Jump to content

rossemeyer

Miembros
  • Mensajes

    46
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por rossemeyer

  1. por lo que parece y por motivos que se desconocen, en los coches que no llevan temperatura exterior en la pantalla del MMI no se puede activar ni con el Vagcom.

     

    Ya se ha hablado varias veces de esto y por desgracia y hasta que alguien descubra algo nuevo no se puede hacer nada.

     

    La verdad es que no les costaba nada haberlo puesto, pero no lo han hecho y es una faena.

     

     

    Pues efectivamente, es una faena y un detalle tonto pero que fastidia... La copiloto va constantemente preguntando por la temperatura (que no ve), mientras que reloj ya lleva ella en la muñeca...

  2. Yo llevo este, por menos de 10€ y la verdad con el juego de aluminio interior del s-line queda muy bien, todo el mundo me pregunta, o**** y eso que es?

    Y digo un vaso cenicero jajajaj me dicen que guapo está, (y yo pienso, porque no lo han cojido, porque es de plastico RE-malo, jajajaj)

     

    pero da el pego....

     

     

    ¿Puedes indicar dónde lo has comprado y cómo se llama o qué referencia tiene?

     

    Gracias.

  3. Chicos, y no tan chicos.

     

    El sistema QUATTRO de AUDI es uno de los mejores sistemas de traccion sobre nieve que existen, creo que solo lo supera el de SUBARU (Y ne refiero al sistema de traccion que lleban los de gama alta como el IMPRENZA, no todos lo lleban).

     

    Lo que si es cierto es que no le pidais peras al olmo, me explico, la ruedas de verano, o las convencionales, como le querais decir, a partir de cierta temperatura, se acartonan y pierden toda su capacidad de traccion, agarre, grip, o como le querais llamar. El sistema Quattro os dara una pequeña ventaja sobre un traccion delantera, pero si el neumatico no se agarra , hay poco ha hacer.

     

    Os lo digo de veras, un QUATTRO con ruedas de invierno,y con un poco de cabeza al conducir, os llebara donde querais sobre nieve (Siempre con pedientes normales , 8 %, y con gruesos de nieve que no os toque la panza del coche en el suelo). Palabra, he llegado a passar por lugares helados, y nevados , con ruedas de invierno y ha ido mas que bien.

     

    No os engañeis , es un buen sistema de traccion, eso si , el neumatico importa y mucho.

     

    Hoy mismo he subido a esquiar, el asfalto ni se veia, todo era nieve, y la temperatura exterior era de .12º, y el coche ha subido sin mas problemas , eso si con unos neumaticos de invierno MICHELIN PILOT SPORT 205 55 R16 (En un A4 B6), el A5 aun no lo he puesto en nieve, pero supongo que el comportamiento sera similar.

     

    Un saludo y no desespereis.

     

     

     

    +1

     

    Y aún podemos abundar más en el tema:

    - Cuanta mayor anchura de rueda, peor. Las 205 irán mucho mejor que las 235 dentro de lo malo

    - Cuanto más diámetro de llanta (y menor perfil, por tanto), peor. El mismo coche se moverá mejor con las 17" y perfil mayor que con las opcionales de 19"

    - Cuanto mayor peso, peor. Los coches "demasiado bien" equipados se mueven peor en condiciones difíciles que los utilitarios. Los 4x4 actuales con asientos eléctricos, navegadores, etc. se ven humillados por los Suzuki SJ o Vitara en situaciones complicadas de verdad.

    - Las ayudas electrónicas suelen constituir un estorbo en esas circunstancias límite de adherencia.

     

    Se trata de conocer los medios de que dispones, sus límites y utilizar el sentido común. Sólo eso.

     

    Saludos.

  4. Mi experiencia:

     

    Yo estaba decidido por un A4 Avant S-line. Cuando fuimos al concesionario a decidir color y detalles mi mujer vio el A5SB y le pareció "mucho más bonito". No era el concepto de practicidad que buscaba, pero ¿qué más da si ella lo prefiere? Lo configuramos in situ con un equipamiento similar (hube de renunciar al paquete de suprimir cromados por acababos en negro, al set de carga compartimentada o al portón de apertura eléctrica porque no se ofrecían) y al final la diferencia de importe estaba por los 2.000 €. O sea, que tampoco es tanta.

  5. Muy buenas,

     

    aún no tengo el mío :crying_anim: pero lo primero que necesitaré serán unas barras (baca) para la bici. Alguien puede aconsejar un buen modelo?

     

    Cualquiera de la marca Thule, según tus necesidades y conveniencia.

