Jump to content

daniel94

Miembros
  • Mensajes

    45
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por daniel94

  1. Hola compañeros. 
     

    Algunos ya sabéis que estamos en Alemania buscando una unidad de este precioso coche que es el  A6 C6. Pasó a contaros que hemos encontrado y de paso consultaros algunas dudas.

     

    hemos encontrado una unidad que mecánicamente parece estar súper bien. Por fuera y por dentro impecable y tiene 200.000 km y es del año 2009 (MMI a color). El problema que tiene es que el MMI no le funciona, o sea, hace el amago de encender pero luego se apaga. Sabéis si está reparación saldría muy cara? Quizás comprando un nuevo MMI pero no se que precio tienen, cuanto cuesta  la mano de obra, si habría que codificar algo, etc… el coche lo tienen en 7700 euros con ese fallo. Merecería la pena? Que pensáis ?

     

    luego vimos otra unidad también con bastante equipamiento y súper bien cuidado por fuera, 260000km y por unos 9000 euros del 2010… pero el problema que le vimos es que al encender el motor y abrir el tapón por donde se echa el aceite al motor, salía un humo blanco por allí (nada más encender el motor y no paraba). En el otro no le pasaba. Nos encontramos con otras 2 unidades con el mismo problema. Que podría ser? Alguna fuga de refrigerante a la cámara de combustión quizás? Lo curioso es que por el tubo de escape no salía ningún humo blanco ni negro, solo por la parte de ese tapón del motor cuando lo abrías. Que pensáis? Es una reparación cara verdad? Porque entiendo que habría que comprobar todo el motor

     

    por cierto, las unidades con motor 3.0 TDI, todas tienen o bien manual o bien tiptronic no? Al menos eso tenía entendido. También tengo entendido que se les cambia el aceite cada 60000 km … lo digo porque un tío hoy nos pareció que dijo que a las tiptronic no se les cambia el aceite 🤨

     

    mañana nos espera un día largo porque nos queda pendiente ver otras 5 unidades bastante lejos unas de otras…, a ver qué tal porque hacernos 2000km para luego no comprar nada, vaya tela 😅

     

    gracias adelantadas compañeros 

  2. Hola! Gracias por las respuestas. 

     

    Lo de la dureza no me preocupa tanto, sería sobre todo de cara a poder variar la altura. He visto alguna marca que parece bastante buena, 1000 euros el kit con los 4 amortiguadores. Asique nada, a ver que tal, que ahora estamos en Alemania buscando alguna unidad que nos convenza. De hecho voy a abrir un hilo para consultar gunas dudas y comentar lo que he ido encontrando 

     

     

    Muchas gracias 

    Uj saludo 

  3. Hola compañeros,

     

    En breve vamos a ir a alemania a traernos un audi a6 c6 avant. Leyendo en un hilo que hay en este foro, he descubierto que existen los amortiguadores regulables en altura y dureza. Y es algo que me llama mucho la atención porque me interesa poder variar la altura del coche sin tener suspensión neumatica, que aunque son mucho mas comodas, tambien mucho mas caras de mantener/arreglar. Y he pensado que estos amortiguadores regulables en altura son lo mejor de ambos mundos.

     

    Las dudas que tenía a ver si me podeis echar un cable es si este tipo de suspensión se puede montar en cualquier A6 C6 Avant. Entiendo que para montar este tipo de suspensión el coche tiene que tener suspensión tradicional para luego cambiarla a esta no?

     

    A parte, hay que tener algo en cuenta previamente? ¿O es tan simple como quitar la vieja y poner la regulable y ya esta? Ademas, he visto algunos kits por internet y me me percatado de que la mayoría tienen la regulación en la parte delantera y la trasera son amortiguadores normales. ¿Es así o también existen amortiguadores traseros con regulacion en altura? ¿Sabeis si se tiene que homologar una vez haces el cambio?

