Jump to content

Metal Lube


mister kaplan

Publicaciones recomendadas

Tras comprobar que el coche efectivamente me consume más aceite del que sería lógico, aunque tiene 230 mil kilómetros, y el nivel de agua también se resiente un poco, me he decidido a echarle el Metal Lube. En los otros dos coches anteriores, usé Slick 50, tanto en el Escort RS Turbo, como en el Clio 1.2 16v. En el Escort, se notó ligeramente, aunque aquello era como para no darse cuenta. El que haya llevado ese coche, lo sabrá. A veces no sabías ni qué marcha llevabas puesta; el consumo de aceite, sobre todo es donde más se nota, y en el ruido. Potencia, la misma. Humos prácticamente los mismos. Imagino que dependerá del coche. En el Clio no noté absolutamente nada. Quizás si me hubiera cagado en el depósito de aceite, hubiera ido mejor. De todas formas, lo tuve que vender a precio de chatarra con 120000 kilómetros. Una basura.

 

De momento, y tras dar una pequeña vuelta para que se extienda bien la plasta (a 6000 vueltas en 3ª con cuidado de los radares), he notado una ligera mejora en la cantidad de humos y suavidad de funcionamiento (ligera, repito).Algo menos de ruido, CREO. Nada más. Tengo entendido que a Metal Lube se le debe dar un tiempo para que "polimerice", al menos eso es lo que he visto googleando. ¿Sabéis si servirá para algo? Tengo entendido que es lo mejor, mucho mejor que Slick 50, y todos los demás. Iré probando a darle un poco de cañita, a ir mirandole el humo mañanero con el frío, que es el que más se nota, los ruidos y los consumos de aceite, agua, gasolina. Iré informando. Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Tras comprobar que el coche efectivamente me consume más aceite del que sería lógico, aunque tiene 230 mil kilómetros, y el nivel de agua también se resiente un poco, me he decidido a echarle el Metal Lube. En los otros dos coches anteriores, usé Slick 50, tanto en el Escort RS Turbo, como en el Clio 1.2 16v. En el Escort, se notó ligeramente, aunque aquello era como para no darse cuenta. El que haya llevado ese coche, lo sabrá. A veces no sabías ni qué marcha llevabas puesta; el consumo de aceite, sobre todo es donde más se nota, y en el ruido. Potencia, la misma. Humos prácticamente los mismos. Imagino que dependerá del coche. En el Clio no noté absolutamente nada. Quizás si me hubiera cagado en el depósito de aceite, hubiera ido mejor. De todas formas, lo tuve que vender a precio de chatarra con 120000 kilómetros. Una basura.

 

De momento, y tras dar una pequeña vuelta para que se extienda bien la plasta (a 6000 vueltas en 3ª con cuidado de los radares), he notado una ligera mejora en la cantidad de humos y suavidad de funcionamiento (ligera, repito).Algo menos de ruido, CREO. Nada más. Tengo entendido que a Metal Lube se le debe dar un tiempo para que "polimerice", al menos eso es lo que he visto googleando. ¿Sabéis si servirá para algo? Tengo entendido que es lo mejor, mucho mejor que Slick 50, y todos los demás. Iré probando a darle un poco de cañita, a ir mirandole el humo mañanero con el frío, que es el que más se nota, los ruidos y los consumos de aceite, agua, gasolina. Iré informando. Saludos.

 

pues a mi tambien me han dicho que hasta se nota el cambio en el ruido del motor...

yo no se si fiarme de esos inventos, pero la verdad esque me han hablado bastante bien...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por internet corre la siguiente información:

 

- Metal Lube y otros productos aditivos "milagrosos" contienen compuestos derivados del cloro (probablemente podréis verlo en las etiquetas). Estos compuestos derivados del cloro (principalmente parafinas cloradas y disolventes a base de percloroetileno) son los máximos responsables del descenso de la fricción. Los aditivos funcionan, que quede claro desde el principio: reducen la fricción. Lo que ocurre es que el cloro reacciona con los metales (principalmente cobre y aluminio, presentes en aleaciones en sitios como los pistones, por ejemplo) con mucha eficacia provocando el recubrimiento de estas superficies y reduciendo la fricción. Al ser una reacción química (covalente), estos recubrimientos resisten el cambio de aceite (e incluso se han llegado a hacer funcionar motores sin aceite después del tratamiento). Hasta ahí, todo bien.

 

- El problema viene porque en las condiciones de uso del motor, se producen subproductos clorados (entre ellos, ácido clorhídrico), que son altamente corrosivos. De este modo, aunque el efecto a corto plazo es de reducir la fricción, a largo plazo provocan la corrosión de los elementos metálicos (practicamente todos los importantes) del motor. Muy importante, el poder de corrosión aumenta considerablemente con la temperatura del motor.

 

- El problema es que funcionan: reducen la fricción y se nota incluso un descenso de la sonoridad. Lo que ocurre es que los efectos de la corrosión tardan más en observarse y a la larga reducirán considerablemente la vida del motor. Además, estos compuestos clorados son muy tóxicos y altamente contaminantes.

 

Si es cierto o no ......... no lo se ........ pero hay muchas páginas sobre ello ........

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De momento, noto algo más de suavidad de marcha. Pero lo que he notado, es que el FIS me daba la media de consumo, tal y como supongo que os la da a todos vosotros. Antes me daba una media de 12,7 litros. Suelo hacer ciudad y autopista a medias, en ciudad tranquilo, y en autopista bastante rápido. Y desde que le he puesto el metal lube, me marca una meddia de 11,5 litros. Me ha bajado un litro la media, supongo que por el menor roce. Algo es algo. Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De momento, noto algo más de suavidad de marcha. Pero lo que he notado, es que el FIS me daba la media de consumo, tal y como supongo que os la da a todos vosotros. Antes me daba una media de 12,7 litros. Suelo hacer ciudad y autopista a medias, en ciudad tranquilo, y en autopista bastante rápido. Y desde que le he puesto el metal lube, me marca una meddia de 11,5 litros. Me ha bajado un litro la media, supongo que por el menor roce. Algo es algo. Saludos.

 

 

De todas formas, yo no descartaria lo de defecar en el carter, porque igual te baja un par de litros el consumo...jajajajajajajaa...es broma..... :flwrs: :flwrs: :flwrs::laugh: :laugh: :laugh: :laugh: :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.