Jump to content

auroraboreal

Miembros
  • Mensajes

    2999
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por auroraboreal

  1. En esta web tienes un historial de los logos de google

     

    http://www.perfnova.com/

     

    Gracias, Xan :clap1: :clap1:

     

     

    Fabuloso !!!

    Yo tampoco sabía que pinchando en el logo te daban información sobre el motivo..... bueno tampoco sabía lo que conmemoraba google con el logo de hoy :shy:

     

    Gracias auroraboreal, muy buena info :thumbsup:

     

    Yo ...lo he descubierto hoy...ha sido casualidad :shy: Como no me puedo quedar quieta con el puntero del ratón pinché sin querer... :lol2::shy:

  2. Me encantan los logos con los que google nos sorprende cada día. Entrar en google y recordar una de las razones por la cual el día de hoy es especial.

    He intentado encontrar alguna página donde estén todos los que han publicado hasta ahora, pero no lo he conseguido :p .

     

    Hay días que son muy fáciles, otros que solo hay que pensar un poquito:

     

    google.jpg

    29 de Septiembre, nacimiento de Miguel de Cervantes...

     

    Y otros que son algo más complicados:

     

    hanschristianlogogoogle.jpg

     

    Hoy: nacimiento de Hans Christian Ørsted, descubridor del electromagnetismo, allá por el 1777:

     

    Hans Christian Ørsted, fue un físico danés, con experiencia también en el campo de la química, por lo que es considerado físico y químico de influencia alemana por parte de Kant y la filosofía de la Naturaleza.

     

    Su estudio principal fue el campo del electromagnetismo. En 1813 predijo la existencia de los fenómenos electromagnéticos, cuya demostración logró en 1819, junto con André-Marie Ampère (Personaje a cual se homenajea con la unidad de corriente eléctrica, el Amperio).

     

    La demostración tuvo lugar al descubrir la desviación de una aguja imantada al ser colocada en dirección perpendicular a un conductor eléctrico, por el que circula una corriente eléctrica, demostrando así la existencia de un campo magnético en torno a todo conductor atravesado por una corriente eléctrica, e iniciándose de ese modo el estudio del electromagnetismo.

     

    Este descubrimiento, crucial en el desarrollo de la electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo. Oersted es la unidad de medida de la reluctancia magnética.

    SobreHistoria.com

     

    Y lo que tampoco sabía es que pinchando en el logo te hace una búsqueda del personaje o motivo que han decidido celebrar. Me parece una idea genial :thumbsup::lol2:

  3. Es que, el tema de la reinserción, está muy bien... Pero para mi, se debe reinsertar en la sociedad a todo aquel que no haya cumplido delitos de sangre ni violaciones. A mi no me sirve de nada que un terrorista que ha matado a 10 personas, ahora diga que se arrepiente y que en unos años salga a la calle como un modelo de reinserción a seguir. Esta gente no es modelo de nada. El que ha matado o violado, debe pagar por ello.

    Yo no quiero reinserción para esa gente, lo que quiero es que paguen. Y que paguen de verdad. Con su cuello o con cadena perpetua hasta el dia de su muerte. Es que poneos en el lugar de una persona que haya sufrido el asesinato de su hijo o la violación de su hija, y que a los 15 años, salga el personaje de la cárcel como un modelo a seguir, de como una persona se ha reinsertado en la sociedad. Es que no puedo con eso. Es que esa persona, si de verdad se arrepintiera, de corazón, se tendría que tirar del primer puente y matarse y pagar por lo que ha hecho. Es que a mi, por lo menos, no me vale con la reinserción. Que no quiero verle la cara todos los dias al perla que se ha cargado a un familiar mio y está reinsertado en la sociedad. Una persona puede cometer un fallo en su vida, y robar o agredir a alguien, y arrepentirse y pedir perdón por el daño que ha hecho, pero cuando el daño es irreparable, hay que pagar. No vale con decir lo siento.

     

    Saludos...

     

    Es lícito que una persona (el familiar de una víctima) sienta el odio, la pena, la rabia y las ganas de vengarse :thumbsup: (y que todos nos solidaricemos con ellos). Pero creo que el objetivo de la sociedad debe ser ayudar a esa persona a seguir adelante a pesar de todo y, sobre todo que ninguna otra llegue a sentir esa pena. Y vuelvo a repetir, eso no se consigue con una cadena perpetua (porque en los países que la hay no se ha conseguido disminuir el número de esos delitos castigados con esa pena...en muchos casos, de hecho es al revés).

