Jump to content

Mazda 3 Skyactiv-D, Opel Astra 1.6 CDTI y Renault Mégane dCi


Ocio

Publicaciones recomendadas

16/09/2016

 

 

 

El nuevo Mazda 3 se apunta al club de compactos Diesel de 100-110 CV. Otros dos recién llegados, Renault Mégane y Opel Astra, le esperan con sus bajos consumos. ¿Cuál es mejor?

 

 

 

article-mazda-3-opel-astra-renault-megan

 

 

 

 

Los motores de 2,2 litros de cilindrada han sido el caballo de batalla en Diesel para Mazda durante los últimos años en su compacto, el Mazda 3, un modelo que contaba con ese bloque para su única versión de gasóleo. Sin embargo, el desarrollo de un nuevo propulsor 1.5 propio (los anteriores Diesel “pequeños” eran los 1.6, de 16 ó 8 válvulas, que le llegaban del banco de órganos común del grupo PSA-Ford), permite ahora a la marca japonesa contar con una nueva mecánica de baja cilindrada y potencia reducida (105 CV) que juegue, doblemente, las bazas de la economía en sus modelos.

Este nuevo motor del Mazda 3 se trata, como no podía ser de otro modo, de un bloque al estilo Skyactiv, es decir, con algunas peculiaridades técnicas que lo hacen diferente a cualquier otro Diesel parecido del mercado, igual que ocurre con el resto de motores de última generación de la marca. En este caso, y como en el 2.2, resulta llamativa una solución: una relación de compresión muy baja (14,8:1) respecto a otros Diesel parecidos. Se reduce así la formación de óxidos de nitrógeno lográndose superar la norma Euro VI sin sistemas para la eliminación y reducción de NOx, como las trampas o los filtros SCR con aditivos que sí se ven necesitados a usar otros motores Diesel.

 

 

Estrenado previamente en los Mazda 2 y Mazda CX-3, este nuevo Skyactiv-D de 105 CV llega a esta tercera generación del Mazda 3 a mitad de su vida comercial e irrumpe en un mercado en el que abundan los buenos motores de baja cilindrada. Los últimos compactos en llegar al mercado, Opel Astra y Renault Mégane, cuentan con dos de ellos.

 

 

 

 

Mazda 3, Opel Astra y Renault Mégane: motores muy buenos

En el caso del Opel Astra, el alemán cuenta con un motor 1.6 CDTI de 110 CV también de nuevo cuño (tres años para un motor no son nada), completamente fabricado en aluminio para ser ligero, con un buen número de recursos para reducir ruidos y vibraciones (NVH). Mientras, la reducción del NOx la realiza un filtro SCR, con aditivo AdBlue.

 

 

 

 

imagegallery-47676-57dbc77057b2b.jpg

-

 

 

 

Por su parte, el Renault Mégane recurre para sus dos versiones de menor potencia, tanto la de 90 CV (uno de los pocos compactos con un Diesel tan poco potente, con menos de una centena junto a Fiat Tipo, Ford Focus y Toyota Auris) como la de 110 CV, a su eterno 1.5 dCi fabricado exclusivamente en Valladolid. Es éste un motor en evolución continua (la octava generación de este K9K, en código interno de Renault, al caer) y que disocia la emisión de NOx en un LNT, una trampa de NOx que lo oxida mediante un tratamiento catalítico gracias a sus sales de platino, óxidos de bario y sales de rodio. Este motor dCi siempre se muestra hipercompetitivo en cualquier variante y ésta es la más potente, la única para la que Renault recurre a un turbo de geometría variable, el mismo recurso que utilizan para comprimir el aire de admisión sus oponentes. A diferencia del resto, el bloque es de fundición, no de aluminio, y la culata de 8 válvulas frente a las más complejas de sus rivales. Por mucho que sea el de menos cilindrada, encontramos en este Renault Mégane 1.5 dCi un motor voluntarioso una vez que cruza la frontera de las 1.500 rpm.

 

 

Otro tanto ocurre con el Opel Astra 1.6 CDTI 110 CV, pero el patadón que se recibe aquí es considerable y, de hecho, no hay motor parecido que se haya permitido con tanta holgura pasar de los 30 mkg de par máximo. Por eso, este Astra acelera y recupera muy bien tirando de desarrollos largos, con mucha soltura para hacer parecer al compacto de Opel más ligero de lo que es.

 

 

Frente a tanta contundencia en la respuesta al acelerador, el motor Skyactiv-D de 1,5 litros del Mazda 3 juega otra baza: sí, empuja de forma semejante al motor dCi de Renault, pero, aunque poco más allá de las 4.000 rpm ya haya alcanzado su momento álgido, tiene la particularidad de seguir estirando un buen trecho y llegar hasta las 5.500 rpm. No está mal para un Diesel y así parece más elástico de lo que ya es… que es mucho. Además, el sonido de este motor de Mazda es menos propio de Diesel que el de sus rivales, por mucho que no sea particularmente bajo: la insonorización no es la mejor virtud del Mazda 3, y con sus vibraciones ocurre otro tanto. En las arrancadas matutinas, tanto el motor dCi de Renault como el CDTI de Opel se dejan sentir más, aunque lo cierto es que rápidamente alcanzan tanto el nivel de trepidación como de decibelios del “gasolinizado” Diesel japonés.

