Jump to content

Wilfredo

Miembros
  • Mensajes

    288
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Wilfredo

  1. Si, siempre es bueno ir antes y después al banco, aunque en este caso pongo la mano en el fuego a que esta unidad estaba en perfectas condiciones. Los 18T AUQ pueden variar entre 182 y 188 CV de serie si están en buenas condiciones. Luego, puede llevarlo al banco cuando quiera, aunque nosotros aconsejamos que ruede con el coche algunos días antes de llevarlo para que la ECU se ajuste.

     

    taluego, peri

    Habrá que seguir esos AUQ's upsoluteados a ver que tal ...

     

    Saludos

  2. Este es del Sportback ;)

     

    Será carito, pero tiene una pinta que ...

     

    Me gustan los pomos de bola, pero los del catálogo de Seat en esa línea son un poco truñing para mi gusto.

     

    En el otro Toledo que tuve puse una bola Momo de cuero (60€), en plan un poco artesanía, no estaba ni quedó mal pero se me hacía un pelín grande, este otro me parece mucho más atractivo.

     

    Tutorial del asunto:

     

    http://www.km77.com/foro/mensaje.asp?idmensaje=27834

     

    Oye, ya coincidimos en varias cosas en cuanto a gustos y opiniones sobre el coche!

  3. No, a mí en el volante no me pasa nada, si lo suelto y acelero fuerte se mantiene derecho, lo mío va por otro lado ...

     

    Tengo algo de caida negativa en ambas ruedas delanteras cuando mi coche tendría que tener 0º delante puede ser bien por desplazamiento de la mangueta en los anclajes "jodios" del trapecio de la foto de JGG, bien porque estén doblados por ahí, o bien sencillamente porque los amortiguadores hayan doblado un poco.

     

    A la par no descarto algún rodamiento y/o homocinética tocada (se oye leve ruido de roce a baja velocidad o maniobrando con el volante girado en el tren delantero)

     

    Aparte de alguna copela o taco de suspensión tocada o reventada, en baches con clima seco suena a veces a "cama vieja" :wub:

     

    Saludos

  4. En mi caso fue en un Toledo TDi 110 comprado nuevo en Febrero de 2000, la centralita se la puse al de un año y pico.

     

    Salvo el problema inicial comentado, no tuve más problemas una vez quedó referenciada al acelerador. La llevé durante un año sin problemas antes de vender el coche a un taller (la quitaron y vendieron el coche sin ella) y cambiar al Toledo 20VT actual. Hace mucho que no veo al actual dueño, que la lleva en su León TDi 110 mi ex-CEC desde hace casi dos años, pero indirectamente me consta que está contento y sin problemas (referenciada al cauda, como comenté)

     

    Sí que al principio hubo un poco de lío con el modelo de revisión de centralita adicional , pues según comentaban, para este motor en su última revisión había una nueva centralita y hasta en la web http://www.diesel-power.es salía una advertencia al respecto que a modelos con cec AGR3 se le encendía la luz, había que poner la AGR4 (la mía era una AGR4), luego no era por eso.

     

    También hay que tener cuidado con girar mucho el potenciómetro, pues el exceso de caudal antes de que cargue el turbo si le pisas desde abajo da entonces excesivo humo y como un retemblor momentáneo, y también puede encenderse la luz del cuadro.

     

    Puedes probar a bajarle una o dos rayas al potenciómetro a ver. También ayudaría quizá algo saber si el cable de referencia lo tienes al caudalímetro o al acelerador, poniendo una foto hasta quizá se pueda identificar el pin y ver si algún experto puede certificar que está bien referenciada.

     

    El tema de la repro, si no tuvieras nada puesto, pues depende de lo que busques (upsolute saca 140-143 CV en este motor, pero también el ineludible mayor humo, ¿qué potenciación en diesel que no sea de unos pocos CV no saca más humo?), pero teniendo ya la CEC puedes tratar aprovecharla por tema €.