     

    Desgraciadamente, que el culpable "se pudra en la cárcel" no devuelve la vida a nadie asesinado ni tampoco mitiga el dolor de la familia del fallecido. No hay nada ni nadie que pueda arreglar eso. Ese daño es totalmente irreparable. Cualquier pena que se ponga a un acusado no va a llenar el vacío, la pena, el horror…todo lo que pueda sentir la familia del asesinado.

     

    Y sigo pensando que hablar de nuevo de endurecer las penas es pura demagogia y una forma genial de desviar la atención de los verdaderos problemas. Y los políticos lo saben. Pero así se entretiene un poco al personal dando opiniones a favor y en contra. Y también se hace que la gente se sienta bien pudiendo canalizar su ira y su enfado sobre los criminales que no habían sido juzgados a tiempo, olvidando que si la justicia no tuviera el atasco monumental de trabajo que tiene tal vez alguna muerte no se hubiera producido. O eludiendo hablar de que, en realidad, habría muchísimo que mejorar en cuanto a las medidas para la rehabilitación y el acceso a ellas. Pero eso les haría todavía menos populares de lo que son, así que… mejor echar más carne al asador y dejar que todo se parezca cada vez un poco más a un circo romano :lol2: .

     

    La venganza no es justicia y "querer hacer pagar " al otro todo el daño que te han hecho se parece mucho a una venganza :p .

  4. Recupero este post del olvido para preguntar una duda que tengo...

     

    Recientemente he renovado mi fondo de escritorio en mi portatil y le he puesto la siguiente imagen extraida de la web carwalls.com :

     

    Aston-M_DBS_184_1024x768.jpg

     

    pero tengo la duda de que ciudad es la que aparece en la imagen.. podria ser Vienna? aver si alguien la reconoce y me lo confirma o me dice cual es.

     

    gracias.

     

    Es Praga, juraría que igual que las que pone Saul_betiko_12 :ranting2:

     

    Edito: si, es Praga:

     

    Revealed: new aston martin DBS

  5. En el caso de violadores y pederastas lo mismo. Se trata de gente enferma que por mucho que se les meta en la carcel hasta que se muera no se soluciona el problema. Hay que corregir esas desviaciones durante el tiempo en el que esten recluidos. Y si vuelven a delinquir, sera un fracaso de esa reinserción y deberá recluirse otra vez con mejores metodos de socialización.

     

    La pena de muerte en China es rapida y efectiva, casi sin dolor. Un tiro en la nuca y una carta con la bala y el coste de la misma a la familia. ¿Es esto un buen ejemplo de socializacion y reinserción de alguien que ha hecho algo fuera de lugar? Yo creo que no.

     

    ¿Donde marcariamos el limite? ¿Que seria lo siguiente? ¿Los despellejamos como en la Edad Media? ¿Muerte por tortura malaya?

     

    Seamos racionales.

     

    Perdona que te cite Llatzer, pero es que esto que he remarcado en rojo, no se como se le podria explicar a la madre de una niña violada. ¿Le diriamos?:

     

    "Modo irónico ON"

    "Señora, este chavalote ya está reeducado, nunca mas lo volverá a hacer..., ¿verdad chaval? ¿A que nunca mas vas a violar ni a matar a nadie? "Ea, tira pa casa que esto ya está arreglao", y entonces..., si el personaje, vuelve a violar, empezamos de nuevo, si antes tenia 3 psicólogos, le ponemos 4, y si antes no tenia piscina en la cárcel, ahora le mandamos a una que tenga, o le ponemos el plus, para que no se pierda ningún partido...,

    "Modo irónico OFF"

     

    ...y así entramos en un bucle que no acaba nunca, y este personaje ha violado y matado, "sin ningún tipo de castigo".

     

    Yo creo que es muy fácil opinar cuando no nos toca de cerca, porque si por desgracia nos tocara, mas de uno cambiábamos nuestras ideas de golpe.

    Yo he votado SI, y desde luego que estoy convencidísimo de que sería un paso adelante y no hacia atrás. Parece ser que la racionalidad está en poder de unos pocos y que los demás no tenemos. Sin embargo, cuando se hacen este tipo de encuestas, la mayoria opta por la mano dura. ¿tantos estamos equivocados?.

