Jump to content

Toasty

Miembros
  • Mensajes

    88
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Toasty

  1. Pues yo, que he tenido el Golf GTI DSG antes que el S3, te diría que... cuántas cosas te diría pero.... Si te da para el S3 pues adelante, si el esfuerzo es mucho.... qué buen coshe el GTI.

     

    Te lo quieras creer o no, el GTI es más divertido que el S3, la diferencia entre uno y otro se nota (tanto en acabados como en prestaciones), pero sólo si entras en "zona de retirada de carnet" podrás apreciar la diferencia en prestaciones :fisch::fisch:

     

    Para mi el S3 es un coche más, no sé cómo explicártelo, más burgués (aunque más rápido eso si) mi mujer dice que en este coche se duerme (está peor que yo!!!) el GTI en cuanto a acabados no está tan lejos, pero sí está por encima en cuanto a sensaciones.

     

    Espero no molestar a nadie, son sólo mis sensaciones. :unsure:

  2. Mira que cracks!!! Oye, tremenda atención al cliente, no es que a mí e dieran mejor solución (para que no te salte el aviso llenamos la botella hasta el gollete!! Que claro, va a tardar más en saltar el aviso, seguro) pero vamos que al menos se molestaron en hacer el "paripé".

     

    Madre mía, nada chavalote,"me atrevo a decir que no tiene nada" y si se equivoca pues nada, ya sabes tú asumirás las consecuencias...

     

    Yo no es que quiera ser un agorero, ni tampoco quiero asustar a nadie, pero vamos que eso de "igual es simplemente un tema de consumo"... hombre, que eso es precisamente lo que nos tiene que preocupar, que sea consumo.

     

    Si no hay fugas en el circuito.... malo, muy malo.

     

    A mi me dijeron que al ser un circuito "intrincado" con tramos que se abren a demanda y bla, bla, bla se quedaban burbujas en el circuito, que ni tenía fugas ni consumo, que habían inspeccionado los cilindros con un endoscopio y no había señales de consumo.

     

    Una explicación razonable que me creeré si el líquido no vuelve a bajar (debe de haberse tragado como medio litro en 17.000 km y parece que no se mueve ya) Ahora, si vuelve a pasar, si sigue bajando el nivel...

     

    Que un mecánico te diga que es consumo y que no te preocupes..... lo que hay que oír!!!

  3. Eeeeeepppss!!!! Uuuuyyy lo que me ha dicho!! :shocked: :shocked: Para el carro!! :bsh1:

    Seguro que las cataratas me llegarán (al menos eso espero) y problemas más serios que ese.

    Pero vamos que el GTI lo tenía hace sólo 7 meses y no he envejecido tanto en ese tiempo.

    Yo tengo 44 y si llego a los 64 o a los 84 igual te doy la razón, pero hoy por hoy no se trata de poder o no poder es cuestión de querer o no querer!!! y de :busted_cop:

     

    Esta juventud!!!! :lol2::lol2::lol2::lol2::lol2::lol2::harhar:

  4. Discrepancia permitida, que además es sano.... pero no sé donde ves un problema serio en un consumo, que no tiene ninguna repercusión ni el funcionamiento ni el rendimiento y que se soluciona rellenando un poquito. Son dos minutos y un par de euros.

    Si es una fuga, a llamar a la grúa (con lo que eso conlleva), si te pasa en carretera ya ni te cuento, o algo peor si apuras, dos o tres dias de taller como mínimo....no sé, pero eso sí me parece un problema serio. Si, la solución es fácil, pero es mucho más marrón que el dichoso consumo.

    En mi caso en casi 30.000 km, he rellenado dos veces. Que sería mejor no tener que hacerlo?. Por supuesto. Pero vamos que tampoco se acaba el mundo.

    Prefiero rellenar 10 veces en la vida útil de mi coche que tener una fuga, la verdad.

     

     

    Hombre, el problema que veo es que no sé dónde está el problema.

     

    Puede ser una tontería o algo no tan tonto. Por poner un ejemplo, imagina que está entrando agua a los cilindros o hay una fisura del bloque o .... mejor no seguir imaginando.

     

    Estás suponiendo y digo suponiendo pues entiendo que no sabes cuál es la causa real del problema, que el consumo no tiene ninguna repercusión en el funcionamiento del motor o su durabilidad y eso para mí es mucho suponer.

     

    Me preocupa menos que se me raje un manguito de líquido que tener un motor que "traga" refrigerante, por más que en el primer caso me toque llamar a la grúa.

     

    Yo hasta que no sepa cuál es el problema estaré preocupado, dormir duermo y "a pata suelta" pero quisiera saber qué pasa antes de que se me cumpla la garantía.

