Jump to content

Que os parece este pedido para A4 Blanco Ibis


Publicaciones recomendadas

Buenas a todos,

 

En esta semana hare un nuevo pedido completo a CCP, el coche aun no me lo han dado, pero quiero mimarlo tanto o mas como mi antiguo Golf V.... Que os parecen estos productos para un A4 blanco ibis???

 

LAVADO: Dodo Juice Sour Power

DESCONTAMINADO: Claybar CCP

LANTAS: Valet Pro Bilberry

GOMAS: estoy dudando entre Bold & Bright o Finish Kare #108 (cual me aconsejais???)

INTERIOR: Poorboys Natural Look

ENCERADO: Carlack Nano 68 (no tengo pulidora, solo una cutre del Lydl, je, je)

 

Encuanto a toallas, trapos micrifibras, guante, cubo... Lo tengo todo....

 

Que os parece??.....

 

Por cierto, sera mi primer pedido en CCP, se que hay un codigo descuento para los del foro, alguien me lo podria pasar, please??... GRACIAS !!!!!

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Valet Pro Bilberry no limpia nada en especial ya que es un producto seguro (safe cleaner) para las llantas. Yo lavo el coche en casa y ni se me ocurre lavar las llantas con el. Es suficiente con cualquier jabón estilo Fairy, Mistol, etc, a no ser que seamos muy puristas y queramos meter en unas llantas el Dodo Juice por simple capricho.

 

No obstante yo tengo el Bilberry y le quito cierta utilidad. Se trata de mantener las llantas limpias cuando estás de viaje fuera de casa. Para eso llevo un envase diluido con 1 parte de Bilberry y 3 de agua en el maletero y en cualquier gasolinera lo aplico antes de pasar la lanza a las llantas. Aún así no hace una limpieza perfecta pero algo sí que parece ayudar, aunque el resultado dista del que obtengo en casa. Sucede que, diluido, el Bilberry no sale caro, eso es cierto.

 

Lo que resulta imprescindible es tener un buen cepillo para limpiar la garganta. Más en el caso de tener 18" o 19" ya que en esas medidas se nota mucho. El cepillo Daytona para mi no tiene sustitución.

 

Si tu coche es blanco y vas a lavarlo con guante de lana no debes preocuparte por tener pulidora ni por pulir, ni siquiera con la cera. El mio es negro phantom, siempre se lavó con guante y no lo precisa, cuanto más el blanco que disimula mejor los swirls. Lo mismo con el descontaminado, puedes tener la clay pero yo no se la pasaría hasta tener un año. Quieras o no las clays acaban por crear finos swirls tambien. Por lo tanto, usarla se nota mucho pero sin pasarse. Descartaría el Poorboys Natural Look en favor del Meguiars Interior Quick Detailer que te va a dar un acabado realmente mate. Respecto de los productos para gomas, en el exterior apenas duran con los lavados.

 

Yo lo que echo en falta de tus cuidados es un descontaminante para las lunas tipo 1Z Glas Polish o Autoglym Abrillantador de Cristales. Es uno de los mantenimientos que más valoro.

 

Siendo tu coche blanco deberías tener algún producto para eliminar puntos de alquitrán, etc, por que los verás aparecer pronto.

 

Para el descuento le mandas un mensaje a Jose que el mismo te indica como hacer.

 

Saludos

Editado por Xabby
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hace tiempo que no opino sobre post's donde la gente pide ayuda sobre que productos comprar. Puedo entender perfectamante los gustos y preferencias de cada uno, todos tenemos las nuestras. Pero decir que el limpia llantas Valet Pro Bilberry no limpia nada en especial, vamos lo unico que se me ocurre decir es que ahora mismo voy a tirar los 10 litros que tengo aqui en casa.

 

Esta claro que para lavados de mantenimiento de las llantas cualquier champu te lo puede hacer eso, desde y cuando mantengas ese lavado habitual de las mismas con frequencia. Sobre los champus para las llantas yo personalmente lo tengo claro que no uso ni mistrol, ni fairy, por una muy sencilla razon, no lubrican absolutamente nada y lejos de mi indicar algo asi, simplemente para evitar que se te rayen las llantas. Puede que ser que sea muy purista, friki o lo que sea...pero lo que tengo claríssimo que no hago por capricho, la razón la la explico en las lineas de arriba.