     

    Un saludo compañero.

     

    No, nadie tiene toda la razón B) , pero en los momentos en que salen a la luz fallos del sistema vigente (por ejemplo, violadores que salen de la cárcel mucho antes de lo previsto y vuelven a delinquir o que no llegan a entrar por retrasos en aplicar las sentencias ), la gente muestra su impotencia (yo la primera) expresando sus ganas de solucionarlo todo de una vez por todas y para siempre, para que no se pueda volver a repetir el fallo. Y, en vez de preguntarse cual fue el fallo, e intentar arreglarlo, lo más populista es decir que se quiere cambiar radicalmente el sistema (que es mucho más difícil de hacer). Y mientras se hace y no se van enfriado los ánimos, la gente vuelve a pensar y, al final, apenas se cambia nada...(por ejemplo, el error que conocéis todos y que permitió que un condenado no entrara a la cárcel como se había acordado en el juzgado y en ese tiempo mueriera una niña a manos del condenado) ¿se arregla ese error con una multa o una inhabilitación del implicado? ¿no será mejor intentar poner los medios para que ese error no se pueda volver a cometer? (pero eso es mucho más costoso para los políticos que abrir un debate sobre la cadena perpetua y poner una multa a quien cometió el error). Y, hablando de eso, ¿si en vez de la pena que se le había puesto a ese acusado hubiera estado sentenciado a cadena perpetua, se hubiera evitado esta muerte? no, porque el error que se cometió -los retrasos en la ejecución de la sentencia- se volverían a cometer ya que lo único que se ha cambiado es la pena y, gracias a ese error, el asesino todavía no estaría en la cárcel :lol2:

     

    ¿Creéis de verdad que encerrando a alguien durante toda su vida vais a hacer que disminuyan el número de violadores?

    Ese al que han cogido y se pasará la vida entera en la cárcel, ya no violará más -al menos fuera de la cárcel :az: -, pero...¿y el resto de violadores que todavía no han sido juzgados?...¿porqué no van a violar el resto de los "afectados por esos impulsos" (porque usando vuestros argumentos de que esa gente no cambia, si los que están dentro de la cárcel no pueden cambiar, mucho menos lo harán los que están fuera)? Usáis como argumento contra la reinserción que esa gente no va a cambiar nunca, por tanto con la cadena perpetua no impedís que los futuros violadores que están fuera no empiecen ni sigan violando. Según vuestra teoría de que las personas no pueden cambiar, esa gente seguirá violando independientemente de la condena ya que no pueden evitarlo, "son así" . Así que el carácter disuasorio del endurecimiento de la pena tiene el mismo valor en vuestro razonamiento que el que le dais a la reinserción en el nuestro (=ninguno, no van a cambiar, son así). Y si pensáis que si podrían ser disuadidos de su comportamiento es porque entendéis que pueden cambiar, con lo que intentar la reinserción si tiene sentido y si se consigue, es claramente mejor, porque si hace disminuir realmente el número de violadores .

     

    Y bueno, que como yo pienso que las personas pueden cambiar (y mi experiencia personal me ha demostrado que pueden hacerlo) sigo pensando que se gana más inculcando a la población desde pequeños que ganamos mucho más respetando las reglas que hemos establecido para vivir en sociedad que saltándonoslas. Creo que es mejor enseñar que hay que cumplir las leyes que premiar a quien encuentra la trampa.

     

    Y si que estoy convencida de que hay medidas más útiles para impedir a la gente que haga determinadas cosas que el endurecimiento de las penas: ¿Porqué algunos suecos en Suecia son las personas más educadas y respetuosas del mundo, pero se van a España y dejan de ser tan cívicos como lo son en su país? Si lo llevaran "en los genes" se portarían de igual forma en los dos sitios. ¿Porqué se portan diferente en los dos sitios cuando la mayoría pensáis que Suecia es un país más libre y menos restrictivo ?

     

    Yo creo de verdad si tengo que elegir una medida para mejorar el sistema judicial, mucho antes que modificar el código penal y endurecer las penas, elijo intentar arreglar los motivos por los que se cometieron esos retrasos y otros fallos en la justicia que hacen que, algunos condenados, por ejemplo, no lleguen a prisión.

  6. Decir que la muerte de este jugador era probablemente evitable sin saber qué reconocimientos médicos le habían hecho antes me parece que es una especulación con muy poca base que lo único que hace es sembrar dudas y hacer daño :az: .

