Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 03/16/25 en Mensajes

  1. . . . . . . . . . Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8, su imagen deportiva se renueva Los Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8 renuevan su imagen más deportiva con los paquetes S line competition y S line competition plus. Audi quiere renovar la imagen más deportiva de cinco modelos, con el objetivo de actualizarlos y ponerlos al día con el resto de la gama. Así, los Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8 contarán con paquetes S line competition y S line competition plus para poner un punto más de picante. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a1-a4-a5-q7-q8-su-imagen-deportiva-se-renueva_67487_113/9342405.html
    1 punto
  2. Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8, su imagen deportiva se renueva Los Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8 renuevan su imagen más deportiva con los paquetes S line competition y S line competition plus. Audi quiere renovar la imagen más deportiva de cinco modelos, con el objetivo de actualizarlos y ponerlos al día con el resto de la gama. Así, los Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8 contarán con paquetes S line competition y S line competition plus para poner un punto más de picante. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a1-a4-a5-q7-q8-su-imagen-deportiva-se-renueva_67487_113/9342405.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  3. 21 de mayo de 2021 Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8 2021: nueva imagen deportiva para todos los modelos Audi renueva la imagen deportiva de sus A1, A4, A5, Q7 y Q8 con pequeños cambios que los actualizan y ponen al día con el resto de la gama. Con el objetivo de renovar su imagen más deportiva, ponerla al día con el resto de la gama y hacer más atractivas sus versiones deportivas, hasta cinco modelos de Audi reciben pequeños cambios estéticos. Hablamos de los Audi A1, A4, A5, Q7 y Q8, tres segmentos distintos en los que los germanos han querido aportar algunos retoques. Todos los Audi A1 Sportback, salvo la motorización de entrada, tendrán en opción el paquete S line competition Audi A1, sus cambios En el caso del más pequeño de los Audi, el utilitario recibe un interesante paquete deportivo en casi la totalidad de su gama. Así, el paquete S line competition estará disponible en los Audi A1 40 TFSI (200 CV), 35 TFSI (150 CV) y 30 TFSI (110 CV), quedando fuera únicamente el 25 TFSI (95 CV). El objetivo, por supuesto, es hacer más atractivo el coche, ahora que los años van cayendo en un modelo que renovó su imagen en 2019. A nivel exterior, el paquete S line competition añade retrovisores y algunos detalles aerodinámicos en la parte delantera terminados en color gris mate. El techo, en negro, podrá contrastar con la carrocería, así como el pequeño spoiler trasero y el difusor del mismo. La parrilla puede elegirse versión Singleframe en negro mate o brillante y, además, el logo de Audi se replicará en negro en la zona trasera. En opción podrán elegirse las llantas de 18 pulgadas. En cuanto a su interior, el Audi A1 S line competition tendrá repartidos por el habitáculo todos los detalles esperados de un S line, con el logo incluido en los asientos deportivos, el volante, el freno de mano o el cambio de marchas. Completa el conjunto el techo negro y, en opción, el apoya brazos central y los tiradores de las puertas contrastados con costuras rojas. Este nuevo Audi A1 Sportback S line competition ya está disponible en Alemania, sus primeras entregas se realizarán en agosto y su precio de salida es de 27.470 euros. Los Audi A4 y A5 contarán con paquetes S line competition y competition plus Audi A4 y A5, sus cambios Más opciones tendrán los compradores de los Audi A4 y A5, quienes podrán optar entre los paquetes S line competition y S line competition plus, cada uno con sus propias particularidades. Si hablamos del Audi A4 S line competition, el nuevo paquete deportivo añade la parrilla delantera terminada en negro mate, rematada por el parachoques del S4 y el logo de la firma en color negro. Del mismo modo, con este paquete también llegan llantas de 19 pulgadas. En el caso del S line competition plus, a estos cambios se suman las luces LED, nuevos ambientes