Jump to content

jj45

Miembros
  • Mensajes

    362
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por jj45

  1. !vaya, vaya ...vaya!, toda una preciosidad :angry:

     

    ¿son tan estables y fácil de meter en curvas como las de antaño?

     

    Te pregunto esto por que he sido motero durante muchos años. A los que sois muy jovenes no la conocereis pero mi última moto fue una Laverda 1000. Una moto muy "gorda" y alta, pero de lo mas potente que había por entonces. Era la época en la que no habían entrado todavía las japos en España y sólo se vendían Benelli, Laverda, Moto Guzzi, BMW, Morini, etc.

     

    En aquellos años probé una Ducatti 650 Desmo, y...jolin, !como entraba en las curvas!, que estabilidad.

     

    Por motivos de trabajo y continuos desplazamientos tuve que dejar la moto y pasarme al coche.

     

    Hoy día la única relación con las motos es mi scooter Yamaha X-MAX 250, que me ayuda a superar el cada vez más infernal tráfico en Málaga ciudad y, además, puedo atraverme a salir por autovía con ella.

     

    Saludos y a disfrutarla <_<

  2. no estoy demasiado contento con la foto: la reducción de tamaño no le ha sentado nada bien afectando a la calidad de imagen, y no se aprecia que es un avant, pero si tengo que esperar a sacarle unas fotos decentes pueden pasar años...

     

    a620ay.jpg

     

    <_<

     

    ráfagas!

     

    Raul:

     

    Precioso tu coche. Cada vez que veo uno por carretera me gusta más.

     

    Saludos.

  3. hola a todos

     

    Espero que alguien pueda ayudarme, me está empezando a pasar alo extraño en el coche; es el A6 2.7 TDI

     

    Lleva 6600 km y a punto de cumplir un añito.

     

    La cosa es que have una semana y media fuí de viaje con él e hice 450 km aprox. y noté en un semáforo en caliente una vibración anormal, el ralentí oscilaba, quité el clima pero seguía.

     

    El otro día, esta vez en frío lo arranco y lo mismo, pero esta vez al ir cogiendo temperatura desaparece.

     

    Me he acercado al concesionario y les he comentado lo que pasaba y pedir cita para que lo miren, de paso les he pedido que mirasen si había alguna campaña pendiente y no, pero que sorpresa cuando una campaña de marzo para la cual tuve que ir hace exactamente ya dos meses no era de actualización de los airbag sino que era de del módulo de gestión del motor, caramba!!, y por qué en su momento me dicen otra cosa?.

     

    Esta tarde he arrancado y otra vez, pisando el embrague y sin pisar da igual, lo acelero con cuidado hasta 1000- 1050 y oscilaba, vaya, vaya, sabéis que puede ser?, miedo me da empezar con leches, no se si será reprogramación mal hecha, desconfiguración,algún inyector defectuoso?, dado que lleva 6 si uno falla puede pasar más o menos desapercibido....no sé, pero si a alguien os ha pasado o bien sabéis si fallan los 2.7 TDI, como les pasaba a los e270 cdi de mercedes.....

     

    Un saludo a todos

     

    :p A mi no me ha sucedido nada de lo que relatas. Sí que noto que en frio el coche suena y claquetea más pero en cuanto se calienta desaparece.

     

    Por cierto, en cuanto a lo que comentais respecto a posibles campañas. Mi coche me lo entregaron en octubre de 2005. El único problema que he tenido con él fue que el intermitente trasero derecho (de leds) dejaba de funcionar de vez en cuando. Despues de dos intentos de arreglo fallidos (volvía a las andadas) me cambiaron totalmente el citado intermitente y asunto solucionado. Pues bien, me comentaron que cuando tuviese un hueco (les metí mucha prisa para recoger el coche) que se los llevara por que tenian que hacerle "una campaña" (algo relacionado con software y programación). Lo deje a mediodía y lo recogí por la tarde. No noté nada raro ni cambios en el funcionamiento respecto a como lo hacía el coche antes de la citada campaña.

     

    Saludos a todos y a los que pueden ir a Calpe que disfruten a tope. Con gente como vosotros no hay duda de ello.

     

    !Ah! lo olvidaba. Esta campaña me la hicieron sobre el mes de Febrero del presente año.

  4. hola a todos

     

    Espero que alguien pueda ayudarme, me está empezando a pasar alo extraño en el coche; es el A6 2.7 TDI

     

    Lleva 6600 km y a punto de cumplir un añito.

     

    La cosa es que have una semana y media fuí de viaje con él e hice 450 km aprox. y noté en un semáforo en caliente una vibración anormal, el ralentí oscilaba, quité el clima pero seguía.

     

    El otro día, esta vez en frío lo arranco y lo mismo, pero esta vez al ir cogiendo temperatura desaparece.

     

    Me he acercado al concesionario y les he comentado lo que pasaba y pedir cita para que lo miren, de paso les he pedido que mirasen si había alguna campaña pendiente y no, pero que sorpresa cuando una campaña de marzo para la cual tuve que ir hace exactamente ya dos meses no era de actualización de los airbag sino que era de del módulo de gestión del motor, caramba!!, y por qué en su momento me dicen otra cosa?.

