Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

31 ago 2025

 

 

 

 

 

 

Audi F103 (1965):

seis décadas de la llegada de los cuatro aros y los

cuatro tiempos

 

 

La marca inició su increíble regreso hace 60 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.44a49c7979831c06847c522f875f372b.JPG

 

Foto: Motor1.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En 1965, Auto Union presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort un modelo que marcó

el inicio de una nueva era:

el Audi F103.

 

 

Fue el primer vehículo desde la Segunda Guerra Mundial que volvía a llevar el nombre tradicional de Audi.

 

 

Anteriormente, los productos del Grupo se conocían sobre todo bajo la denominación DKW, asociada a motores

de dos tiempos que ya no

parecían actuales

en los años 60.

 

 

Con el F103, Audi dio el paso necesario hacia la modernidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audi F103 (1965-1972) a prueba

image.jpeg.74757534b80a1b49cd9c5d862db5a4a2.jpeg

 

 

Foto: Motor1.com
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.866d3827b27f6a4b201eb44a88258758.jpeg

 

 

Foto: Motor1.com
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.e509ad0260a2b811689b21385055184b.jpeg

 

 

Foto: Motor1.com
 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/770082/audi-f103-1965-historia/
 


Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Con la amable ayuda de Stuttgart

El trasfondo histórico de la primera neo-Audi hace 60 años está estrechamente ligado a la adquisición de Auto Union por

Volkswagen en 1964. VW buscaba un complemento

a su propio programa y dio un nuevo rumbo

a la marca de Ingolstadt.

 

 

Además, había que mantener ocupados a los trabajadores de la firma.

 

 

El anterior DKW F102 ya no utilizaba las líneas de producción, principalmente debido a su motor de dos tiempos, lo que le llevó

a pasar sin pena ni gloria por las exposiciones

de los concesionarios. 

 

 

Daimler-Benz, propietaria de Auto-Union entre 1958 y 1964, también participó indirectamente en la solución, enviando a

Ludwig Kraus a Ingolstadt como

ingeniero jefe.

 

 

Llevó consigo el llamado "motor de media presión" (relación de compresión 11,2:1), que en realidad estaba diseñado para

un nuevo Mercedes-Benz de gama media-baja

que no se había fabricado. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-f103-1965-1972-im-test.webp

 

 

Foto: Motor1.com
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El F103 seguía basándose en el DKW F102, pero en lugar del anticuado motor de dos tiempos, se utilizó

uno de cuatro cilindros y cuatro tiempos

con árbol de levas

en cabeza.

 

 

Como ya he mencionado, procedía originalmente de Daimler-Benz y se consideraba sólido, potente y fiable.

 

 

Esto cambió inmediatamente el posicionamiento de Audi, alejado de la imagen de dos tiempos y mirando

hacia la tecnología moderna

y los vehículos de

mayor calidad.

 

 

 

 

Primero sin nombre, luego con números

El modelo se ofrecía en varias versiones, que diferían en cuanto a cilindrada y potencia:

Audi 60, Audi 72, Audi 75, Audi 80

y Audi Super 90.

 

 

Los motores rendían entre 55 y 90 CV, lo que permitía unas prestaciones sólidas para los estándares

de la época.

 

 

Dependiendo de la versión, el F103 alcanzaba una velocidad máxima de entre 135 y 160 km/h.

 

 

La cilindrada oscilaba entre 1,5 y 1,8 litros y el par motor garantizaba una entrega de fuerza

comparativamente uniforme.

 

 

El consumo de combustible oscilaba entre los 9 y los 11 litros cada 100 kilómetros.

 

 

Con una longitud de 4,38 metros, una anchura de 1,62 metros y una distancia entre ejes de 2,49 metros,

el coche pertenecía a la clase media-baja

de su época.

 

 

Su peso en orden de marcha era ligeramente inferior a una tonelada.

 

 

Un detalle interesante era que las cuatro aletas podían desmontarse individualmente.

 

 

En el catálogo publicitario de 1965, Audi mostraba en detalle los discos de freno montados directamente junto

al bloque de transmisión.

 

 

Y alababa el "techo interior de plástico lavable" y los "dos ceniceros en la parte trasera".

 

 

Se mencionaba explícitamente que Mercedes-Benz desarrolló el motor, posiblemente como signo

de calidad.

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/770082/audi-f103-1965-historia/

Publicado

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se conducía?

Una particularidad saltaba inmediatamente a la vista en el interior:

la palanca de cambios de serie estaba

en el volante.

 

 

Permitía sentar a tres personas una al lado de la otra en el mullido asiento corrido delantero, lo que se consideraba

una ventaja práctica

en la época.

 

 

Para los conductores de hoy, sin embargo, los mandos parecen poco familiares.

 

 

Engranar las marchas requería más precisión que con la clásica palanca de cambios en la consola central, y primero

había que acostumbrarse a

los movimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-f103-1965-1972-im-test.webp

 

 

Foto: Motor1.com
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aunque estaba diseñado como un cambio en H, había que tirar, empujar y hacer frente a largos recorridos.

 

 

Para accionar la marcha atrás, había que empujar hacia dentro y después tirar hacia ti y hacia arriba con

la palanca.

 

 

El cambio central sólo estuvo disponible como opción a partir de 1969. 

 

 

La vista general casi perfecta era impecable, ninguna consola central perturbaba el espacio para los pies y el gran

volante con un aro fino se adaptaba a los

nuevos tiempos.

 

 

El típico sonido del motor de media presión llegaba a oírse con claridad, y el coche era ciertamente vivaz.

 

 

En aquella época, 14,8 segundos hasta 100 km/h era una buena cifra, con una velocidad máxima

de 148 km/h. 

 

 

A este Audi tampoco le gustaban los arranques en frío y daba tirones durante un rato a bajas revoluciones.

 

 

Así que el lema era mantener el pie en el acelerador.

 

 

Esta no era la única razón por la que el motor se hacía siempre tan patente.

 

 

Este Audi se sentía como en casa en las sinuosas carreteras comarcales. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-f103-1965-1972-im-test.webp

 

 

Foto: Motor1.com
 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/770082/audi-f103-1965-historia/

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Visto con el tiempo, el Audi de 1965 resultó menos una revolución técnica que un modelo de transición,

pero su importancia histórica

fue grande.

 

 

Allanó el camino para el renacimiento de la marca, que se estableció definitivamente en la clase media

con el Audi 100 sólo unos años

más tarde, en 1968.

 

 

Otro superventas le siguió en 1972 con el Audi 80.

 

 

Sin el F103, Audi no habría dado el salto de la sombra de DKW a Volkswagen.

 

 

El primer modelo de 1965 simbolizó así el relanzamiento de la marca y fue también un hito importante

en la historia del

automóvil alemán.

 

 

Sin embargo, hoy en día es muy raro.

 

 

El óxido ha hecho estragos en casi todos los modelos que quedan y la disponibilidad de las piezas de

recambio es limitada.

 

 

 

FUENTE:   https://es.motor1.com/news/770082/audi-f103-1965-historia/

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.