Jump to content

jufecam

Miembros
  • Mensajes

    24
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por jufecam

  1. A ver, la correa no deja de ser un recambio sometido a desgaste, como por ejemplo las pastillas de freno. Dicha pieza debe ser cambiada en mi opinión mucho antes de lo que especifica el fabricante, siempre en función de los síntomas que uno vea, pero incluso por mantenimiento preventivo yo personalmente para lo que vale a los 5 años fuera. También el fabricante dice que el filtro de aire del motor es a los 90 mil kilómetros, lo cual es una burrada, pero bueno, cada uno que haga lo que mejor considere en su coche.

  2. En 23/1/2023 a las 20:36, Jodar dijo:

    Yo no he notado el más mínimo problema con el cambio S-Tronic desde que lo tengo y me faltan muy muy pocos kms para 200.000 kms, (toco madera) y le hago su correspondiente mantenimiento en servicio oficial cada 60.000 kms como indica el fabricante.

    Hola Jodar, tu cambio automático es el "0CK"? Y por lo que comentas del servicio oficial nunca le has cambiado los filtros. Pues si que le has hecho kilómetros y sin fallo alguno 

  3. Buenas,

     

    Se que el aceite ATF del doble embrague se cambia cada 60.000 kilómetros con sus filtros y demás, no obstante también lleva otro aceite en lo que es la piñonería, mi pregunta es, sabéis cada cuanto tiempo/kilómetros se cambia el aceite de la piñonería? o sea, si se cambia también a los 60.0000 o más adelante. Y sabeis cual es el grado de vicosidad de la misma?

     

    Saludos.

  4. hace 7 minutos, gubman dijo:

    puessss, tengo una T4, que la pcv es una sola membrana como en los antiguos A3 1.9 tdi de bomba rotativa, es lo mismo pero con un cilindro mas y resulta que tiene 25 años y 260.000km y la pcv esta ahi... tal cual... las gasolina se degradan mucho mas porque tienen vacio y sobrepresion, vapores de gasolina que disolver del aceite, vapores de aceite...vapor de agua.... es mucho mas compleja en principio, lo que falla de la misma no es el antiretorno, tengo una desarmada en casa para estudiarla... es una mera membrana que vale bastante poco... pero solo la venden suelta en aliexpresss... no me la juego porque un taponamiento de la pcv en tfsi puede hacer escupir el reten del cigueñal... directamente.... pero en los de gasoil de esta epoca, deberias crear un post a ver si hay experiencias que no es sino por recopilar informacion, nuestros coches se estan haciendo viejos pero a la par estamos viendo que son mejores que los modernos y vale la pena ir afinando cosas.... esto es un gran foro que deberiamos cultivar mas... yo tengo mi A3 porque me gustaba mas que por necesidad... ahora no me sobra pero no me lo quito... da por saco un poco... no es un japones... pero me encanta.....

     

    Gracias por tu aporte, 

  5. Sabéis de algún taller por Jaén o Córdoba que realice el mantenimiento completo de la caja S Tronic  "OCK" ?

     

    Es que me he puesto a preguntar y tela marinera lo que te encuentras, unos me dice que solo se cambia aceite y que no lleva filtros con un precio de 150 euros, y otro (grupo Nova motor en Jaén que son especialistas en cambios automáticos) me lo hacen todo, juntas, 3 filtros, aceites del embrague y del engranaje, ajuste básico y demás, por la friolera de 1180 euros, una pasada vamos.

     

    No se si habéis visto los videos que purrulan por youtube sobre la caja OCK, pero hay que liar un pifostio de narices para acceder al cárter y bajar la mecatrónica para así cambiar filtros. Cuando veo gente que lo ha hecho por 300 y pico o 400 y pico de euros me resulta sorprendente la verdad en el sentido de barato, a no ser que sea otro tipo de caja, teniendo en cuenta todo lo que conlleva hacerlo en cuanto a materiales y mano de obra de desmontar y volver a montar todo.

  6. En 4/5/2023 a las 7:41, valderaduey dijo:

    bajo mi humilde opinion y visto lo visto... yo si empiezo con estas historias no ya solo de precios desorbitados si no que hay problemas de stock que te puedes tirar meses sin coche, anulo el adblue (tengo entendido que sobre 400 euros) y problema resuelto, a dia de hoy salvo que no me deje dormir la mala conciencia por maltratar el medio ambiente, no hay otro problema, ya que en la itv no tienen modo de comprobarlo.

