Jump to content

piscina en ático


heviastur

Publicaciones recomendadas

Pues que resulta que tengo una gran duda. Hemos comprado una piscina pequeña de jardín, de las medidas 228x160x42cm, de unos 1500 litros de capacidad según mis calculos. Vivimos en un ático y la hemos puesto ahí. Estamos preocupados por la estructura del edificio, ya que no sabemos si es demasiado peso. El edificio es nuevo, de unos 5 años de antigüedad. Aprovecho para preguntar de paso por su mantenimiento básico.

¿¿En una estructura cuantos kilos puede aguantar por metro cuadrado.??

 

Muchas gracias por las respuestas.

 

Saludos.

 

PD, contestad antes de que se acabe de llenar la piscina, no sea que me pase como en el capitulo de aquí no hay quien viva.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 52
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Pues le estás metiendo 10 Kg/m² por cada 1 cm de agua que llenes la piscina, o sea, que si la llenas hasta rebosar... son unos módicos.... 420 Kg/m². No sé con que coeficientes de sobrecargas habrán calculado la estructura, pero....

Yo por si las moscas no la llenaría mucho, no?? :p

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, te cuento lo siguiente:

 

Las sobrecargas que aguanta una forjado de una edificación vienen regidas por la Normativa Basica de Edificación, en concreto por la AE-88

 

Segun esta normativa, dichas sobrecargas dependen del uso que se le de a la edificacion, estando estas recogidas en la tabla que te pongo a continuacion:

post-23-1118100850.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ademas el articulo 3.5 dice lo siguiente:

 

3.5. Sobrecarga de balcones volados

 

Los balcones volados de toda clase de edificios se calcularán con una sobrecarga superficial, actuando en toda su área, igual a la de las habitaciones con que comunican, más una sobrecarga lineal, actuando en sus bordes frontales, de 200 kg/m.

 

 

En conclusion, tu "suelo" debe aguantar del orden d3 200kg/m^2. Si ademas tenemos en cuenta que es un atico, existe otro articulo que permite reducir estas sobrecargas con la altura, y mas aun si se ha considerado com una azotea.

 

Si como te han dicho antes, le estas metiendo 420 kg/m^2 saca tus propias conclusiones, pero yo no jugaria mucho con la piscinita...

 

Por otro lado te digo que nunca se calcula estrictamente, siempre se hace para que vaya sobrado, pero te estas pasando de lo teorico, y por bastante.

 

Saludos!

Editado por Fry
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Joer Fry que recuerdos de la Uni me traen esas tablas... ;):lol2:

 

@josematuning:

Como te comentan los compañeros, un forjado (techo) se calcula a partir de unos pesos y sobrecargas que se le presuponen tendrá el techo (lease peso propio y otros varios como sobrecarga por nieve(cubierta), tabiques,...). A partir de ahí se le aplica un coef. de seguridad (mayorativo).

 

Ni tu ni nadie de nosotros sabe los valores ni sobrepesos que se adoptaron para calcular ese techo, lo que está claro es que lo estás sobrecargando el techo con 1'53 toneladas en 3,7 m2 (repartidos).

El edificio es nuevo, pero bueno... no te pases como dice RDA...

 

El procedimiento lógico sería comprobar lo que ese techo resiste (kg/cm2) y calcular todo lo que hay encima (pesarlo). Si cumples pues no hay problema...

 

Yo vivo en un ático y tengo una terraza de 85 m2 y muchas veces he pensado en hacerlo también... pero de momento ná de ná...

 

Al cualquier indicio de problema o del vecino de abajo: vaciala...

 

 

Buena suerte y a disfrutarla :flwrs:

 

*C*

Editado por heaveninmoTTion
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Claro que es mejor saber bien la sobrecarga de uso calculada, pero para lo que estais hablando no hay ningun problema. si es poco mas que una bañera!. :lol:

 

Si te quieres quedar mas tranquilo coloca debajo de la piscinita unas planchas de hormigon celular (unos maderos tambien valdría) puestos de forma que su superficie sobresalga del perimetro de las piscina, de esta forma estarás repartiendo la sobrecarga.

