Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 07/19/25 en Mensajes
-
Sus líneas redondeadas, inspiradas en los coches de carreras Auto Union de los años 30, causaron sensación, un trazo magistral que, aún hoy, no deja indiferente. Los pasos de rueda muy marcados, acentuados por salientes prominentes, el techo muy redondeado y las superficies acristaladas limitadas, tienen su origen en la oficina de diseño de Audi en California donde vio la luz el primer borrador del concepto TT bajo el lápiz de Freeman Thomas, antiguo piloto de combate con enorme talento para el diseño, graduado en el Art Center College of Design en 1983 y a quién se deben las líneas de modelos como el Porsche 959, entre otros. Pudo ser un Porsche Curiosamente el proyecto de Thomas, podía haberse quedado en una hoja de papel a causa de Porsche. En aquel momento, hablamos de los años noventa, Porsche aún no formaba parte del Grupo Volkswagen, pero existía un estrecho vínculo entre los dos fabricantes alemanes. Cuando el grupo consideró desarrollar un cupé deportivo, solicitaron a Freeman Thomas que trabajara en dos proyectos paralelos. «Me pidieron que hiciera una versión Porsche y una versión Audi. También se invitó a los diseñadores de Porsche a realizar una versión Porsche y una versión Audi». A esto le siguieron reuniones entre los equipos de diseño de las dos marcas: «Teníamos dos modelos a escala y ellos también, muy detallados. Si la reunión iba bien, se pasaría al siguiente nivel. Pero la reunión no fue muy bien». Thomas Freeman diseñó el prototipo del TT // S. de G Según el diseñador, Porsche quería «restringir» el desarrollo del TT, seguramente para no eclipsar a sus propios modelos. Después de esto, las discusiones quedaron congeladas. El proyecto TT quedó en manos de Audi, que continuó su desarrollo hasta que el prototipo fue presentado en el Salón de Frankfurt de 1995. Inspirado en la Bauhaus, cada línea del Audi TT tiene un propósito, cada forma una función. Y el resultado entusiasma a los asistentes al salón o a aquellos que lo descubren en los periódicos o revistas. Dos meses después, en Tokio, se desveló un prototipo del TT Cabrio. Aunque perdía la simetría casi perfecta de la versión cerrada, volvió a entusiasmar al público. La decisión estaba tomada. Tres años más tarde, el TT Coupé llega a las líneas de montaje, con un aspecto casi inalterado en el exterior y en el interior, donde el salpicadero era otro de los atractivos. Torsten Wenzel, el diseñador de exteriores de Audi que ayudó a introducir el prototipo en la producción en serie, recuerda: «Para nosotros, el mayor elogio fue cuando la prensa especializada comentó con agrado que no había cambiado mucho desde el prototipo hasta el modelo de producción, aunque, por supuesto, tuvimos que adaptar muchos detalles debido a las especificaciones técnicas de la versión de producción, incluidas las proporciones». El cambio más evidente fue la incorporación de una ventana lateral trasera, que alargó el perfil del vehículo y aumentó el dinamismo del diseño inicial. Arranque con éxito…, y problemas Muy rápidamente, las listas de pedidos se llenan. Se entregan las primeras unidades y, de pronto, surgen los problemas. El chasis, derivado del utilizado por el Volkswagen Golf 4 y considerado poco deportivo, fue criticado desde el principio por la prensa especializada. Peor aún, la pureza de líneas de la carrocería no se ve acompañada por un suficiente apoyo en el tren posterior. Y en las curvas amplias, tomadas a alta velocidad, la trasera del TT resulta «delicada» para un conductor medio. La primera generación, hubo de incorporar un spoiler para incrementar el apoyo del tren posterior // S. de G FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/volante-ultimo-audi-20241123090000-nt.html1 punto
-
