Jump to content

west

Miembros
  • Mensajes

    1830
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por west

  1. Bueno, pues sigo con el tema del volante MF en el A6 C5 de 2002.

     

    Ayer por la tarde me dirigí al concesionario para hacerles la consulta del cambio de volante. Llevé la foto que he puesto en este hilo y me digeron que muy bonito, pero que no se podía hacer. Que no me daban precios ni leches porque no se podía hacer.

     

    Me quedé un poco de piedra y más cuando me contaron unos argumentos que no me cuadraban: que si los cables no llegan, que si el sistema no viene preparado, etc.. vamos de lo más técnico. Por eso me da la sensación de que el que me atendió todavía seguía con la mente en la playa y con pocas ganas de currar.

     

    Alguien sabe algo sobre esto. Se puede o no se puede hacer?

     

    Gracias y más saludos.

  2. Buenassssss

     

    Bueno, pues eso. Os adjunto una foto de un A6 C5 clavadito al mío, con la diferencia que ese tiene volante igual pero Multifunción y el mío no.

     

    salpicaderojr3.th.jpg

     

     

    He estado investigando por el foro y he visto que en los primeros modelos de C5 el cambio a posteriori era complicado, pero a partir de 2001 lo era menos ya que la preinstalación venía hecha y sólo había que poner el volante nuevo y un par de ajustes de Vag Com. Me podéis confirmar que esto es así, claro ya puestos le pondría el que tiene levas y tó.

     

    Y otra cosilla. Alguno que tenga uno de esos maravillosos programas de despiece me puede confirmar cuanto cuesta el volante nuevo?

     

    Gracias y un saludo.

  3. Joer con los problemas endémicos de esos motores V6. Que se tiran aceite, que si las rótulas, que si los volantes bi masa, que si, que si, que si... y ahora que cascan las bombas inyectoras. Y para más "Inri", si es Multitronic, a temblar porque la avería llegará seguro.

     

    Al final no sé yo si se pueden decir que han salido buenos o no.

     

    El mío es el de 155 CV. de 2002 y ya he padecido lo del Multironic, padezco pero poco lo del aceite y en verano también me tocó cambiar rótula y guardapolvos delantero izquiero. Imagino que al derecho también le llegará su hora.

     

    Menos mal que se trata de un Audi, que parece que lo justificamos todo, si llega a ser un Peugeot ya tendría varias páginas en Internet dedicadas a lo malo que ha salido y los fallos que da, llenas de usuarios afectados. Por ejemplo, la del Peugeot 307 no tiene desperdicio.

     

    Al grano. Sobre lo de la bomba. Hace poco, un amigo que también tiene este motor me comentó que se le había ido la correa de la bomba y yo lo entendí como algo bastante raro. No suele ser un problema típico de Audi la rotura de bombas, pero bueno, está claro que también caen.

     

    De esto ya se ha hablado en este foro y algunos hemos contado que cada varios depósitos le echamos un bote de aceite sintético de 2T para moto. Esto lo llevo haciendo desde hace muchos años y en varios coches porque me lo comentó un camionero como fórmula para paliar la falta de lubricación que tenían los gasóleos de ahora y la necesidad que tiene la bomba de esa lubricación. También me dijo bien claro, que cuidado, que si me pasaba me podía cargar todo y preparar una buena avería. Esto no sé porque, pero bueno, así fue.

     

    Así lo llevo haciendo desde hace años y de momento no he tenido problemas con los tres Audis TDI que he tenido. Yo siempre lleno el depósito y cada cinco tanques, antes de la manguera, le enchufo un Motul. Recuerdo que la última vez que se habló de esto hubo opiniones que no estaban de acuerdo con esto y dieron argumentos técnicos muy razonables, pero en fin de momento seguiré con el Motul. (Igual cualquier día casca la mía, pero bueno, no será por no cuidarla)

     

    Un saludo

  4. Está claro que en esta vida cada uno cuenta la fiesta según le va, por eso ahí va mi aportación.

     

    Ayer por la tarde, Alberto de Todonavegadores me instaló el RNS-E (Por cierto, vendo Sinphony). He quedado muy contento con el trabajo. El trato muy correcto, explicando todos los pasos para que yo mismo lo tuviese claro. Incluso como los cables que tenía preparados para mí no había forma de meterlos en mi coche, se molestó en ir a por el suyo y ponerme los que el llevaba ya que eran más largos y así sí pudieron entrar.

