Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 06/19/25 en Mensajes
-
1 punto
-
He probado el truco de ********* y aquí estamos de nuevo! Esta es la ranchera B8 3.0 tdi quattro Estoy encantado con ella porque es el ideal para todo. Corre, es cómodo, agarra genial, es muy divertida y no gasta en exceso (en mi caso entre un 10 y un 12) Y este de aquí es el que me tiene enamorado a pesar de sus cosillas Es un B5 2.8 V6 30v quattro restyling Estoy enamorado de él y solo lleva uso de rustida máxima, me encanta como va este coche y me siento unido a él cuando lo conduzco1 punto
-
Gernot Dollner, CEO de Audi, y Mattia Binotto, responsable del programa de F1. Foto de: Andy Hone / Motorsport Images Durante el fin de semana de Monza aumentaron los rumores, y en el primer encuentro ante los medios de comunicación de Mattia Binotto como director de operaciones y técnico del proyecto Audi F1, no ocultó la presencia de Bortoleto en su lista. "Diré que este nuevo capítulo profesional sólo lleva en marcha un par de semanas, pero (respecto a la elección del piloto) tenemos que considerar si centrarnos en la experiencia o en otra cosa". "El nuestro es un proyecto a largo plazo, así que la cuestión es qué nos conviene más teniendo en cuenta el objetivo final. ¿Necesitamos experiencia a corto plazo y luego pasar a otra cosa? A día de hoy no creo que estemos en condiciones de responder a eso, sin duda estamos escuchando a todos los posibles candidatos y estudiando los pros y los contras, pero queremos tomar la decisión lo antes posible". "Théo Pourchaire es nuestro piloto reserva, así que en cierto modo ya forma parte de la familia y no hay duda de que está en nuestra lista. Bortoleto lo está haciendo muy bien en F2, creo que ha demostrado tener un gran talento, pero estamos pendientes de lo que hace, al igual que con otros pilotos", añadió. Sin embargo, hay otro escollo para Audi en su apuesta por el brasileño, y es que tendrán que llegar a un acuerdo con McLaren, equipo con el que Bortoleto tiene contrato en estos momentos. Hay dos posibilidades: poner punto y final al contrato que vincula al brasileño con el equipo de Woking o una cesión, que permitiría a McLaren seguir teniendo algún tipo de opción en su futuro. Pero para un proyecto tan ambicioso como el de Audi, echar a andar con un piloto cedido seguramente no sea la opción más ilusionante, aunque por otra parte, con Lando Norris y Oscar Piastri asegurados, McLaren tampoco debería temer la salida de Bortoleto de su programa de jóvenes pilotos, ya que además ellos no tienen nada mejor para poder ofrecerle. La decisión debería llegar en breve. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/bortoleto-prioridad-audi-mclaren-decision/10652627/1 punto
-
9 sept 2024 Bortoleto es la prioridad para Audi, pero McLaren tiene la decisión Binotto tiene que decidir si acompaña a Hulkenberg con un piloto experimentado o apuesta por un joven para Audi. En este caso, Bortoleto es el favorito. La parrilla de la F1 en 2025 podría tener hasta cinco pilotos novatos. Según las estadísticas, Oliver Bearman y Liam Lawson no son rookies como tal, pero más allá de los números son dos jóvenes que disput*rán su primera temporada completa. Junto a ellos estarán Andrea Kimi Antonelli y Jack Doohan, que sí son novatos al 100%. Sin embargo, todavía queda una pieza por cubrir en el mercado de pilotos de 2025 en el futuro equipo Audi. Tras el anuncio del fichaje de Nico Hulkenberg, la escudería de Hinwil intentó atraer sin éxito el interés de Carlos Sainz y la idea de aspirar a tener una pareja de pilotos contrastada y de primer nivel se ha esfumado, hasta el punto de que Valtteri Bottas ha vuelto a estar sobre la mesa. Por supuesto, no sólo está el finés en esa lista, que desde hace unas semanas está en manos de Mattia Binotto. Sin embargo, no hay que olvidar que para Audi (aunque sea por último año como Sauber) la próxima temporada seguirá siendo de sufrimiento, algo que crea un escenario que puede llevar a diferentes enfoques en la búsqueda de un piloto. El equipo podría centrarse en un piloto experimentado como Bottas para escuchar sus consejos de