Es conveniente saber de que tipo de forjado estamos hablando, no es lo mismo un forjado unidireccional (vigas, bien sean planas o de canto), que reticular, que con losa armada. En el primer caso búscalas y coloca la piscina sobre ellas, en el caso de que sean planas lo tendrás mas dificil, busca las alineaciones entre pilares.

Para los casos de reticulares o losas, la cosa es menos delicada al ser forjados concebidos para repartir las cargas de forma bidemensional.

 

De todas formas, para quedarte mas tranquilo, busca los pilares y hubícala junto a ellos. Ya se que en la mitad de la terraza te quedará mejor... pero ese es precisamente el punto mas delicado para meter una sobrecarga.

 

Salu2

Editado por AutoR
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo no entiendo estas cosas, luego dicen que hay accidentes :(

 

no será mejor informarse antes de comprar y llenar la piscina??? :p

 

seguro que el forjado resiste la piscinita, pero hombre, yo habría preguntado antes, incluso pedido el proyecto o hablado con el arquitecto . . .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:p Yo hace un par de años que lo hago sin problema.

 

En una terraza que tengo en la planta de arriba, no es cubierta. Ten en cuenta que nunca la llenarás a su capacidad máxima, ya que sino al meterte el agua sobresale y eso te puede representar 1/3 menos de capacidad. Al principio tambien me dió algo de miedo y fui controlando por si aparecian grietas pero nada, tengo entendido que está pensado para que aguante y además yo estuve presente cuando se colocaron las vigas de esa terraza y tengo la certeza de que puede aguantar muchísimo más. Eran vigas de hormigón creo que de 19 y de 4metros de largo, separadas a la distancia de una bóveda estándar. Entiendo que lo más importante, no soy arquitecto, es el tamaño de la viga, la distancia de separación y el largo sino presenta pilares debajo.

 

:( A disfrutarla.

 

Por cierto debajo puse unos "cuadros" de estos ensamblables de plástico que reparten la carga y hacen que el interior de la piscina no sea tan duro y áspero y evita que se pinche con facilidad y se te quede moho debajo por quedarse el agua estancada, te lo recomiendo especialmente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo no entiendo estas cosas, luego dicen que hay accidentes :(

 

no será mejor informarse antes de comprar y llenar la piscina??? :p

 

seguro que el forjado resiste la piscinita, pero hombre, yo habría preguntado antes, incluso pedido el proyecto o hablado con el arquitecto . . .

Me has leido el pensamiento tio.

Como no te has informado antes(permisos, posibilidades de instalacion)??Imaginate que la lias :lol2:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No hay dos estructuras iguales, si no los estudiantes de arquitectura lo tendriamos mas facil :lol: La cubierta es en si transitable?

 

Siempre se calculan unos coeficientes de seguridad y tal, lo mas correcto es que lograses hablar con el arquitecto o con el constructor de tu vivienda y se lo planteases. Seria interesante que impermeabilizaces bien, es una cubierta transitable? Preparada para evacuar agua? etc etc...

Editado por Cortes
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues le estás metiendo 10 Kg/m² por cada 1 cm de agua que llenes la piscina, o sea, que si la llenas hasta rebosar... son unos módicos.... 420 Kg/m². No sé con que coeficientes de sobrecargas habrán calculado la estructura, pero....

Yo por si las moscas no la llenaría mucho, no?? :blink:

Una cosa es tener prudencia y otra es acojonar. No se calcula como dices.

Cuando transmistes una carga a un forjado, lo haces tambien al resto de la estructura. Y lo importante a tener en cuenta en estos casos es el posible efecto de punzonamiento. (que en el caso de una piscina no existe). B) Pondré un ejemplo fácil si fuera como dices: una persona de 75kg transmite su peso a traves de los pies: 2 x 28cm x 8cm = 450 cm2 aprox.. esto equivaldría a 1666 kg./m2 ? :o Y esta sobrecarga se usa para naves industriales. ;)

 

Ubica la piscina encima de un pilar y estate tranquilo.

 

Cortes Cuando tengas licencia para matar :p , te darás cuenta que lo que te han enseñado no es suficiente para quedarte tranquilo y para calcular una estructura buscarás un calculista. :lol: Te lo dice un perro viejo. B)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.