     

     

     

    Acepto toda la reflexión que has hecho, menos en este último párrafo que, lo siento, pero no puedo compartir contigo.

     

    Yo no he dicho que la muerte de este jugador se pudiese haber evitado. Como SI que dige que la mayoría de las "muertes súbitas" no se puede evitar pues es precisamente la parada cardíaca, generalmente, el primer y único síntoma de la dolencia; como probablemente haya sido la de este chico.

     

    Y tampoco pongo en duda la profesionalidad de su equipo médico, porque como también he dicho no le conozco.

     

    Pero lo que SI me preocupa es lo que conozco, y de buena mano. Aunque también estoy convencido que no todos los equipos médicos serán iguales, como seguro que habrá traumatólogos que sepan reconocer una asistolia o una FV, pero el 99% (de los que yo conozco) te aseguro que no.

     

    Y simplemente lo que pretendo con toda mi reflexión (aunque me lie y me vaya por las ramas) es que no me gustaría (no quiero ni pensar en ello) que esta muerte si fuese evitable. Sinceramente te lo digo y así lo quiero pensar (como no puede ser de otra maenra).

     

    Y simplemente quiero pensar que todo lo que rodea al fútbol no sea paripé, negocio y detrás siempre haya profesionales de verdad.

     

    Un saludo y que sepas que me enriquece mucho mantener este tipo de conversaciones. Como siempre ver otros puntos de vista e intercambiar impresiones.

    Un auténtico placer. :lol2:

     

    Para mi también es un placer :thumbsup: y siento si interpreté mal tus palabras :az:

     

    A mi tampoco me gustaría que se produjera ninguna muerte de las que son evitables y una buena forma de contribuir a ello es difundiendo los conocimientos necesarios para evitar algunas, como puede ser haciendo lo que tu haces con la RCP B) (que pienso que debería ser obligatorio realizar esos cursos para la mayor parte del personal sanitario, como mínimo una vez al año y, desgraciadamente no siempre se hace :conf: )

  7. Genial el reportaje, si señor B) :az: Estupendas fotos :conf:

    Me alegro de que os gustara el poblado de El Raso, la verdad es que merece la pena parar un rato y ver de lo que es capaz el ser humano, lo organizados que estaban en aquella epoca, la distribución de los espacios...

     

    Coincido contigo tambien en lo caro que sale visitar las Cuevas del Aguila. Es más, no he llegado a entrar (y no es por tacañeria :thumbsup: ) por ese solo motivo. Entiendo que tengan que mantenerlas, pero hay otros muchos sitios más bonitos, que no cuestan ni la mitad. Si reconsiderasen su postura, seguro que tenían más exito.

     

    Por lo demás, tomo nota de la ruta, ya que "el tobogán de Aurora" :lol2: no lo conocía, al igual que el puente.

     

    Lo dicho, gracias por ese bonito reportaje.

     

    Es verdad, se me pasó lo de las cuevas del águila. Si has visto Valporquero te llevarás una gran decepción :lol2:

    Creo que yo también voy a volver al valle del Tietar, al puente, al Raso (que tampoco lo conozco :wub: ) y a "mi supertobogán" :lol2::az:

  8. Los gustos son personales y bueno, yo, por ejemplo "odiaba" los ford scort :shy: , es una cosa totalmente irracional que sé que es por culpa de un indeseable que tenía uno y no soy capaz de separar los scort de su imagen...

    Pues eso, que cada uno tiene sus razones -a veces totalmente irracionales ...como la mía :shy: -

     

    Y, aunque sé lo que me pasa con los scort no soy capaz de descubrir la razón por la que me gustan tanto los avant :wub: :wub: :wub:. Simplemente me encantan y luego también me parecen más prácticos. Pero ¿que sé yo B) ? simplemente me gusta su línea :conf: .

    Me parecen menos serios que un sedan, más atrevidos, más desenfadados, puedo ir con vaqueros aunque se llamen "audi" :) y luego claro, también puedo meter sin problemas (y sin ayuda) mi bici, mis skies, mi tienda...y :lol2:

    Simplemente me gusta muchísimo más su línea y también me parece más cómodo :thumbsup: .

    "El corazón tiene razones que la razón desconoce" :lol2: :lol2:

     

    Aquí en Suecia también ganan por goleada los avant...:az: :az:

  9. En los terminos en los que haces la pregunta yo voto no (aunque sea el unico). En estos terminos acabaria convirtiendose en un tema político y se aprovecharia para aplicar esa pena a segun que personas en segun que circunstancias.

