Jump to content

La energía nuclear


tiraleguas

¿Qué opinas de la energía nuclear?  

42 miembros han votado

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Please sign in or register to vote in this poll.

Publicaciones recomendadas

Buenas perdonar mi ignorandia en el tema,mi pregunta es la siguiente

¿En un pais que disfrutamos de mucho sol,qe tal la energia solar?

Evidentemente no toda la peninsula disfruta de muchas horas de sol,pero seria creo muy buena opción.

En mi opinión la energía solar debe formar parte del "mix" energético español pero en su justa medida. La energía solar tiene un rendimiento muy muy bajo, es decir, se genera muy poco para lo que hay que hacer. Se trata de un campo en desarrollo, un ejemplo es que hace unos años las células solares tenían una vida máxima de 4 años mientras que las de última generación están casi en 10.

 

Por otro lado, la energía solar es carísima. Si no estuviese subvencionada no podría competir nunca con las demás. Me parece una muy buena solución para lo que se llama, microgeneración. Esto es, poner los paneles en tu casa de la montaña, o en núcleos rurales aislados. Con éstos, se podría tener agua caliente sanitaria sin ningún problema y además abastecer de energía eléctrica a sus habitantes. De todas formas, por la noche, de donde sacarías la electricidad para encender la tele?

 

Además la energía solar tiene el problema del espacio. Allí donde se pongan los paneles, no crece nada debajo, y estarías acelerando la desertización. Sería apropiado para zonas desérticas, como por ejemplo Los Monegros, pero imagina cuanta tierra necesitarías para poder abastecer por ejemplo a una ciudad como Madrid.

 

La verdad es que el debate sobre el futuro energético de nuestro país es algo apasionante, pero por desgracia estamos gobernados por gente totalmente inepta e inculta, y con escasa formación en estos aspectos.

 

Salu2

menos por una bandera casi coincidimos :p

Tranquilo, no es fácil ser perfecto!!!! :lol::lol::cfsd1:;) Es broma

 

 

Un abrazo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 6 meses más tarde...

  • Respuestas 33
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Aún a riesgo de que se entre en política -tema tabú actualmente- retomo el hilo por el cierre de Zorita, así como por el aniversario de la catástrofe de Chernobil.

 

Personalmente me enfada ver como se hace demagogia y mentira de la más rastrera por parte de algunos políticos (por ganar votos), algunos periodistas (por ganar audiencia) y ecologistas (por conseguir los fines de su secta). Este es un caso claro en el que la mentira, a base de repetirla, termina creyéndose como verdad... lo que se llama "La letanía".

 

160 Mw que se tendrán que producir quemando combustible fósil o comprándolos a Francia (de origen nuclear). Os adjunto el editorial de hoy de El País:

 

El cierre de Zorita

EL PAÍS - Opinión - 02-05-2006

La central nuclear de Zorita ha dejado de funcionar. Conforme a lo programado, los técnicos la desconectaron de la red eléctrica a las 23.31 del domingo, y a las 23.36 el reactor se paró de forma definitiva. Quedan atrás 38 años de producción de electricidad no exentos de protestas. El cierre de Zorita supone el fin de un ciclo y a la vez impone nuevas obligaciones. Harán falta nueve años de trabajo y 170 millones de inversión para enfriar la central y desmantelarla. Hay que impulsar las condiciones para que los trabajadores de la zona encuentren alternativas a la nuclear. La comarca ha vivido de la planta y el resto de España se ha servido de la electricidad que producía. Pero, sobre todo, el Gobierno debe decidir dónde almacenar los residuos, que permanecerán activos durante millones de años y que siguen sin tener una solución ni siquiera para las próximas décadas.

 

Los ecologistas, muy críticos con la central, han saludado el cierre como una derrota de la energía nuclear. Pero no conviene mezclar la clausura con el necesario debate sobre el futuro de la energía atómica. La central es tan pequeña que su cierre es "irrelevante para el sistema eléctrico", como ha señalado Red Eléctrica, la empresa encargada de que no haya apagones. Cuando el Gobierno del PP decidió en 2002 ordenar el cierre de la planta de Zorita tuvo muy presente este dato.

 

El debate sobre la energía nuclear, pues, debe producirse de forma sosegada, sin ocultar las ventajas y los inconvenientes de cada elección: la energía nuclear tiene riesgos y enormes problemas no resueltos, como la gestión de los residuos, pero a la vez es capaz de producir electricidad de forma sostenida sin depender del exterior y sin emitir gases de efecto invernadero, algo fundamental en un país como España, sin yacimientos petrolíferos y que se aleja cada año más del cumplimiento del Protocolo de Kioto, pese a las entusiastas palabras de Rodríguez Zapatero en apoyo de este acuerdo.

 

En un debate fundamental, el Gobierno haría bien en aclarar su postura y en mirar de frente el problema. Zorita es historia, pero su cierre recuerda que el debate sobre la energía nuclear sigue sobre la mesa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.