Ocio Publicado 15 de Marzo del 2024 Autor Denunciar Publicado 15 de Marzo del 2024 Ley Se trata de una revisión de la anterior Euro 6 diseñada para acompañar a la industria en su transición hacia vehículos más limpios de emisiones para el año 2035. Por ello se han decidido conservar los límites de emisiones y las pruebas establecidas en la citada anterior normativa. En añadido En esta Euro 7 se han establecido límites más estrictos para los vehículos pesados que los que había en vigor y además, por primera vez en su historia, las normas de la unión Europea incluirán límites de emisiones de partículas de freno (PM 10) para coches y furgonetas, y requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de la batería en todos los EV que dispongan de esta. Otra novedad es la del ‘pasaporte medioambiental’ para vehículos, que proporcionará información detallada sobre la eficiencia del vehículo en el momento en el que se matrícula, teniendo en cuenta sus emisiones de C02 o su consumo de combustible y autonomía eléctrica, en caso de tenerla, ambas según cifras de homologación europeas WLTP. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/parlamento-europeo-aprueba-nueva-norma-euro-7-afectara-todos-coches_291188_102.html Responder
Ocio Publicado 18 de Abril del 2024 Autor Denunciar Publicado 18 de Abril del 2024 17 de abril de 2024 La normativa anticontaminación Euro7 dará un respiro a los fabricantes y entrará más tarde Tras la aprobación por parte de los 27, la nueva normativa Euro7 comenzará a aplicarse para los coches en el año 2027. La normativa anticontaminación Euro7 dará un respiro a los fabricantes y entrará más tarde Parece que ahora sí la polémica normativa Euro 7, muy protestada por la mayoría de los fabricantes y totalmente vetada por países como Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, saldrá adelante tras la aprobación por parte de los Veintisiete el pasado viernes. Por tanto, las partes antes citadas han conseguido el objetivo de postergar la normativa anticontaminación de un 2025 que proponía la Unión Europea hasta el 2027 tanto para coches como camionetas ligeras. De esta manera se ganan otros 30 meses, que serán 48 en el caso de los camiones y buses, para que la industria se pueda adaptar de la mejor manera y así no perjudicar otro tipo de inversiones como pueden ser las destinadas al desarrollo del coche eléctrico. Los radares de emisiones controlarán los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones y multarán El viernes se reunieron los ministros europeos de todos los países miembros y dieron su visto bueno para la adopción formal de la normativa Euro 7. El último paso que quedaría en estos momentos es que sea publicado en el Diario Oficial de la UE, previa firma de los presidentes de las instituciones comunitarias, como informan en Europa Press. La Euro 7 en profundidad Para entender mejor como esta normativa Euro 7 nos puede afectar como usuarios debemos conocer que finalmente conservarán los límites de emisiones que se estaban teniendo en cuenta ahora mismo con la Euro 6 para los vehículos ligeros, mientras que en los pesados se reducirán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-anticontaminacion-euro7-dara-respiro-fabricantes-entrara-mas-tarde_292643_102.html Responder
Ocio Publicado 18 de Abril del 2024 Autor Denunciar Publicado 18 de Abril del 2024 La norma Euro 7 se retrasa a 2027 y mantiene los límites de emisiones de la anterior Euro 6 Además, a los pequeños constructores se les aplicará una moratoria mayor que la indicada arriba. Para ellos las directrices de la Euro 7 se empezarán a aplicar el 1 de julio de 2030 para automóviles y camionetas, lo que suponen otros tres años más, mientras que los vehículos pesados empezarán a contar a partir de la misma fecha del año 2031. Como novedades a añadir dentro de esta Euro 7, a partir del 2027 se empezarán a controlar las emisiones producidas por los discos de freno de los distintos vehículos. De esta manera, se establece un límite de 3 mg/km en los coches eléctricos, de 7 mg/km en los de combustión, híbridos o de hidrógeno, y de 11 mg/km en