Jump to content

Xabby

Miembros
  • Mensajes

    3035
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Xabby

  1. Yo de todos los metodos que he probado para limpiar los asientos de cuero, volante, palanca, etc. el que mejor resultado me da, es con un guante de microfibra ( 0,90cm en el chino ) humedecido en agua y un poco de norit, que es ese jabon neutro para prendas delicadas. Masajeo unas cuantas veces con el guante ,hasta que comienza a hacer espuma y luego retiro con una microfibra limpia y humedecida en agua. Aclaro la microfibra y le vuelvo a dar otra pasada para asegurarme de que no quedan restos de jabon. Luego lo dejo secar o bien lo seco con una microfibra limpia y seca.

     

    Realmente queda muy bien y deja un olor muy agradable. Tengo el acondicionador de Poorboys, pero no lo utilizo porque me deja el cuero algo brillante.

    Este es el mejor consejo sin duda.
  2. Ambiantadores con olor a nuevo no existen... no vas a volver a tener el olor a coche nuevo... lo que si que puedes es tener un olor lo mas parecido posible... pero no el mismo... yo lo que mejor recomiendo es tener el coche lo mas limpio posible... y si tienes algun olor en el coche darle un tratamiento con ozono para eliminar cualquier olor... y a partir de ahi mantenerlo, pero es importante hacer una limpieza como dios manda del interior... yo soy antiambientadores.

     

     

     

    (y ya dejamos a un lado que los ambientadores tienen sustancias nocivas)

  3. Ambiantadores con olor a nuevo no existen... no vas a volver a tener el olor a coche nuevo... lo que si que puedes es tener un olor lo mas parecido posible... pero no el mismo... yo lo que mejor recomiendo es tener el coche lo mas limpio posible... y si tienes algun olor en el coche darle un tratamiento con ozono para eliminar cualquier olor... y a partir de ahi mantenerlo, pero es importante hacer una limpieza como dios manda del interior... yo soy antiambientadores.

     

    Totalmente de acuerdo!!

  4. Yo estuve en la ITV preguntando y me explicaron lo mismo que dice vie: que mientras no exceda el ancho de vía, no hay problema y que en la ficha tendría margen suficiente para al menos 10-12mm, sin tener que preocuparme. Ahora mismo mi planteamiento sería separar detrás y no tocar delante. Me da un poco de respeto ya que en la ruedas delanteras descansan muchas partes de la dirección y esas cotas vienen en su punto exacto de apoyo, etc. Descarto 20mm pues no busco tanto y tampoco quiero que luego exteriormente se vean muy salidas respecto de las delanteras. La duda estaría en si 10mm detrás llegarían o si eso no se va apreciar y hay que tirar hasta los 15mm.

  5. Efectivamente, ese es el problema estético más importante que actualmente le veo a nuestros modelos, ya sean A4, A5 o A5 SB, cuando les queremos remarcar su carácter deportivo. Con la experiencia de estos años he visto numerosos debates en este foro sobre suspensión deportiva vs S-Line, sobre si taloneras o faldones, tipos de parrillas, etc, etc, cuando el talón de Aquiles está en esas aletas que se "comen" las ruedas. La delantera aún tiene un pase pero la trasera es una pena ya que le resta apariencia dinámica al coche. Cuando ves un A5, posiblemente uno de los coches más bonitos que se hayan diseñado en los últimos años, y esa rueda que se va allá adentro, pues que quereis que os diga. Que ves que hay algo que no cuadra bien. Tanto que yo ya he considerado muy seriamente buscar una solución, al menos a las ruedas traseras. Igual 20mm es mucho pero al menos los 12mm de nuestro compañero sea imprescindibles. Un saludo.

  6. Lo mas seguro es meter la medida de audi 245/40/18 creo

     

    Pero la duda es si se vera el coche alto, por la suspension de serie.

