-
Mensajes
2275 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por ruedix
-
Que gusto opinar exactamente lo mismo que alguien en estos últimos 3 días........... :clap1: :clap1: :clap1: Gelete. ya somo tres los que opinamos lo mismo. Yo he tenido un BMW M6 (507 cv) y no es un deportivo y fíjate lo que llega a "andar". Es un gran turismo, al igual que lo es el Maseratti al igual que es el RS5 que tengo ahora. Un opel Speedster, con muchos menos Cv y prestaciones, es un deportivo, por ejemplo. También lo es un AC Cobra o un Ferrari o cualquier 911, hablamos del motor del que hablemos. Es el concepto, no el motor ni las prestaciones. Saludos. Pues ya somos quattro los que estamos de acuerdo... ¡Si es que todos decimos lo mismo! Si el RS5 es un GT, pues el S5 también. No se está desmereciendo a ningún coche en ningún momento. Es como decir que el Cayenne GTS es un deportivo: pues no, es un SUV. Pero eso no es malo, creo yo... Un fuerte abrazo para todos (y espero que no haya más malentendidos)
-
Tu humilde opinión es mi humilde opinión.
-
Sinceramente, creo que eso no es cierto. El S5 es un gran coche, pero no es un deportivo.
-
Estás hablando de coches que se llevan unos añitos. Es normal que los nuevos superen a los que llevan tiempo en el mercado (faltaría más...). Habrá que ver qué pasa al enfrentar al nuevo M5 (V8 biturbo) con el "viejo" RS6 C6 (por cierto, más potente que el recién llegado...).
-
Es que el S5 no se acerca, ni por casualidad, al M3 (su teórico rival, creo yo)...
-
gelete Ya sé que no comparas al S5 con el GT-R. ¿El S5 llega a competir con modelos "superiores"? Digo que el S5 es un pelín decepcionante porque sólo gana en algunos momentos a los de su categoría teórica (no se acerca para nada a los de la categoría superior) y el GT-R se merienda a "los mayores de la clase". PD: supercanedas... sácanos de dudas...
-
Por cierto, Hispania ha dejado de existir... Adiós Carabante, adiós (y gracias por todo)...
-
http://www.autosport.com/news/report.php/id/93186 I love this guy...
-
http://es.autoblog.com/2011/04/12/opinion-dtm-2012-el-futuro-de-las-carreras-de-coches-para-el-g/
-
Es la unidad 000/333 que tuvimos el año pasado en Montmeló en los cursos del Sportscar Driving Experience. Lo que no entiendo del video es el "marco incomparable"...
-
Un S debería ser competencia directa de los M/AMG y un RS debería ser muy superior... pero, lamentablemente, no es así... :crying_anim:
-
Pero en que sentido, en motor en concreto con el coche en su conjunto?? el coche me gusta,pero no su motor. Corre porque tiene que correr,pero no destaca en nada(siempre comparando con coches de similar potencia)...quiero decir que es un motor muy normalito para un coche tan especial como ese... es solo una opinion...tambien es que yo soy un macarra de un M3...no me tomeis en serio jajaja Vale, creo que te he entendido. Un ejemplo sería lo que ha pasado con el Nissan GT-R, un V6 capaz de medirse con coches que le superan en 100cv o más y les iguala en prestaciones, Porsche Turbo, Audi R8 V10, en muchas comparaciones el GT-R ha superado a estos coches en ciertas pruebas, con 100cv No. El S5 no es un coche así, no se puede medir con el actual M3, ni con el C63 AMG, pero creo que eso se da en casos excepcionales Sin enfadarnos, creo que no has entendido... El GT-R es un Super-deportivo, pero el S5 V8 no es un "S"...
-
Domin No te disculpes por nada. ¡¡¡Tienes un cochazo!!! :clap1:
-
Aunque a veces la caguen bien cagada...
-
Yo te entiendo, pero es que los coches de calle no están hechos para ir todos los días a hacer la pole-position... ¿O quien se compra un Veyron va todo el día a 407 km/h a comprar el pan? Los coches "deportivos" son para "lucimiento" de su orgulloso propietario, fundamentalmente...
-
Sin entrar en consideraciones como el peso, el sonido, los consumos y las prestaciones... Hay un punto subjetivo muy importante para mí: "viste" mucho más un V8 atmosférico que un 6 cilindros con 14 turbos y 5 compresores volumétricos...
-
Matrícula de Alemania (temporal para exportación)...
-
Por mi claro soy algo gore... +1 Pues a mí no me parece una buena idea. :shocked: ¿Estamos locos o qué? Es más, creo que eso puede llegar a ser peligroso e ilegal. Lo menos importante es que incumple no sé cuántas normas de este foro...
