Jump to content

Inyección directa de combustible


Xingular

Publicaciones recomendadas

Como parece que ahi mucho interesado en estos temas de la IIGM, pongo una cosa que me sorprendio ayer.

 

http://www.adlertag.de/motoreneng.htm

 

Ayer lo lei en la descripción del motor del BF109 (DB601). Yo hasta ahora creia que era un sistema de inyección ¡pero no directa!

Fue un gran avance (y una ventaja), pues los motores a carburador se paraban en manionbras con g´s negativas.

 

Y según ese link ya el motor Junkers (ahora hacen calentadores, yo tengo uno) Jumo 210 se introdujo.

 

Y en el BF109E se volvió a montar.

 

http://garaje.ya.com/piturubio/BF109/bf109.html

http://www.xs4all.nl/~tozu/me109/family/engines.htm

 

 

 

Es curioso, lo que tardan las cosas primero en reducir su tamaño y después en avaratar el coste para que el resto de los mortales lo podamos utilizar.

También pasó con los motores de inyección directa diesel.

 

El motor en cuestión (y supongo que a partir de ahí muchos mas modelos de motores lo incorporarían) es el DB 601.

12 cilindros en V invertida

1200CV

Con sobrecompresor (imagino que kompresor, no turbocompresor).

Tuvo una versión (la GM1) para el caza de gran altitud BF109E-7/Z con inyección de óxido nitroso.

Un desarrollo posterior (el DB605) llevaba inyección de agua-metanol.

Editado por Xingular
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


En una caida en picado no creo que hiciese mucha falta, el avión ya coge velocidad por sí solo hiendo hacia abajo.

En cambio en maniobras de combate con el morro apuntando hacia arriba (pérdida de velocidad) si que era interesante "enchufarla".

Y lo mismo en vuelo horizontal en grandes altitudes, donde el motor pierde potencia. ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me he expresado mal, me referia a un picado pero descontrolado, no bajando con el morro bien recto. Es decir cuando tocaban a un avion y bajaba dando giros descontrolados pues supongo que para ganar "traccion" en la parte de la helice si lo quieres decir asi, y estabilizarlo minimamente. Evidentemente como me comentas tambien era empleado en situaciones de "stall" o para forzar "loops", etc. Eso si, se ve que eso no era como ahora, un "par" de insufladas y el motor directo a la chatarra.

Editado por Viktoraceo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace tanto tiempo que no juego que ya no me acuerdo cual era el procedimiento para salir de una barrena plana. (De una barrena normal simplemente es soltar los mandos y dejar que vuelva solo a la posición, que me corrijan).

Pero creo que ahi que poner la palanca de gases al "ralentí", girar el timón en la dirección contraria en la que se gira y trabajar con los alerones y timon de altura.

Vuelvo a decir: que me corrijan. ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.