     

    Saludos a todos y en especial a Greta Thunberg

     

    Esa es tu humilde opinión que coincide con la mía, y con la de much@s aunque no lo reconozcan por aquí, no es admisible gastarse cada 2 años dos mil euros en la misma avería, así que muerto el perro se acabo la rabia... Lo del tema del medio ambiente acaso no se está contaminando en fabricar tales recambios?? Aquí en Europa hemos perdido la cabeza por completo con las normas anti contaminación, como sin nosotros solos como continente tuviésemos la barita magica para salvar el planeta con este aspecto, luego ahí tienes a EEUU, Rusia, India y otros tantos países que van a su puñetero antojo con estas cosas.

     

    Y ojo que no es mi caso, aun claro está, porque cruzaré los dedos ya que tarde o temprano me parece que nadie se librará de este fallo, es lo cuestión de tiempo.

  7. En 12/12/2023 a las 18:47, BIKERHD dijo:

    Disculpad que reflote el tema,

     

    He comprado un Q5 2.0 TDI del 2010 de segunda mano recientemente, el coche va perfecto, muy bien cuidado pero hay un detalle que me tiene algo mosqueado.

     

    Le cuesta mucho subir la temperatura segun el reloj del cuadro, en trayectos más largos si sube si se conduce algo alegre, pero si se desciende un puerto esta vuelve a bajar de forma significativa, hasta los 60 grados, en carreteras llanas con conducción suave igual, en trayectos cortos y temperatura baja no sube de esa temperatura.

     

    A esto le suma que ya en dos ocasiones al llegar a casa noto que los electroventiladores al parar el coche se ponen en funcionamiento un buen rato. Me he quedado más tranquilo al leer que es consecuencia de interrumpir el proceso de regeneración del filtro de partículas, pero el problema reside en que no sabes cuando eso sucede hasta que paras el coche al llegar a casa.

     

    El tema de que le cueste subir y mantener la temperatura, ¿algun comentario?

     

    Saludos,

     

    La temperatura puede ser algún termostato que se quede abierto y de ahí que le cueste coger temperatura, creo que al menos tienes dos termostatos, uno el de la válvula EGR y otro el del bloque motor.

     

    Yo tuve un BMW E46 diesel y cada 2 o 3 años tenía que cambiarle el termostato de la EGR porque se quedaba abierto y el coche no cogía temperatura de servicio.

     

    Las regeneraciones sabes cuando está en proceso porque al ralentí el coche sube algo de revoluciones hasta las mil, también el motor suena algo más bronco cuando está en proceso, ya es cosa de afinar el oido yo generalmente si me doy cuenta de cuando las hace.

  8. Hola a todos,

     

    No he visto o encontrado por aquí información relacionada del procedimiento para cambiarla, no obstante tampoco entraña demasiada complicación, así que voy a dejar una breve explicación de cómo lo he hecho. El coche es un A4 B9 diésel de 150 caballos.

     

    No se necesita subir el coche a borriquetas ni elevador ni nada, todo se hace desde la parte de arriba por el vano motor. Yo he desmontado el guarnecido de plástico que hay en el frontal ese que hay justo debajo de la palanca para abrir el capó, para después desmontar el conducto de la toma del filtro de aire que va sujeta con dos tornillos Torx de 25, lo anterior solo para tener algo más de acceso con las manos en la zona donde se trabaja, ya que el espacio es bastante reducido, ayuda mucho no tener las manos grandes... jeje....

     

    Posteriormente localizamos el tensor de la polea y con la mano derecha ayudado de una llave estrella acodada del 16 lo giro en sentido anti horario, a su vez con la mano izquierda introduzco una broca de 4 milímetros en el alojamiento que trae para bloquear el tensor, y así poder sacar la correa vieja.

     

    Una vez sacada introducimos la nueva, la referencia de la nueva que he puesto es una Contitech Poli-V 6PK1026. Yo el orden que se he seguido para montarla es introducirla primero en la polea del cigüeñal, después pasarla por la polea del compresor, a continuación la paso por debajo del tensor y en último lugar en la polea del alternador.