cara a 2026, pero el terreno también podría considerarse ideal para darle rodaje a un joven, sin la tensión de tener que conseguir resultados al momento. Una inversión de futuro que tiene nombre y apellido: Gabriel Bortoleto. El piloto brasileño cumplirá 20 años el próximo 14 de octubre. En las dos últimas temporadas ha dado un gran paso adelante y ha llamado la atención del mercado de la Fórmula 1. Después de una temporada en la F4 en 2020 y las dos siguientes en Fórmula Regional, Gabriel Bortoleto cambió de ritmo en 2023, cuando ganó el campeonato de Fórmula 3 como debutante. Esa victoria que le abrió las puertas en el programa junior de McLaren y en la Fórmula 2, donde este año ha confirmado un progreso muy convincente, que le ha llevado (a falta de tres citas) a ser segundo en la clasificación de pilotos, a sólo diez puntos del líder, Isack Hadjar. +La posibilidad de que el brasileño se proclame ganador tanto de la F3 como de la F2 como debutante (recientemente sólo Oscar Piastri, George Russell y Charles Leclerc lo han conseguido) ha hecho que Mattia Binotto haya puesto sus ojos sobre él para formar parte del proyecto de Audi. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/bortoleto-prioridad-audi-mclaren-decision/10652627/1 punto
-
8 de septiembre 2024 Binotto prevé una dura tarea para Audi: "Esa será la clave" La temporada 2026 será interesante por varias razones. Se introducirán nuevos reglamentos técnicos y nadie podrá adivinar quién los ha interpretado mejor. Además, aparecen en escena dos nuevos proveedores de motores: Red Bull Powertrains y Audi. ¿Van a hacer lo que no ha ocurrido antes, que es triunfar desde el primer momento? Tomemos como ejemplo el pasado reciente de Honda. Cuando la escudería japonesa regresó al deporte en McLaren. El motor era poco fiable y lento, lo que finalmente llevó a McLaren a poner fin a la asociación antes de tiempo. Honda sólo alcanzó el éxito cuando unió fuerzas con Red Bull. Se separarán completamente en 2025. Red Bull Racing correrá entonces -con el apoyo de Ford- con motores diseñados internamente. Binotto prevé una dura tarea para Audi Ese mismo año, Audi hace su entrada en la Fórmula 1, también con una unidad de potencia de desarrollo propio. Mattia Binotto, recientemente nombrado Director de Operaciones del proyecto Audi, afirma que construir tu propio motor no es en absoluto garantía de éxito a corto plazo. "No puedo decir nada sobre Red Bull. Sólo puedo centrarme en nosotros mismos", dijo el italiano, que anteriormente trabajó para Ferrari. "Es una tarea enorme, pero creo que para Audi es una de las más importantes, porque llevar la marca de nuestra propia unidad de potencia es un elemento clave del proyecto. Es un elemento clave de nuestros objetivos, ser no sólo un chasis ganador de un campeonato de Fórmula 1, sino ser un fabricante completo, de chasis y de unidad de potencia." Binotto tiene experiencia en motores Audi ha realizado una gran inversión, pero está por ver lo rápido que el fabricante lo tendrá todo a punto para ser un factor de importancia en la F1. "Tengo experiencia en la unidad de potencia. Sé lo difícil que es montar una organización completa, no se trata sólo de diseño y desarrollo. Se trata de todo el proceso hacia la fiabilidad, la gestión de la pista de carreras. Hay mucha experiencia que aún hay que aprender". "Creo que tenemos a la gente adecuada. Creo que tenemos todo lo necesario para hacerlo bien y contamos con todo el apoyo. Dependerá de nosotros ganarnos la confianza que nos dan [en la cúpula de Audi]. Pero como he dicho, es una tarea muy grande, sin duda la más grande", dijo Binotto. FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/299846/binotto-dice-que-el-motor-audi-de-la-f1-es-una-tarea-dif-cil.html1 punto
-
