-
Mensajes
11988 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por NeverMinds
-
La versión de calle nunca me acaba de convencer, pero el de competi :cry1:
-
Una más de regalo del otro lado
-
Estan no son de vacaciones, pero son de cuanto tengo tiempo libre y hago fotos al "niño" en parajes floreados
-
Sip la parte trasera tira un aire a Porsche, aunque la piva me da que es de clara inspiración italiana
-
Como bien ha dicho Xingu, es debido a la humedad, el estar parado, enseguida empiezan a oxidarse los discos, a saber cuantos días llevaba en exposición parado.
-
Tu si que sabes admirar lo bueno y lo mejor
-
Yo tampoco me canso de verlo bueno escucharlo que sino el Pere este me mete paquete
-
Puffff cuidadin, ya hay posts sobre este tema de venta de Pioneer Avic - X1R desde Argentina a bajo precio, y ha resultado ser una estafa, no se si seran los mismos, pero cuidadin, contra reembolso mucho mejor.
-
Bueno también es verdad que de que tenga el coche bien es por que lo cuido mucho
-
-
-
-
-
Jejje oye, que estamos hablando de un coche de hace 13 años, de 1992, no de un coche actual o hace 4 años, si comparamos Audi 80 y Alfa 164, igual pierde Audi con más defectos, por cierto si te fijas bien en coches de esa epoca, Audi y Alfa, tienen peor envejecer los Audis con el tiempo, o sino mira, es una cosa que si te fijas te daras cuenta que Audis 80, 90, 100, etc parecen más viejos con un uso normal, claro que si lo cuidas pues es otra cosa, pero si no lo ves por la calle y los materiales exteriores tienen muy mal envejecer
-
Una foto del interior para alguien que queria verlo por el tema de la calidad de los acabados, pues no esta mal el acabado
-
Unas especificaciones tecnicas para que el debate esta más contrastado: Opel Astra OPC Es una versión del Astra con un motor de 2,0 l de cilindrada y 241 CV de potencia máxima. Comenzará a venderse en Alemania el próximo mes de noviembre con carrocería de tres puertas. Es la versión de serie del prototipo Astra HPC (información sobre este prototipo), mostrado en septiembre de 2004. El motor del Astra OPC está derivado del que tiene la versión de 200 CV con carrocería de cinco puertas o familiar. Con relación a ese motor, tiene modificaciones en la admisión, el turbocompresor, la inyección y el escape (relación con las modificaciones). Con esos cambios, alcanza 241 CV (177 kW) de potencia máxima a 5.600 rpm y 320 Nm de par máximo (entre 2.400 y 5.000 rpm); los dos valores son altos con relación a la cilindrada del motor. Según datos de Opel, el Astra OPC acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 s. Por tanto, es similar en este sentido a modelos de motor atmosférico como el Alfa Romeo 147 GTA (prueba de este modelo) o el Audi A3 3.2, o con motor turboalimentado, como el Renault Mégane 2.0 T. La velocidad máxima que declara Opel —244 km/h— no es particularmente alta para la potencia de esta versión del Astra. Lo normal es que un coche de esa potencia y dimensiones alcance 250 km/h, salvo en el caso de algunos descapotables (que tienen una resistencia aerodinámica grande). En un Astra de cinco puertas con motor turboalimentado de 200 CV, el factor de resistencia aerodinámica es 0,68 m²; con esa resistencia aerodinámica, alcanza 230 km/h. Según Opel, la aerodinámica del Astra OPC tiene elementos que sirven para mejorar la estabilidad a velocidad alta, lo que puede ser desfavorable para el coeficiente de penetración. También puede tener influencia la toma de aire frontal, que es mayor. El consumo medio homologado es 9,2 l/100 km, más bajo incluso que el de la versión con 200 CV. La relación entre prestaciones y consumo es buena (tabla comparativa). Esta toma de aire, cubierta de una rejilla con forma de panal, el alerón trasero, el paragolpes trasero con salida de escape central, y las llantas son las diferencias más visibles entre el OPC y otras versiones del Astra de tres puertas. Las llantas de serie son de 18" y llevan neumáticos 225/45; opcionalmente se podrán poner las ruedas vistas en el prototipo, 235/35 R19. La principal diferencia funcional en el interior son los asientos, que son Recaro, bien con tapicería mixta de tela y cuero con dos combinaciones de colores (azul y negro o plata y negro), o completamente de cuero (negro). Otras diferencias son decorativas, como el volante de tres radios, los pedales deportivos, los biseles cromados de la instrumentación y algunos remates interiores de aspecto metálico. Las bandas decorativas del salpicadero y las puertas pueden ser plateadas, negras o «azul Ardenas», el color característico de las versiones OPC. Ese color es también el de la pintura, elementos de la tapicería y las pinzas de los frenos. El resto del equipo de frenos son unos discos autoventilados de 321 mm delante, y macizos de 278 mm detrás. Opel ha hecho ajustes de la suspensión específicos para esta versión: los muelles y los amortiguadores son más duros y la carrocería está 15 mm más baja que la de un GTC. Tiene de serie el sistema IDS Plus con amortiguación variable (más información sobre este dispositivo) y una configuración específica de la dirección electrohidráulica.