 

Hace mucho tiempo que indico ese limpia llantas a muchissima gente que viene a las Kdd's de Barcelona, y muchos de ellos pueden ver como funciona ese limpia llantas en sus coches, esta claro que es totalmente valído para una mayoria de llantas que tienen una suciedad que no este muy muy adherida, si esta muy incrustada la suciedad hay limpia llantas mas potentes por supuesto para esas ocasiones.

 

Mostolito te dejo un video para que veas lo efectivo que es VP Bilberry. Eso sí comprate un cepillo para utilizar con el VP Bilberry, y despues puedes hacer el mantenimiento de lavado de llantas con cualquier champú de pintura, y guardate el limpia llantas para cuando tengas las llantas muy sucias.

 

 

Es apenas una opnion adversa a la de Xavi no quiero ni pretendo crear ningun conflicto con nadie, ni sobre nada.

 

Saludos !

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que va, Tony. Para nada se crea conflicto, para eso están los foros, se comentan las cosas con respeto como tu siempre haces y ya está. Solo faltaría que todos pensasemos igual. Es más, en tu video se muestra más o menos lo que yo tambien hago cuando me pilla de viaje. Yo en ese caso no uso el Daytona pues no tengo un cubo a mano donde ir aclarándolo, algo que en casa me es muy fácil y acabaría tremendamente sucio, lo cual sí podría rayarme las llantas. Por ese motivo tu método no lo apruebo totalmente. Cuando las llantas tienen un buen mantenimiento y apenas pasan de los 500 km sin limpieza, el Bilberry con una lanza las deja decentes.

 

Cuando hablo de limpieza especial me refiero a productos específicos para llantas como el Meguiar's Wheel Brightener o el que tiene AG, que hacen una limpieza profunda, pero que hay que utilizar con cuidadín. Bilberry es un producto seguro que no llega a eso, afortunadamente si no es preciso. Productos que tu conoces y sabes a que me refiero.

 

Respecto de usar Mistol o productos similares en llantas, no pasa absolutamente nada. Se aclaran bien, se secan con una mf y quedan perfectas. Yo mismo lo puedo acreditar pues he lavado con ese sistema las llantas de mi otro Audi que tienen más de 350.000 km y ahí están, como el primer día.En absoluto están rayadas ni con el color comido y yo soy muy meticuloso para esas cosas ya que las observo al detalle. Las del A4 tienen 66.000 km y lo mismo, no les pasa nada en absoluto con esos jabones. Sería increible que unas llantas tan costosas no resistieran un simple jabón de vajilla, pero sí la dura vida del rodaje de un automóvil.

 

Saludos

Editado por Xabby
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No pasa nada, seguimos en desacuerdo en la manera de pensar sobre eso y ya esta.

No voy a hacer ninguna valoracion más sobre lo que explicas porque veo que lo tienes claro, por lo menos para ti.

 

Un saludo Xabby !

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Valet Pro Bilberry no limpia nada en especial ya que es un producto seguro (safe cleaner) para las llantas. Yo lavo el coche en casa y ni se me ocurre lavar las llantas con el. Es suficiente con cualquier jabón estilo Fairy, Mistol, etc, a no ser que seamos muy puristas y queramos meter en unas llantas el Dodo Juice por simple capricho.

 

No obstante yo tengo el Bilberry y le quito cierta utilidad. Se trata de mantener las llantas limpias cuando estás de viaje fuera de casa. Para eso llevo un envase diluido con 1 parte de Bilberry y 3 de agua en el maletero y en cualquier gasolinera lo aplico antes de pasar la lanza a las llantas. Aún así no hace una limpieza perfecta pero algo sí que parece ayudar, aunque el resultado dista del que obtengo en casa. Sucede que, diluido, el Bilberry no sale caro, eso es cierto.

 

Lo que resulta imprescindible es tener un buen cepillo para limpiar la garganta. Más en el caso de tener 18" o 19" ya que en esas medidas se nota mucho. El cepillo Daytona para mi no tiene sustitución.

 

Si tu coche es blanco y vas a lavarlo con guante de lana no debes preocuparte por tener pulidora ni por pulir, ni siquiera con la cera. El mio es negro phantom, siempre se lavó con guante y no lo precisa, cuanto más el blanco que disimula mejor los swirls. Lo mismo con el descontaminado, puedes tener la clay pero yo no se la pasaría hasta tener un año. Quieras o no las clays acaban por crear finos swirls tambien. Por lo tanto, usarla se nota mucho pero sin pasarse. Descartaría el Poorboys Natural Look en favor del Meguiars Interior Quick Detailer que te va a dar un acabado realmente mate. Respecto de los productos para gomas, en el exterior apenas duran con los lavados.