8 septiembre 2024 Audi Bruselas exige a los trabajadores las llaves “confiscadas” de 200 automóviles de lujo Vista de la entrada de la factoria de Audi en Bruselas, en una imagen de archivo. EFE/OLIVIER HOSLET Bruselas, (EFE).- La dirección de la fábrica de Audi en Bruselas exigió a los trabajadores que devuelvan antes del mediodía de mañana lunes las llaves de 200 automóviles de lujo “confiscadas” o, de lo contrario, emprenderán acciones legales contra los mismos. Las llaves fueron “confiscadas” por el personal el jueves, que pide “claridad” sobre el futuro de la fábrica de automóviles, después de que el martes se supiera que el Grupo Volkswagen no quiere fabricar un nuevo modelo en Bruselas, informaron medios belgas. Las llaves están “en lugar seguro” Según los sindicatos, Audi tenía previsto retirar los 200 coches de la fábrica para llevarlos a los talleres, pero los sindicatos quieren impedir que los vehículos terminados o sin terminar abandonen la fábrica, por lo que, decidieron guardar las llaves “en lugar seguro”, según afirmaron. Cambios en la factoría A principios de julio el fabricante alemán anunció una reestructuración de la planta poniendo el fin a la producción del Audi Q8 e-tron, el único modelo que se fabrica en las instalaciones, una decisión que supondría el despido de unos 1.500 empleados en una primera fase, según el plan que remitió la dirección a los sindicatos. Posteriormente el comité extraordinario de la empresa decidió que Volkswagen no asignaría ningún modelo a Audi en los próximos años, lo que significaría el cierre de la planta de Audi en Bruselas, algo “inaceptable” para los sindicatos, que tenían previsto comenzar las negociaciones con la empresa tras la pausa estival. Fin de la producción del Q8 e-tron Las previsiones de Audi anticipaban una caída de los volúmenes del Q8 e-tron del 60 % en 2024 y del 70 % en 2025, lo que significa que en 2024 se producirían entre 20.000 y 25.000 unidades y el próximo año solo 6.000 vehículos, según los sindicatos. Además, la producción terminaría por completo en 2025, ya que en 2026 y 2027 no seguirían fabricándose Q8 e-tron en Bruselas. La producción en Audi Bruselas debería haberse reanudado parcialmente el miércoles pasado, tras semanas de permiso colectivo remunerado, pero los trabajadores decidieron no ir a trabajar tras la noticia del martes de que el Grupo Volkswagen no destinaría un nuevo modelo a la fábrica. Sino aparecen se presentará una denuncia penal Además, está previsto que los trabajadores de la fábrica se manifiesten el 16 de septiembre. La dirección de la fábrica ha “exigido” que las llaves sean devueltas antes del mediodía del lunes o presentará una denuncia penal, ya que afirma poder identificar a los “perpetradores” a partir de las imágenes de la cámara de seguridad. FUENTE: https://efe.com/economia/2024-09-08/audi-bruselas-llaves/1 punto
-
Valtteri Bottas, Stake F1 Team KICK Sauber C44 Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images "Gabriel lo está haciendo muy bien hoy en día en la F2, creo que ha demostrado tener un gran talento, y sin duda estamos pendientes de lo que está haciendo - como estamos pendientes de muchos otros. "No creo que estos sean los únicos nombres en los que estamos centrando nuestra atención. Hay muchos nombres en la lista, con gran potencial, gran pericia, gran experiencia. "De nuevo, es una cuestión de que tenemos que juzgar lo que es más importante para nosotros a corto, medio y largo plazo, e ir a por un plan claro - para el que hoy no tengo realmente una respuesta ahora". Hablando en exclusiva con Autosport sobre sus perspectivas en la F1, Pourchaire dijo que después de ganar el título de F2 el año pasado, no sabía qué más podía hacer para demostrar que merecía un asiento en un gran premio. "Yo también me hago esta pregunta", dijo. "Ya sabes, todos los días. No lo sé. "Hice todo lo que pude en la pista. Seguro que hay quien dice que ganar el campeonato en el tercer año en F2 no tiene muy buena pinta. "Pero lo gané cuando tenía 20 años. Soy el ganador de carreras más joven de la historia en F2, en F3, así que no tengo que demostrar nada en la pista. "Sólo necesito una oportunidad. Eso es todo". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-dilema-juventud-experiencia-eleccion-piloto-2024/10651544/1 punto
-