     

    Además, me arregló, de forma desinteresada, un fallo que tenía en la instalación del teléfono fijo y me fui más contento que unas castañuelas porque en el concesionario me querían cobrar muchos, muchos, muchos euros para cambiar la instalación completa del teléfono ya que según ellos, no había otra solución.

     

    Como digo, estoy encantado. En hora y media el tema solucionado: búsqueda de aparcamiento, instalación, reparación del teléfono, explicación del funcionamiento del nuevo aparato y extensa charleta. Lo de la caña no pudo ser porque yo tenía un poco de prisa, pero el ofrecimiento por su parte no faltó.

     

    Por eso me gustaría subrayar que mi concepto de Todonavegadores es del todo positivo y sin duda lo recomiendo

     

    Un saludo

  5. A mí eso que comentas que se tarda en apagar la luz y que se te revoluciona en el momento de arrancar, es síntoma inequívoco de un problema con algún sensor de temperatura.

     

    Es lo que hace el coche en invierno con temperaturas muy bajas. Tarda en apagarse el indicador y el acelerón es característico.

     

    Un saludo

  6. Hola de nuevo.

     

    Zx81 gracias por los datos, está claro que sabes de lo que hablas.

     

    Lo primero, gracias por la información de Emule, lo intentaré bajar. Me gustaría entender un poco más en produndidad el funcionamiento del cambio.

     

    Lo que está claro es que el Multitronic es un cambio que ofrece suavidad y progresividad. Fuera de ahí, creo que no está preparado para ello. El que busque una conducción deportiva y divertida, pienso que este tipo de cambio no es lo suyo.

     

    Aquí de lo que se trata, por lo menos en mi caso, es de que el coche vaya bien y sea fiable. Tal como comentas, según las recomendaciones que me han dado el cambio durará mucho más, pues es eso precisamente lo que persigo.... y mi bolsillo también. Además yo casi toda mi conducción es por autovía y es ahí dónde el Multitronic demuestra todo su potencial y suavidad.

     

    Has dado muchos datos que no conocía. Las estadísticas y balances están bien, pero yo voy a lo concreto. Mira en el foro las intervenciones que ha habido con este problema, mira en otros foros como se comentan los fallos del Multitronic, vete a los concesionarios y oirás eso de "sí, alguna caja salió mala, pero ya se solucionó". Y sobre todo, las tres veces que he estado en la casa que me cambiaron el cambio, en las tres había "hermanos" del mío con el mismo problema. La primera vez tres, la segunda otros tres y el otro día que volví, dos, (obviamente siempre diferentes). Y eso es un dato a tener en cuenta, todos los que ví con motor V6 y de la serie dél mío (2001-2004). No sé si será casualidad, pero ahí estaban. También es verdad que había Mercedes, BMW, etc.... , incluso un Supercinco con veinte años y cambio automáticos. Pero en esas otras marcas, de modelos diferentes con motores tanto diesel como gasolina. Volvemos a la casualidad, los únicos del mismo modelo y serie eran los Audis.

     

    Pienso que el cambio salío al mercado sin testar demasiado por parte de la marca. Por qué si no se hicieron cambios con tan poco tiempo en el mercado: los siete discos, programa de mantenimiento, etc....

     

    Bufff, menudo tema, pero qué interesante. Estoy siguiendo atentamente el hilo.

