-
Mensajes
934 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Mensajes publicados por Mpowa
-
-
Pues la verdad que eso me parece mucho más probable que lo de la junta, por todo lo que dije anteriormente de que no presenta ningún otro síntoma. Además el primer día que vi la pasta blanca (ya no se sí son paranollas mías) si que me olió como a gasolina. En un rato bajo al garaje y vuelvo a oler. En el caso de que fuese lo que dices compañero, ¿es una avería gorda o poca cosa?
Muchas gracias por la ayuda!
Buenas.
En el caso de que se filtre gasolina al aceite por la bomba, no es costosa la avería (cambio de bomba de altas + aceite) Ponle 300€ todo.
Escucha... un poquito siempre huele el tapón del aceite (por los vapores recirculados y demás...) huele la varilla sobretodo.
Si es eso (que se cuela gasolina al motor) tiene que oler exagerado, me refiero que no haya dudas que uele a gasolina.
P. D: Haz una foto de eso blanco que dices...
Saludos.
-
Hola. Hace unos días fui a rellenar de aceite el motor y al quitar el tapón, este tenía una especie de pasta viscosa y de color marroncito medio blanco. Me puse a mirar por internet y la gente decía que puede ser que entre anticongelante al motor a través de la junta de la culata, y describían varios síntomas de esta avería como que el anticongelante estuviese turbio o con aceite, que el aceite del motor estuviese sucio, que con el motor arrancado saliesen burbujas por el depósito del anticongelante... Cambie el aceite y salió normal, el líquido anticongelante esta transparente como siempre (con su color rosa) y no baja de nivel, no salen burbujas con el motor en marcha y no tiene ningún síntoma más que la pasta del tapón, que lo limpio y vuelve a salir más poco a poco.
Sabéis que puede ser? A mi se me ha pasado de todo por la cabeza, desde que se pueda meter gasolina al motor y mezclarse con el aceite, hasta que se meta humedad ambiental por alguna parte del motor, no se....
La pasta del tapón indica a junta de culata, pero es raro que no tenga ningún síntoma más a parte de que el coche tiene 75000km y jamás se le ha dado un mal aceleron, ni calentón, ni nada. Lo trato como a un hijo.
Gracias de antemano!
Buenas.
Por la bomba de altas (HPFP) puede pasar gasolina al aceite si se estropea... Eso lo verás de dos maneras:
1 Huele a gasolina el aceite?
2 Sube el nivel del aceite?
P.D: Pocos casos he oído de junta de culata en 2.0 TFSI, no suele ser lo habitual.
Saludos.
-
A mí personalmente lo que me interesa de un taller es que sean profesionales en mecánica... no en hostelería...
-
Gracias gente!!! Acabo de hablar con el muchacho, y le he dicho que la semana que viene iré ha hablar con el banco, pero que me quedo el coche. Él, el miercoles sale a trabajar, y no vuelve en dos semanas, asi que tengo esas dos semanas para mirar seguros y para el tema del banco.
la prueba que le hice fue una pasada, iba a 60km/h, le pisé a fondo, y en 3 segundos ya iba a 170km/h. la verdad es que salí del coche babeando. Es justo el coche que quiero, un coche para divertirme, para ir sonriendo cada vez que me monte. yo aqui no hago muchos km, y pues los pocos que hago, me gustaria divertirme algo. recuerdo cada minuto la sensacion de subir de marcha con las levas, era como un videojuego, instantaneo, como si fuera una playstation. y el sonido... bufff llendo tranquilo casi ni te enteras, pero es hundir el pedal y que gozada, ese leve petardeo cada subir de marcha en la zona roja... bufff jajajajaja no me lo puedo quitar de la cabeza!
Buenas.
Lo marcado en negrita lo dices en serio?
Si de 80 a 120 ya tarda 5 segundos...
http://www.km77.com/marcas/volkswagen/2005/golf/gti/m02.asp
Saludos.
-
bueno, voy a trastear con el vagcom.
Ahora he estado probando ha hacer las salidas para comprobar que no viene activado (en el a1 quattro manual viene activado de serie).
Las pruebas han sido:
1º ESP conectado -> 1ª, embrague pisado y acelero -> se mantiene en unas 4500 vueltas y al soltar embrague hay que hacerlo con cuidado por que se puede calar. Cae de vueltas, salida normal.
2ª ESP desconectado -> 1ª, embrague pisado y acelero -> sube de vueltas hasta el corte y al soltar embrague sale mas vivo pero tambien cae de vueltas.
voy a probar a activar el modo salidas y os cuento.
Buenas.
En que coche lo estás probando?
Si es un S3... limitador de par
Saludos.