5 sept 2024 Audi tiene un dilema entre juventud y experiencia para elegir a su segundo piloto Sauber aún no ha decidido qué compañero de equipo de Fórmula 1 tendrá Nico Hulkenberg en 2025 ni ha definido qué tipo de piloto quiere para el resto de su proyecto de cara a la entrada oficial de Audi en 2026. El equipo de Fórmula 1 Sauber, propiedad de Audi, ha admitido que se enfrenta a un dilema entre juventud y experiencia a la hora de elegir a su piloto para el próximo año, mientras reflexiona sobre qué es lo mejor a largo plazo. El fabricante alemán tenía la esperanza de atraer a Carlos Sainz para 2025 y convertirlo en compañero de equipo de Nico Hulkenberg, en plena transición para convertirse en un equipo de fábrica a partir de 2026. Sin embargo, en medio de la incertidumbre sobre la competitividad del proyecto, Sainz optó por unirse a Williams. Mattia Binotto, recién nombrado Director de Operaciones y Director Técnico de Audi, ha señalado que una de sus primeras tareas es resolver la situación de los pilotos, y está ansioso por solucionar el asunto lo antes posible. Sin embargo, afirma que antes de comprometerse, tiene que acordar con los jefes de Audi si apuesta por un piloto bien establecido como Valtteri Bottas, o por un joven como su reserva Theo Pourchaire o la estrella emergente de la F2 Gabriel Bortoleto. En cuanto a su opinión sobre la elección del piloto para 2025, Binotto dijo: "Hace un par de semanas que estoy allí, así que es pronto para mí. "Pero sin duda es algo que tenemos que juzgar: ¿nos decantamos por la experiencia o por otra cosa? "Este es un proyecto que mira a un objetivo a largo plazo, así que [la pregunta es] ¿qué es lo mejor para nosotros desde ahora hasta el objetivo final? Gernot Dollner, CEO de Audi, y Mattia Binotto, CEO y CTO de Stake F1 Team KICK Sauber Foto: Motorsport Images "¿Es más tener experiencia a corto plazo y luego pasar a algo diferente? Tenemos que decidir y hoy creo que no estamos en posición de responder. "Estamos escuchando a todos los pilotos potenciales. Ciertamente estamos evaluando cuáles son los pros y los contras para el mejor compromiso." Binotto dijo que el equipo no quería esperar demasiado antes de hacer una llamada, ya que había cuestiones más amplias en el rendimiento de elevación que no podía permitirse el lujo de distraerse de. "Decidiremos lo antes posible, sin duda, porque necesitamos configurar el equipo para el año que viene y para el futuro", dijo. "También tenemos que acabar con las especulaciones, porque no nos interesa. Pero hasta ahora, no hay ninguna decisión sobre lo que será mejor". Aunque se entiende que el piloto titular Bottas es el favorito para recibir una extensión de contrato, el equipo dice que los jóvenes pilotos Pourchaire y Bortoleto también tienen sus oportunidades. Sin embargo, no son los únicos que están siendo considerados. Mick Schumacher y Liam Lawson también han sido vinculados al equipo Sauber en el pasado. Binotto añadió: "Theo es hoy nuestro piloto reserva, así que de alguna manera ya forma parte de la familia, y no hay duda de que está en nuestra lista". FUENTE: https://lat.motorsport.com/f1/news/audi-dilema-juventud-experiencia-eleccion-piloto-2024/10651544/1 punto
-
Gracias a ese ingente trabajo, el frontal del nuevo A6 incorpora un difusor que aumenta la autonomía en 12 kilómetros o retrovisores con cámara para ganar otros siete. He entrado en las entrañas del túnel que usa Audi para todos sus modelos y te aseguro que resulta impresionante tanto por sus dimensiones como la tecnología que emplea (puede alcanzar velocidades de aire superiores a 300 km/h). Es una instalación casi secreta, donde se requisan móviles al entrar y cada detalle es analizado durante muchas horas. Analizado y debatido, porque siempre existe un trabajo conjunto entre diseñadores y expertos en aerodinámica, donde como ellos mismos me dijeron: "siempre se tratan de encontrar soluciones en el punto medio". La aerodinámica es crucial en un coche y ha avanzado mucho hasta llegar a un CX de 0,21 como el del A6 e-tron. Por eso la pregunta a Moni Islam era clara: ¿hasta dónde se puede llegar? Y la respuesta fue muy sensata: el margen de mejora existe, pero es complicado bajar porque hay que tener en cuanta otras necesidades del coche en materia de diseño, seguridad... Será complicado, pero estoy