Jump to content

A QUE ANTIGUEDAD ME CAMBIO EL CARRO!!


CarlosA4

Publicaciones recomendadas

Estimados foreros:

 

Como ya veis más abajo tengo mi querido A4 1.8T, que ahora me ha hecho 1 añito. Hago unos 10.000/15.000 km anuales (estirando puedo llegar a 20.000), y con tiempo como tengo por delante me planteo lo siguiente:

 

¿Me lo cambio cada 5 años (80.000/100.000 km), que aún me darán un buen dinero por el y me vuelvo a comprar otro A4, disfrutando siempre de coche nuevo y evitando averías que salen más adelante? .......... o por el contrario ¿quemo el coche 10 años y luego que me den lo que quieran y a cascala!!? ............

 

No he hecho ningun calculo dinerario para saber realmente que opción sale mejor, si una u otra. ...... Me INTERESARIA mucho vuestros comentarios al respecto, que siempre son enriquecedores (esto queda un pelín cursi, quizá, jaja).

 

MUCHAS GRACIAS AMIGOS

 

SALUDOS

<_<

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

En mi caso es una cuestión de recursos, si puediera cambiaría de carro cada 5 años, pero me toca cada 10, porque mi mujer también necesita auto y lo cambia cada 10 pero en intervalos diferentes.

Además yo con mi viejo turbo estoy planteando quedármelo, cuando dentro de 3 años me compre audi nuevo.

(es que es como de la familia) <_< :unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias amigos .............

 

Ya se que es cuestión de poder, yo en absoluto soy millonario <_< :unsure: ..... a lo que me refiero es al hecho de hacer números y decir por ejemplo, .... el coche con 5 años me dan 18.000 euros y uno nuevo me cuesta 30.000, pongo 12.000 y carro nuevo!! ..... o lo tengo 10 años y me dan 4.000 euros y he de poner 26.000!!!!! .... supongo que estos numeros son demasiado a la ligera, pero a eso me refiero, al coste de una cosa u otra .......... es por si alguien se lo ha parado a pensar y me puede dar su parecer.

 

Gracias a todos!!

 

SALUDOS

:unsure:

 

Pd: Espero más oponiones, amigos!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo tengo claro... si no tuviera que abastecer un elemento de transporte a la parienta, sería cada 5 años.

 

A partir de esa edad vienen los problemillas y la infravaloración del coche. Y si te pasa como en mi caso, le coges cariño y no se te pasa por la cabeza venderlo, con el que te tienes que financiar completamente la compra del nuevo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

sinceramente CarlosA4, yo no es x llebarte la contraria pero los numeros q

 

haces a mi no me cuadran del todo, dudo muchisimo k en un coxe de 5 años

 

aunke sea el 1.8T te vayan a dar 18000€ es k es muxa pasta para un coxe de 5

 

años, ademas gasofa q todos sabemos q su desvalorización es mayor q la de los

 

diesel, yo creo q durante los tres años primeros de vida de un coxe es cuando

 

realmente tiene valor en el mercado(ombre siempre hay excepciones)pero x lo

 

general es ASI

 

Venga Salu2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya lo han comentado la mayoria d compañeros, la economia es la q manda ;)

 

Yo m esperaria hasta q hubiera algun modelo q d verdad m llenara mucho, q estuviera totalmente decidido a comprarlo y entonces lo venderia (siempre en un plazo superior a 5 años) ;)

 

Sin haber un coche q m gustase d verdad, m esperaria ;)

 

Un saludo ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Holita:

 

AL margen de daros las gracias por vuestras opiniones, comentaros en primer lugar que las cantidades que he puesto se que son pelin altas (tienes razón URBAN RACING), es más que nada el hecho de que yo con 4 años vista piendo en el tema, y sigo no teniendo claro si será mejor una opción u otra, pues en mi caso no soy viajan te por ejemplo y hago relativamente pocos km, pero pienso que si tengo el coche 10 años o más, no dejará de ser un coche viejo (con todos los respetos), y su valor será cercano al 0!!!! ........ mientras que si te lo vendes a los 5 años, su valor es acèptable ......... es cierto no obstante que mi teoria da por sentado que vas a estar pagando credito de coche SIEMPRE pues si financias a 5 años, acabas uno y empiezas otro, pero si es cierto ... de una cantidad no mayor de 15.000, mientras que de la otra manera estas 5 años sin pagar pero luego has de hacer frente a un desenbolso de 30.000 ...........Lo digo en mi zaso que me he comprado el Audi ASI .... a pelo desembolsando en pasta/financiación el total de los 30.000, y pienso, ahora que he hecho el desembolso, luego aprovecho el valor residual del coche y lo uso como parte del pago y siempre pago coche pero siempre tengo coche nuevo y siempre para una cantidad relativamante asequible sin desembolsar una pasta en la entrada o tener que financiar un pastón casa 10 años ............. Ser o no ser!!!!!!!!!!!!!!!!! NO LO TENGO CLARO!!!!!!!!!! ..........vivo sin vivir en mi!!!!!!!!1

 

Estoy de acuerdo en que es cuestión de dinero, pero no tengo parte de razón en mi teoria ???