-
Sí, es un 2.0 TDI. Hoy mismo reviso los fusibles, ¿te suena cuál puede ser?.
Sino lo miro en el manual que por algún lado debe venir.
Mira a ver el F8 (te lo digo de memória...). Si no haz eso de comprobar el manual.
P.D: Te da algún otro fallo el coche?
Saludos.
-
Buenas a todos!
os expongo mi problema a ver si alguien me puede echar una mano. Tengo un audi a3 del 2006 y de repente me ha dejado de funcionar el climatizador (no hace absolutamente nada). Me di cuenta hace un par de días al intentar quitar el baho del parabrisas y ver que no hacía nada, tras eso puse el clima y tampoco hacía absolutamente nada.
Los indicadores funcionan (las barritas de potencia van subiendo y demás) pero no echa nada de aire (ni frío ni caliente). Me he fijado que al encender el clima se escucha periódicamente un "click" que sale como de debajo de la guantera.
¿Alguien intuye donde puede estar el problema?.
Gracias y un saludo a todos.
Revisa fusible de compartimento motor.
P.D: Es un TDI?
Saludos.
-
Gracias Iván y kuri !!!
Rosendhal si quieres abrimos un hilo en KDD's y nos pegamos un almuerzo,no??
Mpowa no las he pesado pero si he notado al quitar unas y otras que estan pean bastante menos que las Bbs. Y en la respuesta del coche también lo he notado, aunque no se si tal vez se debe a los neumas mas estrechos...
Ah pues de lujo entonces!
-
voy a cambiar filtros en mi a3 y no tengo localizado el filtro de gasolina.me suena que esta al lado de deposito de combustible debajo ,es asi?
Si, exácto (en realidad está algo más desplazado hacia las plazas traseras del coche, no debajo del depósito).
P.D: Cuando lo saques que saldrá algo de gasolina a presión (cuidado con los ojos).
Saludos.
-
Y de pesos que tal andan?
-
A todo esto Apronics.
Cuando yo dije que se pueden ajustar esos valor con Revo me refería al 2.0 TFSI (por el título del post) y lo dije por este catálogo que tengo:
Y en este cuadro indican los que no se pueden ajustar (TSI).
Que motor es el tuyo? Ya leí lo de la centralita, pero que motorización lleva tu coche? El mismo de Jesús?
Saludos.
-
Hola Apronics.
Es por eso que cuando reprograman (en este caso los 2.0 TFSI) para pasar a Stage 2 o Stage 2+ solicitan cambiar linea de escape (aparte de admisión y bomba). Concretamente la zona de la Downpipe... Pues aparte de para poder expulsar la mayor cantidad de gases producidos por las nuevas presiones de soplado, para que las temperaturas EGT bajen (si haces un log de temperaturas mediante vagcom verás más de 900º en coches reprogramados).
El tema de fuel-cuts es de traca... en los TFSI (no TSI) las bombas trabajan a 110b (de serie) y al reprogramar como se aumenta como bien dices las presiones de soplado, se necesita más fuel y suben las demandadas de gasolina (canal 230).
El problema? No todas las bombas son capaces de entregar los 125 - 130b que demanda el nuevo software (reprogramación) y es ahí donde entra el tema mejora de bomba (sobretodo para ganar en medios) que es donde suelen haber diferencias de presión por que la bomba no es capaz de suministrar la presión demandada.
Ejemplo de presiones de gasolina (Bomba de altas):
Serie (la ECU demanda 110b) y la bomba los entrega sin problemas:
Repro (la electrónica demanda 125b) y en medios caen las presiones (donde más soplado hay).:
Es un no parar... luego puedes cambiar la válvula de regulación por la del RS4 (para regular a 136b), incluso hay reprogramaciones que no pasan de 110b (flojitas en medios).
Saludos.
-
Mpowa, voy a leer todo lo que me mandas y te cuento. Básicamente, lo que no entiendo es que mejores prestaciones se obtengan empobreciendo la mezcla. Pero claro, no es raro que no lo entienda en tanto no soy ningún especialista... Siempre uno lee en revistas de motor que los coches funcionan con mezcla pobre para economizar, pero que enriquecen para sacar rendimiento y por eso ahora no me encaja que las reprogramaciones hagan lo contrario. Pero ya te digo que me leo todo esto que me mandas y... vuelvo a escribir, espero, cuando comprenda porqué todo apunta a que empobrecen para obtener mejores prestaciones... cuál la explicación de un hecho que por todos tus links, debe ser así aunque yo no lo entienda todavía.
Hola Arponics.