lumínicos en el interior y pinzas de freno rojas para los 40 TDI y 40 TFSI (ambos 204 CV) y los 45 TFSI (265 CV). Además, se añaden nuevos colores en opción a la carrocería. En cuanto a los precios, el Audi A4 S line competition parte de los 38.250 euros y el Audi A4 S line competition plus de los 45.400 euros. Por su parte, el Audi A5 S line competition también suma algunos cambios, siendo los más evidentes las llantas de 20 pulgadas y los acabados en negro de la parrilla y el spoiler trasero. El equipamiento y las opciones sí se amplían sensiblemente en el S line competition plus, con luces matriciales LED, retrovisores terminados en negro, ambientes lumínicos nuevos y más colores para la carrocería, así como el techo contrastado en negro brillante. Además, todas las motorizaciones (salvo la 35 TDI de acceso a la gama) contarán con pinzas de freno rojas. En cuanto a su comercialización, el Audi A5 S line competition parte de 43.200 euros y el Audi A5 S line competition plus se podrá obtener desde 49.600 euros. Los Audi Q7 y Q8 aumentan sus dosis deportivas Audi Q7 y Q8, sus cambios En la gama SUV de Audi, los cambios son menos acusados pero las posibilidades de personalización siguen ampliándose. Así, tanto el Audi Q7 como el Q8 contarán con paquetes competition plus a los que se suman los paquetes exteriores terminados en negro, que remata la parrilla y el logo en dicho color. Además, hay disponible una opción carbono para los retrovisores y las puertas en el Audi Q7, mientras que en el Q8 la parrilla estará terminada en negro brillante. En ambos casos se cuenta con pinzas de freno rojas, los logos S line repartidos por el habitáculo (así como los juegos en contraste rojo en las costuras) y las llantas de 21 pulgadas del Q7 pueden ampliarse, en opción, a 22 o 23 pulgadas en el caso del Q8. En cuanto a sus precios, el Audi Q7 competition plus partirá de 78.170 euros y el Q8 competition plus hará lo propio desde 84.500 euros. En ambos casos no estarán disponibles hasta junio y las primeras entregas se realizarán a finales de verano. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a1-4-5-q7-8-2021-nueva-imagen-deportiva-todos-modelos_234473_102.html
    1 punto
  4. 18 Mayo 2021 El 4x4 híbrido de Audi promete revolucionar el 'status quo' del Dakar El equilibrio reglamentario entre 4x4 y buggies puede quedar en 'anécdota' ante la llegada del 4x4 híbrido de Audi. La creación de la categoría T1+ pone en entredicho el modelo actual y puede llevar a Toyota, Prodrive o Ford a cambiar sus proyectos. La decisión de ASO de abrir la puerta del Dakar a fuentes de energía alternativas ha tenido la respuesta esperada. De hecho, Audi competirá en el Dakar 2022 con un 4x4 híbrido que monta un pequeño propulsor TFSI -usado en el DTM- para recargar las baterías, funcionando en modo eléctrico gran parte del tiempo. Un concepto innovador que promete ser un dolor de cabeza para el organizador del Dakar, ya que este 4x4 híbrido debería amoldarse al delicado ajuste de rendimiento entre los 4x4 y los buggies, quizá uno de los aspectos más polémicos en los últimos años en torno al rally-raid más duro del mundo. Y es que la llegada de Audi con su prototipo híbrido dibuja un escenario complejo a la hora de encontrar un equilibrio reglamentario, entre otras cosas por las propias exigencias y habilidad negociadora de los responsables del proyecto de la firma de Ingolstadt. Al final, Sven Quandt como responsable de Q Motorsport, estructura que dará soporte al programa de Audi, ha logrado que el 4x4 híbrido de la marca alemana pueda equipar ruedas del mismo tamaño que los buggies -17 pulgadas, quizá con inflado automático-, un recorrido de suspensión mayor que el de los 4x4 -350 mm.- y un chasis también de mayor tamaño -2,30 metros en lugar de 2,10-. Aunque el prototipo de Audi quedará englobado en la categoría T1+, eso no significa que no pueda luchar por el triunfo absoluto. De hecho, parece una puerta abierta para que las firmas que tienen un 4x4 convencional pasen a utilizar un modelo híbrido. Los responsables de Prodrive y Toyota Gazoo Racing ya estudian la posibilidad de desarrollar nuevas variantes de sus BRX Hunter T1 y Toyota Hilux V8 4x4 para sacar partido a las ventajas técnicas de esta categoría. Una evolución que no sería descabellada, ya que Toyota ya desarrollo un Hilux bajo normativa 4x2 -buggy- muy cercano a estos requerimientos técnicos que finalmente no llegó a debutar en el Dakar. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/4x4-hibrido-audi-promete-revolucionar-status-quo-dakar-202178127.html Fuente: Autosport / Fotos: ASO
