Ocio Publicado hace 3 horas Denunciar Publicado hace 3 horas 29/9/2025 Audi A6 2.4 (C5) V6 atmosférico y cambio manual, un estándar para muchos modelos de alta gama Audi A6 2.4 El Audi A6 2.4 una versión que pasó totalmente desapercibida, a pesar de contar con aptitudes y prestaciones suficientes para convencer a cualquier usuario allá por los inicios del Siglo XXI. La suavidad y el tacto “sedoso” eran las características que marcaban la personalidad del sedán alemán, pero un consumo medio “oficial” de algo más de 9,5 litros, le dejaba muy por detrás del imbatible Audi A6 1.9 TDI e incluso del 2.5 TDI. Audi no siempre fue una marca con la imagen y el prestigio actuales, se ganó con trabajo y con tesón, así como con diseños atrevidos como el que presentó la segunda generación del Audi A6. De hecho, el diseño del Audi A6 –código C5– fue una de las cosas que siempre se comentaban en cualquier conversación, ya fuera entre amigos, entre profesionales o en las pruebas que publicaba la prensa. Un detalle que, todo sea dicho, no eclipsaba las bondades del modelo, que se ganó el favor del público tanto por su diseño, como por sus prestaciones y además, por precio, ya que era más barato que sus rivales directos. Las versiones más populares del Audi A6 fueron siempre las turbodiésel, nació en plena era de los diésel y vivió una vida exitosa gracias a los diésel, a los famosos TDI del Grupo Volkswagen que tan buen resultado daban en casi cualquier modelo. Sin embargo, había otras opciones en la gama que merecían haber tenido algo más de repercusión, aunque en plena vorágine del diésel, con unos consumos que dejaban sin palabra, un gasolina que no bajara de casi 10 litros a los 100 kilómetros era desterrado inmediatamente. Una lástima, pues coches como el Audi A6 2.4 ofrecían cosas que los diésel de aquellos años no podían ni imaginar, como unos andares extremadamente suaves y una ausencia de vibraciones total y absoluta. En realidad, a cualquier usuario medio el agrado de conducción le importa mucho menos que datos como consumos e incluso menos que las cifras de potencia. No hay una cultura alrededor del automóvil como para que, un conductor que solo quiere un coche para ir y venir, aprecie determinadas cosas. No debemos olvidar que los diésel de finales de los 90 y comienzos de los 2000, estaban muy lejos en cuanto a refinamiento de cualquier diésel producido, por ejemplo, en la época del diéselgate. Y no digamos ya de un motor V6 gasolina atmosférico como el usado por el A6 2.4. " La popa del Audi A6 fue una de las más originales del segmento de los sedanes ejecutivos y dejó como demasiado clásicos a coches como el Mercedes Clase E W210 y al BMW Serie 5 E39 " FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-a6-2-4-c5/ Responder
Ocio Publicado hace 3 horas Autor Denunciar Publicado hace 3 horas Audi A6 2.4 Antes, no había problemas en desarrollar un motor pluricilíndrico con un cubicaje contenido, si con ello se lograba buen tacto, suavidad, prestaciones, prestigio… Los costes se asumían, porque podrían recuperarse y era más importante ofrecer un buen producto que cumplir normativas, básicamente, porque no eran tan estrictas –las regulaciones han sido las culpables de la casi desaparición de los motores atmosféricos y de los motores de muchos cilindros con poco cubicaje–. Motores como el V6 de 2.393 centímetros cúbicos del Audi A6, que además tenía culatas de cinco válvulas por cilindro, dos árboles de levas por cada una de ellas, inyección y una compresión de 10,5:1. Una serie de cosas que le permitían anunciar 165 CV a 6.000 revoluciones y 230 Nm a 3.200 revoluciones. Puede parecer poco, pero unido a un cambio manual de cinco relaciones con una quinta de 36,30 kilómetros/hora se permitía el lujo de flirtear con los 220 kilómetros/hora. Según Audi, 222 kilómetros/hora de velocidad máxima, según la revista Automóvil, 210 kilómetros/hora. Dos datos que, independiemtenete, son más que buenos para un coche que medía 4.796 milímetros de largo y rozaba los 1.500 kilos de peso. Es más, podía hacer los 400 metros desde parado en 16,42 segundos y los 1.000 metros, igualmente desde parado, en 29,94 segundos. Aunque, como ocurría antes, podían ser cifras peores según el conductor, pues aquí no había gestión electrónica del cambio, era imprescindible una buena habilidad al volante. De todas formas, cuánto y como corre un coche como el Audi A6 2.4 tiene una importancia justa, pues quien compraba un coche así no buscaba ser el más rápido, lo que quería eran otra serie de características, como suavidad de marcha, confort, facilidad de conducción… Y ahí, el Audi A6 C5 brillaba especialmente bien gracias a una suspensión independiente en las cuatro ruedas –con un eje delantero de cuatro brazos y un trasero con ruedas tiradas– y unas ruedas en medidas 195/65 VR15 –hoy parecen muy pequeñas para un coche como el Audi A6–. ¿Precio? El Audi A6 2.4 costaba, sin extras, 5.400.000 pesetas –en mayo de 1997–, aunque había que sumar el coste de cosas como la radio, el asiento trasero abatible, las llantas de aleación, el control de crucero… FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-a6-2-4-c5/ Responder
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.