  5. Yo ahora ya no me pico con nadie, pero no por cuestión de cv sino de años tal como comentais. Además está claro que a medida que cumples años te vuelves indudablemente más inteligente. Con 25 añitos me picaba hasta con los autobuseros, ahora cuando alguien me pincha, si tiene un coche con poquitos cv pienso que para qué picarme si le gano sin despenarme y si tiene un coche de muchos cv pienso para qué picarme si me va a ganar sin despeinarse.

     

    Es lo que tiene la edad, que cada vez se despeina uno menos!!!

  6. +2

    jajajajaja, es que te estás haciendo mayor....

    A mi me ocurre, que trabajo (no vivo..) al lado del barrio probablemente más pijo de Madrid, la Moraleja, esta plagado de dieciseisañeros con los microches y me pegan unas lijadas de narices.....

    Pero lo peor es que los padres de los nenes, tambien me las hacen con los Lambos, 911 y demás que se ven demasiado a menudo por aquí.....

     

     

    Bueno, en tu caso y circulando entre tanto... cometer un "desliz" de vez en cuando y hacer un poquito de "justicia social" no vendría mal.

     

    A los 911 Carrera no les tengas miedo les tienen que sacar todo lo que tienen para dejarte atrás (y no por mucho) y eso no lo sabe hacer todo el mundo. Con los Carrera S prácticamente igual, aunque la cosa se va complicando. Ya con los Turbo o GT3 es más fácil dejarte atrás, aún así... hacen falta manos y un buen par. Y ya si esperas a que caigan cuatro gotas.......

     

    A los lambos, si eso, les das paso no sea que te entre la depresión!!! :laugh::laugh::laugh::laugh:

  7.  

    Tampoco te diré, que es algo normal, de hecho este post, lo inicié yo, porque es cuanto menos sorprendente que un coche de estos tenga consumo, que no fuga (lo cual si sería serio), de refrigerante.

     

    Permítame que... discrepe.

     

    Si supiéramos que es una fuga sería tranquilizante, se cambia el manguito o la pieza que tenga la fuga y listo, lo grave es que el motor consuma agua, ahí es donde está el problema serio.

  8.  

    jaja, lo ultimo, Comparto lo que dices, por cierto, hoy con mi 1.4 hdi adelante un Golf R 8)(

     

    Si es que el mundo está lleno de "chancletas" !!!! Yo antes tenía un GTI DSG Bilstein... y me divertía viendo si dejaba atrás a los coches "pintones" (a veces me encontraba con algún "hueso" y me quedaba con cara de poker) Ahora que sé que dejaría atrás al 99,8% de los coches, me divierto poniendo cara de poker y dejando que los chavales puedan contar que han pasado a un S3 !!! Siempre que lo hagan con el debido respeto claro!! 8)( 8)( 8)(

    Qué cosas!! :rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

  9. Una pregunta, ¿cuando sale el aviso el nivel de refrigerante está por debajo del mínimo?

    Si, está debajo del mínimo.

     

    A mi me lo rellenaron a media botella, el primer día bajó hasta justo la mitad entre la mitad de la botella y la línea de nivel máximo y desde entonces no se mueve.

     

    El "temita" del nivel del agua puede ser que no sea preocupante o sí por que aún no sé por qué baja el nivel y no debería. Pero la verdad es que da por...

     

    Si tuviera claro que es un problema de la botella.... aún aún. Pero es que no sé qué pasa, por lo que todas las posibilidades siguen encima de la mesa y claro, hay algunas posibles causas que no me dejan tranquilo.

     

    Si es la botella, pues que la cambien, si no, pues más de lo mismo. El coche no tiene que consumir líquido.

  10. Pues a mí no me extraña que el Golf R sea más rápido en ese circuito que un RS-3 (y no lo digo porque yo tenga el “hermano pequeño”).

    Los tiempos salen por un cúmulo de factores, entre los que está la potencia.

     

    Pero la potencia es sólo uno de los factores y no siempre más potencia es más velocidad.

     

    La potencia tiene que ser controlable y el resto de coche debe poder transmitirla al suelo.

     

    Por otro lado, en un circuito como ese, estarán un 30% del tiempo con el gas a fondo y el resto del tiempo, el otro 70%, frenando y haciendo el paso de curva.

     

    Por lo que es tanto o más importante el peso y no sólo por la relación peso/potencia, por la capacidad de frenado y las inercias de paso por curva.

    El RS3 tiene un 14% más de potencia y también un 6% más de peso. Uno tiene la caja de 7 velocidades y el otro de 6 con lo que una se puede adaptar mejor que la otra al circuito, diferentes neumáticos, etc….

     

    Yo soy motero y en las motos se ve mucho mejor lo que digo.

    Una 125 en una zona revirada de puerto de montaña Vs una 1000…. Madre mía las avispillas, menudos sustos que le dan a algunos!!!