    Para mi la medida 245 de Audi es la correcta. Con 225 las gomas van a ir estiradas y vas a llevar menos protección de llanta. Luego está que el coche mejora estéticamente con 245, no digamos ya visto por detrás. En ese punto el cambio es destacado. El problema es que con 245 y con 143cv va bien en crucero pero el coche, en cuanto a reacciones, se vuelve más perezoso. Sobre si se ve más alto o más bajo para mi ese no es tanto el problema. Para mi la cuestión estética se centra en que las ruedas se ven "demasiado" adentro, sobretodo las traseras y eso no lo soluciona ni una supensión ni la otra. Un saludo.

  7. Mi consejo es que te hagas con una clay bar regular al agua tipo Bilt Hamber o similares. Luego precisas una maguera con agua para ir lubricando la acción de la clay bar. Esto te permite dar pasadas sin fin, tener la clay lubricada en cada momento y que el chorro de agua vaya a la vez llevándose por delante parte de lo que la clay arranca (otra se queda en la misma clay que debes ir moldeando). Con eso proceso lo que vas a lograr es tener la superficie lisa como el cristal (no esperes que se vayan los grumos, eso es tema de pulidora, pero van a mejorar algo más) y a partir de ahí sí puedes pedirle a las ceras que hagan su aporte. Mientras es tiempo perdido. Lo anterior descrito fue lo que hice en el Audi 80 que aún conservo con un resultado excelente, tanto que hasta dos personas me llegaran a preguntar si había pintado el coche. No obstante, si tu coche es rojo, no dejes de tener en cuenta que ese color es con frecuencia atacado por el sol.

  8. Con una mf ligeramente humedecida la pasas por la tapicería. Luego rocías ligeramente con Autoglym Limpiatapicerías, dejas actuar un momento y retiras lo que ese jabón limpia con otra mf tambien ligeramente humeda. Todo esto siempre haciendo por partes. No pasa nada por que ese producto tocara la piel, es un jabón suave. Y para tu tranquilidad ya comenté ahí arriba que voy para el 5º año, están con su tono mate, sin brillos y en perfecto estado.

  9. La frecuencia irá en función del uso que le des a los asientos: presencia de niños, mascotas, etc. A mi llega con 2/3 veces año los asientos delanteros y una vez al año los traseros (apenas se usan). Considero excesivo quienes están limpiando los asientos de piel cada semana (incluso no es conveniente). Como mucho prestar más atención al volante ya que se llega a manchar bastante antes que los asientos. Mi consejo es que, si puedes hagas las cosas por partes. Un día haces los asientos delanteros y otro los demás, para no darte palizas.

  10. Yo veo muy correcto lo que haces aunque, si no tienes suciedad fuerte, utilizaría algún jabón tipo Autoglym Limpiatapicerías. Las alfombrillas, si tienes sitio en casa, lo ideal es lavarlas de vez en cuando. En ese caso te haces con una pastilla de jabón Lagarto y quedan como nuevas. Piensa que es la parte más sucia de todo el habitáculo. No descuides las lunas ya que con el tiempo van pillando marcas que luego es muy difícil eliminarlas. Al menos debias pasar un polish tipo 1Z Glas Polish o Autoglym Abrillantador de Cristales dos veces al año. Sobretodo pensando en el exterior donde se van acumulando marcas de agua de los lavados.

  11. Yo también uso Valet Pro Bilberry aunque lo tengo para llevar en el maletero en un spray con dilución a 1:4 (lo normal que se suele recomendar) y hacer limpieza de las llantas cuando estoy de viaje ya que a base de lanza de gasolinera solo, la llanta no acaba de quedar bien. No obstante su poder de limpieza es bajo, de ahí que sea un producto seguro. Como lavo el coche en casa, ahí nunca lo uso, me llega con el jabón y la ayuda del cepillo Daytona. Bien es verdad que mis llantas no pasan de los 500 km sin limpieza por lo que tienen un buen mantenimiento. Nunca les daría KH7 por ese temor que todos tenemos a dañarlas pero es justo que diga que en mi otro coche, un Audi 80 que conservo con 20 años, las llantas no tienen este mantenimiento ni de broma, tienen suciedad incrustada que solo frotando con un cepillo y KH7 he logrado verlas decentes. Puedo afirmar que, al menos en ese coche, el producto no les ha hecho ni el más mínimo daño. Alguna vez les he dado Bilberry, incluso sin diluir, y es como tirar el producto. En otro orden, productos como los APC no tienen una composición química muy diferente de un KH7 y que me parece justo que si se habla de diluir, se tenga en cuenta que el KH7 también se diluye. Y quede claro que yo no soy nada partidario de utilizar en los plásticos interiores ni uno ni otro. Solo lo vería justificado en casos de extrema suciedad.