     

    Y tambien si sabeis de algun sitio aqui en españa donde se vendan amortiguadores regulables en altura de calidad y a buen precio, tambien estaría bien saberlo, porque por internet he visto varios sitios pero los precios son muy diferentes y no se que calidad tendrán los mas baratos

     

    Muchas gracias adelantadas y deseadnos suerte con la compra jejeje

     

    Un saludo

     

     

  4. hace 8 horas, tio_pepe dijo:

     

    Pues hace unos 6 años...  también es que era un 5 litros. Voy a volver a preguntarle, porque ando para bajarme un Q7 también de Alemania, si saliera por esos 350 euros me animaría. A lo mejor me dijo también el precio del transporte, que se contrata allí, él se lo trajo conduciendo pero por caro que sea el transporte, más caro que el combustible no hay nada ahora mismo por Europa

     

    Ah vale, claro, seguramente hace 6 años las leyes de matriculacion eran otras y si a eso le sumas que es un 5 litros ni te cuento. Mi padre pago alrededor de 1000 euros por el a4 b5 1.9TDI cuando lo trajo y eso fue si mal no recuerdo en el 2005 o 2006. La verdad que 3000 euros lo veo una barbaridad, quizas haya algo que desconozcamos y que por eso le haya costado tanto. Lo de que ese coche consume pues también puede ser por eso, porque esos bichos chupan que no veas.

     

    Pues si averiguas algo mas sería de agradecer que lo compartas por aqui para saber mas sobre este tema. Porque si actualmente sale por entre unos 300 y 500 euros matricular un coche con motor grande, sale bastante rentable.

  5. hace 47 minutos, alcoscar dijo:

    Normal no es, lleva bobina para la rigidez 

    https://www.recambioscoches.es/vika/15912192

    En Audi unos 700...

    Si, a eso me referia, que son como electronicos o algo de eso, imagino que para esa bobina que dices... pues me sorprende verlo asi de "barato", cuando lo busque los vi hasta por 900 euros, ya te digo, una exageracion... pero es bueno saber que los hay por esos precios, que aunque es un dinero, es mas asumible.

     

    Gracias por el enlace alcoscar

  6. hace 16 horas, Couper dijo:

    Desconozco qué tipo de  amortiguadores tu ne las versiones de 2010-2011 . El mío es de 08 y atrás tiene las 2 valonas y 2 amortiguadores normales de toda la vida que entre los 2 no supera 100€ + las valonas .

    Los de delante si que son más caros 600€+- amortiguador y balona  . Se puede cambiar por separado pero los talleres  lo suelen cambiar completo. 

     

    Pues si  el trasero es un amortiguador normal, entonces la cosa cambia bastante. Intentare fijarme bien en ese detalle cuando lo compre.

     

    Gracias por la info Couper

  7. hace 7 horas, tio_pepe dijo:

    Mi vecino se bajó el 2.7 tdi de Alemania, y lo hace a menudo con coches de empresa, todos le han salido bien y ya van por el medio millón de kms. Pero no compra a particulares, va a concesionarios que por lo visto son 8 plantas llenas de coches, les cambian los plásticos interiores, 2 años de garantía...

     

    En la parte negativa, a no ser que tengas ayuda por familia numerosa, la matriculación aquí va por emisiones de CO2, que para un 3.0 ya es bastante. Un familiar se bajó un Toaureg v10 5.0, y pagó 3 mil euros en la matriculación.

     

    Hola tio_pepe. Pues esto que me has dicho me ha sentado como un cubo de agua fria. Esto que dices de tu familiar y del Tuareg V10, hace cuanto lo matriculo?

    Lo digo porque hace poco cambio el tema de la matriculacion y ahora va por tramos. Este coche en teoria esta entre 160 y 200g/km.

     

    Hay una pagina que te hace el calculo de cuanto mas o menos te va a salir el impuesto, y para un a6 3.0TDI Tip. me sale por 350 euros la matriculación. Se que parece poco, por eso al final me decidí por el a6 3.0... en caso de que la matriculación sea demasiado, mi sueño se ha esfumado jajaja.