23/11/2024 Al volante del último Audi TT Presentado como prototipo en 1995, el Audi TT se convirtió en un exitoso modelo de producción tres años más tarde. Pero en 2023 esta historia llegó a su fin. Ahora estamos al volante de un TT que esconde un pequeño secreto: delante de su palanca de cambios una placa con la leyenda «the lasTT 25/25» Con apenas unos meses de vida, esta unidad ya es un clásico con una historia que contar // S. de G Es el último TT de una serie de 25 que cierra en el mercado español la historia de este modelo que ha dejado una huella imborrable por su personalidad. Aprieto el botón «Start/Stop» y el bello sonido que sale de sus cuatro escapes llega a mis oídos. El sonido nos lleva directamente al año 1995. El 14 de septiembre abre sus puertas con la jornada de prensa el Internationale Automobil-Ausstellung, el IAA o Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. Periodistas especializados de todo el mundo descubren en el estand de Audi un pequeño prototipo de líneas originales bajo el nombre de TT. Este nombre no sólo evoca el Tourist Trophy, la famosa y peligrosa carrera de motos que tiene por marco las carreteras de la Isla de Man, en el Reino Unido. Recuerda también al Prinz TT de NSU, uno de los fabricantes de Auto Union, grupo nacido de la fusión de cuatro marcas, entre ellas Audi, antes de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el público descubre el prototipo, la opinión mayoritaria no deja duda: «este coche debería fabricarse en serie, tal y como es» // S. de G FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/volante-ultimo-audi-20241123090000-nt.html1 punto
-
Donkervoort F22 'Final Five' FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/donkervoort-f22-final-five-despedida-f22-motor-cinco-cilindros-audi-1420300 . Donkervoort F22 'Final Five' . . Donkervoort F22 'Final Five' . . Donkervoort F22 'Final Five' . . Donkervoort F22 'Final Five' .1 punto
-
20 nov. 2024 Donkervoort F22 'Final Five': una despedida del F22 y del motor cinco cilindros de Audi Donkervoort despide a su F22 y al motor cinco cilindros de Audi con el F22 'Final Five', una edición limitada a cinco unidades y enfocada en la ligereza. Por supuesto, todas están ya vendidas. Donkervoort está de despedida y por ello ha creado el F22 ‘Final Five’. Se trata de una edición conformada por cinco ejemplares que dice adiós a este loco deportivo, pero también al motor cinco cilindros turbo de 2,5 litros proveniente de Audi que tantas alegrías le ha dado. El Donkervoort F22 es un coche espectacular, en gran parte, gracias a este propulsor. Por ello, el fabricante ha querido poner en valor lo que ha significado esta mecánica para su modelo, con una descripción bastante literaria en su comunicado de prensa: “Su característico ralentí fuera de ritmo de cinco cilindros, el silbido del turbocompresor y su timbre en constante evolución lo convierten en una experiencia visceral. Cada ligero aumento de rpm lo lleva de un ralentí profundo a un bramido sedoso, y luego a un feroz aullido a altas revoluciones”, señala el documento. “Es un teatro de ópera al aire libre tanto como un motor de altas prestaciones. También es fiable, ligero e indulgente, lo que permite a Donkervoort cambiar sólo 45 kg por unas prestaciones incomparables”, añade. Puede que parezca una enunciación demasiado dramática para hablar solo de un motor, pero lo cierto es que la relación de la marca con este motor de cinco cilindros viene de lejos. En concreto, comenzó en 2011, con el D8 GTO de 380 CV. Ahora, en el F22 es posible contar con unos 498 CV, lo que supone un paso adelante evidente. Esta potencia sigue presente en esta edición F22 Final Five, ya que no se han realizado mejoras en el propulsor. Eso sí, lo que sí se ha hecho es reducir el peso en 34 kg, permitiendo que la báscula se detenga en apenas 716 kg. Esto, en un coche de unos 500 CV de potencia. Lograr esto ha sido posible mediante una carrocería de fibra de carbono y unas llantas del mismo material. Además, los frenos carbocerámicos reducen 2,5 kg en cada rueda y el sistema de escape de titanio es 4 kg más ligero. Así es como se le ha logrado dar más protagonismo al motor. De esta forma, el Donkervoort F22 ofrecerá un mejor rendimiento en línea recta, mientras que en curvas será capaz de alcanzar 2,3 G laterales, frente a los 2,15 del modelo convencional. Con todo esto y el cambio manual de cinco velocidades presente, la firma presenta estas últimas unidades como el homenaje definitivo a la mecánica de Audi y a este modelo: “Mientras que el D8 GTO aupó a Donkervoort al reino de los supercoches, el F22 Final Five marca una innegable transición hacia el prestigio de los hipercoches”, señala el comunicado. Sin lugar a dudas, los F22 Final Five son coches espectaculares sobre el papel y podrán plantarles cara a algunos de los deportivos más rápidos del mercado. Eso solo lo comprobarán sus dueños, ya que las cinco unidades ya han sido vendidas, eso sí. ¿Qué nos queda a los demás? Esperar para saber cuál será el próximo motor que usará Donkervoort, claro. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/donkervoort-f22-final-five-despedida-f22-motor-cinco-cilindros-audi-14203001 punto
