Jump to content

xrclasica

Miembros
  • Mensajes

    562
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por xrclasica

  1. Hola. A lo mejor tienes suerte si, como bien dice Romulo, nada más que es el regulador, que se saca muy bien. Si al desmontarlo ves las escobillas desgastadas, lo mejor es cambiarlo, pillas alguno igual de un desguace y te costará muy barato, pero mira que estén bien las escobillas de longitud. En cualquier caso no cuesta caro uno nuevo.

     

    Que nos dé problemas un coche como los nuestros, ya con km y años a cuestas entra dentro de lo normal, pero también ten en cuenta que los coches más modernos los dan igualmente y mucho menos baratos. Un saludo y cuéntanos.

  2. Hola, si en mitad de la subida el coche empezó a bajar de rendimiento y se quedó a 90 km/h, lo más seguro es que tuvieras un fallo en el turbo, que suele ser que se atasca la geometría por la carbonilla y da lugar a sobrepresión, entonces para evitar daños al motor, la electrónica se pone en modo de protección (limp mode). La solución está ya mascada por el foro, si buscas "limp mode", encuentras fijo lo que buscas. Un saludo.

  3. Yo tuve esa avería y además, me salían las mismas gráficas con el Vagcom. Resultó ser lo que te han dicho Alo y Sata, que perdía presión por la admisión, en concreto por la tubería cortita que hay en la entrada al colector de admisión. En mi caso estaba rajada por debajo. No cuesta nada desmontarla y asegurarte, porque acelerando en vacío (sin marcha engranada) el turbo no coge ni de lejos la presión que cuando lo haces en marcha con una velocidad metida. Si es esa tubería, cuesta unos 32 € aproximadamente en la Audi. Un saludo y cuéntanos.

  4. Lo puedes poner sin problemas, no da fallo siempre que no elimines el caudalimetro.

     

    A la larga es probable que se ensucie mas el caudalimetro, ya que al ser un filtro menos restrictivo deja pasar mas impurezas.

     

    Eso si, asegurate de aislar bien donde lo coloques del hueco motor, ya que si no tendras mas perdidas que ganancias.

     

    Lo recomendable es hacer algo así:

     

    0709101404.jpg

     

    x-1.jpg

     

    Un saludo.

    Lo más probable es que tu amigo haya quitado el caudalímetro para colocar el filtro, por eso lo de que le indique fallo. Los filtros tipo BMC, K&N, etc., te recalcan que tienen más flujo de aire, pero además que retienen mejor la suciedad que los de origen... a saber si es verdad, pero ellos lo dicen claramente. Un saludo.

  5. Que eche humo azul también puede ser porque queme mal el gasoil. Aparte, aunque esté mal el sensor de temperatura el coche no se para y deja de arrancar. Como dice también el compañero, yo miraría también el calado de la distribución y el ajuste de la bomba, aunque si está mal la distribución, el motor iría mal siempre, no sólo cuando llega a los 90º. Un saludo y cuéntanos según vayas haciendo las pruebas.

  6. Hola. Por lo que he visto (y sufrido), esa tubería es una de las cosas que primero hay que mirar en nuestros motores cuando pierden potencia y hacen ruido de bufido. Debe ser que como es de goma y va sujeta al colector de admisión, que da bastante calor, se cuartea y se acaba rajando. En mi caso no se veía, porque se rajó igual pero por la parte de abajo, y me volví loco a desmotar tuberías e intercooler hasta que di con ello. Un saludo.

  7. Hola. La N75 está justo delante del turbo y detrás del radiador del agua y del aire acondicionado. Para sacarla, lo mejor es que desmontes la tapa de arriba del filtro del aire con el caudalímetro, desde ahí llegas bien a ella. Si la vas a desmontar fíjate bien cómo van los tubitos o, mejor todavía, haz una foto con el móvil antes de tocar nada. Había por ahí un brico para limpiar la N75. Creo que lo puso Sata y era de otro foro (Areavag o Vagclub, ahora no me acuerdo). Un saludo.

  8. 1150 km con 45litros, de cadiz a barcelona con un tanque, en un cordoba 110 AFN

     

     

    Joer, ya me dirás qué haces para gastar tan poco. A ver qué media saco si voy a la quedada. A ve si solo gasto un depósito

     

    Enviado desde mi GT-S5839i usando Tapatalk

     

     

    1150 km con 45litros, de cadiz a barcelona con un tanque, en un cordoba 110 AFN

     

     

    No me cuadra a menos que fuera a 60 km/h constantes cosa que dudo, me sale una media de 3,9 l/100 km.

     

    Lo unico es que te pegaras una nata y la mitad del trayecto lo hicieras encima de una grua, jeje.

     

    S2

    os puedo asegura que fue a una velocidad de 120, tranquilo y sin prisa, 12 horas esactas, salimos a las 6 de mañana y llegamos a las 6 de la tarde, a la vuelta me gasto algo mas de un tanque por que vine a 140.

    hay que tener en cuenta que es el mismo motor que mi B5 pero rinde 130CV por ser una serie limitada, el cordoba SXE de 4 puertas del año 98, y pesa 250 kilos menos que el B5, ademas un tanque lleno de este pesa mucho menos que uno lleno de un B5, por lo que tambien son muchos kilos menos

    esto es cierto y hecho por mi no por nadie que me lo haya contado.

    ojala pudiera demostrarlo haciendolo otra vez, pero no tengo tiempo ni dinero para ese viaje

    Hola klctin. No es por llevar la contraria, pero el Córdoba del 98 TDi tenía sólo dos motores, el AFN con 110 CV y el AHU, con 90 CV. No había ningún 130 CV. Un saludo.

  9. Pues lo que haría yo primero es cambiar el tubito ese que va a la centralita. Cámbialo entero, también el tramo que está dentro de la centralita, porque ése puede ser el culpable. Es frecuente que se reblandezca por los vapores del aceite que le entran desde la admisión y se raje. Si el tubo ese está roto puede pasar lo que a ti te ocurre. Una vez que lo cambies hazle los logs de los canales 003 y 011. Deberían hacerse en 4ª, desde unas 1200-1300 rpm hasta unas 4000 rpm. Un saludo y nos cuentas.

  10. Pues el embrague del AA tiene que estar justo debajo de la polea donde se engancha la correa. Yo en el mío intenté un día ver si era capaz de desmontarlo para ver cómo estaba pero fui incapaz. Siento no poder ayudarte. Seguro que algún compañero con más idea nos podrá explicar. Un saludo.

  11. Forfe, lo que dices tú que roza, es imposible. Esos cables que se ven desde fuera son el bobinado del estátor, que son fijos y están atornillados al cuerpo del alternador. El ruido ese puede venir, lo más probable, del rodamiento de la polea, que al parar la correa, detiene la polea pero el eje (con el bobinado interior) sigue girando. Si está algo cascado el rodamiento, hará ruido al seguir moviéndose. Un saludo.

  12. Eso lo miras con un polímetro en un momento. O si no, donde te han cargado la batería que te miren a ver si carga, porque es cosa de conectar el voltímetro y verlo, 10 segundos.

     

    Para ver si está bien o mal la polea del alternador (creo que lo tienes desmontado) lo que tienes que hacer es coger la polea y girarla rápido en el sentido de giro que va en el coche (visto de frente, hacia la derecha), y sin soltar la polea, tienes que ver que el rotor (el interior del alternador) sigue girando por su inercia. Si la polea es solidaria al rotor, hay que cambiarla. La polea suelta es cara, y además hace falta un útil para soltarla y apretarla. Un saludo.