 

SALUDOS Y GRACIAS.

 

;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, yo sigo pensando que es cuestión de cuánto puedas invertir al mes (y no durante cuanto tiempo... cuando te metes en un credito, se asumen entradas de dinero fijas y regulares todos los meses).

 

Mi padre por ejemplo, cambia de coche cuando le toca el cambio de ruedas. El no quiere coches caros (de hecho les tiene manía), pero si que le importa mucho tener el coche nuevo, con todos los sistemas de seguridad (y es buen conductor, me consta, pero le preocupa mucho la seguridad de mi familia, y en la carretera no solo estas tu)... además, le gusta la marca Renault por el trato que recibe en el concesionario (que es bastante mejor que el que leo por aqui muchos reciben en Audi... *ejem*).

 

Asi que, que yo recuerde, ha tenido R11, tres R19, y con este ultimo (que lo tiene un año), creo que va por el segundo Megane. A este yo creo que le queda medio año o un año de vida.... ya te digo, en cuanto le toque cambiar las ruedas.

 

De este modo, y sin ser coche caro, le cuesta unos 3000 euros llevar un coche nuevo (aunque no sea un coche excelente) cada 2 años o asi. Es algo cómodo de pagar (3000 euros en 2 años no es dinero), y bueno, el tiene asumido ese coste como un coste fijo, al cual destina parte de su sueldo todos los meses... es como si pagaras la luz, o el agua... simplemente, un recibo más.

 

Y si, cierto, los coches que lleva no son gran cosa, pero es cierto que no tiene problemas con ellos, no tocan el taller, y no tiene ninguna calentura de cabeza con el coche, está en perfectas condiciones durante todo el tiempo que los tiene.

 

Es una opción, supongo ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias amigos:

 

Ciertamente no hay formula para todos por igual, y el caso que plantea Jcl es similar al que yo me planteo aunque con matices.

 

Yo me reitero en el hecho de que he comprado un coche por ejemplo de 30.000 a pelo sin dar coche a cambio, por lo que he tenido que desembolsar mediante pasta y credito todo el importe, y es toy dispuesto a pagar cierta cantidad mensual por concepto coche, por lo que si elc arro tiene 10 años, llevaré 5 años sin pagar coche, pero entonces tendré que deselbolsar 27.000, porque el coche valdrá solo 3.000, mientras que con 5 años, el coche valdra supongo como mínimo 15.000/18.000 y tendre que financiar solamente 12.000/15.000 y coche nuevo!!

 

Creo que en gran parte depende de que valor tenga un A4 con 5 años????????? ........... eso en mi caso es la clave del tema!!!!!!!!!!!!!!!! ¿No creeis? .......... pues pagar coche cada mes es algo casi inevitable, o pagas siempre, o dejas de pagar una temporada pero luego pagas mas!!!!!! ...

 

¿que opinais?

 

SALUDOS

B)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues mi opinión, mirado desde el punto de vista del dinero exclusivamente, no interesa cambiar de coche, excepto que tuviera algún problema demasiado gordo con el, e incluso así yo creo que quizas no compensaría ya que por muy gorda que sea la avería seguramente no llegue al coste de un coche nuevo.

Otra cosa es que cambiamos la mayoría casi por capricho, por que salen modelos nuevos que nos gustan más y estamos en una sociedad de consumo.

En mi caso particular he cambiado varias veces de coche y en realidad ninguno necesitaba cambiarlo por problemas con el coche, han sido mero capricho, pero claro, tambien piensas, para que trabajo? si me gustan los coches, por que no voy a cambiarlo si puedo?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias Sildenafilo:

 

Lo que me dices lo entiendo, y estoy de acuerdo en el los coches no se cambian porque lo necesiten en la mayoria de ocaciones, pues solamente se da ese caso cuando un coche tiene 15 años o más .... que ya es una carraca!! ........... Yo me refería al hecho del valor residual del coche en el transcurso de los años, aunque entiendo que también depende del tipo de coche, pues como decia JCL su padre cambiar de coche mucho pero es un coche más barato y que se deprecia menos. Al comprarse uno un coche de 30.000 o ya no digo 40.000/45.000 como te habrá costado el A6 (enhonabuena, que carro!!!!!), quizá a los 5 años su valor residual no compensa el cambio, no se ???????????

 

SALUDOS Y GRACIAS!!

;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.