-
1 punto
-
1 punto
-
- Fotos espía Audi A5L 2026 para China Esta es la primera gran diferencia que evidencia que no nos encontramos ante una tercera carrocería del nuevo Audi A5 como alguno pudiese imaginar, y a la que se suma la mayor tamaño de la puerta trasera. Indicio inequívoco de unos milímetros extras en la distancia entre ejes, y también en la longitud, de que este nuevo Audi A5 es más largo de la cuenta para ofrecer un mayor espacio para las piernas de los pasajeros de las plazas traseras. Sin embargo, esta unidad de pruebas presenta una línea de techo ligeramente diferente, más extendida y más estilizado, fruto de la mayor longitud, y una trasera que, aunque no lo parece, en realidad es la típica de un sedán como el antiguo A4. Las berlinas de cinco puertas en modelos de cierto nivel no gustan en China, por lo que Audi se ha visto obligada a realizar modificaciones de mayor calado en la estructura del chasis. El Audi A5 L será un sedán más vistoso y potente El nuevo Audi A5L, que se estrenará en el mercado chino en 2026, también contará con un interior ligeramente diferente. Al menos, así lo esperamos si tenemos en cuenta la película adicional que presenta en la ventanilla del pasajero delantero impidiendo echar un vistazo al habitáculo. El A5 «alargado» se lanzará con motores de gasolina, tanto de 2.0 litros como 3.0 litros, tracción delantera y quattro, y todos con cambio automático de siete u ocho velocidades. El nuevo Audi A5 para China FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5l-2026-china-fotos-espia-2024105342.html1 punto
-
20/11/2024 China también tendrá su propio Audi A5, cazado en fotos espía el verdadero heredero del extinto A4 El nuevo Audi A5 ya se ha puesto a la venta en Europa y ahora es el momento de satisfacer también a los exigentes clientes del mercado asiático. La marca de los cuatro aros ha sido sorprendida en estas nuevas fotos espía con el Audi A5 L que se venderá en China en 2026, un modelo con diferencias notables comparado con el europeo. Fotos espía Audi A5L 2026 para China - Baldauf Audi no sólo está trabajando en la renovación de su gama de modelos en el continente europeo, sino también en el gigante asiático. Los alemanes saben que no se pueden permitir perder más cuota en el mercado mundial más grande, especialmente ahora que los chinos también han empezado a apostar por la combustión. El nuevo Audi A5, que ya se ha puesto a la venta, vuelve a ser protagonista en estas nuevas fotos espía. La marca alemana ha sido sorprendida cerca de sus instalaciones centrales de Ingolstadt con un prototipo del nuevo Audi A5L, ya que el camuflaje especial que viste su carrocería presenta un dibujo que nada tiene que ver con el habitualmente utilizado en los modelos europeos, y que sí hemos visto en el pasado en Audi chinos. El nuevo Audi A5 para China no sólo es más largo que el europeo, sino que ya no es tan berlina. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5l-2026-china-fotos-espia-2024105342.html1 punto
-
Desafortunadamente la firma americana no se ha animado a instalar la enorme pantalla panorámica de 33 pulgadas que podemos encontrar en el salpicadero de sus modelos más modernos. Y es que este actualizado Cadillac XT6 debe conformarse con una disposición mucho más clásica y discreta, ahora bien compuesta por un nuevo cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, así como con una pantalla central táctil que ha pasado a tener 10 pulgadas. Esta tecnología es solo un detalle si lo comparamos con lo que encierra en su habitáculo este Cadillac XT6, porque presume de ofrecer un volante con calefacción, un sistema de sonido firmado por Bose con 14 altavoces, unos asientos