Es que yo lo estoy enfocando de veo de otra manera, me explico, diferencia prestaciones según lambda entre coches modo stock y reprogramados (donde se buscan prestaciones) y ahí ver diferencias.
Está claro que para más potencia más gasolina (eso creo que lo tenemos claro ambos) pero el ejemplo que te pongo (2 coches reprogramados) en carretera suele tirar mejor arriba el que lleva lambdas más secas que el otro (Ojo! te hablo del mismo coche y mismo softw, solo variando el valor de fuel).
El funcionamiento teórico de la lambda es ese para un motor, pero yo cuando me refiero a mejores prestaciones cuando va mas seco arriba es comparando dos motores (potenciados por ejemplo 2.0 TFSI). No tiene por que ser mucha la diferencia por eso.
Si miras un log de lambdas en un coche (2.0 TFSI) tirando desde 2000 al corte verás que el valor lambda es el que dices, la gracia está en poder ver las diferencia ajustando el fuel (en un coche stock esto no lo podemos hacer con lo que no sabes si yendo un pelín más seco arriba andará más o al contrario).
Por cierto, al principio yo tambíen daba por hecho que con revo F=9= rico, hasta que me dijeron que era al contrario
P.D: Que bien te lo ibas a pasar tú con un SPS
.
Saludos.
-
Socio, mira el comentario de Revo:
Y aquí otro que opina como tú (que 9 es rico) y rectifica comentando que es justo al revés.
http://www.golfmk5.c...ead.php?t=61156
Saludos.
-
Hola Apronics.
No hay más que buscar en la wikipedia para conocer los valores lambda, relación 14,7 partes de aire en peso por 1 parte de combustible etc... es decir, aquí no creo que nadie se confunda (ahí están los datos) por más que lo pongamos no vamos a descubrir nada.
Otro tema es como debe de ir un coche stock, y otro reprogramado (se buscan mejores prestaciones).
Coincides en que 0'81= Seco y 0'75= Rico?
Entonces, si reprogramamos dos coches iguales, mismo settings de B y T (en este caso 2.0 TFSI) y uno va algo más seco arriba y el otro va más rico... esto lo podemos ajustar con el F= 0-9 del SPS... cual de los tiene mejores prestaciones en carretera (que es de lo que insisto, que cuanto más rico de gasolina peor prestacionalmente hablando) gana en teoría en prestaciones?
Ahora, referente al ajuste con el SPS de Revo... yo creo que 9= seco de gasolina.
Comentario nº 2 (igual también está equivocado):
http://www.seatcupra.net/forums/showthread.php?t=343332
Comentario 2 (es Kev de Revo):
http://www.audi-sport.net/vb/revo-technik/178118-revo-fuel-settings-s3.html
Mira el comentario nº 2 (con Fuel a 7 le corría menos...) y si miras ya nº3 (de Revo España) mira lo que pone referente al setting de Fuel. También revisa el comentario nº 27 (ha hecho pruebas ajustando con el SPS).
http://www.forocepos.com/vbulletin/showthread.php?t=79922
FUEL:
0-3 : Valor lambda rico en mezcla , retraso de encendido minimo
3-6 : Valor lamnbda medio en mezcla, retraso de encendido moderados
6-9 : Valor lambda pobre en mezcla , retraso encendido alto
Saludos!
-
Se me olvidó comentarte esto....
Lástima que no puedas ajustar esos parámetros en tu ECU, porque con el SPS ajustando el valor de "fuel" (B, T , F) verías como para tener más prestaciones (el coche anda más) se ajusta a un valor 9.
Precisamente con el valor de F (0-9) ajustas la mezcla... 9=ir pobre... 0=rico.
Los que mejores prestaciones tienen (corren más) llevan valor de F=9... hay gente que prefiere tener menos prestaciones (corren algo menos) y lo pone en 7 u 8 (más rico).
P.D: Esto pasa hasta en los coches radiocontrol de carburación... si quieres que corran secos (prestaciones)...
Saludos Apronics.
-
Hola Apronics.
Es que bajo mi punto de vista, lo que no es correcto es lo que te marcaba en negrita:
"con más riqueza se obtienen mejores rendimientos"
"sacar mayor rendimiento supone también aumentar un poco la riqueza..."
Por otro lado, esto último que has escrito sobre las lambas es lo correcto (que es lo mismo que te puse yo):
0'81= Seco y 0'75= Rico.
Pero en potenciación (prestaciones) es justo lo contrario a lo que comentabas cuanto más "seco" = más prestaciones.
P.D: Donde crees que estoy equivocado yo? En el valor de lambda o en lo de las mejores prestaciones cuanto más seco?
Saludos.
