Jump to content

Faceman

Miembros
  • Mensajes

    3616
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Faceman

  1.  

     

    Que ruido caracteristico es el del catalizador roto? Yo lo q noto es como si retemblara la luna trasera, como en algunos autobuses cuando notas temblar las ventanillas

    Un ruido metálico que se oye en la zona del motor en una rango determinado de revoluciones por la vibración que produce.

     

    ¿Has comprobado la bandeja trasera? ¿Algún tramo de la línea de escape que esté mal sujeto o alguna de los aislantes que lleva de aluminio?

     

    Buenas , yo lo he comprobado todo , solo me queda pensar que pueda ser el "faldon trasero" , pero por lo que le he podido ver , esta bien anclado , tiene todos sus petasñas perfectas , vamos que no se donde puede salir ese ruido . Solo lo hace cuando sales despacio con el coche.

     

    A mí me pasa algo parecido, se escucha al salir desde parado, más cuando sales despacio porque sube de revoluciones más lentamente y por lo tanto está más tiempo en ese rango de revoluciones y en el caso de multitronic en modo "D" siempre que mantiene velocidad baja al quedarse casi a ralentí y volver a subir de revoluciones. Tengo pendiente llevarlo al concesionario para que lo miren.

  2. Que ruido caracteristico es el del catalizador roto? Yo lo q noto es como si retemblara la luna trasera, como en algunos autobuses cuando notas temblar las ventanillas

    Un ruido metálico que se oye en la zona del motor en una rango determinado de revoluciones por la vibración que produce.

     

    ¿Has comprobado la bandeja trasera? ¿Algún tramo de la línea de escape que esté mal sujeto o alguna de los aislantes que lleva de aluminio?

  3.  

    A ver si anda algo suelta la rueda de repuesto bajo el maletero. Revisa tb la batería

     

    Enviado desde mi HUAWEI U9508

    yo he llegado a tener la rueda y todo lo que no es la bateria fuera del coche y nada de nada. Es mas , tambien he probado con los asientos abatidos por si tenia algo que ver y el ruido persiste y solo es cuando sales despacio , y se oye como vibracion de tubo de escape.

     

    Cuando la cerámica del catalizador se suelta hace un ruido característico, ¿Has comprobado eso?

  4. Por recomendación vuestra llevo utilizando por primera vez el Bilberry de ValetPro junto con el Daytona speed brush para la garganta y en breve cuando haga el próximo pedido a CCP, un cepillo de mango corto para el exterior de la llanta y neumático.

     

    No quería que fuera ácido para evitar problemas con el revestimiento de las llantas y estoy muy contento con el resultado.

    En principio lo he probado un par de veces en dilución 1:5, el fabricante recomienda para suciedad incrustada utilizarlo bien puro o bien diluido 1:3, para mantenimiento recomienda 1:10 por lo que sale muy bien de precio. Lo he utilizado en unas llantas que llevaban 30.000 kms sin limpiar la garganta y el resultado ha sido muy bueno pese a haberlo hecho en un lavadero con pistola a presión con la falta de comodidad que conlleva.

     

    El sellado se me escapa totalmente

  5. Bienvenido al mundo del detailing! Hice un pedido hace un mes y estoy ya preparando el siguiente... esto es un vicio!

     

    Te pongo lo que yo consideraría básico:

     

    Guante de lana, un buen cahmpú, dos cubos de agua, toalla de microfibra para el secado, limpiallantas y cepillos adecuados, buen limpiacristales, micorfibras para el interior y un apc que convenientemente diluido te puede servir para tapicerías y suciedad exterior más resistente y un quick detailer para interiores.

  6. Pues no te sé decir. Siempre lo llevo en auto y de momento contento. El mío lo llevo a 21,5 y el acompañante suele ir a 22,5. Lo que si que me ha chocado es la salida de aire trasera. Si la llevas abierta a tope en la posición de frio se te queda el brazo helado, y si va alguno en la plaza central se le pueden congelar las pelotillas! :rofl:

    Y el chorro que le llega a la cara de los difusores centrales tampoco es manco :lol2:

  7. David-R, tengo el mismo motor que tú pero con cambio multitronic y suscribo todas tus impresiones aunque no lleve navegador ni trizona.

