Jump to content

ximo

Miembros
  • Mensajes

    393
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por ximo

  1. Me parece conojudo que guantera aporte ciencia propia, no me parece mal que los americanos informen de sus pruebas y, por supuesto, que maesal siga interviniendo con sus opiniones.

     

    Este hilo se mueve mucho y para los profanos como yo quizás vendría bien un apéndice extractado de que productos utilizar, como utilizarlos, etc.

     

    Reconozco que es dificil una reunión general. Pero, ¿sería posible ver como trabaja un profesional de la limpieza como guantera, maesal, etc. Por ejemplo, en una reunion de marujas del coche en San Serenín del Campo.

     

    Ahora que me lo he aprendido: viva el UDP, el CNUVA, el rollo limpio efecto espejo, sin swirls y que se aplique con mirarlo. ¡Hala, al lustre¡

  2. Según la Audi:

     

     

    "A pesar del filtro de polen se pueden filtrar pequeñas cantidades de microorganismos dentro del aire acondicionado y seguir viviendo en determindas condiciones . Se trata de bacterias normales del medio ambiente, como las que se encuentran en el aire, tierra, agua y también en los hogares. Los catabolitos de estos microorganismos pueden provocar olores a moho y humedad.

     

    Se comprueba el conducto de salida del agua condensada del aire acondicionado. Si dicho conducto está mal instalado o flojo, se puede acumular agua condensada en el aparato del aire acondicionado y generar un olor desagradable a humedad.

     

    Una vez reparado el conducto de salida del agua condensada se comprueba el filtro de polen. Si éste estuviera húmedo o si emite un olor desagradable, se sustituye el filtro de polen / filtro de polen con cartucho de carbón activo.

     

    Para eliminar estos olores tan molestos eficazmente y durante mucho tiempo se recomienda la limpieza del aire acondicionado mediante ultrasonido de modo que llega a limpiar todas las áreas y rincones del aire acondicionado así como los conductos de aire".

     

    Eso dice la Audi, pero a mi me lo limpiaron con un spray, los ultrasonidos los ponía el mecánico chuflando... Como en todo, algún concesionario pasa de que la Audi diga que "exclusivamente" con el sistema de ultrasonidos.

  3. ¿El anticongelante de que marca es? VW, Valeo...Está claro que en el anticongelante marca Audi hay que añadir agua y que no se debe mezclar con ningún otro, según indica la norma para sus mecánicos.

     

    En el caso del de uso directo, pues eso. No habría que fiarse de la información que proporcionan algunos mecánicos. Es más, digo que "algunos" no leen lo que otros sí nos gusta hacer y lo hacemos.

  4. La "AUDI" sigue diciendo:

     

    "No emplear en ningún caso G 011 A8 C. Por norma general, los aditivos para líquido refrigerante G 011 A8 C y G 012 A8 D no se pueden mezclar. Si se mezclan pueden provocarse daños graves en el motor".

     

    Suelo preferir ver, más que creer. Me explico, si alguien insiste en "creo, me parece..." está bien. Pero si después de recibir información varia, sigue insististiendo en creo, me parece, pues a mi no me parece. Quizás habría que molestarse en proporcionar la información completa y después acudir a la consulta.

     

    Volviendo a la normalidad de este foro. El g12 que conozco viene puro, virgen, sin aditivos. En este caso es donde hay que montar la combinación de los %. Si es en lugares con agua más o menos sin cal, puede ser admisible mezclar con agua del grifo. En otros lugares probablemente no. Por 3 duros se cha agua destilada y vale.

     

    Si la mezcla ya está realizada, pueden ser bidones de 5 litros de otros fabricantes como Valeo que cumplan la norma g12 o la TL VW 774 D, no sería necesario añadir agua. Pero claro, no son envases g12 A8 D comprados en la Audi.

     

     

    Saludos cordiales, que no pasa nada.

  5. Si por motivos climáticos se necesita una mayor protección anticongelante el porcentaje de G 012 A8 D se puede aumentar, pero sólo hasta un 60 % (protección anticongelante hasta -40 °C), porque a partir de esa concentración se vuelve a reducir la protección anticongelante, aparte de disminuir el efecto de refrigeración

  6. Segun la AUDI:

     

    Relación de mezcla:

     

     

    Protección anticongelante hasta Aditivo anticongelante G 12 A8 D Agua

     

    - 25 °C 40 % aprox. 60 % aprox.

     

    - 35 °C 50 % aprox. 50 % aprox.