     

    Un saludo

  7. Hola de nuevo.

     

    Zx81, lo primero que tengo que decir es que no soy mecánico y por lo tanto ni pajolera idea del funcionamiento de este tipo de cambio. Me puedo considerar aficionado que no pasó de limpiar el carburador de la Vespino. Veo que tú estás bastante más puesto y yo te hablo desde mi experiencia.

     

    Por eso ni pajolera idea de a lo que te refieres con el SSP del Multitrónic. Imagino que será el manual o el programa de mantenimiento del cambio.

     

    Cuando voy a una casa que me ha cambiado la caja de cambios por completo, que el coche ahora va a las mil maravillas, que ví como estaban con A6 de la misma serie que el mío, por lo menos los considero "profesionales" en el tema. Y no voy a decir que lo que me cuenten ellos sea "palabra de Dios", pero digamos que los considero personas "de las que puedo aprender algo en este tema".

     

    Hombre, no me diejeron que es un cambio "de cristal", pero sí "delicado". A las pruebas me remito, cuántos han cascado? Muchos, me da igual si es defecto de fabricación, falta de mantenimiento o que se hacen burradas con él. A mi juicio, se quedaron cortos, con los precedentes yo diría que "bastante delicado".

     

    Está claro, estoy contigo en que cambiar el aceite cada 30.000 km. me parece una pasada. Pienso que mejor cada 60.000 km. tal como se comentó en su día aquí, eso es más razonable.

     

    Visto lo visto, saco la conclusión que tengo un cambio en el coche cojonudo, pero que hay que cuidar un poco más de lo normal, y por si acaso, seguiré los consejos que me han dado, por lo menos en lo relativo a la progresividad y la selección de marchas.

     

    Un saludo

  8. Bueno, sobre este tema algo tengo que aportar.

     

    Tengo un A6 TDI 155 CV de 2002. Con 80.000 km. el Multitronic el cambio se fue al garete (finales de 2006) y ahora va de maravilla. Después de leer hace unos días que la gente se volvía a preocupar de este tema y de que alguno comentaba que le daba tirones al engranar la marcha atrás ó cuando aceleraba o soltaba gas de repente, me dí cuenta que a mí también me pasaba eso aunque no le dejo que lo haga porque el tema se puede controlar.

     

    Entonces me saltó la duda y llamé a la casa que me puso la caja y le pedí hora para que me echasen un vistazo al coche ahora que todavía está en garantía.

     

    Bueno, pues ya me lo han visto, lo han probado y me han dicho que tengo el Multitronic en perfectas condiciones. Pero bueno, la visita ha servido para bastante más y lo comparto con vosotros.

     

    El Multitronic es un cambio cojonudo, de lo mejorcito que hay y de lo más avanzado en tecnología y electrónica. Todo eso redunda en una suavidad y progresividad muy altas. Pero tiene sus grandes inconvenientes y el primero es que es muy delicado ya que está pensado para una conducción tranquila y progresiva, no para tirones, aceleraciones y conducciones deportivas, ni incluso los modelos más modernos que equipan la posición "S".

     

    Sobre los tirones. Me han comentado que es del todo normal que cuando se engrane la marcha atrás con el freno pisado el coche de un pequeño "estrincón" que se agudizará si soltamos el freno de repente para que empieze a moverse. Lo mejor pisar el freno bien y soltarlo progresivamente, sin brusquedades y veremos como el coche sale suavemente.

     

    Lo mismo pasa cuando estamos en la "D" en autovías y autopistas. Si pisamos y soltamos de repente da un pequeño tirón, es normal, el cambio no está pensado para eso. De nuevo, progresividad en los movimientos para que vaya bien.

     

    Y de nuevo lo mismo con el secuencial. Nada de acelerar, soltar el gas, meter la siguiente y volver a acelerar ya que pegará "estrincón" y acelerará. De nuevo el cambio no está pensado para eso, hay que acelerar y no dejar de hacerlo mientras se van subiendo velocidades.