vehículos pesados con motores de combustión. Ya se preparan los nuevos radares que te multarán por las emisiones de tu coche y en las ciudades Otro aspecto que se tendrá en cuenta es la vida útil de la batería tanto de los eléctricos como de los híbridos. La Euro 7 establece que, al quinto año o 100.000 km, lo que llegue antes, se debe alcanzar con el 80% de la vida útil de la pila. Ese porcentaje deberá ser de al menos el 72% a los ocho años o 160.000 km. En el caso de los comerciales las cifras son del 75% y el 67% en los mismos periodos. Como último detalle, se creará un pasaporte medioambiental con información detallada sobre la eficiencia del coche en el momento en el que se matricule. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/normativa-anticontaminacion-euro7-dara-respiro-fabricantes-entrara-mas-tarde_292643_102.html Responder
Ocio Publicado 7 Junio Autor Denunciar Publicado 7 Junio 6 de junio de 2025 Varios modelos de neumáticos no pasarían la nueva normativa Euro 7: se avecina un gran desastre Algunos fabricantes de neumáticos conocidos obtienen, en un test organizado por ADAC, resultados sorprendentemente bajos en la nueva calificación de desempeño ambiental. Varios modelos de neumáticos premium no pasarían la normativa Euro 7: se avecina un gran desastre La asociación alemana ADAC, un equivalente al RACE o al RACC en aquel país, ha publicado recientemente un estudio basado en más de 160 pruebas de neumáticos, en el que muestra que muchos de ellos tienen un desgaste significativamente superior a la media, perteneciendo alguno de ellos a las que coloquialmente se les conoce como marcas premium. Y justo llegan a las puertas de la Euro 7, donde por primera vez se estipulará unos límites vinculantes con el citado desgaste. En concreto, desde 2023 llevan en ADAC probando en condiciones reales diferentes neumáticos para alcanzar esos 160 modelos. Anteriormente, en dichos test se valoraban criterios como la seguridad o el kilometraje que eran capaces de acumular, pero dado que ahora se introducirá el desgaste, también se quiso incorporar a las notas finales. Prueba de neumáticos del ADAC en 2025 Como destacan nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, la marca que mejor ha salido parada en esta nueva condición ha sido Michelin. El fabricante francés logró con diferencia el mejor valor de todos los presentes, con un promedio en su gama de 52 miligramos por kilómetro y tonelada (mg/km/t), la unidad de medida que se utilizará para calificarlos Lo que resulta sorprendente es el gran salto que existen sobre el resto de los fabricantes premium de neumáticos. En segunda posición se colocó Hankook, con 62 mg/km/t, muy cerca de Continental 63 mg/km/t o Goodyear 65 mg/km/t. Hasta aquí se les considera límites aceptables. Pero hay otras como Pirelli o Bridgestone (76 y 78 mg/km/t) que se han quedado muy lejos de los valores marcados como objetivo, como también le sucede a Firestone, una segunda marca que quedó en última posición con 82 mg/km/t. La clasificación completa quedó de la siguiente manera: Michelin: 52 mg/km/t Hankook: 62 Continental: 63 Goodyear: 65 Kumho: 70 Falken: 72 Dunlop: 73 Semperit: 73 Vredestein: 73 Pirelli: 76 Bridgestone: 78 Firestone: 82 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/varios-modelos-neumaticos-no-pasarian-nueva-normativa-euro-7-se-avecina-gran-desastre_311174_102.html Responder
Ocio Publicado 7 Junio Autor Denunciar Publicado 7 Junio Michelin ha conseguido los mejores resultados en el desgaste de sus neumáticos Problemas para los fabricantes de neumáticos y críticas del baremo Dentro de todos los cambios que traerá bajo el brazo la nueva normativa Euro 7, habrá un apartado para las “emisiones no derivadas del escape”, que se limitarán legamente por primera vez. Es aquí donde entra el desgaste de los neumáticos, que a partir del 1 de julio de 2028 se les aplicará un nivel para aquellos destinados a los turismos. Lo que han querido denunciar desde ADAC, después de realizar su extenso test, es que unos límites demasiado estrictos pueden llegar a ser problemáticos para los conductores. De los