Jump to content

Jaimbu

Miembros
  • Mensajes

    3
  • Ingresó

  • Última visita

Visitantes recientes al perfil

El bloque de visitantes recientes está desactivado y no se muestra a otros usuarios.

Logros de Jaimbu

Rookie

Rookie (2/14)

  • Iniciar Conversación
  • Primer Post
  • Un Mes después
  • Una Semana a bordo

Insignias recientes

0

Reputación

  1. Hola a todos. Desde hace un mes el sistema de sonido Bang and Olufsen del R8 ha empezado a hacer tonterías. Cuando quiere se escucha algo y cuando no se calla, el sonido es intermitente. El código del amplificador es 420035223B y está situado detrás del asiento del conductor. Para acceder a él, previamente, hay que sacar el embellecedor del cargador de CD's (420867925A-6PS) que tiene unas pestañas laterales que debes conocer como son para no romperlas. Ahora no tengo una foto de estas pestañas, las subiré el finde que viene. Después de bucear en foros, además de los típicos problemas causados por el agua en el A5, el amplificador no es que sea una oda a la fiabilidad. Presumiblemente, el calentamiento de los componentes electrónicos y la mala disipación del calor por medio de la carcasa favorece, con el tiempo, a su rotura. La placa electrónica LEAR modelo 332335.0FE para unidades sin fibra óptica dispone de muchos componentes, pero entre ellos, los más propensos son los que utilizan almohadillas térmicas para mejorar su contacto con la propia carcasa o envolvente de aluminio del amplificador. Hay 4 chips amplificadores. Dos del fabricante NXP y otros dos de ST. Los modelos son los TDF8590TH (1x160 o 2x80 w) y los TDA7563B DC (4x50 w). Por otro lado están los 2 diodos dobles de ST modelo STPS30L30CG, 4 diodos simples de IXYS modelo 6Y150AS y los 2 MOSFET, no sé de qué fabricante, modelo 50N06-07L. Hasta hoy le he sustituido los 2 amplificadores de ST y ahora ya no pierde sonido, pero los agudos brillan por su ausencia. Los diodos dobles de ST parecen no estar bien, dan una resistencia muy baja en polarización inversa, 90 ohmios. Los MOSFET y los diodos simples están bien. He pedido los otros 2 amplificadores de NXP y los 2 diodos dobles de ST. Me llegarán la semana que viene. Ya os contaré a ver en qué acaba todo.
  2. Pues ahí os va el R8 V10. Recogido el sábado pasado y ya con 2000 km. más encima. Una gozada.
  3. Hola Pablo. En tu misma situación he estado yo hace unos meses y finalmente he decidido irme a Alemania a por un V10 del 2010. Lo acabo de bajar este sábado 9 desde Nümbrecht. Por lo que he leído, en general, no tiene problemas gordos, aunque en coches de este estilo cualquier averia suele ser cara de reparar. Los automáticos tienden a gastar el embrague bastante rápido, pero como todo, depende del uso. El embrague del V10 se puede utilizar en un V8 y parece que es más robusto. No he mirado despieces ni lo he cotejado, pero si que lo he leído en más de un foro. El compresor del aire acondicionado no debe de ser de muy buena calidad. Hay muchas referencias a este fallo. En el mío se lo han cambiado. Otro tema recurrente son los amortiguadores magnéticos, duran poco en relación a los que tenemos un utilitario y, además, son muy caros. Los tienes de segunda mano reacondicionados por una empresa, creo que polaca, pero que tampoco consiguen una mayor durabilidad. Hay amortiguadores normales o regulables que se adaptan al R8. Cómo cada amortiguador lleva un conector, se le debe de instalar una resistencia para que no de error el lazo de control. Al mío ya se los han cambiado con 131.000 km, siguen siendo originales, pero no sé si es la primera, la segunda o la tercera vez. Por último, hay algunas unidades que han tenido problemas en la estructura que amarra las cabezas de los amortiguadores delanteros. Básicamente, las soldaduras del aluminio agrietaban. A partir de, creo que Noviembre del 2010, se comenzó a instalar ya en fábrica unos pequeños refuerzos en estas zonas. Son piezas que Audi tiene catalogadas pero para soldarlas hay que ser un buen profesional, es aluminio. En cualquier caso, creo recordar que estos problemas reportados en EE.UU no llegaban ni al 1% de los coches fabricados. Me da, y es una sensación, que sí debe de ser un punto débil, pero que al coche le tienes que exigir muuuucho para llegar a romperlo. En cuanto a los carboceramicos, era una opción y, en mi caso, no hay muchas unidades que los montan. Hay más sin ellos que con ellos. Espero que te sirva de ayuda.
  4. Jaimbu

    A por el R8 V10

    Estaría bien subir un diario de bitácora desde la salida hasta la llegada...Autoban de por medio, jejeje.
  5. Jaimbu

    A por el R8 V10

    Gracias a todos por la bienvenida!!!. En verano siempre estoy por Ferrol y aunque suelo estar liado con cholladas de casa y coches de la familia, a ver si saco un hueco para acercarme por Pontevedra. Ya he visto que hacéis quedadas habitualmente. Saludos
  6. Jaimbu

    A por el R8 V10

    Hola a todos. Como un niño en el mes de Noviembre pensando en los reyes magos, así estoy. Me queda un poco menos de un mes para ir hasta Nümbrecht (Alemania) a por un R8 V10 del 2010. Tiene 143.000 km, con historial en Audi y un par de propietarios. Tiene interior negro, con detalles en fibra de carbono, tanto en puertas como en el arco que rodea el velocímetro. También las tomas de aire exteriores son en fibra de carbono. La tapa del V10, también, más fibra de carbono. Espero que os gusten las fotos y, en cuanto me siente al volante, compartir con vosotros las experiencias de este capricho. Cuando lo vea en persona, me tendré que meter los 1400 km. más ansiosos de mi vida para llevarlo hasta Bilbao.
  7. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.