 

Yo lo que echo en falta de tus cuidados es un descontaminante para las lunas tipo 1Z Glas Polish o Autoglym Abrillantador de Cristales. Es uno de los mantenimientos que más valoro.

 

Siendo tu coche blanco deberías tener algún producto para eliminar puntos de alquitrán, etc, por que los verás aparecer pronto.

 

Para el descuento le mandas un mensaje a Jose que el mismo te indica como hacer.

 

Saludos

 

Buenas,

 

Lo primero, muchisimas gracias por tu ayuda.

 

La verdad, es que pensaba que para las llantas hacia bien con coger ese producto, anterior,ente nunca he usado nada "especial" para llantas, pero pensaba que si se notaria la diferencia.

 

Para interior, el que usaba anteriormente era el Poorboys, porque me gustaba el acabado que dejaba y el olor a "limpio", el que me recomiendas deja buen olor en el habitaculo???

 

Y por ultimo, tampoco nunca he tenido nada n concreto para los cristales, merece la pena??.... No me lo,habia planteado... En que notare la diferencia???

 

Gracias de nuevo.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que va, Tony. Para nada se crea conflicto, para eso están los foros, se comentan las cosas con respeto como tu siempre haces y ya está. Solo faltaría que todos pensasemos igual. Es más, en tu video se muestra más o menos lo que yo tambien hago cuando me pilla de viaje. Yo en ese caso no uso el Daytona pues no tengo un cubo a mano donde ir aclarándolo, algo que en casa me es muy fácil y acabaría tremendamente sucio, lo cual sí podría rayarme las llantas. Por ese motivo tu método no lo apruebo totalmente. Cuando las llantas tienen un buen mantenimiento y apenas pasan de los 500 km sin limpieza, el Bilberry con una lanza las deja decentes.

 

Cuando hablo de limpieza especial me refiero a productos específicos para llantas como el Meguiar's Wheel Brightener o el que tiene AG, que hacen una limpieza profunda, pero que hay que utilizar con cuidadín. Bilberry es un producto seguro que no llega a eso, afortunadamente si no es preciso. Productos que tu conoces y sabes a que me refiero.

 

Respecto de usar Mistol o productos similares en llantas, no pasa absolutamente nada. Se aclaran bien, se secan con una mf y quedan perfectas. Yo mismo lo puedo acreditar pues he lavado con ese sistema las llantas de mi otro Audi que tienen más de 350.000 km y ahí están, como el primer día.En absoluto están rayadas ni con el color comido y yo soy muy meticuloso para esas cosas ya que las observo al detalle. Las del A4 tienen 66.000 km y lo mismo, no les pasa nada en absoluto con esos jabones. Sería increible que unas llantas tan costosas no resistieran un simple jabón de vajilla, pero sí la dura vida del rodaje de un automóvil.

 

Saludos

 

Pero si han quedado de vicio!!!,...

 

Vaya ahora que dilema, aun no he visto el precio del producto, pero si no es exagerado creo que lo comprare, la verdad es que parece que ha quedado bastante bien, el video muy ilustrativo!!!!.... Muchas gracias!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo interesante de los foros es opinar y contrastar, sobretodo con respeto, algo que siempre valoré en tus aportaciones. Pero lo que más valoro es que siempre has querido ayudar a los demás. No es lo más frecuente.

 

Feliz entrada de año Tony!

 

Un saludo

 

Pienso lo mismo de ti Xabby, aunque podamos no estar de acuerdo en alguna tecnica y/o producto, sé bien que lo haces con la intencion de ayudar, y sin ningun interés economico, cosa que actualmente es muy, muy díficil de encontrar en el mundo del detail.

 

Buen año para ti y los tuyos Xabby !

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respondiendo a Mostolito por el tema de los cristales:

 

Los cristales en buen estado son una parte fundamental de la buena presencia de un vehículo. Cuantas veces hemos visto coches recién lavados que aparentemente han quedado muy bien hasta que........las lunas cantan halos, marcas y demás que echan el trabajo a perder. Cuantas veces hemos visto como la gente se esfuerza en pasar limpiacristales una y otra vez consiguendo mover los halos de sitio mientras las marcas ahí se quedan de por vida. Todos esos contaminantes van a facilitar una abrasión sobre las lunas tanto al trabajar las escobillas como al subir y bajar las ventanillas. El resultado en pocos años es claro, cristales llenos de rayas, marcas de agua/jabón, etc. Vamos, lo normal que vemos en la inmensa mayoría de los coches estacionados en las calles de cualquier ciudad.