     

    Me gustaría ver un kart de 125 en una pista de karting compitiendo contra un Porsche GT3, sería curioso (el repaso que le daría el kart, digo).

     

    Ahora! si tengo que elegir entre el Kart y el GT3..... poco tengo que pensar!!

     

    Pues eso, que saliendo de un semáforo… pues depende de quién le pise antes y en carretera… depende lo loco que estés.

     

    A mí, salvo algún “desliz”, me dejan atrás incluso los Seat Ibiza 1.6 Si es que soy un chancletas!!!

  11. Bueno, como os comenté la pieza me la mecanizó un amigo con una fresa en una plancha de aluminio de 15 mm, es suficiente pero en 25 creo que sería lo ideal. La circunferencia de 9mm es mejor hacerla de 8,9 y ajustar posteriormente con lima y lija. El ancho de la placa (en mi caso 5,4) puede variarse en función de gustos y necesidades (según lo que le queramos acoplar) tampoco os paséis reduciendo pues se pierde rigidez y la placa no se ve cundo pones el movil el GPS o lo que se pretenda instalar.

     

    Bueno, pues nada mucha paciencia y mucho medir antes de fresar, que la cosa no es tan sencilla como parece.

     

    Un saludo

  12. Antes de nada gracias por vuestras respuestas, muy útiles!!

     

    Bueno pues os cuento la última:

     

    Cuando me saltó la alerta de nivel bajo de líquido, con el motor en frío, rellené hasta el máximo. No lo llevé al taller pensando que sería cosa de alguna burbuja o ….

    Desde entonces casi cada mañana antes de arrancar el coche he ido vigilando el nivel.

    Lamentablemente poco a poco he ido viendo cómo este bajaba. En unos 2.000 kms me bajó hasta justo en medio de la las marcas de máximo y mínimo.

    Así que pedí cita en el taller y dejé el coche este martes, lo retiré ayer.

    Según me cuentan no han encontrado nada, dicen que han metido hasta una cámara endoscopio en los cilindros por si las moscas.

    También me dicen que han tenido el coche dos días con presión y no pierde, que han revisado el radiador de gases y nada.

    Es decir, según ellos ni hay consumo ni fugas.

    Cojo….!!!! ¿Será que el líquido se teletransporta?? ¿Será que el líquido encoje con el tiempo?? Una cosa es cierta, el nivel baja poquito a poco y de manera constante así que si no hay consumo ni fugas….

    Pero aquí viene lo gordo!! Cuando me entregan el coche el nivel lo han rellenado hasta la junta de la botella (la mitad de la botella).

    Le digo que me quiten líquido y lo dejen al nivel máximo y me dice que por qué.

    Pues por qué va a ser, si hay un nivel máximo será por algo ¿no? No le habrán dado un rotulador a un mono para que haga un par de rayas donde mejor le parezcan ¿no? ¿O sí?

    Y va y me dice que que Audi está mandando pegatinas con nuevos niveles para que así no salte el aviso (con dos pelotas!!!!!) que deje el nivel como está y si baja entonces les avise.

    La cara que se me quedó…….. ni os cuento.

    Tremenda solución oiga!! ¿Cuántos años de carrera y cuantos masters tendrá el ingeniero solucionador???

    Pues eso, que amén de echar más líquido al circuito, nada de nada han hecho, por lo que entiendo que tendré que volver al taller para que vean por su propios ojos que el nivel baja.

    Qué, qué os parece la solución??

    Por cierto, como curiosidad o cuento que me dejaron un A3 1.6 110cv con 1100 kms le miré el nivel y.....estaba justo en medio de la las marcas de máximo y mínimo, entiendo que los entregan con el nivel al máximo así que….

     

    Más líquido escapista!!!!!

  13.  

    Me expliqué mal... Cuando la temperatura de aceite está a 50 y pico grados. Se ilumina el 4' led de la temperatura de agua

     

     

    Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

    Quizás sea una obviedad pero ¿se puede ver la temperatura en grados del aceite o agua en un A3 que no sea un S3? Hace 2 días que estrené el mío y sólo veo los led. Con mi anterior coche controlaba la temperatura del aceite antes de pisarle, pero este me tiene descolocado... [emoji26] Agradecería una ayudita de algún experto [emoji6]

     

    En el mío se ve la temperatura del aceite, no del agua. En el resto de modelos si no recuerdo mal, para ver la temperatura del aceite en grados hay que activarlo con el VAG COM. Creo que el indicador de agua no se puede activar para verla en grados y yo ni en led ni en grados (a ver si por suerte alguien me corrigiera!!!)

