Jump to content

santidat

Miembros
  • Mensajes

    41
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por santidat

  1. Hola Tolo y Keymaster :

     

    Comienzo comentando que mi coche NO se calienta . No se calienta el capó ni la aleta . NI del lado izq o dcho.

     

    Tolo , agradezco el diagrama que adjuntas. Si pudieras conseguir uno completo de todos los circuitos del aire podriamos discutir mejor las opciones.

    Yo voy a probar a quitar sólo la varilla y podremos saber si los problemas de presión se generan por la parte superior o inferior.

     

    Hay otro detalle. Cuando recargo aceite , abro el tapón y entra directamente al cárter. Es decir la varilla va subiendo de nivel de forma instantánea.

     

    Un saludo

  2. Hola Señores :

    He probado quitando sólo la tapa y no baja. No he probado quitando sólo la varilla.

    Tengo la impresión , no probado, que no es del bloque motor. Si hubiera obstrucciones - y deberían estar todas las vìas interiores obstruidas,cosa poco probable- aun quitando la tapa o la varilla no bajaría el aceite o lo haría muy lentamente. Creo yo.

    No he notado altas temperaturas en la aleta. Pero me fijaré.

    Seguiremos investigando.

     

    Un saludo

  3. Comento :

     

    * El sonido a diésel es esporádico .No ocurre siempre.

    * El problema persiste. Comenzó con avisos de falta de nivel falsos. Se encendía el piloto pero había aceite.

    * A partir de ese momento el problema persistió y se incrementó. Me revisaron el motor ,etc. He cambiado filtros,he cambiado aceite y sigue igual.Cambié la válvula.

     

    Tolo sigue una lógica aplastante en sus razonamientos. Pero yo quisiera añadir a su conclusion :

    a) Retorno obstruido b) Una depresión elevada que impida que el aceite caiga por su cuenta. Me inclino por la b por los siguientes motivos :

     

    1.-En recorridos cortos , de 10 ó 20 km no se esfuma el aceite.No baja su nivel.

    2.- Cuando he regresado con aviso de nivel bajo y se me ha olvidado abrir la tapa y la varilla , al día siguiente -después de unas 10h-el aceite NO ha bajado. Si el retorno estuviera obstruido , habría bajado ALGO ,menos que por su propia gravedad ,pero habría bajado.¿ No es así?

    3.- Lo he llevado al mecánico ,lo ha mirado ,comprobado y nada .Sólo experimentos que salen caros.

     

    En fin , yo también estoy desesperado. Y no son tiempos en los que se pueda gastar alegremente.

     

    Tolo , tengo una pregunta :

     

    Hacia dónde puede dirigirse el aceite y almacenarse -además de la culata- o en el circuito de aire ¿dónde podría generarse una depresión elevada?

     

    Un saludo

  4. Keymaster y Tolo :

    Hubo tan poca respuesta al post que desistí se siguir con el tema. Mis disculpas.

    A mi me pasa lo mismo que a Keymaster.

    Incluso lo del sonido del motor . Es cierto, hay veces que suena como un diesel . Pero también es cierto que no depende de la cantidad de aceite que hay dentro. NO imagino el motivo.

    Hay días que bajo, mido el nivel y está por encima del máximo . Arranco y noto ese ruidito como que le falta aceite. Abro la tapa y saco la varilla (justo después de arrancar ) y el nivel de aceite es el mismo. Otros días ,al arrancar siento otro tipo de ruidito,parecido al anterior y mido el nivel y está muy bajo (habitualmente porque se me olvidó abrir la tapa y la varilla al llegar el día anterior )

    También ocurre lo siguiente :

    Hago un recorrido largo, 100km más o menos . Durante el recorrido me pita el indicador de nivel y porque estoy regresando a casa , no paro para abrir la tapa y sacar la varilla. Pués bien, llego y se me olvida abrir la tapa y la varilla. Al día siguiente salgo con prisas, abro la tapa y la varilla . Y ya no me pita el indicador de nivel y se me volatiliza el aceite. Desaparece. Se lo traga. Y si me descuido se agota aunque continue con los ciclos de apertura de tapa y sacar varilla.