 

Pues bien, eso se previene utilizando unas 3 o 4 veces al año un glass polish, como el 1Z o el Autoglym Abrillantador de Cristales. Para mi un producto ensencial si queremos cuidar el coche y que las lunas luzcan como nuevas siempre. Las de mi A4 hacen en marzo 4 años y se ven como recién montadas en fábrica. Las puedes mirar contra el sol como quieras que la transparencia es total. Bien diferente de lo que con el tiempo me sucedió con el otro Audi por desconocimiento y donde las lunas acabaron de pena. El problema es que, si eso sucede con la pintura, la pules y ya está, pero las lunas es otra historia muy distinta. De ahí mi consejo. Además se trata de productos de muy fácil aplicación y no excesivamente caros.

 

Debe quedarte claro que esto es descontaminar, que se hace cada x meses según uso del coche y que no debe confundirse con limpiar, tarea más cotidiana que se resuelve desde un Glass.. hasta un Stoner. Cuando vas a descontaminar las lunas, estas deben estar perfectamente limpias previamente. Parece una contradicción pero lo entenderás cuando veas como, de unas lunas recién lavadas y limpias, sale una mf sucia al aplicar el glass polish. Prueba de que los lavados no eliminan "todo" por mucho empeño que se ponga. Es algo similar a lo que sucede al descontaminar la pintura con clay bar. Por mucho que laves el coche jamás obtienes el mismo resultado.

 

En consecuencia, con un glass polish aplicado regularmente las lunas quedan con una superficie lisa a la que se hace más difícil que se adhieran las gotas de lluvia, los cristales se secan más rapidamente tras los lavados y ese imposible que es ver la luna trasera totalmente transparente por dentro se hace realidad.

 

La aplicación es muy sencilla. Viertes un poco de ese líquido en una mf o aplicador de mf, vas dando pasadas y frotanto para que arranque las marcas que vaya habiendo. Dejas secar 1 minuto y se retira con otra mf limpia. Lo mismo para el interior de las lunas. En estas, como solo se trata de retirar esa fina capa de grasilla, basta con pasar, dejar secar y retirar.

 

Un saludo :bye1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respondiendo a Mostolito por el tema de los cristales:

 

Los cristales en buen estado son una parte fundamental de la buena presencia de un vehículo. Cuantas veces hemos visto coches recién lavados que aparentemente han quedado muy bien hasta que........las lunas cantan halos, marcas y demás que echan el trabajo a perder. Cuantas veces hemos visto como la gente se esfuerza en pasar limpiacristales una y otra vez consiguendo mover los halos de sitio mientras las marcas ahí se quedan de por vida. Todos esos contaminantes van a facilitar una abrasión sobre las lunas tanto al trabajar las escobillas como al subir y bajar las ventanillas. El resultado en pocos años es claro, cristales llenos de rayas, marcas de agua/jabón, etc. Vamos, lo normal que vemos en la inmensa mayoría de los coches estacionados en las calles de cualquier ciudad.

 

Pues bien, eso se previene utilizando unas 3 o 4 veces al año un glass polish, como el 1Z o el Autoglym Abrillantador de Cristales. Para mi un producto ensencial si queremos cuidar el coche y que las lunas luzcan como nuevas siempre. Las de mi A4 hacen en marzo 4 años y se ven como recién montadas en fábrica. Las puedes mirar contra el sol como quieras que la transparencia es total. Bien diferente de lo que con el tiempo me sucedió con el otro Audi por desconocimiento y donde las lunas acabaron de pena. El problema es que, si eso sucede con la pintura, la pules y ya está, pero las lunas es otra historia muy distinta. De ahí mi consejo. Además se trata de productos de muy fácil aplicación y no excesivamente caros.

 

Debe quedarte claro que esto es descontaminar, que se hace cada x meses según uso del coche y que no debe confundirse con limpiar, tarea más cotidiana que se resuelve desde un Glass.. hasta un Stoner. Cuando vas a descontaminar las lunas, estas deben estar perfectamente limpias previamente. Parece una contradicción pero lo entenderás cuando veas como, de unas lunas recién lavadas y limpias, sale una mf sucia al aplicar el glass polish. Prueba de que los lavados no eliminan "todo" por mucho empeño que se ponga. Es algo similar a lo que sucede al descontaminar la pintura con clay bar. Por mucho que laves el coche jamás obtienes el mismo resultado.

