Jump to content

peri

Miembros
  • Mensajes

    827
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por peri

  1. Como poder, se puede, todo depende del estado real del motor. Si esos km están hechos en carretera, aún le debe quedar mucha vida por delante. Intenta hacer un buen chequeo del estado del motor antes de hacer la reprogramación. El resultado final suele depender de un par de cosas principalmente (aparte de que algún elemento del motor pudiera estar en buenas condiciones o no) la bomba de combustible y el turbo y sus actuadores.

     

    taluego, peri

  2. Hola a todos, os dejo algunas consideraciones:

     

    1º, la viscosidad no tiene nada que ver con el grado térmico. Los números 5W50 pe. son los valores de viscosidad del aceite a -5ºC (creo) y a 100ºC respectivamente. Pero no os equivoquéis, no quiere decir que a -5ºC el aceite sea menos viscoso por ser 5 la unidad utilizada en este caso y 50 para el trabajo en caliente, nada más lejos de la realidad. Son escalas independientes para cada ensayo.

     

    2º, sí es cierto que un 5W es menos viscoso en frío que un 15W por lo que ayuda al arranque en frío. Evidentemente, un 0W será aún mejor, pero no penséis que es aguachirri cuando está frío.

     

    3º, si bien es cierto que la viscosidad en caliente difiere al comportamiento de un motor cuando trabaja normalmente, no quiere decir que un 50 (segunda cifra) sea mejor que un 40 cuando se alcance mayor temperatura. Aquí es donde nos encontramos el echo de que un aceite sea de mayor calidad que otro. Un 50 es, efectivamente más viscoso cuando está trabajando a 100ºC (buen aceite para motores rodados que no van a ser muy estrujados), pero tiene porqué siguir siéndolo si se superan los 120ºC en determinadas circusntancias, donde el 40 de mayor calidad es más estable que el 50, y por lo tanto su viscosidad es probable que permanezca menos alterada y sea mayor que la del aceite de viscosidad 50.

     

    4º un motor que está estudiado para trabajar con un 30 cuando sale de fábrica, no tiene porqué dar ningún problema, ya que los juegos y holguras existentes entre las partes mecánicas del motor serán algo menores que en otro motor "normal". Como podréis deducir, utilizar un aceite de mayor viscosidad de trabajo no tiene porqué ser mejor, bien al contrario, perjudicará más, ya que por el propio cicallamiento del aceite menos viscoso entre las partes móviles se calentará más lo desado y se degradará antes también. Otra consecuencia de ello serán las pérdidas de energía por rozamiento interno del propio aceite.

     

    5º Por todo lo anterior, se llegaría a la conclusión, que mientras el desgaste del motor no sea más de lo normal, lo ideal será seguir utilizando aceite de la misma calidad siempre, salvo que se vaya pasando a un grado de viscosidad superior para compensar el desgaste del motor.

     

    6º los aceites no se deben mezclar más de lo necesario. En tal caso, utilizar el más parecido. No hace mucho pude ver un motor gripado por culpa de mezclar "algo" con el aceite. El aceite del motor estaba absolutamente descompuesto y se había convertido en una pasta densa. Pero no sé con certeza qué se mezcló en este aceite.

     

    taluego, peri

  3. Acepta mis disculpas WeeDoM, últimamente leo con demasiada prisa. Evidentemente los márgenes de un motor de serie se ven afectados con la reprogramación, eso es inevitable, ya que precisamente eso es lo que permite a los reprogramadores poder sacar algo más de un motor.

     

    También hay que decir que hay motres más o menos ajustados por las propias características de cada motor, así como por la propia filosofía que la marca quiera dar sus productos. De echo, algunos moteres turboalimentados podrían tener un comportamiento mucho más radical en su forma de dar la potencia, pero claro ahí es donde entra esa parte de hacer un motor más o menos suave, que es una de las cosas que comenta WeeDoM.

     

    Kyfran, como decía, el control sobre los gases contaminantes queda más ajustado, pero ten en cuenta que parte de estos márgenes es también debido a la calidad de los combustibles, lo cual, parece que se está subsanando y hoy en día los combustibles tienen una calidad superior, lo que nos puede llevar a pensar que si la "nueva" cartografía no es muy agresiva, no tiene porqué contaminar más.