     

    Por cierto, mucho mejor que baca (menos influencia negativa en el comportamiento del vehículo y en la arerodinámica, carga más segura, menos posibilidad de dañar la chapa, etc.) son los transportadores traseros que se colocan sobre el gancho de arrastre.

  6. El motivo de no poder poner cadenas convencionales es porque no entrar bien el el paso de ruedas, aparte de destrozarlo bastante y ademas porque a veces llevan unos sensores que se pueden fastidiar o no operar.

    Para mí la mejor opción son las ruedas de nieve, bien en otras llantas aparte o en las mismas haciendo el cambio normalmente en abril para el verano y noviembre para el invierno.

    Otra opción son las cadenas de tela, pero hay que circular siempre cuando haya nieve, como pases por un poco de asfalto con ellas se destrozan, aparte de que se pueden enganchar los hijos en las transmisiones, con lo cual la averia es mayor.

    La última opción que se me ocurre son las Spyke Spider (creo que se escribe así) o similares que se ajustan bastante bien a las ruedas, pero salen un poco caras.

     

    Salu2

     

    100% de acuerdo con tus explicaciones técnicas. Lo tengo entendido igual que tú.

     

    No tan de acuerdo con lo de neumáticos de invierno. A no ser que uno viva en regiones de alta montaña (sin bajar al llano jamás) o más al norte de Hamburgo no compensan. Son infinitamente más blandos. Se comen como goma de borrar. Y pese a ello no agarran más en condiciones de uso normal y asfalto seco o mojado sin nieve. En cuanto hace una temperatura normal (de invierno mediterráneo) se degradan y llegan a ser casi peligrosos como quieras abusar de ellos en esa situación. Osea, son para lo que son: para circular sobre nieve y hielo. Nada más. Unas condiciones que en España no se dan demasiado. A partir de ahí, cada uno sabe sus necesidades y soluciones...

     

    Por otra parte, los coche "quattro" (con diferencial Torsen) se defienden bastante bien sin cadenas y con neumáticos normales en condiciones de nieve "soportable" y cuando los tracción dos o incluso los de diferencial Haldex sin cadenas no son capaces de avanzar.

  7. Creo que el nuevo A4 lleva el anclaje ET45. Normalmente las llantas llevan el ET35 o ET42. Entonces, no sé si con este nuevo anclaje le servirían estas llantas.

    Se agradecería que alguien entendido en la materia o alguien que le haya cambiado las llantas diga algo.

     

    Saludos.

     

    El ET no es ningún anclaje ni tipo de anclaje. Las llantas del b8 llevan un anclaje de 5 tornillos convencional y común a la mayoría de vehículos de su segmento (incluidos los b7, b6, etc.). El ET es la medida de la anchura restante entre el plano del buje de anlaje y el plano de la parte más exterior del cerco de la llanta. Se conoce como offset y es una medida de llanta tan esencial como lo son el diámetro y la garganta. Sólo un completo ignorante o un descerebrado compraría unas llantas sin cerciorarse prmero de que el offset que compra es el adecuado para su modelo de coche.

  8. Vaya por delante que desconozco la realidad del asunto, pero estoy dispuesto a apostar que no se trata de una diferencia de anclajes sino de una variación en el off-set (tambien llamado ET) de la llanta, debido al nuevo diseño y ancho de vías del coche.

     

    Creo que el catálogo de llantas opcionales oficiales es suficientemente atractivo. Las réplicas no dejan de ser falsificaciones de dudosa calidad. Nunca he concebido el concepto "réplica" para nada. Si te gusta algo, compras el original. Si no puedes o no te compensa, compras otra cosa más asequible. Pero "otra cosa". No algo que quiere parecer lo que no es. Hay productos de diseño propio muy dignos y más asequibles. La llantas originales Audi suelen ser Speeline. Obviamente unas Speeline, unas BBS, etc. no se parecen en nada (hablamos de calidad) a las "réplica". Es lógico que cuesten más. ¿A quién se pretende engañar?

  9. Repito, "ni pa uno ni pa otro". Porque:

    Rossemeyer: Todavía no nos has dicho donde articula el pedal del acelerador del Aston Martin... :notworthy:

     

    Pues en los Aston clásicos o que pueden considerarse más deportivos que GT's articula abajo por la facilidad para el punta-tacón que explicaba al inicio del hilo. En los Aston aburguesados de los últimos tiempos, que pesan como un tractor agrícola y tienen tanto par como un camión gordo (y una agilidad similar) ya no importa tanto: el par de su motor y el tipo de clientela casi obliga al cambio automático. Y ahí deja de tener importancia; no hay opción apunta-tacón.