     

    image.png.bde9259465cc8a0b07126fbb39a6ae0c.png

     

    La pagina en cuestion es esta

     

    https://www.dieselogasolina.com/calcular-impuesto-matriculacion-coche-moto-hacienda.html

     

    Es muy interesante los -899 euros en concepto de Minoracion. Si le das a mas informacion sobre eso, sale esto

    image.png.7cb845b9df9fce9d9781fda92a0f3698.png

     

    Lo busque en el BOE propiamente dicho y sale tal cual, o sea, que entiendo que la pagina es fiable, pero nunca se sabe

     

    Por curiosidad, en que año matriculo tu familiar ese Tuareg?

     

    Por ver si saco algo en claro

     

    Gracias adelantadas

     

  8. Hola de nuevo,

     

    Muchas gracias por vuestras respuestas, me son de mucha ayuda.

     

    Las unidades que estoy viendo rondan los 10.000 euros mas o menos, algunas con mas y otras con menos kilometros. Es un poco caro para ser un coche de esos años, pero bueno, poco puedo hacer con eso. El coche tengo claro que quiero comprarlo a un concesionario, nada de particulares.

     

    Respecto a la suspensión neumatica, las piezas hasta donde yo se son carisimas, amortiguadores delanteros hablamos de 600 euros para arriba. Los traseros tienen 2 piezas, las balonas y luego el amortiguador promiamente dicho y lo caro es ese amortiguador trasero, que creo que es electronico o algo de eso, al menos en su dia estuve buscando y rondaba por unos 800 o 900 euros, mas caro que el delantero (no tiene sentido, lo se). La mano de obra la pondría yo, pero el precio de las piezas me echa bastante para atrás, no se.

     

    A ver como termina la cosa, que igual al final me animo y lo compro con suspensión neumatica siendo consciente que si se rompe, la habré liado, pero bueno jeje.

     

    Ya os iré contando.

     

    Gracias por vuestra ayuda nuevamente 🙂

     

    Un saludo

     

     

      

  9. Hola a todos!

     

    Lo primero agradeceros a Couper, Pumukielgrande y EduOviA6 por vuestras respuestas y ayuda.

     

    Lo cierto es que en cuanto tenga el coche el mantenimiento lo llevaré muy a raja tabla, que con lo que me costará todo al final, mas me vale. Los mantenimiento y cosas básicas pienso hacerlo yo mismo, que no por nada tenemos este maravilloso foro con tutos/bricos, etc.

     

    El mantenimiento en Alemania en principio es muy exhaustivo y siempre todo bien documentado, de hecho veo muchas unidades con fotos del libro de mantenimiento. Lo primero que mirare será eso, el libro de mantenimiento. Personalmente pienso que si que merece la pena traerlo de Alemania, mas que nada porque alli se supone que suelen cuidar los coches de otra manera, la cultura del automóvil es distinta y los talleres funcionan de otra manera (hemos tenido experiencias muy negativas con talleres de por aqui, por ejemplo, una vez dejamos el A4 para pintarle un lateral que lo cubrió nuestro seguro por un accidente/roce que tuvimos, y despues de 2 dias cuando fuimos a recogerlo, el coche no metía las marchas, vamos que lo mas seguro es que los muy ca*** lo usaron toda la noche y quemaron la caja de cambios, la broma nos salio por alrededor de 1000 euros, por eso y por otros casos ya no nos fiamos demasiado). 

    Gracias por cierto por vuestras experiencias. La verdad que teneis autenticos pepinos y espero que el mio salga igual de bueno que los vuestros.

     

    Ya os ire contando mi experiencia de traerlo de Alemania, igual me animo y hago un tuto de como es el proceso, papeleo, etc por si alguien mas quisiera traerse su coche de algun pais de la UE.

     

    Post data, ¿ sabeis si todos los modelos con motor 3.0TDI Quattro tienen suspensión neumatica? Es que no encuentro esa información por ningún lado y la verdad que me gustaría evitarla de cara a que son piezas carísimas si se estropean.

     

    Gracias adelantadas 🙂

     

    Un saludo compañeros! 

  10. Hola a todos!

     

    Soy nuevo en el foro, aunque lo llevo siguiendo desde hace tiempo.

    Actualmente tengo un Audi A4 B5 1.9TDI del 97 (de Alemania) que nos ha dado muy buen resultado y actualmente quiero comprar también de Alemania un A6 Avant C6 3.0 TDI quattro (versión 2010 o 2011 quizás).