     

    taluego, peri

  4. Reducir el consumo a igualdad de condiciones?

    Personalmente creo ke eso es lo ke intentan todos los ingenieros de las fabricas de motores, no??

     

    Seguro ke con una repro se puede bajar el consumo pero dudo muchisimo ke mantengan las condiciones como tu dices.

     

    Lo ke pasa es ke la pericia de los reprogramadores evita ke el conductor se de cuenta de lo ke ha perdido. Pero eso no kiere decir ke se haya perdido algo... Potencia, par, suavidad, durabilidad, contaminacion,.... Algo va peor seguro.

     

    En la kuestion del aumento de potencia, como bien dice el amigo vimubi, el coche va mejor ahora en altas rpm ke antes. He aki la desventaja. Cuanto mas rpm mayor desgaste. Pero como eso aun no se nota.... todo va mejor ke antes.

     

    Ah, te dije ke estoy a favor de las repros?? Pero hay ke ser realista...

    Creo que no conoces bien de lo que estás hablando. Cuando se sustituye la cartografía no se puede engañar al ordenador de abordo para que "mienta" acerca de las cifras de consumo, cosa que ademas es fácilmente comprobable con un par de depósitos y un par de cuentas.... Otra cosa es lo que ocurre con una centralita adicional, que en tal caso, ese es precisamente su cometido, engañar a la ECU.

     

    En cuanto a cómo se hace para reducir el consumo manteniendo un mismo crucero, es tan fácil como aumentar el caudal de aire que solicita la ECU. Ésto permite conseguir la misma presión media en el interior del cilindro con una proporción de combustible menor. Claro, muchos se preguntarán porqué no hace esto el fabricante. Sencillo, por problemas de contaminación. A ciertas temperaturas y presiones, se producen NOx en la combustión, gases catalagados como venenosos. Este tema lleva a los constructores a minimizar al máximo la probabilidad de que esto ocurra, y para ello las proporciones entre comburente (aire) y combustible (Diesel) tienen unos mínimo y unos máximos, pero además con ciertos márgenes para el error, pues no siempre se pude controlar al 100% lo que sucede durante la combustión, ya que al contrario que los coches de gasolina, los diesel no disponen de sonda lambda.

     

    los preparadores juegan con esta solución, además del aumento del avance de inyección de combustible, lo cual mejora igualmente la presión media en el cilindro.

     

    taluego, peri

  5. Que tienen un precio aceptable, en torno a 5.000€ el paquete básico. Por otro lado, el distribuidor de Alientech para españa sí hace reprogramaciones. Pero las hace él a título personal, no Alientech.

     

    Upsolute por el contrario no fabrica productos para elaborar cartografías, sino que las elaboran con los mejores medios que tienen a sua alcance. La diferencia radica en que todo el equipo de Upsolute se concentra en las elaboraciones.

     

    taluego, peri

  6. Súper, vaya si entras con ganas.... a ver si cuando funcione otra vez forocepos, te sigues pasando por aquí, que segro que muchos foreros estarán agradecidos de que lo hagas.

     

    En cuanto a las limitaciones, supongo que al webmaster de este foro, tampoco le gustarán demasiado, pero si no hay más remedio... Tampoco pasa nada del otro mundo, por tener que insertar varios mensajes en lugar de solo uno para poner todas las fotos que quieras...

     

    taluego, peri

  7. Yo creo que lo primero que deberías hacer es ver de donde viene el problema que tiene tu coche, y a partir de ahí empiza a investigar si te merece la pena preparar o no.

     

    En el caso de que sea Madrid, creo que VAGSPEED es una buena opción, pues ya conoce bien este motor. Por supuesto, puedes ver qué otras opciones tienes las opciones que te da cada uno.

     

    Pero lo primero es detectar el problema, por el cual, el coche no va como debería. La opción que te da JeTT tampoco la descartes, aunque me parece que puede ser sensiblemente más cara.

     

    taluego, peri

  8. Berto, espero que tengas más suerte. Desde luego, si pones otro programa de otra casa y si además de tener buenos resultados desaparece el error, no habrá nada más que discutir.

     

    No te puedo negar que no sea un fastidio tener un error de este tipo, pero a veces las averías se encuentran muy escondidas, e incluso, no son lo suficiente graves como para que influyan con un programa normal.

     

    Ya nos contarás cómo evolucionan las cosas.