     

    Un saludo

  14. Pues suscribo lo dicho, prueba el automático. La tracción.... pues no sé dónde vives y el uso que vas a darle al coche pero en ese coche salvo que estés por sitios donde la nieve sea un problema.. no sé, la veo totalmente prescindible.

     

    La tracción total tiene también inconvenientes. Entre otras mayor peso, que influye negativamente en la dinámica de conducción del coche (aceleraciones, frenada y paso por curva) mayor consumo y menos espacio de carga en el maletero.

     

    El automático sin embargo da menos consumo, más aceleración, mucho confort y .... olvídate de que tú sumas más rápido que la calculadora!!!! Y si pones la levas... juguete total!!

     

    Por cierto piensa bien lo de la preinstalación del GPS, yo lo tengo y me arrepiento. No pienso gastarme lo que vale la activación (y posteriores actualizaciones) para tener un GPS anticuado y con poca resolución en la pantalla (no trato de ofender a nadie es sólo mi opinión).

     

    Si se trata de que tienes claro que vas a activarlo más adelante pero no te lo quieres gastar ahora....vale. De otra manera, mira bien para qué.

  15.  

    El mío se estabiliza en torno a los 100 - 110º.

    Entiendo que la temperatura en la que puedes empezar a "apretar" es a partir de 50, que es cuando empieza a dar información.

    Ya podían haber puesto este indicador y el de la temperatura del refrigerante en vez del bonito pero inútil BOOST.

    Por cierto, aprovecho para decirte, que 4.000 km después de que me saltará el aviso y rellenara, el nivel se ha mantenido estable, y ha sido con conducción exigente, que estado por la verde, y sobre todo fresquita Asturias estos días.....y tiene unas carreteritas muy chulas para nuestros coches....

    Jeje.. Yo tambien ando por Asturias esta

    semana. Autovia las menos posibles...

    Carretera de cangas del narcea, de cangas de onis pobres neumaticos [emoji10][emoji445].

    A 50'C se activa el cuarto led de temperatura en los "no s3" pero yo hasta rondar los 90' no aprieto

     

     

    Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

     

    Pero eso es temperatura del agua o del aceite??

  16. Pues es la misma temperatura que el mío, y desde que rellené el otro día no se ha movido el nivel. A ver lo que dura!!

     

    En cuanto a lo del indicador del turbo, 100% de acuerdo contigo, al menos para mí no deja de ser más que una chorrada que no me aporta nada de nada. Ni que fuera uno mirando el cuadro cuando conduce para ver cómo se mueve. Mucho más útil sería un pequeño display con las temperaturas de aceite y agua. O que el MMI se pudiera configurar con la info que a cada un le guste más.

     

     

     

    Muchas gracias por la info!

  17. Si se tratara de aire en el circuito de refrigeración, esto podría afectar a la refrigeración en más o menos dependiendo de dónde se sitúe este.

     

    Así que ahora tras el sustito del otro día lo de la temperatura se ha convertido en una "obsesión" no la pierdo de vista!!!.

    El caso es que todos los coches que he tenido antes que este tenían indicador de temperatura de agua, pero en este no, sólo del aceite.

     

    Y además como para verla hay que poner el Laptimer, pues ni me había fijado hasta la fecha en la temperatura que indicaba.

     

    Ahora que si me fijo está todo el rato entre 104 y 110 con una conducción "civilizada".

     

    No tengo ni idea de qué temperatura es la optima para el aceite, en el manual pone que la temperatura correcta va de 80 a 120 con lo que estar en 110 sin forzar.... aunque parece estar en el rango (parte alta eso si), no me gusta.

     

    A los que tenéis la posibilidad de ver la temperatura del aceite de vuestros coches ¿qué temperatura os marca?

     

    Gracias!!

  18. Creo que no me he logrado explicar.

     

    Veréis, aunque hace ya muchos años que estudié física (por desgracia para mí) que yo recuerde los líquidos no se comprimen, los gases si.

     

    Los líquidos generalmente se dilatan por el calor y se comprimen por el frío y siempre que no abandonen su estado líquido (gasificación-solidificación).

     

    Es decir en una botella presurizada como las del circuito de refrigeración de nuestros coches, es normal que cuando el líquido se calienta, este se dilate y al expandirse comprima el gas que tiene la botella, por lo que el líquido pasa a ocupar el espacio del aire (por eso lo de botella de expansión).

     

    Teniendo en cuenta lo anterior y si la presión no afecta al líquido como creo, si al despresurizar el sistema (quitar el tapón de la botella) el nivel del líquido sube. ¿no será que hay un gas que ha podido expandirse al liberarse la presión?

     

    0 dicho de otra forma ¿no será que hay aire en el circuito de refrigeración???

     

    Tened en cuenta que al quitar el tapon no sube la temperatura, baja la presión.

     

     

    Esa es mi duda.

     

    Un saludo