Jump to content

Fotos Opel Astra OPC


NeverMinds

Publicaciones recomendadas

Y considero que no será el caso, más en Opel :wub: si fuera Alfa Romeo o FIAT... jijiji...

:wub::wub: No pongas a Alfa Romeo como ejemplo de marca con motores apretados y que rompen, que no es el caso, ya que podría sacar motores bien apretaditos y no lo hace de momento, yo tengo un 2.0 atmosferico de 150 CV con 13 años y nunca me ha dado ningún fallo, esta perfecto y tira como el primer día. :wub:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 58
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Unas especificaciones tecnicas para que el debate esta más contrastado:

 

Opel Astra OPC

 

Es una versión del Astra con un motor de 2,0 l de cilindrada y 241 CV de potencia máxima. Comenzará a venderse en Alemania el próximo mes de noviembre con carrocería de tres puertas. Es la versión de serie del prototipo Astra HPC (información sobre este prototipo), mostrado en septiembre de 2004.

 

El motor del Astra OPC está derivado del que tiene la versión de 200 CV con carrocería de cinco puertas o familiar. Con relación a ese motor, tiene modificaciones en la admisión, el turbocompresor, la inyección y el escape (relación con las modificaciones). Con esos cambios, alcanza 241 CV (177 kW) de potencia máxima a 5.600 rpm y 320 Nm de par máximo (entre 2.400 y 5.000 rpm); los dos valores son altos con relación a la cilindrada del motor.

 

Según datos de Opel, el Astra OPC acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 s. Por tanto, es similar en este sentido a modelos de motor atmosférico como el Alfa Romeo 147 GTA (prueba de este modelo) o el Audi A3 3.2, o con motor turboalimentado, como el Renault Mégane 2.0 T.

 

La velocidad máxima que declara Opel —244 km/h— no es particularmente alta para la potencia de esta versión del Astra. Lo normal es que un coche de esa potencia y dimensiones alcance 250 km/h, salvo en el caso de algunos descapotables (que tienen una resistencia aerodinámica grande).

 

En un Astra de cinco puertas con motor turboalimentado de 200 CV, el factor de resistencia aerodinámica es 0,68 m²; con esa resistencia aerodinámica, alcanza 230 km/h. Según Opel, la aerodinámica del Astra OPC tiene elementos que sirven para mejorar la estabilidad a velocidad alta, lo que puede ser desfavorable para el coeficiente de penetración. También puede tener influencia la toma de aire frontal, que es mayor.

 

El consumo medio homologado es 9,2 l/100 km, más bajo incluso que el de la versión con 200 CV. La relación entre prestaciones y consumo es buena (tabla comparativa).

 

Esta toma de aire, cubierta de una rejilla con forma de panal, el alerón trasero, el paragolpes trasero con salida de escape central, y las llantas son las diferencias más visibles entre el OPC y otras versiones del Astra de tres puertas. Las llantas de serie son de 18" y llevan neumáticos 225/45; opcionalmente se podrán poner las ruedas vistas en el prototipo, 235/35 R19.

 

La principal diferencia funcional en el interior son los asientos, que son Recaro, bien con tapicería mixta de tela y cuero con dos combinaciones de colores (azul y negro o plata y negro), o completamente de cuero (negro).

 

Otras diferencias son decorativas, como el volante de tres radios, los pedales deportivos, los biseles cromados de la instrumentación y algunos remates interiores de aspecto metálico. Las bandas decorativas del salpicadero y las puertas pueden ser plateadas, negras o «azul Ardenas», el color característico de las versiones OPC.

 

Ese color es también el de la pintura, elementos de la tapicería y las pinzas de los frenos. El resto del equipo de frenos son unos discos autoventilados de 321 mm delante, y macizos de 278 mm detrás.

 

Opel ha hecho ajustes de la suspensión específicos para esta versión: los muelles y los amortiguadores son más duros y la carrocería está 15 mm más baja que la de un GTC. Tiene de serie el sistema IDS Plus con amortiguación variable (más información sobre este dispositivo) y una configuración específica de la dirección electrohidráulica.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y considero que no será el caso, más en Opel :p si fuera Alfa Romeo o FIAT... jijiji...

:wub::wub: No pongas a Alfa Romeo como ejemplo de marca con motores apretados y que rompen, que no es el caso, ya que podría sacar motores bien apretaditos y no lo hace de momento, yo tengo un 2.0 atmosferico de 150 CV con 13 años y nunca me ha dado ningún fallo, esta perfecto y tira como el primer día.

no me refiero a que estén apretados o no. :wub:

 

Digo que a los 100.000 km no le salgan fallos por todos lados :p Alfa Romeo ya no.

Pero estas dos marcas... en los 90 (a mediados ;)) no es que fueran un dechado de fiabilidad y conservación a los 100.000 km :wub:

 

Que te va de lujo :p me alegro mucho. PEro esos fallos que tienes de las cargas de aire anualmente, no suceden en un Audi o Volkswagen de 13 años. :lol::lol: En un SEAT (luego dicen que es lo mismo) si, descuida, por que lo se jejej.

Editado por Xingular
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que te va de lujo :wub: me alegro mucho. PEro esos fallos que tienes de las cargas de aire anualmente, no suceden en un Audi o Volkswagen de 13 años. :lol::lol: En un SEAT (luego dicen que es lo mismo) si, descuida, por que lo se jejej.

Jejje oye, que estamos hablando de un coche de hace 13 años, de 1992, no de un coche actual o hace 4 años, si comparamos Audi 80 y Alfa 164, igual pierde Audi con más defectos, por cierto si te fijas bien en coches de esa epoca, Audi y Alfa, tienen peor envejecer los Audis con el tiempo, o sino mira, es una cosa que si te fijas te daras cuenta que Audis 80, 90, 100, etc parecen más viejos con un uso normal, claro que si lo cuidas pues es otra cosa, pero si no lo ves por la calle y los materiales exteriores tienen muy mal envejecer :wub:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi estéticamente no me llama la atención positivamente, pero ese motor pinta muy pero que muy bien... Le auguro y deseo un buen futuro a este vehículo. Un nuevo cohete por las carreteras españolas que tendrá q ir con la mordaza por culpa del Pere de los coj....

 

Buen coche... y aunq estéticamente no m convezca los acabados interiores q se aprecian en la foto son más que aceptables!!!

 

S2!!!

 

P.D.: No m cansaré de decirte NeverMinds que me encanta tu Pioneer Avic... jeje :wub:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Claro, lo comparas con un Porsche... o un LAmborghini de nueva ornada :unsure: y te da la risa.

Pues a los Lambos de las nueva hornada parece q la transmisión no les debe ir muy bien según leí,sobre todo al Murciélago....éso sí, según Car & Driver q no es una revista q goze de mi admiración..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Claro, lo comparas con un Porsche... o un LAmborghini de nueva ornada :flwrs: y te da la risa.

Pues a los Lambos de las nueva hornada parece q la transmisión no les debe ir muy bien según leí,sobre todo al Murciélago....éso sí, según Car & Driver q no es una revista q goze de mi admiración..

y que dice Car & Driver de los motores? sigue habiendoseles que apretar tornillos de la culata a los 7000km ? :unsure:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.