  12. viking_ww_lrg.jpg A esto me refiero cuando hablo de mf ww. En esa celdas la mf recoge la suciedad, minimizando en parte el restregarla luego por la superficie ya que de otro modo, limpias pero vuelves a manchar (origen de los halos que verás luego). Una vez limpiada la luna dos veces con la ww (dando el glass.. sobre la luna y también un poco sobre la mf misma para que se deslice bien) paso a aplicar la mf naranja. En ese caso solo aplico algo de spray sobre la luna (menos ya que antes) y voy dando pasadas con cuidado de llegar a todos los ángulos del cristal. En mi experiencia la limpieza es perfecta. Para hacer las cosas bien hechas hay que limpiar los cristales una vez lavado el coche (que incluye las lunas), aunque parezca innecesario. Los lavados no los dejan bien. Y si, tu lavas el coche, lo secas completamente, lunas incluídas y luego aplicas el proceso anterior, solo que en ese caso igual te llega con usar la mf naranja directamente. La ww + mf naranja es el método que uso cuando voy de viaje y me paro en alguna gasolinera. Cuando laves el coche enjabona las lunas pero sin pasarte, usa jabones seguros que no dejen marcas mejor. Cuando aclares el coche empieza por las lunas y también, cuando lo seques, debes hacer los cristales antes de nada y los cromados. Estos son aspectos que abandonan muchas personas y así luego tienen las lunas de pena. Dos veces al año pasa un glass polish.
  13. Claro que hay una solución económica para los cristales. Va muy bien el Glass.. azul multiusos pero haciendo bien el aspecto ¨técnico". Se trata de utilizar dos mf de Mercadona, una que venden para secar vajilla y que es del tipo ww y luego tener su mf naranja específica para cristales. Con la tipo ww se dobla en varias partes, se aplica el spary al cristal y se va retirando lo más grueso a la vez que cambiamos de cara, al menos para cada mitad de la luna delantera. Así hacemos ese trabajo un par de veces. Cuando ya vemos que el cristal está limpio, entonces repetimos proceso con la mf naranja que nos hará el remate final. De no ser así veriamos los típicos halos. Muy importante: siempre cuidar de no pasar por los cristales las caras de las mf ya con suciedad. Yo desde luego uso ese producto desde hace tiempo después de haber probado muchas cosas y el resultado es magnífico. Eso si, pasando algún glass polish al menos dos veces al año, que eso hace mucho también.

  14. Jose, yo vengo a dar una opinión que nadie me ha pedido y por lo tanto asumo que tu respuesta sea que con tu coche haces lo que te viene en gana aunque conste que lo hago de forma constructiva. Encuentro fuera de lugar poner los aros de Audi (en relieve) en la puerta tal y como los llevas. Si te gusta llevar los aros en algún lateral de alguna puerta yo probaría con algún tipo de vinilo adhesivo. Un saludoa5_rings.jpg

  15. Cuando creas que la luna ya la tienes bien limpia por dentro, entonces pilla el paño naranja para cristales de Mercadona que esté completamente limpio. Lo doblas en cuatro partes y aplicas el Invisible Glass de nuevo. Repasa con cuidado y eso debería dejarlo ya sin halos. De otro modo, para mi no hay más opción que los polish de 1Z o AG, ya que son los que verdaderamente extraen esa grasilla que se forma en las lunas.