-
La lambda sirve para saber la riqueza con la que funciona el motor, de tal modo que con más riqueza se obtienen mejores rendimientos, pero también más consumo; es de esperar que una electrónica de origen esté por debajo de 1 pero muy próxima; cuando sube de revoluciones baja un poco más, y desde luego en retenciones se va muy por encima de 1 porque está proporcionando muy poco combustible. Aquí creo que no lo hemos visto, pero si viésemos las lambdas de los repros, seguramente veríamos que están en valores inferiores, ya que imagino que sacar mayor rendimiento supone también aumentar un poco la riqueza... al menos en el ejercicio de "acelerón"; luego ya a velocidad constante no sé cómo irán... Mis valores de lambda los podéis ver en las tablas que puse.
Buenas Apronics
Es justamente al contrario... cuanto má cercano a 1= seco (mejores prestaciones) y cuanto más tirando hacia el 0= mezcla rica (peores prestaciones) pero mejor refrigeración de la cámara (temperatura).
Es decir 0'81= Seco y 0'75= Rico.
Saludos.
Aquí hay algo que no me cuadra en la terminología. Yo no soy un experto pero he tratado de deducir las cosas y debo haber errado en algo.
A ver: ¿más riqueza no es equivalente a más proporción de gasolina en la mezcla? - pensé que sí.
Valores de lambda mayores que 1, ¿no es mezcla pobre? (es decir, menor proporción de combustible que de aire)
Valores de lambda=1 ¿no es igual a "proporción ideal"?
... yo lo estaba interpretando así porque:
- La lambda en retenciones, se sube por encima de 1 clara y descaradamente... por tanto, para mí no tenía sentido que en una retención la mezcla no sea "pobre" en gasolina. Siempre lo son para ahorrar combustible en esa situación, aunque no sea lo mejor para el motor.
- La lambda cuando se pisa el acelerador se pone a 1 o por debajo de 1 (a medida que suben las revoluciones), por tanto, yo interpreto que usa mezcla ideal (1) o mezcla rica (<1), porque busca rendimiento, no refrigeración ni economía y más gasolina tiene que ser más rendimiento, y tiene que ser peor refrigeración.
Hola Apronics.
Y así es, ir pobre= menos gasolina en la mezcla (aire/gasolina) produce mejores prestaciones pero más temperatura (menos fiabilidad). Por el contrario una mezcla rica (lambda más cercana a 0) tiene peores prestaciones pero mejor enfriamiento de la cámara de combustión (es más fiable).
En tu post justamente se reflejaba lo contrario al decir:
"con más riqueza se obtienen mejores rendimientos"
"sacar mayor rendimiento supone también aumentar un poco la riqueza..."
Y es al contrario, más riqueza en la mezcla se obtienen peores prestaciones, y con mezcla más pobre= mejores prestaciones.
Cuando tenga un hueco cuelgo unas gráficas de lambda (demandadas y obtenidas).
Saludos.
-
como bien ha dicho el compañero Mpowa lo del turbo y compresor es en los tsi de poca cilindrada,
los nuevos tsi como el del golf VI GTI es una evolucion del TFSI basicamente la diferencia radica en la distribucion por cadena (en el tfsi es correa)
y en el turbo... .los nuevos tsi incorporan el turbo IHI los tfsi anteriores llevan K03 y los TFSI de S3, Scircco y golf R20 montan el TFSI con K04 ...
El K04 manda jeje :claugh:
-
Básicamente son motores diferentes. El 2.0 Tfsi es el bloque que entrega 200cv (en banco se ha probado/demostrado que entrega casi 20cv más de los los anunciados), y el nuevo y modernizado 2.0 Tsi al que han implementado un compresor que trabaja a la par con el turbo, uno en bajas y otro en altas, mejorando la entrega y la potencia, y de serie entrega 211.
En cuanto a la potenciación...el Tsi permite hacer más virguerias y desarrollar más potencia final, no deja de ser un motor revisadisimo por VAG y pule alguno de los defectos que se achacan a los Tfsi.
Buenas.
Eso no es así... eso era en los 1.4 (170cv) pero en los 2.0 TSI es turbo.
Referente a que puedes hacer más virguerias y desarrollar más potencia final... en que te basas?¿ Te recuerdo que el Golf R, Sicrocco R, TTS, etc utilizan el motor TFSI...
Saludos.
-
... y también es interesante la lambda, que puede aparecer como tal, o algo como "Current of oxigen sensor bank 1 (lambda)" .