     

    Saludos

  5. Puede que la centralita adicional que tienes esté mal cableada en su señal de referencia (caudalímetro o acelerador) o que la susodicha CEC no sea la específica para la ECU tuya.

     

    Un un TDi 110 que tuve llevaba una centralita adicional de high tech diesel tuning con potenciómetro de ajuste, al principio me la referenciaron al caudalímetro en el taller donde me la montaron y se encendía la luz del cuadro que comentas, por las mañanas.

     

    Los del taller hablaron con la casa y les dijeron que la referenciaran a la señal del pedal de acelerador, entonces dejó de encenderse.

     

    Al de un tiempo la quité y se la quedó otro TDi 110 de la misma época que el mío y en otro taller se la pusieron al caudalímetro y nunca se le encenció la luz del cuadro.

     

    Conclusión: En el taller donde me la montaron a mí, me la pondrían a un pin erróneo del caudalímetro ... :unsure:

     

    Algo de todo esto te pasará a tí, supongo.

     

    Saludos

  6. Oscar, si pudiera ser sin complicarse la vida ... como parece, sí que me seguiría pareciendo buena opción.

     

    Echando mano de la memoria, creo que algunos Citroen hidractivos podías regular tú la altura, en algún BX 4 x 4 tipo Haldex, la del tren trasero me parece que también.

     

    Lo que pasa es que veo por lo que comentas que si quieres algo bueno es complicarse la vida.

     

    Sí precisamente yo elegí Eibach con Bilsten (que recordemos no se regulan ... :angry: ) es por tener algo majo pero que no me fastidie el día a día ni me complique la vida en el uso que yo le doy al coche, que no deja de ser un coche de uso familiar en muchas ocasiones.

     

    Lo que no quita que por algunos sitios no lo pueda meter porque va bajo.

     

    Este verano por ejemplo voy a moverme fundamentalmente con la familia por carreteras que no están en un estado óptimo por así decirlo, no vendría mal esas 2-3 semanas tener el coche algo más alto y más blando, es lo que quería apuntar.

     

    Hablando del S3, precisamente tuve una conversación hace unas semanas con fireman en el que le recomendaba que si no quería romper el buen equilibrio del conjunto, que ni tocara los muelles (hablando de un S3, que incluso ni a nivel estético se llega a justificar una bajada, está muy bien visualmente como está) y que no se metiera en líos de regulaciones con amortiguadores, que fuera de nuevo a los de serie o a unos Bilstein ;)

     

    Saludos

  7. Yo no lo veo tan absurdo en coches "todo uso", de hecho algunos modelos de gama alta (y media como el reciente Astra en opción) ya salen con suspensiones regulables o autoregulables en dureza o incluso en altura.

     

    En coches sin compromiso pues no hará falta, pero en berlinas deportivas o pseudodeportivas lo veo buena opción ir "blando y alto" por ejemplo si te vas con la familia de picnic y tienes que pasar un camino de tierra para llegar al río (por poner un ejemplo tonto pero ilustrativo) y a la vez poder ir "duro y bajo" si vas tú otro día solo por curvas con buen asfalto.

     

    Si incluso una regulación contínua puede ser un coñazo, para un usuario normal podría valer con 3 niveles de altura fijos y dos niveles de dureza/tacto de amortiguador por cada altura.

     

    Un saludo

  8. Yo creo que la mayoría de dueños de 20VT's interesandos en repros quieren precisamente eso, una ganancia más o menos lineal en toda la gama de revoluciones y no precisamente ganar más donde ya de serie más da, que es en medios.

     

    joselo-turbosi, t-mack, vivaeltdi, yo mismo, etc, lo hemos comentado más de una vez.

     

    Mucho par en medios puede dar mucha sensación, pero a la vez el turbo-compresor trabaja bastante más, se calienta más ...