     

    taluego, peri

  9. No lo dudes ni un momento, 98. Y no por ningún efcto placevo. En un coche reprogramado, el grado de compresión aumenta, por lo que se hace sumamente importante que el octanaje de la gasolina sea alto para evitar la autodetonación.

     

    Luego, si me dices que nunca vas rápido o pie a tabla, podrías poner la 95, pero claro yo supongo que si llevas una reprogramación, no será para nada.

     

    Para algún viaje en el que prime el consumo, pues puedes llevar 95, pero solo en casos en los que sepas que no vas a ir pisando mucho el acelerador.

     

    taluego, peri

  10. Lo sento macho, pero te ha tocado el gordo de la lotería. Has hecho un compendio de todas las averías que había escuchado hasta el momento sobre un coche del grupo VAG. Bueno, casi, aún te falta por que se te fastidie el bolante bimasa, sí ese nuevo ingenio que equipa a todos los TDI..., serían otros 1.200 € del ala.

     

    A veces, cuando veo esos Audis negros pasar por las carreteras de Antequera y a todo trapo, me pregunto, ¿estarán hechos estos coches solo para ir a toa lesche? Porque cuando se conducen normalmente salen muchos más fallos. Por ejemplo lo de la EGR, estoy seguro de que a los coches de pruebas de los que hablo, ni se les llega a manchar el colector de admisión. Tampoco creo que les ocurra el problema del arranque en caliente. Y lo de los grillos, pues digo yo que lo achacarán a que van en un vehículo de preproducción... Pero a pesar de todo, hay algo que no entiendo, lo de los discos alaveados. Os aseguro que les dan caña, tanto con el acelerador, como con el freno, y entonces me vuelvo a preguntar, ¿es que a ellos no les pasa? y si les pasa, ¿para qué co**nes se gastan el dinero en hacer tantos km con coches que aún no están en el mercado?

     

    taluego, peri

  11. Lo que te ha dicho villanubla2 está bien, pero sobre todo, no pares de golpe el motor cuando llegues a repostar a una gasolinera después de ir dándole traya al coche. Si lo dejas un minutito o dos al relentí, seguro que el tubo te lo agradecerá. Esto es válido tanto para los reprogramdos como para los de serie...

     

    taleugo, peri

  12. Lo de los sensores del ABS sucios me ha ocurrido a mí. Pero estaba claro que era el ABS, pues solo se activaba al frenar, justo antes de parar, y notaba el trabajo del ABS en el pedal del freno. También he leido que en algunos motores TDI 110 el motor cae de vueltas por debajo del relentí si la señal de velocidad de las ruedas no llega bien. Esto se puede comprobar levantando una de las ruedas del eje delantero, y haciendo funcionar el coche en 1ª o 2ª y acelerarlo por encima de 1.600 rpm para lego dejarlo caer, y ver si efectivamente el motor se viene abajo. Es un problema del programa de origen, y se da en centralitas antiguas del motor AHF creo. El problema es que estas centralitas no se pueden reprogramar en el concesionario. Tampoco puedo asegurar si una reprogramación "externa" arreglaría algo, pues los parámetros que se modifican no creo que tengan nada que ver con este efecto.

     

    taluego, peri

  13. No te compliques la vida, si está en garantía, llévalo al concesionario. Yo estoy con lo que dice Voltz, las centralitas adicionales "falsean" las señales que proceden del cauda y llegan a la ECU, por lo que un caudalímetro en malas condiciones podría estar camuflado por la centralita. Los parámetros dé la ECU pueden variar un poco, pero no tanto según describes los síntomas.

     

    taluego, peri

  14. Así en plan rápido, con el transversal tenemos un par de buenas ventajas de espacio y menores pérdidas de transmisión en coches de tracción delantera. Con el longiudinal se facilita llevar la tracción al eje trasero, y además es la única forma en que pude trabajar un Quattro auténtico. También es mejor el reparto de pesos en el transversal, comparado al longitudinal colgado del eje delantero que lleva Audi, obligado por la tracción delantera o Quattro. En tracción trasera la disposición longtudinal no está colgada del eje delantero, sino que el motor se retrasa, mejorando el reparto de pesos incluso repecto del motor transversal delantero.

     

    taluego, peri

     

    P.D. Solo alguna variación en recorrido de los manguitos y disposición de los órganos mecánicos pueden hacer variar mínimamento el rendimiento de un mismo motor entre una y otra configuración...