Jump to content

conde_46

Miembros
  • Mensajes

    54
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por conde_46

  1. Hola, esta mañana me ha pasado una cosa que no me había pasado nunca, resulta que a primera hora he cogido el coche de la cochera y he andado con el un par de kilómetros hasta llegar a mi destino y lo he dejado aparcado, a las 2 horas he vuelto a por el y cuando he ido a arrancarlo, lo arrancaba y se paraba, si lo arrancaba y le aceleraba bien, pero en cuanto dejaba de acelerar se apagaba, he empezado a circular con el y cuando paraba en un semáforo se apagaba, al pasar un tiempo (unos 4 minutos) ha dejado de hacerlo y ha ido bien y en todo el día me ha fallado más.

     

    Esta tarde le he metido la máquina y ponía algo así como fallo esporádico de la mariposa, he borrado el fallo y hasta la fecha va bien.

     

    ¿A alguno os a pasado algo parecido y sabéis porque?

     

    Un saludo.

  2. Hola, esta tarde he cogido el coche y al arrancarlo he encendido el climatizador y este se a encendido pero no salía nada de aire por las toberas, después de un rato de darle y en plena marcha he apagado el motor y seguidamente lo he vuelto a encender, entonces a funcionado correctamente.

     

    Hace un tiempo me pasó algo parecido con el aire y también con las luces, y es que arranque el coche, puse las luces y no iban, en aquella ocasión moví un poco la llave del contacto sin llegar a apagar el motor ni nada y entonces funcionaron perfectamente.

     

    ¿puede ser que en el contacto al igual que se bloque la dirección lleve algo para las luces y el climatizador y que esté ya un poco gastado el bombín y de ahí que pase eso?

     

    Un saludo.

  3. Hola, tengo una duda que no se si os pasa también a vosotros, resulta que cuando dejo el coche parado y al cabo de un par de días voy a por el, si antes de arrancarlo piso el freno, está duro como un piedra, igual que cuando con el coche parado lo pisas muchas veces el pedal y se pone duro. Luego nada más arrancarlo vuelve a su estado normal, sabéis de que puede ser?

     

    Un saludo.

  4. Hola, esta mañana estado mirando la pieza que comento más arriba y me dado cuenta de que los tornillos que yo pensaba que iban a estar sueltos no lo están, porque no son tornillos, son topes sobre los que reposa el colector de la admisión (el que recuadro en rojo en la foto), estado mirando todos los demás tornillos por si estaban sueltos y nada, están todos bien, pero el colector de admisión por la zona de arriba no va agarrado con nada, solo va sujeto por los 4 tubos de debajo y por la zona de la mariposa, de ser así es normal que tenga un poco de holgura ya que por abajo va unido por abrazaderas que actúan sobre goma y por arriba con el plástico de la mariposa ¿no?

     

    Un saludo.

    post-121055-0-76889100-1414665688_thumb.png

  5. Hola CorradoS3, el anticongelante no burbujea ya que no llega a los 100º y lo del anticongelante sucio ya está solucionado (yo también pensaba que si se mezclaban del mismo color no pasaba na, pero también hay que tener en cuenta las propiedades de los mimos como si son organicos y demas....), lo único que me preocupa son las pompas de jabón que hace cuando está caliente en el bote de expansión.

     

    Un saludo.

     

    P.D: no tengo fotos.

  6. Hola, tengo una duda a ver si alguien me la puede aclarar.

     

    Esta tarde limpiando las partes más vistosas del motor me ha surgido una duda.

     

    En la foto que adjunto, si agarro la parte que recuadro en rojo y le estiro para arriba, se mueve un poco, como cosa de 1cm, por la parte inferior está amarrada a cuatro tubos pero por la superior no está sujeta a nada, excepto por la parte derecha, nosé si ese movimiento es normal o por el contrario tenía que estar sujeta sin que se pudiera levantar nada.

     

    Si alguien tiene el mismo motor y puede comprobar si se mueve o no lo agradecería.

     

    Un saludo.

    post-121055-0-89790900-1414432707_thumb.jpg

  7. Hola, estado buscando por el foro y no encontrado nada de lo que os pongo a continuación.

     

    Resulta que llevé el coche al taller para cambiar el sensor de la temperatura, me lo cambiaron y como es normal me añadieron un poco de anticongelante que perdió por el cambio del sensor, a los dos días miré el nivel para ver si estaba bien y me di cuenta de que el anticongelante estaba sucio y tenia como una fina capa de "vomito" por encima (supongo que sería por mezclar anticongelantes aunque los dos eran rosas, el que llevaba y del que me rellenaron).

     

    Viendo esto lo llevé otra vez al taller para que me hicieran una limpieza del circuito y le añadieran refrigerante nuevo, me dijeron que había salido muy sucio y necesitaron dos botes de limpiador para limpiarlo.

     

    El caso es que una vez que ya estaba rellenado del anticongelante nuevo y todo bien fuí a mirar otra vez el nivel de anticongelante para asegurarme de que me lo habían dejado bien, y he observado de que cuando el anticongelante está caliente por haber utilizado el coche en el bote de expansión le sale como pompas de jabón, una vez que se enfría desaparece y cuando lo uso y vuelve a calentarse le vuelven a salir.

     

    Supongo que será porque ha quedado algo del producto de limpieza del circuito y al circular el agua crea algo de "jabon" y de ahí las pompas, el mecánico me ha dicho que no pasa nada ya que el anticongelante está limpio (es nuevo) y que con el uso irá a menos.

     

    ¿A alguien le ha pasado?, ¿que opinais?

     

    Un saludo.

     

  8. Hola Jhimy, el problema viene de que no se si al estar el motor en frío tiene que acelerarse un poco por si solo o no, te cuento, yo tengo un A3 1.8 de 1997 y no se acelera al estar en frio, sin embargo mi hermano tenia un A3 1.8 de 1998 y si se acelera al estar en frío, no se si será por la diferencia entre los coches (que las hay aun siendo muy parecidos) o simplemente porque el mio tiene algo que no va bien, por cierto, ¿que motor es el tuyo, es gasolina o diesel?

     

    Un saludo.

  9. Ok bala, ¿y sabeis si hay alguna forma de configurar para que se active o no el que se acelere cuando está frío? A lo mejor al conectarlo al ordenador se puede modificar eso. Solo se me acelerado una vez desde todo el tiempo que lo tengo y fue nada más cambiar la batería, luego ya siempre ha funcionado igual y al arrancar se clava en sus revoluciones, da igual que esté caliente que frío.

     

    Un saludo.