     

    Lo cierto es que ya le he pillado el truco. Y ya miro bien el nivel antes de salir. Y cuando llego , abro la tapa y saco la varilla. Y cuando me pita el indicador, paro el coche, abro la tapa y saco la varilla . Espero un par de minutos y NO se volatiliza el aceite, se mantiene.

  5. Tolo : Gracias por el aviso.

    Cambié la válvula nº6 y continúa igual.

    Pero tengo algunos datos curiosos :

     

    Si uso el aceite de larga duración , éste se consume muy rápido.

    Me explico :

    LLeno hasta el nivel max. de la varilla . Salgo con el coche y después de unos 60km me da el aviso de falta de aceite. Si paro el vehículo ,abro la tapa y saco la varilla , espero unos minutos y puedo continuar . NO desaparece el aceite, simplemente baja de nuevo .

    Ahora bien, si continúo otros 30km ,por ejemplo, y paro el coche , abro la tapa y saco la varilla, al día siguiente hay menos aceite. Es decir, se ha consumido en algún sitio.

    Pero si utilizo aceite normal , aunque los ciclos se realizan de forma similar , el aceite tarda más en volatilizarse .

    Mi suerte es que no tengo que hacer gramdes recorridos . Por lo que ya he cogido la costumbre de comprobar el nivel al salir y al volver abrir la tapa y sacar la varilla .

     

    Luego aceite más viscoso , menos duración . Se consume más rapidamente. También la reposición es más lenta .

    Aceite más ligero , se volatiliza menos y la reposición es más rápida.

    Así sobrevivo porque NADIE,ni en la casa , saben que puede ser .Y no estoy dispuesto a gastar más dinero en experimentos.

  6. Esto es el esquema del motor ALT

     

    post-7482-0-98750800-1369145948_thumb.png

     

    1 - Tapa de balancines 2 - Fiador de seguridad 3 - Anillo toroidal q Sustituir 4 - Tubería de conducción del aire 5 - Válvula reguladora de presión 6 - Hacia el servofreno 7 - Tubo q Para el respiradero del cárter del cigüeñal 8 - Fiador de seguridad 9 - Anillo toroidal q Sustituir 10 - Soporte del filtro de aceite q Con válvula de sobrepresión, aprox. 4 bares

     

     

     

    Me mosquea el nº 6... Acabo de decir lo de la depresión y mira aparece.

     

    Tolo :

    Muchas Gracias .

    Tengo la impresión que en el circuito que presentas va a estar el misterio. Lo revisaré porque además de conductos aparece una válvula de presión .

    Ya te comentaré .

    Un saludo y ,de nuevo, muchas gracias

  7. El aceite se queda en la culata y se filtra por las válvulas (retén/guias) y va a parar a los cilindros.

     

    La pregunta: ¿exceso de humo al arrancar y no precisamente negro?

     

    Edito y acabo...

     

    Depresión no se me ocurre como se podría generar pero al abrir el tapón entra aire "arriba" y supongo permite que baje el aceite.

     

    Como te indican yo sospecharía de la ventilación del càrter, el respiradero.

    Nada de humo. De ningún color especial. Ni blanco ,ni negro.

  8. Hola,

     

    Lo de que te marque aviso por que bajo un poco el nivel de aceite y cuando lo vas a revisar sin rellenar nada es porque cuando apagas el coche y abres el capó el aviso se reinicia y se quita pero a los pocos segundos si tienes el nivel algo bajo lo vuelve a marcar.

     

    Cuando compruebas la varilla de aceite y está correcta y enciendes el coche y vuelves a comprobar la varilla marca min. o mediado es porque no le has dado tiempo al aceite a escurrir en el carter. Date cuenta que el aceite engrasa todas las partes del motor cuando está funcionando y la varilla mide lo que queda o hay en el carter en ese momento, por eso siempre se dice que el aceite se mide en frio y en llano.