     

    Semáforos. No estar cambiando de D a N en los semáforos. Dejar siempre la D cuando se prevea que no se va a estar mucho tiempo parado. Castiga más el cambio si estamos accionando la corredera con todos sus selectores y tacos que si lo dejamos en la directa y estamos con el freno pisado que es como si tuvíesemos el embrague metido.

     

    Cambios de aceite. Es impepinable, hay que hacerlos diga lo que diga Audi. Este es el mal endémico de estos motores, la cadena que se desplaza cuando se acelera genera impurezas que van al aceite y que si no se cambia termina haciendo cascar todo el cambio. Este es el problema que tenían los primeros (además de un pequeño defecto de fabricación). Audi no lo tenía programado en su mantenimiento y por eso los cambios cascaban con 80-100 km. cuando el aceite tenía que haber sustituido mucho antes.

     

    Según me han recomendado, 60.000 km. es demasiado para cambiar el aceite ATF. Me han recomendado que entre 30 y 40.0000. No mucho más.

     

    Bueno, me han comendado más cosas pero todavía estoy procesando la información a ver lo que hago bien y mal.

     

    Joer, no veáis lo productiva que ha sido la visita. Y lo mismo que la otra vez, alucinante al ver como en los elevadores tenían subidos 2 A6 de la misma serie que el mío. No entiendo como Audi nos hace pasar estos "sinsabores".

     

    Un saludo

  9. Totalmente de acuerdo con Zx81. Estas cajas hay que tocarlas con mucha cabeza.

     

    Por cierto y al hilo de esta conversación he recordado que el mío también da esos tirones. Lo hace cuando metes la marcha atrás y en la "D" cuando pisas de repente. También en el secuencial que es de forma más acusasada.

     

    Digo recuerdo porque por mi forma de conducir no permito que lo haga. Desde el primer día entendí que eso no podía ser bueno y lo evité. Ahora, la forma de conducir la tengo bastante adaptada a la suavidad y no me da un solo tirón de esos. El secuencial apenas lo uso y cuando lo hago soy bastante progresivo en las salidas. Cuando pongo marcha atrás no suelto de repente el pedal de freno y va como la seda y en autovía (el normal uso que le doy) casi siempre voy a punta de gas. Por eso digo que no los noto, pero sé que lo hace. Además, como va muy bien, sale sólo sin acelerar y de forma progresiva, no le volví a dar importancia.

     

    Después de leer este hilo me entró la "cosilla" y me puse en contacto con la casa que me cambió la caja por completo en septiembre y me dió un año de garantía. Después de comprobarme los datos y el historial, le expliqué el problema al técnico y, cuando le comenté el problema, me dijo que hacía bien en no dejarle dar tirones y que les llevase el coche la semana que viene. Estaba un poco liado pero me dió la sensación de que sabía perfectamente de qué era, cosa que me dejó más tranquilo.

     

    Así que veremos lo que me dicen. Tranquis que lo pondré aquí inmediatamente.

     

    Un saludo

  10. Problema endémico en este tipo de motores. Claro, todo no va a ser bueno, algún fallo deberían tener.

     

    Efectivamente, son los retenes del cigüeñal los causantes del problema. El goteo no es mucho y la tapa del carter lo aguanta bien para que no llegué al suelo, pero claro cuando ya no puede más, lo tira.

     

    El mío es el V6 de 163 Cv. Le hago muchos kilómetros y los cambios de aceite cada poco tiempo así que cuando se quita el cubrecarter, se limpia bien y listo. Pero claro, si se le hacen pocos kilómetros y los mantenimientos se dilatan más el goteo sigue estando ahí y llega un momento que lo tira.

     

    Creo recordar que el problema causante de todo esto está en un sensor de presión que está en la bomba de aceite. Se vuelve un poco loco y envía información de falta de presión cuando no la hay. Entonces la bomba sobrepresiona lo que hace que rezume aceite por esas juntas cuando ya están un poco castigadas por el uso.