-
No pongas a Alfa Romeo como ejemplo de marca con motores apretados y que rompen, que no es el caso, ya que podría sacar motores bien apretaditos y no lo hace de momento, yo tengo un 2.0 atmosferico de 150 CV con 13 años y nunca me ha dado ningún fallo, esta perfecto y tira como el primer día.
-
La verdad que tiene un toque retro
-
Alfa Romeo Visconti Giugiaro's vision for an Alfa Romeo sports flagship “An Alfa Romeo flagship that moves beyond the conventional”. That’s how Giorgetto Giugiaro photographs the Visconti, the concept car he created in sheer freedom, just like he did two years ago with the Brera coupe. “The Alfa Romeo is a Marque that made a strong impression on my Designer career. The first series-produced car I designed was the Alfa 2000 Sprint. Italdesign itself was created to give life to the Alfasud project. Over now what must be almost a career span of fifty years, I found myself designing cars on more than one occasion for the “Biscione” Carmaker, sometimes by way of contract, and sometimes in sheer freedom”. “For the 2004 Geneva Motor Show, I thus decided to give the shape that I felt more fitting for an Alfa flagship. Not a traditional 4-door three-volume sedan, but an almost two-volume great sports car, with a downward sloping shaped tail-end”. The ultimate outcome is known as Visconti, a name chosen in honor of a Milan family ancestry, the coat of arms of which represents the Alfa Romeo marque. An almost coupe almost 5 meters long At a first glance, the Visconti appears almost a 4-door coupe, albeit the dimensions, which touch upon five meters in terms of length, are those typical of a flagship. The front is extremely plastic and very balanced in its modeling. In the plan view the front-end, weaving from an important wheel-arch, rounds towards the Alfa Romeo grille thereby becoming a characterizing element embedded in a single curve. The front optic units are designed with flowing movement and elegance. The rear fenders are a key element, placing in evidence the modeled upper section which narrows significantly thereby highlighting these majestic fenders. However, this architecture never before seen in the panorama of contemporary production is not entirely new to Giugiaro who, back in 1993 with the Bugatti EB 112, had theorized a great two-volume sports sedan. As explained by Giugiaro: “The EB 112 was a true source of inspiration for the tail-end shape. However, as time passed, the design became so intermeshed with Alfa Romeo suggestiveness that any train of thought to the Bugatti disappeared, thus becoming a coherent evolution of the lines and spirit of the Brera”. “The proportions of the Visconti are indeed substantially diverse, as is the mechanical arrangement, a V6 rather than a V12 engine. Placed clearly in evidence is a more advanced interior compartment than on the Bugatti, with the windshield base becoming almost level with the center of the wheel. The downward sloping tail-end becomes one to itself, all-embracing and underscored by the powerful strength of the mighty rear fenders”. TECHNICAL FEATURES Length 4955 mm Width 1896 mm Height 1474 mm Wheelbase 2825 mm Front track 1595 mm Rear track 1615 mm Front overhang 1064 mm Rear overhang 1066 mm Boot volume 458 dm3 Engine V6 3.2 Twin Turbo - JTS - VCPh - hp 405/6000 rpm - Nm 680/2000 rpm Chassis Premium Platform, Alfa ARC suspension, AWS, AirMod. Drive VDC - Torsen C all wheel drive Gearbox 6-speed automatic with hydraulic converter Brakes Brembo CCM Monolithic caliper 8 titanium pumping elements Tyres Front/Rear Asymmetric Red PZero 255/50/ZR219 Pirelli Rims BBS 9.5" x 19" front 10" x 19" rear
-
Joer tio, pues nada sera mejor comprarse un Cordoba antes que esto, son lo mismo mismo, aunque no digo nada más ya que algunos conceptos de "gusto" no los compartimos por post anteriores Ah el que te recuerde las opticas traseras al Ibiza y Corboba se debe a que uno de los diseñadores de Alfa Romeo fue Seat, con lo cual la copia es de Seat a Alfa Romeo
-
Efectivamente, con la moda de poner plástico sobre los motores, Alfa parece haberse sumado también, y no le pondría.
-
Lo que es espectacular es el incremento de potencia en todas las versiones tanto de motor JTS y JTD que van a sacar en poquisimo tiempo, y cuando salga el Brera más de los mismo, al igual que el 8C Competizione que salgra con 400 CV, en pocos años estan subiendo la pontencia una pasada. Yo la única pega del 159 es que le hubiera dado unos 5 cms más de culete, ya que lateralmente le veo un morro precioso y estilizado, pero por atras parece un poco recortado, con 5 cms más pareceria más deportivo y tirando a Coupe, ahora es más berlina deportiva.
-
La última del motor.
-
Otras.
-
Más.