     

    Una recomendación es mejor que le falte algo de aceite a que tenga en exceso ya que un exceso de aceite puece generar una sobrepresion en el circuito de engrase y luego vienen los problemas

    Muchas gracias Calipsus .

     

    Lo que amablemente me indicas es cierto y lo se. Creo que no me he explicado bien : Las mediciones las he realizado tanto por el indicador de nivel de aceite como por el ruido del motor. Desgraciadamente , debido a la experiencia acumulada en este misterioso caso, no es problema de medición. Es como si el aceite se acumulara en la parte superior y no puediera bajar . Como que la presión lo mantuviera arriba. ¿es eso posible? . Es decir,como ejemplo , si me levanto , enciendo el coche y tomo la autopista a los X (ejemplo 40) km se enciende el indicador. El ruidillo del motor es de falta de aceite también.Si no hago nada , el indicador al día siguiente sigue igual y el nivel de aceite ... lo mismo, bajo . Si no hago nada, el aceite desaparece y tengo que rellenar . Ahora bien, al llegar del recorrido , paro el motor , abro la tapa, mido el nivel -que es bajo- y me voy a casa, al día siguiente el nievel está alto y comienza el ciclo. ¿mágico?

  9. Hola amigo, yo no se muy bien de de esto, pero mas que vuele el aceite, pienso que se puede transformar en mas solido y no acumularse en el fondo del carter, mas bien que le cuesta escurrirse.

    Yo lo cambiaria por un buen aceite.

     

    SALUDOS y suerte.

    Muchas gracias.

     

    No es del aceite. Utilizo las especificaciones de Audi y tampoco del filtro que también es original. Ya probé a cambiar todo el aceite y el filtro ... y nada , lo mismo.

    Otro dato es que si no abro la tapa del aceite, me consume mucho aceite, lo volatiliza o lo expulsa.

    Y no hay fugas de aceite. Sólo lo pierde si no abro la tapa.

    Como le he comentado a Tolo , ya le he cogido el truquillo , pero es misterioso,misterioso ...

     

    Agradecido

  10. Pensando 3 segundos: podrías tener el aceite acumulado en la culata (los árboles de levas/balancines), no baja...

    Gracias .

    Si , esa es la sensación , que se acumula y no baja , que sólo lo hace cuando se quita la tapa del aceite , como si hubiera una depresión en el circuito que mantiene el aceite en lo alto y lo retiene allí .

    No he cuantificado cuanto tiempo tarda en bajar . Ahora en cada recorrido, después de parar el motor, abro el capó y quito la tapa. Y no tengo el problema . Curioso ,¿no?.

    Podría ser de alguna válvula exterior , porque aparentemente no es del motor.

     

    Reitero mi agradecimiento

  11. Amigos :

     

     

    Tengo este problema , raro muy raro .

     

    El coche comenzó a dar avisos de falta de aceite . Abría la tapa del aceite, medía la varilla y sin más el aviso desaparecía . Poco a poco se fue complicando y es verídico lo que detallo a conbtinuación :

     

    El coche arranca con la varilla del aceite indicando el máximo. Circulo unos 60 Km y la varilla está al mínimo o bien me avisa que no hay aceite. Abro la tapa del aceite, saco la varilla y compruebo que marca debajo del mínimo (si ha pitado el indicador) o está muy baja. Después de unos minutos o al día siguiente , solo si he quitado la tapa, la varilla marca de nuevo el nivel de aceite al máximo .

     

    Al principo, si rellenaba , al día siguiente la varilla tenía un nivel altísimo.

    Si no quito la tapa del aceite y sólo saco la varilla , el nivel no vuelve a su sitio.

    Si relleno y no hago el truco de quitar la tapa del aceite, el motor volatiliza el aceite introducido.

     

    ¿¿¿ Alguien puede orientarme ???? lo agradecería mucho

     

    Tengo un Audi A4 gasolina del 2002 y 2000cc con cambio automático.