     

    Soluciones: dejarlo como está y familiarizarnos con las "lagrimillas" ó cambiar el sensor ese que no tengo ni pajolera idea de cuánto costará.

     

    Un saludo.

  11. Olvidaros de que los concesionarios oficiales os solucionen los problemas del multitronic. Lo digo por lo que tuve que padecer cuando se fastidió el mío. Es más, hasta hace un par de años no tenían como programa de mantenimiento el cambio de aceite ATF y filtro del cambio ni tampoco despiece de nada. Si fallaba cualquier parte del cambio, caja nueva al módico precio de 6.000 euros más mano de obra.

     

    Así era. En el programa de mantenimiento del coche no había que cambiar el aceite y es a la postre lo que hacía que todos estos cambios fallasen causando el endémico y ya conocido aquí "mal multitrónico". Yo lo padecí y me quedé sin cambio, Fui a una casa especializada y lo solucioné por menos de 4.000 euros (caja de cambios recuperada).

     

    En ese lugar me dejaron muy claro que el cambio del ATF hay que hacerlo a los 60.000 km. y que me daban un año de garantía en la reparación a condición de que le hiciese un primer cambio a los treintamil, más o menos, para ver como iba y luego ya cada sesenta mil. Os puedo garantizar que ahí no estaba su ganancia ya que fueron cuatro duros.

     

    Con todo esto te digo que acudas a un taller, pero especializado en cambios que hay varios y buenos. El tema tuyo tiene toda la pinta de ser electrónico y no mecánico, pero aún así, iría primero donde un profesional y en esto, los concesionarios oficiales no lo son.

     

    Un saludo

  12. A mi me pasaba lo mismo. Cuando leí este hilo fui directo al super a por el Heno de Pravia, lo saco del papel y lo pongo, directamente, en el hueco que hay debajo del posabrazos. Aquello olía muy poco y no conseguía que "ambientase" nada.

     

    Se me ocurrió cortar la pastilla por la mitad, longitudinalmente. Quedaron dos pastillas bastante planas que puedes esconder en otros huecos y como están abiertas el olor es más intenso.

     

    Ahora mismo llevo dos pastillas (4 trozos). Dos delante (bajo reposabrazos y portadocumentos bajo volante) y otras dos en las guanteras de las puertas traseras. No veas como se nota.

     

    Un saludo

  13. Bufff, olvidaros de los desguaces. Recuerdo que una vez me volví loco buscando una cosa para el mío, dí cuarenta mil vueltas, llamadas, etc.. y no hubo formas.

     

    Me lo explicaron y tienes su lógica. Estos coches tienen mucha salida en el mercado de segunda mano y valen dinero por lo que los avispados están a la caza de ellos, los reparan y a venderse. Las ganancias son altas ya que suelen ser talleres que tienen conciertos con compraventas. Me dijeron que incluso los que tienen golpes de espanto o incluso los dados de baja por siniestro total, los compran a cuatro duros y listo.

     

    En un desguace de Burgos lo ví claro. Como os digo después de visitar muchos en ninguno pude ver ningún A6 posterior a 2001, pero en ese desguace, fisgando ví que tenían uno dentro del pabellón medio escondido. Decir que era siniestro total era decir poco de él. Se lo comenté al que me atendió y primero me dio largas diciendo que tenía tal golpe que no se podía sacar nada de él. Ante mi insistencia ya que lo que necesitaba era del interior, me confésó que ese coche no se podía tocar, que era de un siniestro total y que estaban a la espera de hacer los papeles para que se lo llevase un compraventa. Ya sabéis para qué.

     

    Así están las cosas.

     

    Un saludo

  14. Efectivamente, habéis dado en el clavo. Con llanta 18 no queda otra que cambiar también amotiguación para que quede bien.

