también quizá recalibramos nuestra trayectoria temporal a una más realista". "No podemos contar detalles, ya que todavía estamos discutiendo varios aspectos de cómo solucionarlo, pero creo que somos bastante realistas en lo que se refiere al tiempo". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-rendimiento-sauber-inaceptable/10650144/
    1 punto
  10. 30 agosto, 2024 Audi designa a Marco Schubert, ex vicepresidente de Porsche, como nuevo director de ventas y marketing La compañía alemana de automóviles Audi ha anunciado el nombramiento de Marco Schubert como nuevo miembro del comité ejecutivo responsable de Ventas y Marketing. Schubert sustituirá a Hildegard Wortmann, quien dejará el comité ejecutivo de Audi el 31 de agosto. Schubert, con más de 30 años de experiencia en la industria automotriz, incluyendo 20 años en Audi, regresa a la marca después de tres años. Desde 2021 se desempeñaba como vicepresidente de la región de Europa en Porsche. Anteriormente, ocupó cargos clave en Audi, como presidente de la división de ventas en China durante tres años y director de ventas para Asia y el extranjero en Skoda Auto hasta 2018. «Audi es una marca con una gran tradición y un equipo fuerte. Volver a los cuatro aros es para mí como volver a casa. El espíritu de equipo y la actitud pionera de Audi han tenido una gran influencia en mí y en mi carrera», ha comentado Schubert. La Salida de Hildegard Wortmann del Comité Ejecutivo de Audi Por su parte, Hildegard Wortmann, quien ha formado parte del comité ejecutivo de Audi durante los últimos cinco años, ha decidido dejar su puesto por voluntad propia y por acuerdo mutuo con la compañía. Wortmann también dejará su cargo en el comité ejecutivo ampliado del Grupo Volkswagen. Wortmann, con 34 años de experiencia trabajando a nivel mundial y 26 en la industria automotriz, se unió al Grupo Volkswagen en 2019 después de formar parte del Grupo BMW. En los últimos años, ha desempeñado un papel clave en las operaciones de ventas del Grupo y en los diferentes mercados, liderando cambios e implementando nuevas estrategias durante un período marcado por grandes cambios y disrupciones. «En las operaciones de ventas del Grupo y en los mercados, en los últimos años, que han estado marcados por grandes cambios y disrupciones, he podido dar forma, cambiar e implementar con éxito muchas cosas», ha señalado Wortmann. El Impacto de estos Cambios en la Estrategia de Ventas y Marketing de Audi Estos cambios en la alta dirección de Audi llegan en un momento clave para la compañía, que enfrenta desafíos y oportunidades en un mercado automotriz en constante evolución. La experiencia y trayectoria de Schubert y Wortmann serán fundamentales para guiar a Audi en la adaptación de sus estrategias de ventas y marketing a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores. La transición en el liderazgo de las áreas de Ventas y Marketing de Audi, con la incorporación de Schubert y la salida de Wortmann, representa una oportunidad para que la marca alemana siga fortaleciendo su posicionamiento y competitividad en un mercado cada vez más exigente y digitalizado. FUENTE: https://www.merca2.es/2024/08/30/audi-marco-schubert-1893465/
    1 punto