     

    Esta tarde he arrancado y otra vez, pisando el embrague y sin pisar da igual, lo acelero con cuidado hasta 1000- 1050 y oscilaba, vaya, vaya, sabéis que puede ser?, miedo me da empezar con leches, no se si será reprogramación mal hecha, desconfiguración,algún inyector defectuoso?, dado que lleva 6 si uno falla puede pasar más o menos desapercibido....no sé, pero si a alguien os ha pasado o bien sabéis si fallan los 2.7 TDI, como les pasaba a los e270 cdi de mercedes.....

     

    Un saludo a todos

     

    :p A mi no me ha sucedido nada de lo que relatas. Sí que noto que en frio el coche suena y claquetea más pero en cuanto se calienta desaparece.

     

    Por cierto, en cuanto a lo que comentais respecto a posibles campañas. Mi coche me lo entregaron en octubre de 2005. El único problema que he tenido con él fue que el intermitente trasero derecho (de leds) dejaba de funcionar de vez en cuando. Despues de dos intentos de arreglo fallidos (volvía a las andadas) me cambiaron totalmente el citado intermitente y asunto solucionado. Pues bien, me comentaron que cuando tuviese un hueco (les metí mucha prisa para recoger el coche) que se los llevara por que tenian que hacerle "una campaña" (algo relacionado con software y programación). Lo deje a mediodía y lo recogí por la tarde. No noté nada raro ni cambios en el funcionamiento respecto a como lo hacía el coche antes de la citada campaña.

     

    Saludos a todos y a los que pueden ir a Calpe que disfruten a tope. Con gente como vosotros no hay duda de ello.

  5. Si la conozco. Es una marca norteamericana que ya hace 30 o 40 años vendía en España el famoso Dodge Dart, por aquel entonces el no va más en coches de lujo.

     

    Ya lleva algunos años intentando introducirse con más fuerza en Europa, y el Caliber es su último intento.

  6. y te desgrabas el 100% del IVA o el 50% ¿?¿¿

     

    ¿Alguien lo sabe? :D

     

    Pues, por desgracia, sí.... :lol2:

     

    Si tienes una inspección de iva por compra de vehículo, y no es una furgoneta o similar, empieza el hilo del que tirará el inspector o subinspector. A saber:

     

    1) Para que te puedas deducir IVA, el bien comprado tiene que estar afecto a la actividad de la empresa (debe ser utilizado para la actividad habitual de la empresa). Esto es fácil: a diario lo utilizo para visitas, gestiones, etc.etc.

     

    2) Para deducir el 100% el vehículo debe tener uso exclusivo de la empresa y no para fines particulares. Y aquí empieza la guerra con la AEAT. Si es una berlina, quien practique la liquidación te dejará deducir el 50% del IVA (no se exactamente en virtud de qué ley). Si reclamas el acta, entonces tendrás otra inspecció más a fondo..... :D:flwrs:

     

    No conozco a ningún empresario que, tras una inspección del IVA de su coche, haya conseguido deducir el 100%.

     

    Vamos a ver. La solución a las dudas que os estais planteando os la resuelve el Art. 95 de la Ley reguladora del IVA y, por supuesto, vuestro asesor fiscal.

     

    El hecho es que no siempre es deducible el 100% del IVA soportado en la adquisición de un vehículo. El Art. que os he citado anteriormente establece una presunción de afectación del vechículo al desarrollo de la actividad empresarial o profesional en un 50%, y, por tanto, únicamente será deducible el 50% del IVA soportado en la adquisición. Lo mismo se puede decir respecto del IVA soportado en las reparaciones, combustibles, piezas de recambio, peajes y demás gastos que produce el mismo coche.

     

    Entonces, ¿cuando se puede deducir el 100%?

     

    Pues según dispone el mismo artículo se presumirán afectados al desarrollo de la actividad en el 100% los vehículos que se relacionan en el mismo precepto, a saber:

     

    a) vehículos mixtos utilizados en el trasporte de mercancias (mercancias objeto de comercio).

    :D Los utilizados en la prestación de servicios de transporte de viajeros mediante contraprestación (por ejemplo, vehículo de taxistas, autobuses para el transporte de viajeros etc.).

    c) los utilizados en la prestación de servicios de enseñanza de conductores mediante contraprestación (los coches de las autoescuelas).

    d) Los utilizados por sus fabricantes en la realización de pruebas, ensayos, demostraciones o en la promoción de ventas.

    e) Los utilizados en los desplazamientos profesionales de los representantes o agentes comerciales.

    f) Los utilizados en servicios de vigilancia.

     

    Por lo tanto, a los que os habeis deducido el 100%, y no teneis cualquiera de las actividades relacionadas en los puntos a) a f), la Agencia Tributaria os liquidará quitando el 50% de IVA deducido en exceso en la primera comprobación que os practiquen, ya sea en via de gestión o de inspección, ya que es una prueba imposible demostrar que un vehículo utilizado, por ejemplo, por un abogado, un arquitecto o un informático, es utilizado al 100% para la actividad y que no se utiliza, por ejemplo, para recoger al hijo del colegio o salir un domingo a comer. La Agencia Tributaria os podrá conceder un periodo de prueba, pero os desestimará las pruebas que aporteis.

     

    Saludos.

  7. La potencia es un importante factor de seguridad activa. Un coche con 400 CV es mucho más seguro que uno de 60 CV y los dos son son muy peligrosos en manos de un cabeza loca.

     

    Hay otros factores que inciden muchísimo más en la inseguridad de nuestras carreteras y en las cifras de accidentes.