tapizados en cuero, un sistema de climatización de tres zonas o un completo sistema de ayuda a la conducción donde no faltan los más avanzados asistentes. Un corazón 2.0 Turbo para todos los Cadillac XT6 Para dar vida a este sensacional Cadillac XT6 la compañía americana ha confiado en un ‘discreto’ corazón 2.0 Turbo. Se trata de un motor de gasolina, con cuatro cilindros y sobrealimentado que carece de cualquier sistema de electrificación. A pesar de todo que sepas que proporciona 237 CV de potencia a 5.000 rpm, además de 350 Nm de par motor entre 1.500 y 4.000 rpm. Esas cifras se envían siempre a su sistema de tracción a las cuatro ruedas por medio de un cambio automático con 9 velocidades. Ten en cuenta que este enorme SUV pesa 2.085 kilos, de forma que no esperes las mejores prestaciones de su segmento. A pesar de todo, que sepas que este Cadillac XT6 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos, además de alcanzar una velocidad punta de 210 km/h. Pero también es cierto que firma un gasto medio de 8,2 l/100 km. Que cierto es, nos parecen demasiado optimistas. En China cuesta prácticamente la mitad que en España un Audi Q7 Aunque ha sido recientemente presentado en Guangzhou, este Cadillac XT6 ya se puede adquirir en China, donde hay tres niveles de equipamiento para poder elegir. El de ‘acceso’ lleva el nombre de Executive y cuesta 39.900 yuanes, lo que vienen a ser unos 45.790 euros al cambio actual. O lo que es lo mismo, 150 euros más de lo que en España cuesta el Audi Q3 más ‘barato’, un 35 TFSI con 150 CV y cambio manual de seis velocidades. Quien demande un extra en su dotación de serie, que sepas que podrá apostar por los acabados Premium y Platinum, que tienen precios de 369.900 y de 409.900 yuanes. Eso lo puedes traducir en alrededor de 48.510 y 53.645 euros al cambio actual, que es prácticamente la mitad de lo que aquí te piden por el Audi Q7 de acceso. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cadillac-xt6-audi-q7-precio-q3-barato/1 punto
-
20 noviembre, 2024 Cadillac XT6: Un Audi Q7 al precio del Q3 más ‘barato’ Corría el año 2019 cuando la compañía americana Cadillac presentaba al mundo entero un nuevo SUV que posicionaban justo por debajo del inmenso Escalade. Aquella criatura no era otra que el Cadillac XT6, un vehículo que ahora han decidido poner a tono y presentar al mundo entero en el Salón del Automóvil del Guangzhou, China. Y es que precisamente el mercado chino parece que se ha convertido en todo un ‘filón’ para la casa americana. Anunciado como un SUV de lujo ‘mejorado’, este Cadillac XT6 presenta un diseño exterior que se actualiza siguiendo los pasos de los últimos modelos del fabricante americano. De ahí que podamos ver paragolpes nuevos, grupos ópticos refrescados, parrilla actualizada… Y para los más exigentes, también llega un acabado Black Label que es de serie en los dos acabados superiores. Además de que no podemos dejar de lado nuevos colores para su carrocería o unas nuevas llantas que en todos tienen 20 pulgadas y que se calzan con neumáticos en medida 235/55 R20. Este Cadillac XT6 mide 5,06 metros de largo No están nada mal para llenar los grandes pasos de rueda de este enorme Cadillac XT6, porque no hay que olvidar que estamos hablando de un SUV que mide 5,06 metros de largo, lo que es solo un centímetro menos de lo que mide un conocido Audi Q7. Tampoco hay que dejar de lado sus 1,97 metros de ancho o sus 1,78 metros de alto. Sin olvidarnos de que se sustenta sobre una plataforma con 2.863 milímetros de distancia entre ejes. Gracias a esa cota, el interior de este Cadillac XT6 puede presumir de un gran espacio, siempre configurado con siete plazas en una disposición 2+2+3 asientos. Precisamente los acabados más completos lucen una segunda fila de asientos individuales que incluso presumen de tener ajuste eléctrico, confortables reposacabezas, calefacción, ventilación, función masaje… Y para elevar el confort de marcha, la compañía americana asegura que ha estrenado dos asientos delanteros mucho más cómodos que antes y con mayor número de regulaciones. Un interior menos futurista que en sus últimos modelos FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cadillac-xt6-audi-q7-precio-q3-barato/1 punto