     

    Si estoy a favor del cumplimiento total de la condena y que esta sea de 30 años, tal y como nos marca el actual marco juridico, sin convenios ni favores.

     

    Recordemos igualmente que es la prision y para que sirve. No es un lugar donde recluir a los que delincan y retirarles todo contacto con la sociedad. Se trata de que se reinserten y se reeduquen para poder vivir en esta sociedad, bajo sus normas explicitas e implicitas. Si esto no funciona se deberá mejorar su funcionamiento pero esto no pasa por encarcelar a un tipo de por vida o en aplicar la pena de muerte. Este ultimo es venganza, revanchismo, y el ojo por ojo no es ni democratico ni saludable para una sociedad moderna.

     

    Mi voto: pena maxima y reeducacion. Eso de estar encerrados sin hacer ni el huevo, pasando el tiempo rascandose la barriga y a coste del ciudadano, como que no.

     

    No eres el único. Pienso exactamente lo mismo.

     

    Por supuesto, sin entrar a otros temas que logicamente desencadenarian en tema politico, ya hay estados en EEUU donde van a quitar la pena de muerte. No es sinonimo de menos violencia, asesinatos, etc,etc,etc.... que haya pena de muerte o cadena perpetua para evitar estas acciones. No tengo datos, pero creo que hay mas delitos en los estados donde hay pena de muerte.

     

    En definitiva, quien sea un peligro para la sociedad debe de estar apartado de ella. Durante ese tiempo hay que conseguir reinsertarlo y eso para mi es un exito de una sociedad democratica. El meter a un individuo en una prision hasta que muera, puede quitar un problema puntual pero no soluciona nada. Una persona reinsertada puede ayudar a muchas personas, una persona en cadena perpetua o condenada a muerte no ayuda a nadie

     

    Totalmente de acuerdo.

    Creo que hay muchas medidas mucho más importantes y urgentes que ayudarían a disminuir los delitos, pero cuestan más dinero, requieren un período de tiempo más largo para ver sus frutos y no son tan populares (hablo de invertir en educación, en intentar eliminar prejuicios...)

  10. Auroraboreal:

     

     

     

    Brevemente te contesto a tu comentario, que me parece muy respetable. Y a mi me alegra que le des un voto de confianza a la profesión médica en general, y al médico-deportivo en particular. De no ser así la sensación de inseguridad sería tremenda.

     

    Repito, las causas más frecuentes de muerte súbita (muerte no esperada) en jóvenes y deportistas son la miocardiopatía hipertrófica y la displasia arritmogénica del VD. Esto no quita que sean las únicas. Son las más frecuentes. Otras muchas son el síndrome de Brugada, enfermedad ateromatosa coronaria, patología valvular aórtica, embolia pulmonar masiva, fibrosis miocárdica.... Unas más facilmente reconocibles (con ECO y electrocardiografía) y otras que necesitan de pruebas mucho más específicas para diagnosticarse (no es el caso de las 2 primeras que he puesto) y que NO se realizan (ni en gente normal ni en deportistas profesionales de élite) hasta que de síntomas o haya un problema. Esto último es normal y razonable, no se van haciendo TAC cerebrales con contraste a la gente de la calle para ver si tiene o no aneurismas cerebrales, se hace el TAC cerebral cuando uno rompe y sangra.

     

    De muerte súbita fallecen cientos de personas todos los días en España, y te diría que de esta cifra de gente anónima, el 95 % son de causa desconocida. Y la causa suele ser desconocida porque la muerte súbita generalmente es el primer y único síntoma. Mientras que la muerte súbita durante la actividad deportiva es escasa, según series de 0.25 a 1 caso / 100.000 habitantes. Pero claro, no tiene la misma repercusión si fallece el vecino, que si es un deportista de élite, ya no digamos futbolista. Para mi tienen el mismo sentido de pésame. Por cierto, el deporte donde más muertes súbitas se producen, con diferencia, es el ciclismo.