     

    Estoy mirando la web "mobile.de" y hay un montón de opciones.

    La cosa es que la mayoría son coches con bastantes kilómetros (por encima de 200.000)

     

    Según vuestra opinión, mas de 200.000km son muchos kilómetros para estos motores 3.0 TDI? ¿Dónde pensáis que debería de poner el limite del kilometraje a la hora de comprarlo?

    Tengo entendido que son motores muy buenos, pero aun así tengo esa duda de los kilómetros. Además, soy consciente que suelen tener problemas con los tensores de la cadena, intentaré comprobarlo bien antes de comprarlo.

     

    He visto algunas unidades que están muy bien, pero una tiene 250.000km, otra tiene 280.000km y ya os digo, no se si debería de preocuparme demasiado por esto y buscar algo con menos kilómetros (aunque cueste mas) o no darle tanta importancia.

     

    ¿Vosotros que pensáis?

     

    Agradezco cualquier ayuda

     

    Un saludo

  11. Buenas. Muchas gracias por vuestra ayuda.

     

    Al final, parece ser que es problema de la junta nueva que por lo visto tiene unos milimetros de menos en una de las zonas que apoya con el cojinete. Entonces al ser un poco mas corta esa zona, la zona de mas atras choca con la pared interna de la manguera y por eso se bloquea

     

    1.png.369682b7dc30cef8ddb3e4f953c38bef.png

     

    Como se puede apreciar en la imagen, esa zona (que no se como se llama) en la vieja es mas gorda, y en la nueva tiene unos milimetros menos.

     

    Lo que he hecho para hacer la prueba es desmontar la nueva del palier y meter dentro de la mangueta (sin el palier) tanto la vieja como la nueva y apretar el tornillo. Con apretar un poco en la nueva junta, esta no gira. Pero con la vieja, gira sin problema

     

    2.jpeg.8bc6d4be502c0c19904bd2f7ade443ad.jpeg

     

    He comprado otra junta y nada mas me llegue, no le pondré la grasa ni nada, la meteré en el buje, lo apretaré y veré si gira.

     

    Os iré comentando cuando me llegue la nueva

     

    Dejo esto por aqui por si a alguien le pase/pasará mas adelante, que sepa porque puede ser.

     

    Un saludo y gracias

     

     

  12. Buenas.

     

    Gracias por tu respuestas mercurial

     

    He intentado hacer eso y en principio gira. De echo, con el palier metido en el buje y sin meter el tornillo, gira. El problema viene de cuando lo aprieto por poco que sea. La verdad es que no se que puede ser. Se me ocurre que quizás antes, al apretar mucho, moví (o saqué) a la hominética de su sitio y por eso ahora al apretar el perno, se queda bloqueada.

     

  13. Hola a todos

     

    Resulta que mi homocinética se había estropeado y me dispuse a cambiarla. El proceso la verdad es que no fue muy difícil.

     

    Cuando ya lo tenia todo listo para meter la homocinética en el buje, meter el perno que une todos los mecanismos y apretarlo, a la llave allen le metí un tubo bastante largo para hacer fuerza y creo que me pase de par de apriete, se escuchó un "clack". Claro, al momento me acojoné vivo, y digo, la he liado, pero vi que el perno seguía girando sin problema y le seguí dando. Lo cierto es que le apreté demasiado. Allí me di cuenta de que la rueda ya no gira. Encendí el coche, metí primera y la rueda izquierda gira, pero la derecha no.

     

     Pensé que eran los frenos, que quizás durante el proceso, se habría movido algo y por eso al apretar, se queda pillado. Pero desmonté los frenos, volví a apretar el perno, y por poquito de fuerza que le aplico, la rueda no gira se queda como "pillada" y no gira. Comentar que si dejo el perno muy flojo, gira, el problema viene cuando le aplico un poco de fuerza, con la mano misma, ya se queda pillado. 

     

    Y nada, quería saber si se os ocurre cual puede ser el problema, que cosa he estropeado. Se me ocurre que me he cargado el cojinete, pero no estoy seguro porque no se que otra cosa puede ser.