     

    - 40 °C 60 % aprox. 40 % aprox.

     

     

    Si el líquido del depósito de compensación es de color marrón, significa que el G 012 A8 D se ha mezclado con otro tipo de líquido refrigerante. En este caso es preciso enjuagar el sistema de refrigeración y cambiar el líquido refrigerante.

     

    El G 12 reduce los daños de congelación y corrosión y las incrustaciones calcáreas, aparte de que elevan la temperatura de ebullición. Por estos motivos, el sistema de refrigeración debe ir lleno durante todo el año con agentes anticongelantes y anticorrosivos.

  7. Como todo en la vida, las etiquetas de productos hay que leerlas, interpretarlas y no dejarse la letra pequeña. Aceite con base sintética no es sintético 100%, el que dice sintético 100% casi tampoco, pero es lo más sintético que se encuentra.

     

    Resumiendo, hay que leer la letra pequeña para saber que normas VW cumple, después ir al libro del coche e identificar o interpretar el nivel de protección que proporcion. Por ejemplo, si es Long Life, semisintético, mineral, solamente cumple normas ACEA, etc.

     

    Por cierto, los motores Audi suelen consumir aceite, unos más que otros.

  8. Se me olvidaba. En la tienda donde estuve apareció una moza de bastante buen ver, que supongo trabaja en algún taller del polígono, que se llevó dos botes tipo espray. Pregunté y me dijo que el espray era para mejorar zonas de pintura, no para todo el coche. Ese producto seguro que lo utilizan en algún concesionario o taller de pintura, hay muchos.

     

    ¿Abrillantador? ¿Algún disimulo?

  9. Sintético sí, pero quizás no el Mobil 1 5W50 que no indica en la etiqueta que cumpla la especificación VW oportuna.

     

    El Mobil 1 0W40 sí la cumple: VW 503 (creo recordar).

     

    El motor no se va a romper por usar el 5W50, pero si el suyo es el otro para que inventar o nó.

     

    Saludos, ximo

  10. Otro postulado en la etiqueta del KH creo recordar indica las aplicaciones e incluye una con foto de las ruedas/llantas.

     

    Todo es publicidad, pero si los frenos se "queman", oxidan, se caen o la llanta pierde el lustre virgen, ¡hala a la denuncia! Llevo utilizando el KH varios años y de momento sólo he notado que quita básicamente la grasa.

     

    Saludos y que siga la fiesta del ácido/básico.

     

    Por cierto, estuve en un distribuidor de Autoglym preguntando por el Ultra Deep y, según la previsiones de la concesión en España, el producto próximo a salir al mercado tiene un nombre que habría que hacer muchos esfuerzos para asimilarlo a una traducción de "ultra deep shine". La cuestión está en consulta.

     

    Buenos días, ximo

  11. Habría que intentar ser algo más objetivos. En concesionario oficial el repuesto puede incluir: correa dentada, rodillo, rodillo tensor, tensor hidráulico, tensor correa, bomba de agua, anticongelante. A esta lista habgría que añadirle la revisión de los 120.000, que incluye bujías, filtros, aceite, etc.

     

    Si partimos de la base de que se han empledao los mismos elementos "originales". La diferencia estribaría en el precio de la mano de obra, en unos sitios a 70 eurilos/h y en otros 25, y en el tiempo empleado.

     

    Por tanto, habría que hablar el mismo idioma, es decir, mismos repuestos originales con idénticos precios. Entonces, se debería valorar tanto el precio de la mano de obra como las horas empleadas y, solamente a partir de esta práctica establecer una adecuada comparación.

     

    Cuando en una factura, como la que habeis adjuntado, resulta que: se han cambiado menos cosas, el anticongelante es marca la pava rosa (barros y merde en general), la garantía no es de 2 años, etc., resulta que se han comparado las churras con las otras.

     

    No tengo acciones en ningún oncesionario, ahora bien, antes de llevar el coche a la de los 120.000 estudié el tema, decidí que lo debería hacer en un concesionario oficial, escogí el adecuado por precio/calidad, llevé el coche, me hicieron la revisión completa y, después de 3.000 km, el coche mejor que nuevo.

     

    Saludos, ximo

  12. Ya se trató este tema del TMC hace tiempo. La realidad es que aquí en Madrid me ha funcionado una vez en un atasco en la A3. Me llevo de picnic turístico y se perdió (carretera no digitalizada).

     

    Es posible que RNE 3 no actualice la información de manera adecuada para que funcione el chisme.

     

    Saludos, ximo