-
Pruebas con cadáveres. La universidad Wayne State de Detroit fue la primera que comenzó a recolectar información en forma sistemática sobre los efectos que los choques a alta velocidad producen en el cuerpo humano. Hacia fines de la década de 1930, no existían datos confiables sobre la respuesta del cuerpo humano al ser sometido a condiciones extremas, ni tampoco existían herramientas adecuadas para medir estas respuestas. El campo de la Biomecánica estaba todavía en sus comienzos. Fue por lo tanto preciso emplear dos tipos de métodos para recolectar los primeros datos. El primer método se basaba en el empleo de cadáveres humanos como medio para realizar pruebas. Ellos eran usados para obtener información fundamental sobre la capacidad del cuerpo humano para resistir las fuerzas de aplastamiento y desgarro que típicamente ocurren durante un accidente a alta velocidad. Para ello se dejaban caer bolillas de acero sobre los cráneos, y los cuerpos eran arrojados dentro de vanos de ascensores en desuso cayendo sobre plataformas metálicas. Algunos cadáveres provistos de acelerómetros rudimentarios eran atados a automóviles los cuales eran guiados en choques frontales y vuelco de vehículos. El artículo de Albert King en el Journal of Trauma (1995), "Beneficios para la humanidad en el campo de la prevención de daños, obtenidos mediante investigaciones con cadáveres", claramente resalta el valor de las investigaciones con cadáveres en salvar vidas humanas. Los cálculos de King muestran que como resultado de los cambios de diseño implementados hasta 1987, la investigación con cadáveres ha salvado unas 8500 vidas por año. El destaca que por cada cadáver utilizado, cada año 61 personas sobreviven debido al uso de cinturones de seguridad, 147 viven gracias a los air bag, y 68 sobreviven un impacto contra el parabrisas. Sin embargo, el trabajo con cadáveres presentaba casi tantos problemas como los que resolvía. No solo estaban los aspectos morales y éticos relacionados a trabajar con muertos, sino que también existían dificultades con la investigación propiamente dicha. La mayoría de los cadáveres disponibles eran de adultos caucásicos de edad avanzada los que habían fallecido de muertes no violentas; por lo cual no eran demográficamente representativos de las víctimas de los accidentes. No era posible utilizar cadáveres de víctimas de accidentes, dado que la existencias de daños y heridas previas afectaba la calidad de la información que se quería obtener con los experimentos. Como no había dos cadáveres que fueran idénticos, y como una parte específica de un cadáver solo podía ser utilizada una vez, no era posible obtener datos confiables y comparables. Adicionalmente, era muy difícil conseguir cadáveres de niños y además los aspectos legales y de opinión pública no hacían factible su uso. Y en la medida que las pruebas de choque se volvieron rutina, los cadáveres adecuados se volvieron cada vez más escasos. En consecuencia los datos e información biométricos eran limitados y sesgados hacia el hombre blanco de edad avanzada. Wikipedia dixit.
-
Los coches están diseñados para sacar 5 estrellas en el test EuroNCAP (para aprobar un examen que tiene siempre las mismas preguntas, vaya...). El choque del examen es frontal. A nada que el choque "real" ya no sea exactamente igual, la deformación programada no es tan "perfecta". Lo que está claro es que el coche de las fotos de Bully no iba a 200 km/h como muchos alarmistas habrán pensado. Yo diría que, como mucho, a 75 km/h. Aún así, hay que reconocer que las medidas de seguridad pasiva actuales son impresionantes y han salvado miles de vidas. Desde aquí mando mi más sincero agradecimiento a los dummies de los crash-test por su infatigable dedicación.
-
Tampoco iba "tan" rápido por muy impresionante sea el resultado. El choque es fronto-lateral pero el pilar delantero del lado del conductor no se ha deformado. Este es el crash-test del Focus (choque frontal a menos de 65 km/h): Leyenda urbana. ¿También podemos saber a qué rpm iba? Romulo: tampoco te creas que si un día te matan podrán saber quien ha sido el asesino mirando en tu retina. No queda "impresa" la última imagen que hayas visto antes de morir...
-
Yo no he dicho que la tracción integral sea un engaño: he dicho que es marketing. El 99% de l@s conductor@s no sabe si su coche es tracción o propulsión.
-
+1. En Noruega, Suecia y Finlandia tienen 3 metros de nieve durante 6 meses al año. Si la tracción integral (quattro, 4x4, 4WD, iX, 4Matic...), realmente, sirviera para algo más que puro marketing, Saab y Volvo harían coches con tracción total desde hace décadas. Si la tracción integral fuera, realmente, tan importante: la harían obligatoria (como el ABS y el ESP). Realmente, creo que la tracción total es puro marketing. Para ir a 110-120 km/h por autopista (100, si llueve) y 90 km/h por comarcales, no se necesita un 4x4. ¿Quién va a esquiar?¿Alguien se ha dado cuenta que el 95% de los coches del parking de las pistas sólo tienen tracción a un eje? Y me parece que se mata muy poca gente al volver de esquiar (y los que, lamentablemente, lo hacen es porque suelen ir borrachos)... Me hace mucha gracia cuando se habla de los puertos de montaña y de "las manos"... ¿Somos pilotos profesionales de WRC? ¿Alguien ha ido de copi con un piloto profesional de verdad? Saber cómo se mueve el caballo es algo muy diferente a saber jugar al ajedrez... Seamos serios, hombre...