probados, el 61% no pasarían por esa homologación si fuera muy baja, incluidos algunos modelos con buenas calificaciones en materia de seguridad. Y si se aplicara un límite demasiado alto, no se cumpliría un objetivo medioambiental. Prueba de neumáticos del ADAC en 2025 Otro aspecto que salió a la luz es que neumáticos que habían conseguido buenos resultados en el desgaste, luego se comportaban peor en las pruebas de seguridad, como por ejemplo el agarre en mojado. Ante esta tesitura, desde ADAC exigen una regulación equilibrada en la que se tenga en cuenta la protección al medio ambiente, la seguridad vial y la accesibilidad económica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/varios-modelos-neumaticos-no-pasarian-nueva-normativa-euro-7-se-avecina-gran-desastre_311174_102.html Responder
Ocio Publicado hace 40 minutos Autor Denunciar Publicado hace 40 minutos 25 de noviembre de 2025 La nueva norma Euro 7 entra en vigor en 2026 y afecta a todos los coches, ya también a eléctricos A lo largo de 2026 entrarán ya en vigor nuevas normas en la industria del automóvil y la norma Euro 7 será sin duda una de las mayores novedades: las nuevas mediciones de emisiones afectarán a todos los nuevos coches, midiendo también, por primera vez, el rendimiento de los vehículos eléctricos. La nueva norma Euro 7 entra en vigor en 2026 y afecta a todos los coches, ya también a eléctricos Como ya es habitual, con el estreno de un nuevo año se producen también novedades importantes en normativas, regulaciones y legislaciones. Europa, en este sentido, continúa acelerando la transición en movilidad y, además de seguir debatiendo si prohibir o no la venta de todos los vehículos de combustión en 2035, seguirá introduciendo cambios encaminados a mejorar la seguridad en las carreteras (por ejemplo con nuevos requisitos de sistemas de asistencia o novedades en los permisos de circulación) y a reducir las emisiones de CO2 que aceleran el cambio climático y el calentamiento global. Dentro de esta estrategia que lleva años persiguiendo, desde la Unión Europea ya por fin se pondrá en vigor a lo largo de 2026 la nueva norma Euro 7 de emisiones, que se aplazó finalmente a pesar de que inicialmente estaba prevista para entrar en vigor ya en 2025, con el objetivo de permitir una mejor adaptación de los fabricantes a los nuevos estándares. Sin embargo, definitivamente el año que entra será el del inicio de su vigencia, aunque eso sí de manera paulatina para dar esos 30 meses de plazo comprometidos por la Comisión Europea. La nueva Euro 7 entra en vigor en noviembre de 2026 Será pues al final a partir del 29 de noviembre de 2026, en prácticamente un año ya, cuando la nueva norma de emisiones Euro 7 se aplicará inicialmente en la Unión Europea a los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva construcción. Todos ellos estarán ya así obligados a cumplirla, para que, ya a partir de finales de 2027, otro año después, todas las nuevas matriculaciones tengan también que cumplir con estos estándares más exigentes. Los autobuses y vehículos comerciales pesados, eso sí, tendrán aún algo más de tiempo, aplicando ya la normativa a partir de 2028 y 2029, respectivamente. El 29 de noviembre de 2026 entrará en vigor la nueva Euro 7 que afectará, de inicio, a todos los vehículos de nueva construcción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html Responder
Ocio Publicado hace 40 minutos Autor Denunciar Publicado hace 40 minutos Pero, ¿cómo afectará primero a los nuevos coches esta inédita norma Euro 7 ya en recta final de implementación? En realidad, hay que resaltar que los valores límite para los contaminantes convencionales, es decir, el CO2 y el NOx, se mantendrán prácticamente sin cambios, con muy pocas novedades. Sin embargo, se requerirá por el contrario una medición mucho más precisa y exigente de las partículas ultrafinas a partir de diez nanómetros, que se tendrán en cuenta en todos los motores de gasolina en el futuro. Las novedades más importantes de la nueva regulación No obstante, si hay una importante novedad que introducirá en un año la nueva norma Euro 7 