     

    Con respecto a las pruebas a realizar: La AHA (American Heart Association) respecto al reconocimiento médico aconsejado antes de la práctica deportiva incluyen: revisión de antecedentes familiares, antecedentes personales y exploración física. Otros (no consenso) consideran que un reconocimiento cardiológico básico debe incluir, además, un electrocardiograma de resposo (12 derivaciones). una prueba de esfuerzo submáxima y ampliables con ECO cardiografía (te aseguro que con esto no se pasa por alto una miocardiopatía hipertrófica, ni displasia VD, ni sdr. Brugada).

    Y aquí es donde quiero precisamente puntualizar y no generalizar; y no puedo (o no debo) hablar de la capacitación del equipo médico de este muchacho, porque no le conozco. Pero de lo que SI puedo hablar es de lo que conozco y mamo todos los días. De lo que SI puedo hablar (o podría hablar, pero no quiero) es de varios cuerpos médicos de equipos de primera división, incluso podría (pero no quiero) hablar de cuerpos médicos de la selección española de fútbol. Todos grandísimos profesionales en su materia (generalmente traumatología, fisioterapeutas, algún cirujano general), pero no les saques una cuarta por encima o debajo de la rodilla, porque no saben. Y son conscientes de sus limitaciones, pero repito, el fútbol es algo más que un deporte, y el que sepa de negocios sabe de lo que hablo (medicina/mundo del fútbol también se entienden muy bien). Como tu dices, no te crees que no sepan leer un electrocardiograma,…. es que no saben ni poner los electrodos. Es ridículo ver en la tele los "reconocimientos médicos" con las pegatinas y los cables del electrocardiograma mal colocados, o "conectados" al aparato de ECO-cardio. Patético, es todo un paripé. Pero si, el cartel de la clínica bien grande detrás. Hay equipos medicos donde no hay ni un sólo médico (entiéndase médico como aquel que se dedica a la parte médica de la medicina), ya no digamos cardiólogo, internista, intensivista, anestesista,...

    Y con respecto a la RCP: si te puedo decir que soy instructor de RCP básica y avanzada, doy cursos todos los años en distintos hospitales de mi zona, y esto me permite confirmar que ni siquiera mis compañeros en el ámbito hospitalario (planta, urgencias, anestesiología, UCI) dominan la RCP. Muchos de ellos me hablan incluso de maniobras y pautas en deshuso desde hace 25 años (flipante). Y es gente que está acostumbrada a pelear con la muerte todos los días; no me imagino yo un miembro del cuerpo médico de un equipo de fútbol, que en su vida ha visto pararse a una persona, y como mucho pedirá el desfibrilador pensando que el aparato ya se encarga de todo…… bueno, si me lo imagino porque se perfectamente cual es la reacción.

    Si no hay más que volver a ver la forma de actuación del equipo médico del futbolista Puerta, y esta no hay que imaginársela, la hemos visto todos por la tele. Patético.

     

    Bueno, que es difícil de entender si no está metido en el ajo. Repito, a mi no me sorprende nada que un futbolista de élite sufra una muerte súbita y fallezca a consecuencia de ésta. Si me apena mucho, como muerte, probablemente evitable y con muchos años de vida por delante.

     

    Te copio y pego el último párrafo de este artículo: Rev Esp Cardiol. 2002;55:347-58

    Algunos datos estadísticos son recogidos de aquí y su último párrafo dice:

    “Los reconocimientos médicos realizados habitualmente a los deportistas pueden ser insuficientes para el diagnóstico de procesos patológicos que pueden causar una muerte súbita. Merecen especial atención las personas que practican ciclismo de forma no profesional”

     

    Ness:

     

    Poner dos veces las causas diagnosticables de muerte súbita no disminuye en nada el tanto por ciento de las causas que, de momento, se escapan incluso a los clínicos más avezados.

    Sin embargo, creo que igual que tu sigues los protocolos para realizar la RCP básica y avanzada, podré creer que los médicos de la AEMEF siguen los suyos propios para los fichajes de futbolistas profesionales.

     

    Por otra parte, a la "gente anónima" sin una patología previa conocida que se muere de forma súbita también se le hace una autopsia, aunque solo sea por descartar una causa de muerte con implicaciones legales (como puede ser una intoxicación). y, en muchos casos si que se llega al diagnóstico. Si quieres, yo también puedo citar que las causas más importantes de muerte súbita cardíaca en la población general son la cardiopatía isquémica, la hipertrofia cardíaca hipertensiva y las estenosis aórticas. Y esto se sabe porque también en las personas anónimas se intenta aclarar una muerte no esperada :flwrs:

     

    Estoy de acuerdo contigo en que el deporte donde más muertes súbitas se producen es en el ciclismo, y creo que no puedes comparar los controles médicos de los ciclistas en general con los de los futbolisatas profesionales de equipos de primera división. (Y quiero destacar, como seguro que ya sabes, que los médicos que hay en el campo de fútbol no suelen ser los que hacen el reconocimiento médico completo inicial en el momento del fichaje del deportista :innocent: ).