 

En consecuencia, con un glass polish aplicado regularmente las lunas quedan con una superficie lisa a la que se hace más difícil que se adhieran las gotas de lluvia, los cristales se secan más rapidamente tras los lavados y ese imposible que es ver la luna trasera totalmente transparente por dentro se hace realidad.

 

La aplicación es muy sencilla. Viertes un poco de ese líquido en una mf o aplicador de mf, vas dando pasadas y frotanto para que arranque las marcas que vaya habiendo. Dejas secar 1 minuto y se retira con otra mf limpia. Lo mismo para el interior de las lunas. En estas, como solo se trata de retirar esa fina capa de grasilla, basta con pasar, dejar secar y retirar.

 

Un saludo :bye1:

 

Bien, pues entonces otroproducto mas a comprar...(me voy a arruinar!!!!....jejej)....

 

Entonces para descontaminar me queda claro....Autoglym Abrillantador de Cristales.....y para limpiar a secas????

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues para eso manda tu bolsillo. Sin duda Stoner es el producto a elegir pero si se va de precio (máxime si vas a limpiar las lunas con frecuencia) la otra opción es el Glass.. Multiusos (azul, no el transparente) que venden en muchas dorguerías. Y no te vas arruinar hombre!, que vas a tener coche nuevo para mucho tiempo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues para eso manda tu bolsillo. Sin duda Stoner es el producto a elegir pero si se va de precio (máxime si vas a limpiar las lunas con frecuencia) la otra opción es el Glass.. Multiusos (azul, no el transparente) que venden en muchas dorguerías. Y no te vas arruinar hombre!, que vas a tener coche nuevo para mucho tiempo.

 

Jaja... Muchas gracias compi!!!!!....

 

La ultima cosa..... A darme el coche en Febbrero va a estar reluciente..... Con el Golf empece a usar todos los productos del limpiado al año de comprarmelo, pero fue porque no conocia el mundo del detailing..... Cn el Audi, deberia empezar desde el primer lavado con todos los productos???..... (Excepto Claybar)

 

Gracias de nuevo Xabby!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Primer consejo: avisa al concesionario que no te lo entreguen lavado de los rodillos y que no anden limpiando el cristal acrílico del velocímetro por que te vendrá rayado de la bayeta que le pasaron. Esos dos pasos son importantes ya que luego no hay vuelta atrás facilmente.

 

 

Yo desconozco si tienes sitio en casa (como es mi caso) ya que eso cambia muchísmo las condiciones. Mi consejo principal es que no te obsesiones con la limpieza, sobretodo con el lavado exterior. Que laves el coche cuando realmente es necesario y no por que sea viernes por la tarde. Yo lo lavo una vez al mes o incluso más. Dado que las llantas hacen el 50% de la estética, durante ese tiempo es lo único que mantengo decente. Cuanto más laves en él, más vas a crear swirls y demás por mucha técnica que uses. Sucede que con el guante de lana minimizas mucho, pero no al 100%. Claro que si haces pre-lavado con una foam lance minimizas aún mucho más. Pero no todo el mundo dispone de eso. Fundamental: seca bien el coche siempre, siempre. Empieza por las lunas y cromados para que no pillen marcas. Si lo llevas bien encerado y haces hilo de agua (quede eso bien claro) te llegará una mf de Mercadona ya que apenas le quedan unas gotas (hace tiempo que aparqué una buena toalla Dodo). Recuerda que se debe pasar húmeda, pues seca no funciona bien.

 

Así que hagas el primer lavado, le das una mano de cera y lo normal es que aguante así unos meses. Ya lo vas viendo tu por la forma en como escurre el agua. Al año le pasas una clay bar soft (blanda). Le haces las lunas (exterior-interior) con un glass polish cada 3-4 meses, un día que tengas ganas despues de un lavado ya que deben estar limpias. Ten a mano un "tar remover" como los de Valet Pro, Autoglym, etc, ya que siendo blanco irás viendo pronto manchas de alquitranes, resinas, etc. Así, otro día que laves el coche le das un repaso. El de AG lo venden tambien en ECI e Hipercor como Eliminador de Adhesivos y Alquitrán.

 

Así tendrás coche nuevo para mucho tiempo.

 

Un saludo :bye1:

Editado por Xabby
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.