de emisiones será la ampliación de la regulación y control a otras fuentes de emisiones hasta ahora no contempladas: las partículas abrasivas de neumáticos y frenos también estarán ya, por primera vez, reguladas y con límites uniformes a partir de 2035. Mientras que otra gran novedad de calado afectará desde finales de 2026 a los sistemas de purificación de gases de escape, que deberán ya demostrar su eficacia durante al menos 160.000 kilómetros u ocho años. También se estrenará otra modificación, aplicando también por primera vez requisitos de durabilidad para las baterías de los coches eléctricos e híbridos enchufables. Además, se refuerza la protección contra manipulaciones y el control de datos para permitir la monitorización de las emisiones en la conducción diaria. Aunque esto todavía no está muy explicado ni detallado, en el futuro será fundamental, ya que supondrá que puedan vigilar y sancionar las emisiones reales de los vehículos en circulación. Ojo. Las partículas derivadas de los procesos de frenado también se medirán y controlarán con valores límite en la nueva Euro 7. Nuevas mediciones de emisiones procedentes de los procesos de freando Pero detengámonos por último un poco más en detalle en lo más importante y que antes entrará en vigor, como es esa nueva medición de partículas abrasivas de neumáticos y de frenos que, por primera vez también, afectará a los coches 100% eléctricos, midiendo estos contaminantes también en ellos y no considerándolos ya, por tanto, como libres completamente de emisiones: las tienen… pero de otro tipo. Los procesos de frenado por tanto entrar ahora a escena al producir también partículas microscópicas que se liberan también al aire. Los SUV eléctricos, que ahora se multiplican, suponen ahora una carga superior a la media sobre los componentes de los frenos debido a su alto peso. Incluso si los sistemas de recuperación modernos se hacen cargo de parte de la desaceleración, el disco de freno está lejos de ser obsoleto. Así, por todo ello, las nuevas especificaciones Euro 7 prescriben ahora una medición precisa y novedosa de las partículas durante el frenado. Y no solo en laboratorio, sino también en condiciones reales, es decir, con temperaturas cambiantes, condiciones húmedas y tráfico urbano. Esto significa que un SUV eléctrico con un peso en vacío de, por ejemplo, 2,5 toneladas, se evaluará de manera más estricta que un automóvil pequeño económico con motor de combustión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html Responder
Ocio Publicado hace 40 minutos Autor Denunciar Publicado hace 40 minutos Los neumáticos también se considerarán, por primera vez, una fuente de emisiones que se contralará en Europa con la nueva Euro 7. Los neumáticos, también considerados una nueva fuente de emisiones Pero, como hemos avanzado, además de los frenos, una segunda fuente estará también ya en el punto de mira desde finales de 2026: el neumático. En este componente también cuenta el peso y el estilo de conducción, y las gomas más grandes y anchas por ejemplo de los vehículos más pesados (de nuevo entran a escena los eléctricos) generan mucha más abrasión que las ruedas pequeñas de vehículos ligeros urbanos. Durante la aceleración, las curvas y especialmente a altas velocidades, las partículas microscópicas se desprenden de la banda de rodadura, y terminan en el medio ambiente y, a veces, incluso en el aire que respiramos. Por ello, la nueva norma Euro 7 también define ahora por primera vez los valores límite a nivel europeo para esta emisión derivada de la abrasión de neumáticos y todos los fabricantes tendrán que demostrar que sus vehículos cumplen con estos valores máximos, independientemente del sistema de propulsión que utilice, afectando a todos en general. Aquí, pues, ya no habrá ni discriminación, ni beneficiados por la tecnología, convirtiendo al neumático en un nuevo factor de emisión contaminante. Veremos cómo se traducen finalmente estas mediciones en limitaciones, penalizaciones o incrementos de precio en los coches. Queda solo un año para saberlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.