     

    Me pones lo que sugiere la AHA en cuanto a reconocimientos. Supongo que la AEMEF se habrá mirado esas recomendaciones y las de la ERC para hacer sus protocolos :flwrs: .

     

    Me hace gracia que sin conocer al equipo médico de este muchacho te sea tan fácil descalificar a todos los que se dedican a eso, cuando en este caso ningún medio de comunicación ha criticado ni puesto en duda la actuación médica. Y ¿que quieres que te diga? en todos los servicios médicos extrahospitalarios que yo conozco que se puede dar el caso de tener que atender emergencias médicas, se tienen unos protocolos para saber cómo actuar en los poco frecuentes casos de reales emergencias médicas (como puede ser un traumatismo craneoencefálico, una parada o...) , y por supuesto que se hacen cursos de RCP (aunque no con la frecuencia que se debería, en esto si que te doy la razón :clap: ). Por supuesto que al día se ven más esguinces y lesiones musculares que paradas (¡Gracias a Dios!) .

    Y, probablemente también tengas razón en que la mayoría de los médicos pondrían mal los electrodos para hacer el ECG (probablemente porque ésta suele ser una labor que realiza el personal de enfermería :p ), pero creo que la mayoría si saben colocar "las pegatinas" para usar el DSA. Tal vez en esos anuncios que salen en la tele no haya ni un médico ni un enfermero para hacer el paripé, puede que sea porque tal vez el personal sanitario no tiene tiempo para dedicarse a estas cosas.

     

    En los hospitales si que es verdad que es mucho más fácil apretar el "timbre de parada" y que venga el personal especializado en paradas. Tal vez por eso en algunos servicios se olvidan de hacer con la regularidad que debieran los cursos de RCP :clap: (que si que estoy de acuerdo contigo en que se deberían hacer mucho más frecuentemente :innocent: ).

     

    Y bueno, un traumatólogo también es un médico, capaz de pedir ayuda a un cardiólogo cuando uno des sus jugadores se "marea" en un entrenamiento -por ejemplo-. Y estoy segura que un traumatólogo sabe distinguir una asistolia de una fibrilación ventricular y, en el fondo pues como tu dices el aparato -afortunadamente- ya se encarga de dar el chispazo solo si lo tiene que dar :clap:

    Y si miras la actuación del equipo médico de Puerta también podrías mirar la del equipo médico de De la Red, que seguro que le han salvado la vida :clap1:

     

    Y has copiado la única conclusión del artículo que puse que creo que tal vez no se pueda aplicar directamente a los futbolistas profesionales, porque repito, en sus reconocimientos médicos -según los protocolos de la AEMEF- si se les hace un ECG, un ecocardio y un montón de pruebas más.

    Se te olvida también que todas las muertes súbitas no son predecibles ni se pueden prever con los métodos diagnósticos existentes en la práctica clínica actual (menos del 70%...) .

    Decir que la muerte de este jugador era probablemente evitable sin saber qué reconocimientos médicos le habían hecho antes me parece que es una especulación con muy poca base que lo único que hace es sembrar dudas y hacer daño :laugh: .

  11. Yo también lo siento muchísimo :(

     

    Pero también quiero defender un poco a esos médicos que se dedican al futbol, porque lo siento, pero no me creo del todo que no se haga un simple ECG a todos los deportistas profesionales o que el personal sanitario que hay en el campo no tenga unas nociones básicas de RCP :thumbsup: (podría pasar alguna vez aislada...pero dudo muchísimo que pase por sistema :unsure:, de verdad).

     

    Si se entra en la página de la asociación española de médicos de equipos de fútbol y en el protocolo AEMEF sobre reconocimientos médicos de fichajes profesionales se puede leer que en ellos se incluye, a parte de la historia clínica un montón de pruebas complementarias, entre otras, un ECG basal, un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo (digo yo que si hacen todo eso tendrán profesionales que puedan interpretarlas adecuadamente).