     

    Un saludo

  9. Pues sí, eso es lo que digo, lo que ocurre es que no es fácil dar con un preparador que te haga un programa a la carta y que además te afine su funcionamiento. Verás, podemos hacer una curva del turbo de forma que en medios no tenga un par tan puntiagudo (vasta con no dejar pasar por mucho los 0,9 bar entre 3000 y 4500 rpm) pero que luego en alta pase a solicitar 1,2 bar o lo que es lo mismo, solicitar lo máximo que sea capaz de dar el turbo en altas. Luego, es cuestión de poner a punto el avance de encendido para mejorar el rendimiento de esos 0,9 bar en medios y ver qué tal respira el turbo en alta (no creo que pase mucho de 1 bar a más de 5000 rpm's) para hacer lo mismo. Es cuestión de ganas.

    Coñe, la repro ideal!

  10. ¿El aumento de par puede ser porque ahora al mover dos rodillos, la aceleración es más lenta, la subida de régimen más lenta también por tanto y le da tiempo al turbo a acelerarse al máximo que le deja la repro?

     

    En el CDV el par máximo de 36 Kg.m se consigue a 3700 rpm, ahora el mismo par ya está presente a 1000 rpm menos (pero quizá en ese punto el coche lleva los mismos segundos en el rodillo) y la ECU sigue sin hacer actuar la wastegate.

     

    En alta la cosa apenas cambia pues el transitorio de aceleración del turbo ya ha pasado y las gráficas van solapándose.

     

    Un saludo

  11. Yo creo que por ahí pueden ir los tiros (homocinéticas), no creo que sea de dirección puesto que el mecanismo de la dirección está inalterado una vez fijas un ángulo de giro (a no ser que sea el ruido de tope de dirección, que ya se ha comentado que no es al que se refiere la gente en general en este caso)

     

    Quizá si alguna homocinetica está tocadilla, suene en angulo grande de la rueda, como en maniobras.

     

    La puñeta de esto es que me parece que entonces toca cambiar todo el palier y no es precísamente barato.

     

    Saludos

  12. Hola, igual era yo al que me leiste ....

     

    Efectivamente no lleva radiador de aceite sino un pequeño intercambiador con el líquido refrigerante.

     

    En mi Toledo 20VT (por cierto enhorabuena por el coche) le puse efectivamente (bueno, me lo puso ssgti que también anda por aquí) un reloj de temperatura de aceite.

     

    Lo normal yendo de paseo, tanto con Mobil 1 5W-50 como con BP Visco 5000 5W-40, ambos 100% sintéticos, es que ronde los 110-115ºC

     

    Yendo más alegre va sobre los 120 pasados y dándole cera con cierta continuidad, lo he visto en 130ºC

     

    No creo que el termómetro esté midiendo mal porque un conocido con un Ibiza Cupra R que de serie lleva indicación digital de temperatura de aceite como una información más del ordenador, ya me previno de esta circunstancia, también me comentó que al pasar de Mobil 1 a Repsol Competición ya no se subía tanto la temperatura de aceite, en unas tandas en el Jarama no le pasó de 120 ºC

     

    Ciertamente se le puede poner radiador de aceite, yo creo que estos aceites están preparados para estas temperaturas, pero siempre refrigerarán más si van algo más bajos, por ejemplo el eje del turbo.

     

    A estos coches se les puede poner radiador de aceite a partir del intercambiador comentado (ssgti lo puede hacer por ejemplo) y si eres de los que les gusta ir alegre con frecuencia, puede ser un gadget interesante de cara a la fiabilidad a medio y largo plazo.

     

    Un saludo

  13. Yo también tengo ese ruido como de roce en el tren delantero, es al maniobrar a velocidad muy lenta con la dirección muy girada, ya sea marcha adelante o atrás, con peso en el coche y/o en cuesta se oye más, a veces yo solo montado en cambio, apenas se insinúa.

     

    El coche, un Toledo 20VT, tiene 49.000 km y lo viene haciendo más o menos desde hace unos 20.000 km de manera muy leve entonces, se ve que va a más poco a poco.

     

    Ya contarás a ver qué te dicen en el taller.

     

    Un saludo