     

    La homocinética que compré fue una STARK SKJK-0200022, que en teoría, sirve para mi audi A4 B5 1.9TDI de 81KW.

     

    Cualquier ayuda, será bienvenida y os lo agradecería muchisimo.

     

    Gracias

  14. Hola de nuevo foreros. He descartado el caudalimetro porque tiene menos de 2 meses, lo cambié hace poco.

     

    El problema persiste y encima ha empeorado un poco. A parte de que se desactiva el turbo en algunos momentos, ahora el accelerador no va nada fino, va como a trompicones el motor. Asique por ahora, abrir el turbo y limpiarlo no me atrevo, esperare un poco y de mientras he comprado un limpiador de inyectores a ver si quiza el fallo viene de alli. Veremos a ver. Y si no, ya si me tocará desmontar el turbo y limpiarlo.

     

    Cualquier cosa, la comento por aqui para que si alguien tiene el mismo problema, le pueda ser de ayuda. 

     

    Gracias y un saludo compañeros

  15. Hola de nuevo, pues al final era un tubito que se habia soltado de la N18. Conectado y ya funciona. Pero me sigue dando el mismo fallo de antes. Cuando subo una cuesta con el pedal a fondo, llega un momento que se desactiva el turbo perdiendo potencia y hasta que no lo apago, no vuelve a funcionar. Asique supongo que es porque estará sucio el turbo y quiza los alaves de la geometria variable no funcionan bien y al detectar un aumento de presion en la caracola, lo desactivará la ECU por seguridad. No tengo ni idea, pero creo que ya va siendo hora de abrir el turbo y limpiarlo, que el coche tiene 300000 km el pobre. Espero que me salga bien la jugada, porque paso de gastar 250 euros en que alguien me lo limpie. 

     

    Gracias de nuevo a Leiasi y a Athabasco por la ayuda.

     

    Un saludo 

  16. Hola a todos compañeros. 

     

    Tengo un A4 B5 1.9 TDI del 96 de 81kw y decidi estos dias limpiar la EGR y tambien el colector de admision. Despues de haberlos limpiado y haberlo montado todo, el coche  fue bien unos 500 metros y despues perdió el turbo, por lo que ahora el coche basicamente no tiene turbo. Solo tira de motor. Mencionar que antes de esta limpieza, el turbo iba (mas o menos). La verdad que no se que he podido hacer mal, he sido bastante cuidadoso.

     

    Quite el negativo de la bateria. Luego y una vez desmontada la egr, la he limpiado con 3 en 1 y un poco de gasolina. El colector de admision me ha costado un poco mas, lo limpie con todo lo que se me ocurria, con gasolina, con quitagrasa, con limpiahornos, compre un limpiador de egr y tambien lo use, con jabon de cocina y agua caliente, tambien le eche alcohol dentro y le prendi fuego para que la porquería se hablande y al final, fui a un lavadero de coches y lo limpie con la manguera a presion. Cuando lo coloqué, me aseguré de que no tuviera restos de agua ni nada, por lo que le prendi fuego con alcohol para que se calentara y se evaporara el agua. Las juntas no las he cambiado, tanto de la egr como la del colector.

     

    Decidi limpiar la egr y el colector de admision porque el coche daba algun que otro fallo. Por ejemplo, con el pedal a fondo, el accelerador era un poco inestable, habia momentos que tiraba mas y momentos que tiraba menos. Ademas, habia momentos puntuales (sobretodo en cuesta) en los que perdia el turbo (como lo que me pasa ahora) y persistia hasta que apagaba el motor y cuando lo encendia de nuevo, ya volvia el turbo. Ahora, por mucho que lo apague y lo encienda, sigue igual. 

     

    No se que pude haber hecho mal, porque no toque nada electrico. Lo unico que se me ocurre es que al haberlo limpiado con un cepillo redondo de alhambres, quiza lo he rayado mas de la cuenta por dentro. Ese cepillo tambien lo use un poco por fuera, donde descansa la junta, pero al ver que rayaba mucho, no seguí limpiando.

     

    Se os ocurre que puede ser? Agradezco cualqueir ayuda/opinion.