    Y es verdad que en su página de internet no se nombra un protocolo específico para los casos de parada cardiorespiratoria en el campo, pero estoy segura de que lo tienen.

     

    También hay que decir que, según un estudio realizado en España en el 2002 y publicado en la revista española de cardiología, en más de un 30% de las muertes súbitas, tras la autopsia, no se encuentra una causa. (un 30% es un % nada despreciable de casos que probablemente no se habrían detectado con un ECG ni con una buena historia clínica...)

    Causas de muerte súbita asociadas al deporte en España

     

    (Que no digo que no se cometan errores o que no se pueda mejorar la asistencia y los reconocimientos médicos que se hacen a los deportistas, pero sugerir que no se hace ni un ECG o que el personal que está en el campo no tiene ni idea de RCP me parece una afirmación muy grave. Por cierto, recordar que Dani Jarque murió en su habitación, desgraciadamente solo, sin que nadie pudiera hacer nada cuando comenzó a sentirse mal, no en el campo y la actuación del doctor que acudió parece que fue impecable :( )

  12. ¡¡¡Preciosas fotos !!! :cfsd1: Y, seguro que, un viaje inolvidable :wub: , sobre todo ahora, después de ese desastre sin sentido que son los incendios que cada año diezman los bosques españoles :(

     

    Muchísimas gracias por dejarme acompañaros un ratito :kss1: . Ha sido todo un privilegio y un detalle que no olvidaré :kss1:

     

    No veas le montón de recuerdos que me han traído tus fotos...¡¡¡ hasta me acabo de acordar de una avispa que me picó justo en esas rocas al lado de ese tobogán estupendo y lo rápido que tuve que meterme al agua para calmar un poco el dolor :huh: .

    Y hablando del tobogán, cuando me tiré también me tapé la nariz...tampoco sé muy bien porqué, pues como tu, no suelo hacerlo nunca :conf: Si tuviera la foto por algún sitio la pondría, es muy parecida a la tuya :lol2: . Me iré de vacaciones en unas semanas...voy a intentar buscarla a ver si no se ha autodestruido todavía B)

     

    Por cierto, me hace mucha gracia como coges el bastón de andar. Nunca había visto usarlo de esa forma :laugh:

    Una cosa más, una pequeña sugerencia: ¿no sería mejor que quitaras la fecha cuando haces las fotos? lo digo porque es una pena, si decides imprimir alguna que salga la fecha, queda un poco regular :wub: . Tal vez, si quieres recordar la fecha podrías hacer una primera foto del día con ella y luego quitarla...o algo así... ;)

     

    En cuanto al nombre de la ruta: "La puente el puerto". Bueno, como seguro que pone el cartel ese era el paso que utilizaban las gentes para evitar el diezmo del puerto del Pico, atajando por el puerto de Candeleda para cruzar a la vertiente norte de Gredos.

    La etimología de la palabra "puente" es bastante curiosa. Deriva del latín "pons, pontis". Cuando fue adoptaba por los hablantes de las distintas lenguas romances, algunos la usaron en femenino, como en el norte de la península y los portugueses. Otros en masculino, como los catalanes, italianos y franceses. Poco a poco, el idioma se fue unificando y, aunque la DRAE creo que aún hoy, admite los dos géneros para la palabra, el más utilizado es el masculino (aunque hay regiones y países de habla hispana que usan "la puente" con un matiz diferente, para referirse a un puente pequeñito).

     

    Así que, "la puente el puerto" sería algo así como un recuerdo histórico de la forma de hablar de los habitantes de aquellas tierras, algo así como "la puente d-el puerto", "el puente del puerto"...de Candeleda . :D . Hay muchos puentes antiguos que todavía se llaman "La puente de..."

     

    Pero eso, que me alegro que tu viaje haya sido tan estupendo y muuuuchas gracias por tus fotos y por todos los recuerdos que has traído a mi mente :cry1:

  13. jod**, yo el año pasado fui a un camping cerca de donde vivo y se veia hasta el polvo espacial, pero donde estoy gracias doy por poder ver la luna (petroquimica en mi ciudad).

    No soy una persona que reconozca una constelacinon con verla, pero algo bonito es algo bonito, y el cielo, de dia o de noche me lo parece.

     

     

    Yo solo me sé las 4 fáciles :thumbsup: . pero también me gusta mirar al cielo y me parece que es algo bonito, que aquí, en Suecia, echo de menos de vez en cuando :wub: