Jump to content

REPORT : EJE DE UN TURBOCOMPRESOR


sata

Publicaciones recomendadas

Otra idea,

El casquillo central a traves del que pasa el eje, tiene una muesca sobre donde encaja una pieza que la mantiene en la misma posicion, si os fijais ese casquillo esta atravesado por un orificio que permitiria ver el eje del turb, esos orificion se orientan en posicion fija con la pieza nº 4 con la caida del aceite, engrasando asi el eje del turbo en su giro dentro del casquillo,5, la funcion de ese casquillo supongo que sera hacer que el eje gire lo mas firme posible, sin que oscile ni vibre, ese eje debe ser una pieza perfectamente calibrada y equilibrada, una pieza de precision, para que su giro sea perfecto.

He visto ejes de ese estilo, unidos en el medio, parecido a este, en hormos industriales, esos hornos utilizan turbinas para crear un flujo de aire caliente en la camara de coccion (estoy hablando de pizzas por si teneis curiosidad), intentare subiros una foto de como quedo una de esas turbinas por un eje defectuoso, el eje que la movia estaba levemente torcido, casi ni se apreciaba, pero provocaba unas vibraciones impresionantes que al final acabaron destrozando la turbina. Ahora no puedo subirlas porque las tengo en el movil, pero os hareis una idea de la precision que tienen que tener esos ejes para no provocar el mas minimo daño

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Yo por más que lo miro, no termino de entenderlo, ni para que sirve la muesca del canto ni la marca con forma de "bala" en la pieza 6 (y el turbo,lo tengo en mis manos ahora mismo mientras escribo),pero el caso, es que esta pieza (6) apoya directamente contra el cuerpo donde se aloja el casquillo y por ahí no hay espacio fisico para que circule el aceite...La muesca "bala" coIncide con el agujero pequeño que hay en el cuerpo y este conecta con otro orificio que hay dentro del alojamiento del casquillo (foto) que coincide a la misma altura de las ranuras que lleva el casquillo y que tienen pequeñísimos orificios.....

 

post-25327-0-03167300-1333720740.jpg

 

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

entonces creo que esta claro que es engrase de todas esas partes, sera para que el aceite llegue a todas esas zonas. puede ser que el aceite haga tambien de enfriador del todas las piezas del turbo?, a la velocidad que debe girar eso la friccion generara temperaturas muy elevadas y puede que el aceite sirva tambien para atenuar esa temperatura

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Otra idea,

El casquillo central a traves del que pasa el eje, tiene una muesca sobre donde encaja una pieza que la mantiene en la misma posicion, si os fijais ese casquillo esta atravesado por un orificio que permitiria ver el eje del turb, esos orificion se orientan en posicion fija con la pieza nº 4 con la caida del aceite, engrasando asi el eje del turbo en su giro dentro del casquillo,5, la funcion de ese casquillo supongo que sera hacer que el eje gire lo mas firme posible, sin que oscile ni vibre, ese eje debe ser una pieza perfectamente calibrada y equilibrada, una pieza de precision, para que su giro sea perfecto.

Si,nanisete,esto es como tu dices.La 4 da la posición al casquillo y a través de este, se ve el eje del turbo y lubrica el eje.thumbsup.gif

 

He visto ejes de ese estilo, unidos en el medio, parecido a este, en hormos industriales, esos hornos utilizan turbinas para crear un flujo de aire caliente en la camara de coccion (estoy hablando de pizzas por si teneis curiosidad), intentare subiros una foto de como quedo una de esas turbinas por un eje defectuoso, el eje que la movia estaba levemente torcido, casi ni se apreciaba, pero provocaba unas vibraciones impresionantes que al final acabaron destrozando la turbina. Ahora no puedo subirlas porque las tengo en el movil, pero os hareis una idea de la precision que tienen que tener esos ejes para no provocar el mas minimo daño

Saludos

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno pues ya vamos alimentando nuestra curiosidad,

lo que no entiendo es como no hay una recirculacion de aceite en el turbo, un conducto de salida para hacer un flujo, el aceite que entra ahi se queda en el turbo y si solo hay tubo de entrada, no se recicla, y dudo mucho que en los cambios de aceite que se le hacen al coche, ese aceite se renueve, con lo cual puede estar ahi años el mismo aceite, al no estar en contacto con la combustion no se deteriorara mucho pero aun asi, si no se renueva, ese aceite acabara perdiendo propiedades

otra idea para pensar

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno pues ya vamos alimentando nuestra curiosidad,

lo que no entiendo es como no hay una recirculacion de aceite en el turbo, un conducto de salida para hacer un flujo, el aceite que entra ahi se queda en el turbo y si solo hay tubo de entrada, no se recicla, y dudo mucho que en los cambios de aceite que se le hacen al coche, ese aceite se renueve, con lo cual puede estar ahi años el mismo aceite, al no estar en contacto con la combustion no se deteriorara mucho pero aun asi, si no se renueva, ese aceite acabara perdiendo propiedades

otra idea para pensar

 

El aceite sale por el orificio inferior que tiene el cuerpo (foto 1) que va al tubo flexible que lleva el turbo por debajo (foto 2) y vuelve al motor.

 

Foto 1

post-25327-0-42182600-1333723609.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Acabo de darme cuenta de una cosa.

 

El soporte de la turbina de admisión tiene una cavidad que se comunica a traves de la ranura en el canto de la pieza 6 (foto 1) y el rebaje en forma de bala lleva un agujerito que comunica con el orificio central de la pieza 6 (foto 2,pelín borrosa).De esto último me he dado cuenta al subir la foto.Es todo de un tamaño tan pequeño que es dificil verlo a simple vista. !!! El macro de la cámara del movil es la bomba !!!!

 

Foto 1

 

 

post-25327-0-24185000-1333725067.jpg

 

 

Foto 2

 

post-25327-0-85794000-1333725077.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Acabo de darme cuenta de una cosa.

 

El soporte de la turbina de admisión tiene una cavidad que se comunica a traves de la ranura en el canto de la pieza 6 (foto 1) y el rebaje en forma de bala lleva un agujerito que comunica con el orificio central de la pieza 6 (foto 2,pelín borrosa).De esto último me he dado cuenta al subir la foto.Es todo de un tamaño tan pequeño que es dificil verlo a simple vista. !!! El macro de la cámara del movil es la bomba !!!!

 

Foto 1

 

 

post-25327-0-24185000-1333725067.jpg

 

 

Foto 2

 

post-25327-0-85794000-1333725077.jpg

Quizas todo ese sistema de orificios es la forma de que el aceite vaya pasando de un cuerpo a otro para que no quede niguna parte del eje sin engrase

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Acabo de darme cuenta de una cosa.

 

El soporte de la turbina de admisión tiene una cavidad que se comunica a traves de la ranura en el canto de la pieza 6 (foto 1) y el rebaje en forma de bala lleva un agujerito que comunica con el orificio central de la pieza 6 (foto 2,pelín borrosa).De esto último me he dado cuenta al subir la foto.Es todo de un tamaño tan pequeño que es dificil verlo a simple vista. !!! El macro de la cámara del movil es la bomba !!!!

 

Foto 1

 

 

post-25327-0-24185000-1333725067.jpg

 

 

Foto 2

 

post-25327-0-85794000-1333725077.jpg

Quizas todo ese sistema de orificios es la forma de que el aceite vaya pasando de un cuerpo a otro para que no quede niguna parte del eje sin engrase

 

Saludos

 

Yo lo que voy sacando en claro,es que la calidad y el buen estado del aceite en un coche con turbo es primordial.Esto lo sabemos todos,pero viendo este sistema de mini-orificios,cualquier impureza hará que se taponen y no se lubrique bien el eje del turbo.Digo yo,....

 

!!! El agujerito de la "bala" no llega a 1mm de diámetro !!!!

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 año más tarde...

Estupendo post Herri . El aceite enrta a presión y sale por gravedad y es muy importante que salga por que sino el tubo se calienta y rompe

 

Por aquí soy sata. :innocent:

 

Bienvenido Danitres. Espero seguir leyéndonos por aquí también. :thumbsup:

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

Yo también Sata , por cierto como vas con el turbo limpiaste MAP , Yo siempre quise entender que el MAF es el caudalimetro ( medición de flujo de aire) y el MAP medición presión absoluta también mide temperatura. Según cuadernillo 209 que circula por internet de VW este sensor es el G71, G72 es decir dos en uno es fundamental para que la válvula n 75 ( reguladora presión sobrealimentación) pueda actuar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.