    1 punto
  5. 14 Mayo 2021 Carlos Sainz ficha por Audi: correrá el Dakar 2022 con un todoterreno híbrido y junto a Stéphane Peterhansel Carlos Sainz va a correr la próxima edición del Rally Dakar, y lo hará con una nueva marca. El piloto español ha fichado por Audi y la semana que viene la marca alemana lo hará oficial. No es la única incorporación de Audi, ya que también Stéphane Peterhansel abandona MINI para sumarse a este innovador proyecto. Audi va a correr el próximo Dakar con un todoterreno híbrido que marcará el inicio de una era. El plan de la organización es que en el próximo lustro todos los grandes constructores del Dakar utilicen este tipo de vehículos, y de hecho marcas como Toyota o Prodrive ya están trabajando en todoterrenos similares al que pronto presentará Audi. Peterhansel y Ekström completarán la alineación de Audi El fichaje de Sainz por Audi supone, en primer lugar, que 'El Matador' va a seguir en activo prácticamente hasta los 60 años. Le faltarán muy pocos meses para las seis décadas cuando se presente en Arabia Saudí para el que será su decimoquinta participación en el Rally Dakar, el cual ha ganado tres veces con tres marcas diferentes. Lo hizo en 2010 con Volkswagen, en 2018 con Peugeot y en 2020 con MINI. Si sumamos a Toyota, Citroën, Ford, Subaru y Lancia, marcas con las que Sainz ya corrió en el WRC, Audi será la novena compañía que apuesta por el madrileño en su mastodóntica carrera. Lo que se encontrará Sainz en Audi en 2022 será algo inédito. El todoterreno híbrido de Audi promete revolucionar el Dakar. Tendrá un motor cuatro cilindros alimentado por gasolina que a su vez genere la electricidad que nutra los motores eléctricos que también llevará el vehículo. Conoceremos más detalles cuando lo veamos por primera vez en el Festival de Goodwood a principios del verano. Audi pretende utilizar la tecnología desarrollada en la Fórmula E y en el DTM, dos campeonatos que ha abandonado, para la creación de un todoterreno híbrido que va a cambiar el reglamento del Dakar. Este próximo año ya habrá una categoría de energías renovables en la que estará Audi, y para 2026 todos los coches deberán ser de bajas emisiones. Al proyecto también se suma Stéphane Peterhansel, hasta ahora compañero de Sainz en MINI y probablemente el mayor mito del Dakar con sus catorce entorchados. El tercer piloto de la estructura será Mattias Ekström, bicampeón del DTM y campeón del mundo de Rallycross pilotando siempre para Audi. El sueco se estrenará en el Dakar. Es de esperar que en la primera temporada del proyecto Audi no pueda competir con Toyota e incluso con Prodrive. De la supervivencia del proyecto de MINI se sabe poco, ya que, además de Sainz y Peterhansel, gran parte del equipo técnico de Audi viene de allí. Pero esta será la primera piedra del Dakar que viene. FUENTE: https://www.motorpasion.com/otras-competiciones/carlos-sainz-ficha-audi-correra-dakar-2022-todoterreno-hibrido-a-stephane-peterhansel
    1 punto
  6. 15 de mayo de 2021 Audi. Regreso… a La Sarthe El sucesor del R18, va tomando forma Sucesor… de un éxito. Audi volverá a Le Mans, y a las carreras de Resistencia, con un biplaza electrificado, dentro de escasamente dos años. El sucesor del Audi R18, que se construye en cooperación con Porsche para la nueva categoría LMDh, está desarrollándose en los talleres de Audi Sport, paralelamente con el también innovador SUV diseñado para el Rallye Dakar del próximo año: «El equipo de raid tiene una mayor presión, ya que quedan menos de ocho meses para nuestra primera participación en el Dakar —comenta Andreas Ross de Audi Sport—, pero también queremos estar perfectamente preparados para nuestra vuelta a Le Mans, por eso trabajamos paralelamente en ambos proyectos con la máxima prioridad». El objetivo de Audi Sport es tener listo un inicial prototipo de Le Mans a principios del próximo año 2022, comenzar rodar durante el primer trimestre y seguir con un intenso programa de pruebas a lo largo de todo el año, para debutar en las 24 Horas de