 

 

imagegallery-47676-57dbc7700dcdf.jpg -

 

 

Mazda 3, Opel Astra y Renault Mégane: gran rendimiento

Pese a un sistema de apagado y arranque automático del motor Skyactiv-D nunca prematuro, pero sí muy activo (el i-Stop en terminología Mazda), el consumo en ciudad del Mazda 3, siendo bajo (5,6 l/100 km reales), no lo es tanto como esperaríamos. De este recurso, del Start/Stop, prescinde el Opel Astra (lo deja, en el 1.6 CDTI, para el 136 CV) que, aun así, no gasta mucho más: 5,9 l/100 km. Mientras que el que marca el compás a todos los demás es una vez más el Renault Mégane: no hay Diesel con un motor en la horquilla de entre 100 y 120 CV que consuma menos que su 1.5 dCi. Por eso, aunque pierda esas posiciones de cabeza en carretera, el Mégane está entre las mejores elecciones para quienes se preocupan mucho por el consumo: gasta 5,1 l/100 km en ciudad y sólo 4,8 l/100 km en carretera. No será el caso del Mazda 3 Skyactiv-D que, en esta jungla por el mínimo consumo, es el que más gasta en carretera: 5,0 l/100 km, por los también 4,8 del Opel Astra.

 

 

Con tanto empuje, el Opel Astra 1.6 CDTI corre que se las pela: sólo el Honda Civic con el motor i-DTEC de 120 CV (aunque siempre por encima de esa cifra en banco de potencia) acelera más rápidamente que él. Un tiro, el Opel, que hace parecer más lentos a sus dos rivales… de lo que en realidad son. En nuestra aceleración de 0 a 100 km/h, el Astra obtieneun registro de 9,46 segundos, por los 10,26 del Mégane y los 10,66 segundos del Mazda 3.

 

 

 

 

 

Mazda 3, Opel Astra y Renault Mégane: comportamiento

Décimas arriba o abajo, lo que conviene tener en cuenta es que cualquiera de los compactos de esta comparativa acepta bien convertirse en coche para la familia, incluso cuando ésta salga de las vías rápidas o de la ciudad a la carretera. Y, aquí, cada cual muestra sus propios matices. El más rápido, el Opel Astra 1.6 CDTI, es también el que se siente más receptivo en el cambio de dirección, con sobrada agilidad en esa situación. Y eso con un eje trasero de esquema más sencillo que el que tiene la versión de 136 CV y aun cuando la amortiguación se siente suave aquí: ojo, por eso, con la velocidad al bajar de los badenes o pasos de peatones elevados: es fácil tocar al bajarlos.

 

 

El equilibrio en el ajuste de la suspensión parece ser cosa del Renault Mégane 1.5 dCi, aunque, siendo quisquillosos, encontramos que quizá le sobre algo de flotabilidad al eje trasero cuando se le exige, de verdad, en apoyos muy fuertes. Es una situación que seguro que no encajará con la tipología de su habitual comprador que, por lo demás, encontrará una constante sensación de facilidad de conducción y seguridad. También, una dirección algo pesada que resta agilidad.

 

 

 

 

imagegallery-47676-57dbc76fad11e.jpg

-

 

 

En este elemento damos con el punto débil del Mazda 3 Skyactiv-D, más que porque su dirección sea imprecisa, por la poca percepción que recibe el conductor de lo que hacen las ruedas. Eso, y una carrocería algo suelta en extensión por la flexibilidad de su amortiguación (más seca en compresión) y que, incluso, no lo hace tan equilibrado en los cambios de apoyo como sus rivales, deslucen la buena sensación general que arroja el chasis de este Mazda.

 

 

 

 

Mazda 3, Opel Astra y Renault Mégane: espacio

No podemos cerrar la comparativa sin hablar de cómo son por dentro estos compactos que, como ya hemos dicho, pueden ser una gran alternativa como coche familiar. El Mazda 3 tiene un cambio magnífico, por tacto y cortos recorridos, pero también un salpicadero con menos plásticos mullidos que sus rivales y el volante está cuajado de funciones. En cuanto a espacio, es por longitud el más largo (4,47 metros), pero no por ello el más habitable atrás: con 73 cm de espacio para piernas, 92 de altura y 134 de anchura, está sólo en la media. Su maletero real (405 litros) sí es de los más capaces y ofrece el portón más grande.

 

 

El Opel Astra, por su parte, empieza a destacar por sus fantásticos asientos. El aspecto del salpicadero es clásico, pero también ordenado. Y el espacio es de nota en la distancia trasera para piernas (78 centímetros casi de berlina), y correcto en anchura (135 cm) y altura trasera (92 cm). Eso sí, el maletero es el más justo: apenas 320 litros de capacidad, casi el volumen de un utilitario.

 

 

Mientras, el Renault Mégane ofrece el interior más sofisticado, con su curiosa tablet en el centro del salpicadero y desde la que se maneja casi toda ayuda a la conducción o de confort. HUD, iluminación ambiental… deslumbra. En cuanto a espacio, cal y arena. Los asientos delanteros dan buen apoyo y gran confort, pero acceder a ellos supone algún que otro coscorrón porque el vano de la puerta es bajo. Y, detrás, tiene el menor espacio para piernas (71 centímetros), aunque un muy buen maletero: 410 litros. Ahora, con todos los datos, ya te toca elegir a ti.

 

 

 

 

FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/mazda-3-opel-astra-renault-megane-diesel-opiniones

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Comparativa Diesel: Renault Mégane, Mazda 3 y Opel Astra
Renault Mégane 1.5 dCi, Mazda 3 Skyactiv-D y Opel Astra 1.6 CDTI se enfrentan en esta batalla de grandes compactos de bajo consumo. Todo en el entorno de los 110 CV, ¿cuál es mejor?

 

 

 

-

imagegallery-47676-57dbc7706d711.jpg

-

imagegallery-47676-57dbc77078871.jpg

-

imagegallery-47676-57dbc77082b5a.jpg

-

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.