     

    Una vez montada arranco el coche, verifico que todo está bien y que ya no me hace el típico ruido de grillo que tenía a lo primero en frío. Calculo que habré tardado sobre 20 minutos en cambiarla aproximadamente, por 13 euros que vale, merece más que la pena cambiarla, la que tenía era la de origen (también Continental) con casi 110.000 kilómetros.

     

    Espero que os sirva de ayuda. Saludos!

     

     

  9. Pues por si alguien no sabe qué es, lo que hace es decantar el aceite generado por los gases internos del motor, y estos últimos los vuelve a meter en la admisión.

     

    Quería saber si es bueno reemplazarla en los motores diesel, incluidos aquellos hasta la fecha del presente.

     

    He observado muchas averías en motores de gasolina, por falta de revisión o mantenimiento de dicha válvula, pero en motores diésel no he encontrado demasiada info sobre su mantenimiento, a pesar de que la lleva también.

     

    Alguien de vosotros la ha cambiado? 

  10. En 12/2/2023 a las 12:07, Ti7euF dijo:

    Hola a todos,

    mirad mi publicación 

     

     

    Me encuentro exactamente en la misma situación que tú, con 103.000 km mismo aviso y todo igual. Me paso ayer por la tarde, y después de parar y arrancar el coche 3 o 4 veces, desaparecen como por arte de magia tanto el testigo de motor como el de aviso de anomalía adblue. El coche no lo he vuelto a coger, he comprado 10 litros de adblue en garrafa y anticristalizante para echarselo ésta misma tarde.

     

    Y me estoy planteando abrir también el inyector de adblue, porque me temo que pueda estar hasta las manillas de suciedad.

     

    Gracias por tu aporte.

     

  11. Gracias por tu respuesta Mirlox06, claro que me sirve de ayuda, de hecho los tiros van por donde tú dices. Lleve hace 1 semana el coche al taller, y no vieron nada raro, nada de holguras, solo arenilla en forma de barro entre el disco y la chapa de protección, limpiaron y me dijeron que si lo volvía a hacer, que habría que cambiar las pastillas de freno. Así que aguantaré un poco más con las que tiene, están muy enteras aún, y cuando le toque, cambiaré pastillas y discos de freno delanteros. Saludos.

  12. Buenos días,

     

    Ando un poco preocupado por un ruido que vengo notando ya hace un tiempo, con la ventana bajada se percibe que viene de la parte delantera o esa es mi impresión, puede que por la rueda de mi lado de conductor, el ruido es intermitente, en línea recta he observado que no lo hace, pero cuando giro la dirección para tomar alguna curva a derechas o izquierdas, es cuando aparece, es un ruido leve como un chirrido (como si fuera un grillo) y además aparece y desaparece y vuelve a aparecer en un breve instante.

     

    El ruido lo percibo a velocidades bajas, entre 40 y 60 kilómetros por hora aproximadamente, a velocidades mas altas al ir con la ventana subida no se percibe desde dentro, ya que se trata de un ruido leve. Pensando que podía ser suciedad acumulada en el freno, elevé el coche,  limpié los soportes y engrasé las guías, también con la rueda levantada y montada la giré de arriba abajo e izquierda derecha en busca de holguras y aparentemente estaba todo bien. Que pensáis que puede ser? 

     

    Saludos. 

  13. Hola que tal,

     

    Cuando adquirí el coche, el mismo presentaba algunos arañazos en las llantas, si me podéis ayudar sobre cual sería el proceso para repararlo yo, no estoy buscando la perfección como resultado final, sino disimularlo lo que más pueda, soy mas o menos manitas. Os adjunto una foto del mayor de los arañazos y la llanta. No se si existirá pintura para las mismas y cual sería la referencia. Saludos.

     

     

    llanta 18.jpg

  14.  

    Gracias por vuestras respuestas. Pues si que está complicadillo cambiarlas, en comparación al resto de coches sin freno eléctrico vamos.

     

    He indagado un poco más, y he observado que también desmontan el motor eléctrico para poder hacer retroceder al pistón con un útil, después de montado todo se acciona el freno eléctrico y se hace el reglaje automáticamente, o al menos eso dicen.