Daytona de 2023. La renovada normativa deportiva, que apuesta por la consecución de la máxima eficacia en cuanto a costes, también permite que el nuevo coche de Audi resulte más que interesante para los equipos ‘competión-cliente’, como en su día sucediera con el R8, que no sólo fue uno de los coches de carreras con más éxito de su tiempo, firmando 63 victorias en 80 pruebas, entre los años 2000 y 2006, también sumó numerosos éxitos en manos de equipos privados por, entre otras cosas, la facilidad de gestión deportiva del modelo. Esta es también la premisa con la electrificación del nuevo prototipo: ponerlo en manos de equipos ‘competición-cliente’ desde un principio, que competirán «contra» los coches oficiales de fábrica. Según fuentes del fabricante, la posibilidad de disput*r victorias absolutas, y títulos, con un Audi en las ’24 Heures de Mans’, las 24 Horas de Daytona, en el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC) y en el IMSA estadounidense, constituye una atractiva perspectiva para muchos equipos; así que, el nuevo coche de carreras LMDh ya está despertando mucho interés. Audi ha ganado en «12+1» ocasiones en Le Mans, atesorando también el récord de la distancia en la prueba de Resistencia más famosa del mundo. Incluso varios equipos ‘competición-cliente’ han logrado victorias absolutas en Le Mans (2004 y 2005). FUENTE: https://www.diariodeleon.es/articulo/motor/audi-regreso-sarthe/202105150133362113399.html
    1 punto
  7. 13 mayo, 2021 Es sonido inmersivo 3D, siguiente proyecto de desarrolladores de sonido de Audi Centrados en la experiencia sonora integral del futuro, los especialistas en sonido de Audi desarrollan el sonido inmersivo 3D cuya reproducción está orientada a los objetos y no a los canales como en el caso del sonido envolvente 3D convencional. «El sonido inmersivo es el punto central de experiencias de entretenimiento que afectan a todos los sentidos. En el futuro, cuando las personas viajen en un vehículo de conducción autónoma y puedan olvidarse de conducir, tendrán todos sus sentidos libres para poder disfrutar completamente de una experiencia sonora como esta», indicó la compañía. Otro de los adelantos tecnológicos, es la próxima utilización (por primera vez) del propio auto como receptor a través de la tarjeta SIM integrada y un módulo receptor de alto rendimiento para la transmisión real de audio multicanal. Lo anterior en razón de que para Audi, el sonido del sistema de audio es uno de los principales atributos de la calidad del infoentretenimiento y considera que lo ideal, es que los sonidos de señalización e información transmitan mensajes funcionales de forma discreta. Para lograrlo, expertos de varias áreas en Audi (por ejemplo, desarrollo de vehículos completos, chasis y especialistas en control de calidad), trabajan juntos en el equipo “Rustle and Rumble”. Ellos se encargan de probar y evaluar (ya sea algunos componentes o todo el chasis) cada nuevo modelo de Audi en la carretera, en la pista de vibración y en los aparatos de hidropulsión para investigar y localizar las fuentes de ruido ya que estos no siempre se oyen en el lugar donde surgen. FUENTE: http://www.automotores-rev.com/es-sonido-inmersivo-3d-siguiente-proyecto-de-desarrolladores-de-sonido-de-audi/
    1 punto
  8. 13 may. 2021 19:46 La llegada de Audi provoca un terremoto en la normativa del Dakar ASO y la FIA han tenido que negociar una serie de cambios de reglamento en los T1 ante la llegada de Audi y su híbrido, y las quejas de Toyota y Prodrive. La entrada de Audi Sport en el mundo de los raids ya ha causado las primeras tensiones antes siquiera de que la marca alemana haya presentado el prototipo con el que debutará en el Dakar en enero de 2022. Después de que la casa de Ingolstad anunciase en noviembre de 2020 que dejaría la Fórmula E a finales de la temporada 2020/21 para dar el salto a los desiertos, se abrió un proceso de negociación y análisis a nivel reglamentario. Al proyecto del Dakar de iniciar el próximo enero la transición hacia energías renovables y crear la primera categoría de vehículos híbridos le faltaba toda la estructura reglamentaria. Así, Thierry Viardot, coordinador técnico del Dakar, y el resto del equipo de David Castera, director del rally, se pusieron a ello nada más acabar la 43ª edición el pasado 