     

    Los consumos dependen de lo que le pises, en autovía siguiendo el ritmo del tráfico general he podido ver 4,8 litros de media, pero a ritmos más elevados sigue los consumos que comentas. La sensación de aplomo y de reserva de potencia que tiene cuando vas por encima de 140 me encanta, levantas el pie por miedo a multas porque el coche tira y tira sin parar.

     

    A mí la suspensión de serie me parece firme para el tipo de coche que es, es cómoda pero también da una buena sensación de aplomo, no echo de menos más dureza.

     

    La climatización es típica de Audi pero le encuentro un inconveniente y es que en enfriando en modo "Auto" envía todo el flujo de aire frío por los difusores frontales y nada en la zona superior del salpicadero. ¿Qué problema tiene esto? Los difusores se encuentran, al menos para el conductor, muy alejados de la parte superior del salpicadero y noto calor en la cara por radiación del salpicadero. ¿La solución? Combinar aire hacia el parabrisas y por los difusores frontales, en muchas otras marcas es así como funciona el modo "Auto" cuando enfría. ¿Qué opináis?

  8.  

     

    Con el Glossworkz conviene no pasarse con la dilucion,creo que vale mas quedarse escaso.Si echas mucho y eres lento lavando el coche se va secando y ves los chorretes de cera.Yo le echo un tapon o como mucho tapon y medio en el cubo grande de detail que lleva creo entre 16-18 litros de agua.

    Un detalle que note con este champu y que yo creo que viene dado por la cantidad de cera que tiene fue un dia que despues de lavarlo y secarlo empeze a aplicarle un QD y literalmente me fue imposible.La toalla se pegaba.Supongo que el motivo sea que aun despues de secarlo estubiese algo humedo o que la misma cera que lleva el champu necesite un tiempo de curado.Supongo que si lo hubiera intentado despues de un rato con el coche perfectamente seco eso no hubiera sucedido,no lo se y la verdad que no he vuelto a probar.Con el Lather esto no me sucede.No se si a alguien le ha pasado esto.

    Gracias Redfox!

     

    La dilución que utilicé fue un tapón en 10 litros de agua, el fabricante recomiendo en un galón (12 litros).

     

    Iré probando cuando no tenga much suciedad pegada y os comentaré

    1 galón son menos de 4litros

     

    Has hecho lo q se llama "un chispazo" jajaja

     

    Prueba a usar más cantidad a ver si obtienes los resultados deseados

     

     

    Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

     

    Perdón por la confusión, con el envase delante recomienda diluir 1 a 640 con agua. He medido la capacidad del tapón y tiene 9 ml, con una proporción de 1:640 sería 9 ml en 5,76 litros de disolución. Como empleé un tapón por 10 litros de agua estuve utilizando el jabón con la dilución inferior a la mínima recomendada por el fabricante, no obstante en el envase indica que para limpiezas superiores se puede mezclar una onza con 4-5 galones de agua, esto es aproximadamente 30 ml de Glossworkz en 15/19 litros de agua, lo que supone aproximadamente dos tapones y poco más en 10 litros de agua.

     

    Probaré en el próximo lavado con dos tapones en 10 litros de agua y os comentaré las impresiones.

     

    Saludos

  9. Con el Glossworkz conviene no pasarse con la dilucion,creo que vale mas quedarse escaso.Si echas mucho y eres lento lavando el coche se va secando y ves los chorretes de cera.Yo le echo un tapon o como mucho tapon y medio en el cubo grande de detail que lleva creo entre 16-18 litros de agua.

    Un detalle que note con este champu y que yo creo que viene dado por la cantidad de cera que tiene fue un dia que despues de lavarlo y secarlo empeze a aplicarle un QD y literalmente me fue imposible.La toalla se pegaba.Supongo que el motivo sea que aun despues de secarlo estubiese algo humedo o que la misma cera que lleva el champu necesite un tiempo de curado.Supongo que si lo hubiera intentado despues de un rato con el coche perfectamente seco eso no hubiera sucedido,no lo se y la verdad que no he vuelto a probar.Con el Lather esto no me sucede.No se si a alguien le ha pasado esto.

    Gracias Redfox!

     

    La dilución que utilicé fue un tapón en 10 litros de agua, el fabricante recomiendo en un galón (12 litros).