     

    Algunos Aston DB2, DB4, DB5. De entre 1954 y 1965.

    post-22113-1203979077.jpg

    post-22113-1203979096.jpg

    post-22113-1203979116.jpg

  10. Y porque no bajas al garage de tu castillo (no te olvides de dejar las cadenas arriba) y nos haces unas fotillos de los coches. Nos encantaría ver esos bólidos en el foro. :notworthy: Fantasmilla... :notworthy:

     

    Pues mira... En condiciones normales tu insignificancia no hubiera supuesto que perdiera un segundo más de mi tiempo, pero vaya por donde has dado con un día especial. Mi querida esposa, consciente de que yo andaba loco desde hace tiempo por un 993 S con pocos kms ha tenido el detalle de regalarme uno precioso del 97 por mi cumpleaños. Así que comprato mi alegría contigo.

     

    Un abrazo.

    post-22113-1203938893.jpg

    post-22113-1203938918.jpg

  11. Un Golf lleva el pedal "a suelo" y sin embargo no lo lo lleva así ningún Ferrari, ni Aston Martín, creo que tampoco ningún Porsche por ejemplo. Será que en estos últimos no es necesario controlar el suministro de los caballos, como dices.

     

     

    Craso error, amigo egacio. Los Porsche sí llevan el pedal enganchado abajo. Y los Aston Martin. No recuerdo los Ferrari. Y es relativamente importante en conducción deportiva con cambio manual que el acelerador articule en el suelo y no vaya colgado de ariba. No te imaginas cuánto facilita la maniobra de punta-tacón. Si observas los coches de rally derivados de aquellos cuyo acelerador va colgado arriba, se les suele poner un postizo que acerque la parte inferior de este pedal al del freno. Tratando de simular la "articulación al suelo". Para mí, es una cagada (ligera, tampoco hay que exagerar; pero que fastidia) de Audi. Tras parecer que había cedido a la lógica (pese a que era identificarse con sus rivales BMW y Mercedes) en el A3 ahora otro paso atrás.

     

    Confirmado, Porsche arriba todos menos el Cayenne, Ferrari arriba, Aston Martin arriba, etc.. LLevarlo a suelo puede dar comodidad pero nada más. La gente se inventa cada cosa :conf: No he visto en mi vida ningún coche de competición con el pedal abajo, jamás, y he visto unos cuantos. También he visto que el SLR de Mercedes lo lleva arriba. En fin que la gente se autosujestiona y confunde las sensaciones. Deportividad es llevarlo arriba, comodidad abajo. A mi personalmente me da lo mismo pero si el forero hubiera dicho que lo prefería por comodidad, vale, epro para "administrar la potencia". Es que me ha hecho mucha gracia, parece que habla de un F1 de 800 CV y seguramente se referirá al 140 CV, en fin.

     

     

    ¿Por qué mientes amigo egacio? ¿Qué crees que ganas con ello? Soy propietario de dos modelos Porsche: 911 (964) y 911 turbo (996). Participo activamente en las actividades de varios Porsche Club y te garantizo que su acelerador, como en la mayoría de vehículosdeportivos, se articula abajo. Lo mismo en los Aston y en la mayoría de vehículos clásicos. Tampoco has podido ver que el SLR lo lleve arriba, puesto que ningún Mercedes, jamás en la historia lo ha llevado en esa posición. El ponerlo enganchado arriba se generalizó en la década de los 60 en los coches de gama media y baja. Si has visto muchos "coches de competición" como aseguras supongo que serán derivados de berlinas de calle... pero pocos deportivos de raza. O quizás esa parte también es un falsedad descarada.

     

    Ya está el listillo de turno que hay en cada foro, no podía ser de otra manera. :ywn: Que además siempre tiene 7 Porsches, 3 Ferraris y 5 Maseratis en el castillo en el que vive. Este especimen es común a todos los foros, para mi un tipo de troll más. Pues yo no tengo ningún Porsche, pero en mi empresa hay justo al lado de mi plaza un 928 con el pedal arriba. :cfsd1: Vaya por Dios, porque seguro que ahora nos cuenta que es un caso especial, de un modelo particular que sacaron que no se sabe muy porqué. :laugh: Debió ser un error de la fábrica. Lo de siempre. Sigo insistiendo que lo gracioso es lo de la entrega de los caballos gracias al pedal, pero seguro que nuestro amigo el troll nos da una magistral lección acerca de este asunto. Solo faltaría.

     

     

    ¿Un 928 dices? ¿Cómo éste tal vez?

    post-22113-1203889466.jpg