15 de enero. Según ha podido saber Motorsport.com, Audi, guiado por Sven Quandt, jefe de MINI X-Raid hasta la fecha y responsable de Q Motorsport –estructura que está ayudando a la compañía alemana en la construcción de su prototipo híbrido–, solicitó una serie de ventajas para un vehículo que tendrá un tren motriz puramente eléctrico, pero cuyo generador de energía será un motor de combustión TFSI. Ni Prodrive, que debutó en el Dakar el pasado enero con un top 5 de Nani Roma y el abandono de Sébastien Loeb, ni Toyota Gazoo Racing vieron con buenos ojos las intenciones, que pasaban porque Audi tuviera el sistema de inflado-desinflado de los neumáticos en el cockpit, un chasis más grande, ruedas del tamaño de los buggies (17 pulgadas) y un recorrido de las suspensiones superior a los 4x4 tradicionales. Así, tras la presión de ambas estructuras junto con Ford, ASO y la FIA decidieron abrir la posibilidad de una categoría T1+ en la que los vehículos tendrán un chasis de 2,30 metros de ancho (en lugar de los dos metros actuales), 350 mm de recorrido de suspensión (frente a los 280 mm actuales) y las ruedas que hasta ahora llevaban los buggies (37 pulgadas de diámetro). Eso sí, aumentarán su peso de los 1850 kg actuales a 1950. Lo que seguirá siendo exclusivo de los buggies (4x2) y de los vehículos híbridos o eléctricos (ahora dentro de la llamada categoría T1-E, pero que competirán por la general con los T1 y los T1+) será el sistema de inflado-desinflado "para optimizar su consumo de energía", según nos dicen desde ASO. Para establecer un equilibrio de rendimiento entre los diferentes propulsores, ASO y la FIA impondrán diferentes restricciones en las bridas de admisión, algo que todavía están estudiando. Actualmente, el motor de gasolina de Toyota cuenta con una brida de 37 mm, mientras que el turbo diesel del buggy MINI X-Raid tiene dos milímetros más. El nuevo biturbo V6 de gasolina de Prodrive se limita por una curva de potencia igual a la del Toyota de manera electrónica. Toyota sufrió más de 50 pinchazos durante el Dakar 2021, según pudo saber Motorsport.com, algo que afectó también al resto de 4x4, debido a la diferente construcción y tamaño de sus neumáticos (16 pulgadas y ancho de rueda menor) respecto a los de los buggies. Por ello, era una prioridad para el equipo sudafricano encontrar una solución para el futuro. Se espera que Toyota adapte sus actuales Hilux 4x4 con un kit para aprovechar las nueva concesiones reglamentarias de cara al 1 de enero de 2022, mientras que Prodrive modificará notablemente su actual BRX T1 con la intención de empezar a probarlo en agosto, como ha podido conocer Motorsport.com. En el aire queda ver si X-Raid hace lo propio con sus MINI John Cooper Work Rally 4x4. Otra de las quejas de los equipos que compitieron en el Dakar 2021 es que Audi lleva meses construyendo su nuevo prototipo sin existir un reglamento en firme. De hecho, los responsables del proyecto alemán ya reconocieron a un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Motorsport.com, que están teniendo que realizar modificaciones en base a las indicaciones de la FIA y que eso puede llegar a retrasar su primer test, previsto para comienzos del verano. No obstante, estos T1+ no podrán competir hasta que la FIA no ratifique el reglamento definitivo, algo que los equipos esperan que llegue durante este próximo verano. Lo ideal para todos, Audi incluido, sería que pudieran calentar motores en el Rally de Marruecos de octubre, tradicional cita previa al Dakar. Además, la federación y ASO están ultimando las negociaciones para que el Dakar forme parte del ambicioso campeonato del mundo de Cross-Country que la FIA quiere organizar en un futuro próximo. FUENTE: https://es.motorsport.com/dakar/news/audi-normativa-polemica-4x4-buggy/6506918/
    1 punto