La lambda sirve para saber la riqueza con la que funciona el motor, de tal modo que con más riqueza se obtienen mejores rendimientos, pero también más consumo; es de esperar que una electrónica de origen esté por debajo de 1 pero muy próxima; cuando sube de revoluciones baja un poco más, y desde luego en retenciones se va muy por encima de 1 porque está proporcionando muy poco combustible. Aquí creo que no lo hemos visto, pero si viésemos las lambdas de los repros, seguramente veríamos que están en valores inferiores, ya que imagino que sacar mayor rendimiento supone también aumentar un poco la riqueza... al menos en el ejercicio de "acelerón"; luego ya a velocidad constante no sé cómo irán... Mis valores de lambda los podéis ver en las tablas que puse.
Buenas Apronics
Es justamente al contrario... cuanto má cercano a 1= seco (mejores prestaciones) y cuanto más tirando hacia el 0= mezcla rica (peores prestaciones) pero mejor refrigeración de la cámara (temperatura).
Es decir 0'81= Seco y 0'75= Rico.
Saludos.
...
Due to the type of ECU within your vehicle, you don’t have the ability to alter boost, timing and fuel. Instead you have three preset performance modes, A,B & C, designed for 95RON(A), 97-99RON( B) and V-Power ©.
...
Kind regards
Technical Support Executive
... no se puede uno fiar ni del que lo vende. Yo le envié la codificación exacta de mi motor sacada con el VAG-COM, y es un 2.0 TFSI de finales de 2010.
Pero cual era la pregunta? Por que en los TFSI (que es de lo que yo hablo) lo que tocan con el SPS Plus es justamente eso Boost, Timing y Fuel... te lo aseguro.
Para muestra...
http://www.revotechn...Guide_V0707.pdf
He estado mirando esto de nuevo, y ... sigo teniendo indicios de que al menos en el mío no sería posible porque mi 2.0 TFSI de 180 CVs lleva una centralita MED 17.1 (porque la referencia obtenida con el VAG-COM se corresponde con fotos que he encontrado en la red con la inscripción 17.1 del motor CDNB (por cierto no sé si todos al 100%, pero la MED 17.5 es la de los 2.0 TFSI de 211 CVs)), y en este documento de Revo, dicen que los MED 17 tienen stock y 3 performances, en vez de boost, fuelling y timing (por tanto con el SPS plus no se podría jugar con esos tres parámetros, como dije que me decían en la central inglesa de Revo cuando les envié la información obtenida de mi ECU con el VAG-COM).
Si tú has visto algún A5 o A4 B8 con 2.0 TFSI en el que se podía ajustar boost, fuelling and timing quizás era porque tenía una MED 9 ... como estos de Audi parece que ponen unas veces un hardware y otras veces otro...
En teoría en los denominados TFSI si se puede (el título del post indica 2.0 TFSI), en los que no se puede es en los TSI.
Saludos.
-
Sin repro poco o nada notaras. La dp sirve para rascar un poco más de potencia cuando haces la repro, aparte, bajaras egt, cargara más rápido al quitarle el tapón y lo mas importante, cuando haga calor y le exijas el noche no perdera potencia por achicharrarse.
Eso serían los pros XD
Y los contras? :claugh: Pierde bajos?
Saludoa.
-
SeaFoam.
Saludos.
-
La ref. de la maneta no ha cambiado, solo la letra del final y es solo el distintivo del sergrafiado, la compre hace un mes, en tu modelo seguramente tendras que tirar cable hasta la caja de aguas.
Hola MYR,
Mi centralita es 1K0 953 549 A por casualidad tú tmb tenias esta?? Ya que la has montado recientemente... más que nada porque como en el manual pone que a algunos les valió y a otros no para poner la maneta del A3 8P... y me decidí en poner la del golf V que según pone aquí si que funciona... Cual fue tú situación si no es mucho preguntas y de donde sacaste las piezas??
Un Saludo!
Mi centralita es esa misma 1K0 953 549 A, solo te hace falta la maneta y en mi caso curiosamente no hizo falta tirar cable hasta la caja de aguas, digo curiosamente por que en este año generalmente no venian. La maneta 49€ nueva en ebay.de , y montada por el compañero mpowa que es un crack, bueno y despues codificar con vagcom claro.
Muchas gracias por la aclaración!
Como te diste cuenta que ya llevabas el cable?? Cuando ya tenias desmontado el vierteaguas o cuando quitaste la maneta antigua??
Un Saludo!
Al mirar en el conector de la SMLS (posición 13 si no recuerdo mal...) y menos mal que no habíamos desmontado el vierteaguas
Saludos.
Ahora si se ha puesto gordo. 3SDM inside!
en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Publicado · Editado por Mpowa
Entonces en una llanta de 7'5" o 8" como quedan?