Jump to content

Adquirir Vehiculos Segunda Mano


pedroA4

Publicaciones recomendadas

Navegando por la web he encontrado esto, a ver que os parece. :huh:

 

 

 

 

Todo en esta vida tiene ventajas e inconvenientes.

 

La principal ventaja de comprar un coche de segunda mano es, sin duda, la diferencia de precio con el coche nuevo. Otra ventaja, puede ser la inmediatez, en muchas ocasiones debemos esperar varios meses a que nos entregen un coche nuevo.

 

El principal inconveniente de la compra de coches de ocasión es el riesgo. Este riesgo viene dado por la falta de información sobre el uso que sus anteriores propietarios han dado al coche y por las averías e incidentes que este haya podido sufir. Por tanto, cuanta más información tengamos sobre el coche que vamos a comprar menor será el riesgo, y por tanto, menor será el inconveniente.

 

A la hora de comprar un coche de ocasión debemos prestar atención a los puntos siguientes;

 

- El vendedor. Cuanto más conozcamos a vendedor más información tendremos sobre las posibilidades que tiene engañarnos o no. Un concesionario tiene más que perder si nos engaña que un particular. El particular vende su coche cada muchos años, por lo que prácticamente no se juega nada. El concesionario está vendiendo coches constantemente y tratará de dejar satisfechos a los clientes con el fin de atraer nuevos clientes. El concesionario está obligado por ley a darnos una garantía mínima, que si considera oportuno puede incrementarnosla. El precio de los particulares suele ser menor, pero no suelen ofrecer garantía. Cuanta más información tenga sobre el vendedor, más posibilidades tendrá de tomar una decisión correcta. La información sobre el vendedor la puede obtener de conocidos. Es interesante saber cuantos años lleva en el sector, si es amigo de algún conocido, porque cambia de coche, etc.

 

- El coche. Un coche descuidado (chapa, asientos, tapicería, elevalunas que no funcionan, bombillas fundidas, etc.) puede ser sintoma de descuidos de motor, prestalé una mayor atención. Pero, también un coches excesivamente cuidado puede pretender esconder algún problema grande. Los coches excesivamente deportivos (llantas, volantes y asientos deportivos, faldones, motores trucados, etc.) suelen a ver sido forzados al limite. Ten cuidado con ellos, no te dejes impresionar por su aspecto exterior.

El número de kilómetros. El número de kilómetros de un coche es manipulable. Los coches diesel suelen tener, a igualdad de años, más kilométros que los coches de gasolina. Informate del uso que se le ha dado al vehículo, los taxis, coches de autoescuelas, ambulancias, coches de representantes, etc. suelen tener muchos más kilometros que la media. Un forma de controlar el número de kilometros es exigir el libro de revisiones del coche, comprobando cuando y con cuantos kilometros se ha pasado cada una de ellas. Otros indicadores del número de kilómetros, aunque estos pueden haber sido sustituitos son el desgaste del volante, de la palanca de cambios, de los asientos y la tapicería, de los pedales, de las manillas interiores, etc. Debes tener en cuenta, también que no es lo mismo 50.000 kilómetros en ciudad que en carretera. En ciudad los coches sufren más. El desgaste de las llaves también puede ayudarte.

Golpes y vuelcos. Hay golpes sin importancia pero hay otros que pueden dañar la estructura del vehículo y provocarle comportamientos imprevistos, por ejemplo en las curvas. No compre nunca un coche que haya sufrido un golpe fuerte o hay volcado. La existencia de golpes o vuelcos puede detectarse en reparciones de chapa realizadas en las puertas, en el maletero, capó, etc. Cuando se repinta un automovil suelen quedar diferencias en el brillo de la pintura que son observables con la luz solar. Un coche con años no puede tener la pintura intacta, si la tiene, pregunte proqué. Suelte el volante a unos 90 kilometros por hora y observe si el coche se va hacia algún lado, esto puede ser también por un golpe o simplemente por una mala alineamiento de la dirección. Los intermitentes y faros cambiados también pueden ser indicadores de posibles golpes. Las puertas, maletero y capó tienen que cerrar sin esfuerzos y no estar desajustados. Los bajos del coche también son importantes. La holgura en la dirección puede indicar alguna rotula rota.

El estado del motor es más complejo de determinar, aquí es imprecindible la presencia de un mecánico de nuestra confianza, algunos indicadores el es humo que sale por el escape, las gomas del motor, las vibraciones y los ruidos excesivos, perdidas de aceite o agua, el estado de las bujias, el funcionamiento del estarter, de los calentadores, que tenga un ralentí estable, etc.

Compruebe que funcionan todos los elementos que el coche tiene, radio cassete, elevalunas, mandos, cierre centralizado, aire acondicionado, mechero, luces del tablero, etc. Si el ventilador salta continuamente indica que el coche se calienta en exceso.

Compruebe el estado del mantenimiento del vehículo; el desgaste de los neumáticos (incluido el de repuesto), el estado de los cambios de aceite, desgaste de pastillas y discos de freno, las bujias, filtros, gas del aire acondicionado, el estado de la suspensión (hundala y tendrá que hacerlo de forma constante y posteriormente volver a su estado con suavidad, los rodamientos (si están mal hacen una especie de zumbido), el tubo de escape que no este agujereado, etc. Número de llaves y mandos del cierre/alarma que te van a entregar. Todo ello supone un desembolso, que si no está hecho, usted tendrá que realizar más tarde.

Pruebe le vehículo, preste atención a vibraciones y ruidos extraños, a la forma de entrar las marchas,

Siempre es aconsejable ir acompañado de un mecanico de confianza, aunque nos cueste algo, ya que el sabrá hacer todas las comprobaciones mejor que nosotros por mucho empeño que pongamos.

 

- El Papeleo. Si nos ha gustado el coche entonces es momento de preocuparnos por los tramites legales. Debemos comprobar que el coche está libre de cargas financieras o embargos y de multas, sanciones, etc. impagadas. Los documentos que se necesitan para realizar la transferencia son los Impresos oficiales de tráfico para la transferencia, rellenados y firmados tanto por el vendedor y como por el comprador, el permiso de circulación firmado por el vendedor especificando la palabra “transferido”, las tarjetas actualizadas por la Inspección Técnica de Vehículos. (I.T.V) y el justificante del pago en el año en curso del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Por último si la compraventa se ha realizado entre particulares deberán presentar el justificante de haber abonado el impuesto de transmisiones patrimoniales en la delegación de Hacienda que corresponda. Toda esta documentación deberá presentarse en la Jefatura de tráfico correspondiente y abonar allí las tasas correspondientes.

Los compraventas están obligados a una garantía por ley, pero a pesar de ello es recomentable exigirla por escrito al igual que el contrato de compraventa.

 

 

 

Fuente: www.cochesdesegundamano.net

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.