  9. 12/05/2021 Audi Electric Kick Scooter, probamos el primer patinete eléctrico de Audi Os presento al último eléctrico de Audi. Y no, no tiene cuatro ruedas. Es un patinete. ¿Sorprendidos? Bueno, no será ni la primera ni la última marca de coches que se lance a vender productos así. Lo ha hecho Mercedes, lo ha hecho Seat y las que vendrán... Este que veis es el Audi Electric Kick Scooter y vamos a descubrir todos sus secretos... Para venderlo acorde a su imagen, Audi ha optado por decorar a su patinete eléctrico con los colores corporativos de Audi Sport. Luce así todo el patinete un color blanco que se ve complementado por las tres franjas de colores rojo, gris y negro baja la plataforma. No falta, por supuesto, el logo de Audi con sus cuatro aros en la base del telescopio. Lo primero que tienes que saber es que, obviamente, no se ha abierto una nueva línea de fabricación en Ingolstadt para este patinete. Se ha asociado con Segway para ponerlo en el mercado. Como datos más relevantes, a mí lo que más me ha impresionado es su autonomía. Anuncia nada más y nada menos que 65 kilómetros con una sola carga, lo que es bastante. Si estáis familiarizados con los patinetes eléctricos seguro que también os sorprende. Las multas más frecuentes entre quienes usan patinete eléctrico Eso sí, pesa un montón: nada menos que 19 kilos y eso va a condicionar su transporte cuando tengas que subir escaleras o meterlo en el maletero. No es como otros patinetes más livianos que lo puedes coger con una sola mano. Aquí necesitas las dos. Lo que pasa es que pesa por una razón, y es que su construcción esta pensada para durar. Por ejemplo, su sistema de plegado es realmente sólido y en general, su construcción es bastante robusta. Es un patinete de gama alta, como no podía ser de otra forma en una marca premium como Audi. Tubos grandes, tornillería de calidad... todo está hecho a conciencia para que dure y no dé problemas de holguras o fiabilidad. Antes de ponerme en marcha, te hablo de la carga. Se realiza mediante un cable que va enchufado directamente a la red, por lo que es mucho más sencillo, ya que el propio cargador está dentro. Aun así, si tienes un cargador compatible antiguo, también lo puedes utilizar. La batería es de iones de litio y tiene una capacidad de 551 Wh. Estos son los mejores patinetes eléctricos que puedes comprar en 2021 Como novedad, tiene carga rápida, eso sí, con un soporte específico, cuyo precio es de 64,99 euros en la tienda on-line oficial de Segway. Pero si no lo tienes, te diré que los tiempos de carga son más que llevaderos, ya que tarda seis horas en cubrir una carga completa, poco menos que una noche, en pasar de 0 al 100% de la batería. Una de las peculiaridades que tiene es que el motor está integrado en el eje trasero. No es como otros patinetes que lo llevan en la rueda delantera. Esto va a ser últil porque cuando estás en una pendiente, en tierra, por ejemplo, siempre vas a echar el cuerpo hacia atrás y eso te va a proporcionar más adherencia y agarre, y no vas a perder tracción. Los mejores cascos homologados para bicicletas o patinetes eléctricos que puedes comprar Un punto que no me gusta tanto: la altura libre al suelo. Es de solo 8 centímetros y eso va a hacer que en muchos bordillos acabes golpeándolo con la parte baja y eso, obviamente no mola. El freno va ahora en la rueda delantera. Es de tambor, no es de disco, como otros modelos, y la verdad es que hace bien su trabajo. De todas formas, la mayor parte de las veces, vas a detenerte con el freno regenerativo trasero, que puedes graduar con un gatillo en el puño izquierdo. Funciona demasiado bien como para que tengas que usar el freno físico. Así son las nuevas ayudas de la Comunidad de Madrid para la compra de bicis, motos y patinetes Hablamos del motor. Es de 350 watios, que no esta nada mal. Y su velocidad máxima son 20 km/h: tiene tres modos de conducción, ECO, Normal y Sport. En este ultimo es donde más ágil se siente y donde acelera con más energía, llegando a esos 20 km/h muy pronto. Las ruedas, por cierto, son de diez pulgadas no de ocho como en otros patinetes y eso te va a facilitar el pasar por baches, bordillos, etc, con mucha más seguridad y facilidad. Esos modos de conducción los cambias desde un botón en el display. Y hasta aquí la prueba de, como digo el último electrico de Audi. Su precio es de 849 euros, un precio alto, pero la exclusividad de llevar un patinete premium, de gama alta, firmado por Audi, se paga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-electric-kick-scooter-probamos-primer-patinete-electrico-audi-864191
    1 punto
  10. Evolucion volantes Audi FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/evolucion-volantes-audi-simplicidad-maxima-tecnologia-863803#modal_629 . . . . . . . . . . . . . . . . .
    1 punto