convencido de que seguirá mejorando. La larga tradición de Audi en aerodinámica Prueba de la importancia que la marca otorga a este capítulo del coche es la exposición que acaba de inaugurar en su museo de Ingolstadt y que he podido visitar para saber todavía más cómo se ha trabajado y progresado en este aspecto desde hace casi 100 años. La aerodinámica es fundamental, en los años 30 los coches tenían un Cx de 0.7 y hoy el A6 e-tron tren alcanza 0.21. Y eso no es solo un dato, significa menor consumo, más distancia a recorrer y más prestaciones. Hay tres resistencias a trabajar en un coche: el aire frontal, las fuerzas de empuje que crean turbulencias en la trasera y las fricciones laterales. El Porsche 356 en 1948 fue uno de los pioneros en afrontar con éxito las tres y consiguió un Cx de 0.34. Dentro de Audi, uno de sus grandes logros fue el mítico 100, presentado en 1981 en Frankfurt y con un Cx de 0.30. Contaba con avances grandes para la época, como un frontal que evitaba en buena parte las turbulencias y se proyectó para ser una de las berlinas con menos consumo. Llegó a tener un Cx de 0.29, pero por medidas de seguridad como el paragolpes delantero se quedo en 0.30. Luego llegaron a tener un prototipo de 0.198, el Audi 8Cw en 1981. Y en producción logró un Audi A2 que con su 0.26 dejaba el consumo en 3,0 l/100. Y llegamos al prototipo Audi A6 e-tron presentado hace dos años con un Cx de 0.24 y que es el origen del nuevo Audi A6 que he tenido la oportunidad de ver por primera vez en esta exclusiva visita a los cuartes generales de la marca de los aros en Ingolstadt. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/nos-metemos-entranas-tunel-viento-audi-vanguardia-aerodinamica-14020261 punto
-
7 sep. 2024 Nos metemos en las entrañas del túnel del viento de Audi: a la vanguardia de la aerodinámica Visitamos el túnel del viento que Audi construyó en Ingosltadt para mejorar la aerodinámica, un aspecto cada vez más importante en el desarrollo de un coche nuevo. Así hemos podido conocer de cerca como se ha diseñado el nuevo A6 e-tron, que bate récord en Cx. Pocas veces tenemos la oportunidad de conocer tan en profundidad el proceso de desarrollo de un coche. Porque en muchas ocasiones conducimos el prototipo previo al modelos de serie o probamos el motor de un futuro automóvil escondido en el chasis de otro hermano de marca. Pero esta vez hemos ido más lejos, nos hemos metido el mismísimo túnel del viento que Audi construyó en 1999 en sus instalaciones de Ingolstadt (Alemania), la cuna de la marca de los cuatro aros. Desde entonces han pasado 25 años y las mejoras han sido continuas, con avances como una sala de altavoces que elimina el ruido o aisla las vibraciones del coche y ha sido incluso patentada por el fabricante alemán. Y es que a veces no se presta la atención suficiente a la aerodinámica, una parte del desarrollo que cada vez es más importante. Más todavía si hablamos de un coche de baterías. Hacia allí se dirige el futuro de la marca, como me ha contado su CEO, Gernot Döllner. Y dentro de su estrategia hay cuatro ejes fundamentales: sensaciones dinámicas al volante, diseño, experiencia de usuario mejorada y eficiencia. Esa última parte, la eficiencia, está completamente ligada a la aerodinámica, como cuenta Moni Islam, jefe de Aerodinámica de Audi AG, que ejerce de guía en todo el recorrido que vamos a hacer para conocer los secretos del desarrollo del nuevo Audi A6 e-tron que está a punto de aterrizar en nuestras carreteras. ¿Cómo ha avanzado la marca en este capítulo? No hay mejor manera de mostrarlo que con datos objetivos. Por ejemplo, en los años 80 el Audi 100 presumía de un Cx de 0,30, inalcanzable para muchos coches de la época. Hoy, el A6 e-tron rebaja esa cifra a 0,21. Entre ambos han pasado más de 40 años y en el medio hay una mejora constante en otros modelos de Audi: el A5 Sportback con Cx de 0,26 o el A4 de solo 0,23. ¿Qué significa e implica una reducción en el coeficiente aerodinámico? Es fácil: se traduce en prestaciones mejores, mayor autonomía y menor consumo... Cuatro líneas de trabajo sigue el equipo de Moni Islam para conseguir los objetivos de mejora en términos de eficiencia y consumo, con el reto de aumentar al máximo la autónoma eléctrica de un coche como el Audi A6 e-tron. Se trata de reducir las pérdidas de eficiencia en cuatro áreas: aceleración, resistencia al rodamiento, resistencia al aire y frenada. Y para cada una de ellas su equipo desarrolla soluciones después un largo trabajo en simuladores y en el túnel del viento. Por ejemplo, para aplicar una innovación a un coche de calle se necesitan unas 1.000 horas en el túnel y hasta 3.000 de simulaciones en ordenador. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/nos-metemos-entranas-tunel-viento-audi-vanguardia-aerodinamica-14020261 punto
-
07 Sep 2024 Red Bull no podía igualar el cargo ni el sueldo que le ofrecía Audi a Wheatley, según Marko El austriaco comprende la decisión del británico de dejar Red Bull para liderar el proyecto de Audi Remarca que le echarán de menos, pero confía en el talento joven que hay dentro de Red Bull Helmut Marko y Jonathan Wheatley en Baréin El asesor de Red Bull, Helmut Marko, ha reconocido que no podían igualar la oferta de Audi por Jonathan Wheatley. El austriaco sostiene que ellos eran capaces de ofrecer el mismo cargo y dinero que la marca de los cuatro aros, por lo que entiende que el mecánico británico haya optado por un cambio de aires en este momento de su carrera. Wheatley dejará Red Bull al término del presente ejercicio para convertirse en el jefe de equipo del proyecto de Audi. El británico empezará a trabajar con la todavía Sauber el 1 de julio de 2025 y Marko comprende que haya tomado un nuevo camino. La oferta económica y el cargo que le ofreció la firma alemana era inigualable para la marca de bebidas energéticas. "Jonathan tiene más de 50 años. Empezó como mecánico y tiene una carrera increíble, de la que puede estar muy orgulloso y quería una posición que fuera más exigente para él. Desafortunadamente, llegó la oferta de Audi, la cual no podíamos igualar, ya sea por la posición o por el dinero que le ofrecían. Le entiendo, ha ido a por su oportunidad", ha reconocido Marko en el podcast Inside Line. Wheatley pondrá fin a su etapa en Red Bull tras casi dos décadas como el director deportivo de la estructura de Fórmula 1. El británico ha sido una pieza clave, ya sea en la preparación de los mecánicos como en las comunicaciones por radio con la FIA. Marko revela que lo echarán de menos desde 2025, pero tienen jóvenes talentos muy preparados que harán que su marcha sea más amena. "Por supuesto, es una pérdida para nosotros. Jonathan ha sido un miembro muy importante del equipo. Nuestras paradas en boxes han sido una referencia, pero no sólo eso, también la forma en la que se ha entrenado a los mecánicos y por sus interacciones con la FIA como director deportivo y demás", ha indicado. "Por otro lado, tenemos a un equipo con mucha gente joven y tenemos la oportunidad de asignar el rol de Jonathan a otras personas y creemos que podemos gestionar esta situación internamente", ha comentado Marko para concluir. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/red-bull-no-podia-igualar-el-cargo-ni-el-sueldo-que-le-ofrecia-audi-wheatley-segun-marko1 punto
-
Uno de los grandes retos de la planta, además de los altos costos laborales, es su ubicación, que dificulta su expansión, ya que está situada junto a las vías del tren. Además, la planta de Bruselas carece de una prensa para la fabricación de grandes piezas de carrocería, lo que obliga a traer estos componentes desde otras instalaciones, aumentando así los costes logísticos. Por lo tanto, un posible comprador también necesitaría una segunda planta para la producción de estos componentes. Nuevo gerente para esta fase final Ante este oscuro panorama, Volker Germann va a dejar de ser el gerente de la planta de Bruselas. Audi ha anunciado que Germann asumirá nuevas responsabilidades dentro de la compañía, y que Thomas Bogus, actualmente gerente de proyectos de producción de vehículos eléctricos de Audi, tomará el relevo este próximo 16 de septiembre. FUENTE: https://www.highmotor.com/porsche-taycan-turbo-s-celestial-jade-sonderwunsch.html1 punto