     

    Me pasó a mí. Estube dando vueltas a ponerle las 18 pero no me gustaba por la altura que iba a coger. Al final me decidí, suspensión y llantas. No me acuerdo si la suspensión es la s-line o la deportiva (o es lo mismo), pero baja el coche lo suficiente como para que con la 18 quede bien.

     

    Eso sí, no veáis como se notan los baches ahora.

     

    Un saludo

  15. Pues eso, que he mandado a tapizar el volante de mi A6 y creo que me he equivocado en el color.

     

    La tapicería de mi coche es beige y todo el interior también. Se tata de un A6 de 2002, de los que venían con el volante en color gris azulado. Tenía alguna mancha y un desgaste acusado por sudoración así que me decidí a retapizarlo de nuevo.

     

    Pensé que era buena idea cambiar el color y ponerlo beige, igual que la tapicería ya que me gustan ese tipo de colores claros. Pero la he cag...do del todo y he cogido un color demasiado claro. El resultado es que ahora parece un pegote en salpicadero. Vamos, tipo tuning y me estoy poniendo malo nada más verlo.

     

    Llevé el volante a la tienda suelto y elejí el color a ojímetro. Además, con la melda de luz que había me parecía un poco más oscuro...... y como encima me dijeron que con el tiempo se oscurece, pues me decidí a poner ese tono. Ahora, ya montado, el contraste es brutal con el resto del interior.

     

    Por eso os pregunto si alguien sabe alguna forma de oscurecer esa piel y darle un tono más apagado?

     

    Un saludo y gracias

  16. Lo de dejar el motor al ralentí durante un tiempo después de arrancar y más cuando está frío me parece fundamental en este tipo de mecánicas (bueno, en todas en general). No hay cosa que castigue más un motor que una subida o subidón de revoluciones con el motor frío.

     

    En mi caso siempre lo hago, creo que hasta me gusta. Cuando arranco, aunque el coche no esté frío de un día para otro o de la mañana a la tarde, un minuto siempre dejo el motor rodar en vacío. Claro está, en invierno o cuando lleva una semana parado, le dejo bastante más. Aún así, después comienzo a andar y procuro no pasarle de 2.000 vueltas hasta que la temperatura se pone en punto de "servicio" (como denomina el manual).

     

    Siempre lo he hecho con los coches que he tenido y pienso que es una buena forma de, por lo menos, intentar cuidar la mecánica. Los disgustos que te puedan dar por otro tema son cosa aparte.

     

    Lo hago con todo, con el coche, con la moto, con el quad, incluso con la desbrozadora que es de dos tiempos. En fin, que yo creo que también ya es un poco de obsesión.

     

    Mirad los camioneros cuando arrancan. Sería implanteable para ellos arrancar los 600 caballos e inmediatamente salir a andar. Se toman su tiempo para calentar unos motores que les tienen que durar, por lo menos un millón de kilómetros, por la cuenta que les tiene.

     

    Otra cosa, como te han dicho, antes de parar el motor, mejor apagarlo todo. De la misma forma, al arrancar, mejor con todo en "off·. Un saludo

     

    Un saludo

  17. Efectivamente, no lo hace siempre.

     

    Por otro lado, es muy importante eso que comentas de cambiar el ATF cada 60.000 km. La casa donde arreglé el mío y que es del todo conocida en este foro, me dejó muy claro que ahí estaba la vida del cambio, que fuese muy escrupuluso en la sustitución de ese aceite y de su filtro. También me comentaron que son conscientes de que Audi no dice nada sobre ese mantenimiento y que no lo entienden.

     

    Fíjate como será que me dieron un año de garantía en la caja que me pusieron, pero me dejaron muy claro que el primer cambio debía efectuarlo allí a los pocos kilómetros. Y no es por un tema de sacar pasta sino porque así comprueban como está la reparación y si tienen que hacer cualquier retoque. Además, fue poco dinero. Para el resto a los 60.000 km. y que ya lo hiciese donde yo quisiera. Eso sí que me parece seriedad.

     

    Un saludo