     

    Iré probando cuando no tenga much suciedad pegada y os comentaré

  10. Yo el Glossworkz lo utilizo cuando el coche tiene muy poquita suciedad y no le voy a hacer nada mas,en este caso a mi me va muy bien,se queda muy brillante gracias a la cera que viene con el champu.

    Tengo tambien el Citrus Wash&Gloss que lo utilizo antes de darle algun tratamiento o cuando el coche esta muy sucio.

    Ahora estoy usando el Lather de AutoFinesse(tengo varios productos de esta marca y ninguno me ha defraudado mas bien todo lo contrario) y estoy encantado me parece un champu muy completo.A no ser que pruebe algo mejor creo que se convertira en mi champu referencia.Muy bueno.

    ¿Qué dilución empleas con el Glossworkz?

     

    El autoglym me iba bien, me queda por probar el Glanz

  11. Bueno chicos, hoy he estrenado el CG Glossworkz y me ha defraudado un poco, por no decir bastante. He diluido un tapón en 10 litros de agua, máxima concertación que recomienda el fabricante, y utilizado guante de microfibra por la parte con cordones (noddle). En el techo me han quedado marcas de agua con suciedad que ya tenía desde esta semana después de caer una tormenta. Creo que el poder de limpieza es limitado o bien no me adapto al guante de mf, he intentado no presionar y simplemente acariciar la carrocería con él. Tan malo ha sido el resultado que lo hubiera vuelto a lavar si hubiera tenido tiempo. La toall de mf de CCP me ha parecido muy buena!

     

    ¿Qué me recomendáis? Tengo el Glanz todavía por estrenar

  12. Kef el modelo 2014 permite tarjeta de 32. Yo llevo una extreme y va de lujo. Pero tiene limitaciones a nivel de capacidad

     

    Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

    Me imagino que será igual que en el A4. En mi caso vi en el manual que estaba limitado el número de archivos que podían soportar la radio en cada tarjeta SD por lo que haciendo cálculos por capacidad sí que lee la de 32 pero si la llenas superas el número máximo de archivos.

  13. Y... finalmente, despues de repostar, vuelve a indicarme que puedo hacer 1100 kms por depósito (evidentemente calcula y se hace una media con el tipo de conducción que le has estado dando al coche)....

     

    Entiendo que no se equivoca.

     

    Como datos puedo deciros que mi deposito son 65 litros, y que a la hora de repostar entraron justo justos 60 litros.

     

    Tengo un consumo medio acumulado en el parcial 2, durante casi 4000 kms de 5.7 l/100 Esto despues de la repro...antes solia ver normalmente un 6.1 l/100

     

    Asi que... muy satisfecho con el consumo y el comportamiento de mi chiquitin.

    Yo no he visto nunca más de 860 kms de autonomía

  14.  

     

    Pues atentos que entre hoy y mañana cuelgo fotos. Tengo una coleccion de fotos con el consumo... en cuanto tenga un momento, las descargo del movil y las subo con la "explicacion de la falla"

     

    Desde que hice la retro, me parece que el consumo ha bajado. Normalmente me movia en 6.1 en el segundo parcial del marcador, y tras varios depositos ha ido bajando hasta 5.7

     

    La conduccion es la misma (salvo algunos apretones que me doy el gusto de darle y algun tramo a 200 kms/hora por ir quitando carbonilla)...

     

    Saludos

    ¿Dónde quitáis así la carbonilla? Porque alguna vez le pego un apretón a fondo en modo "S" y al llegar a 160 paro por miedo a perder el carnet

     

     

    Le suelo pisar en autopista.... Tengo claro que a partir de 160 Kms/ hora pues es "delito" (ya ves... me siento un furtivo de la vida)....

     

    En autopista, al menos sabes que radares fijos no hay, y que tampoco se ponen parados (radares moviles)... si te pillan es por helicoptero o por patrulla camuflada.

     

    Con un poco de suerte y de vista.. pues se puede correr...aunque ya se sabe...que tanto va el cantaro a la fuente....

     

    Pero...que me quiten lo"pisao"

     

    Si a mí también me gusta ir rápido pero está el patio bueno para ir jugando :lol2:

     

    No te confíes salvo que sea un tramo que conozcas muy bien

     

    Saludos