Jump to content

burbu

Miembros
  • Mensajes

    238
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por burbu

  1. Tariro, lo que intento es encajar la botella de aceite Repsol en el hueco que queda entre la rueda de repuesto y la chapa del coche y nada, no cabe. Si la dejo por ahí suelta, se iría moviendo y se acabaría saliendo el aceite. ¿Dónde pones tu el bote?

     

    En cuanto al aceite, el 506 que dices me lo ofrecieron una vez en el concesionario, aunque como en el manual de instrucciones ponía que ese aceite era para diesel, pues no lo puse. Le puse el 503.

     

    Enhorabuena por el regalo, te ahorraste unos 15-18 euros. En cuanto al aceite y la garantía, supongo que si se te gripa el motor y descubren que llevabas un aceite distinto al de serie (lo cual supongo que será complicado) podrían intentar (por si cuela) escaquearse de su obligación de pagar la reparación (a pesar de que el aceite no haya sido el factor determinante de la avería).

  2. No sabía que se pudiera notar tanto la diferencia entre un neumático y otro.... Cuando se gasten los Michelín Premacy que tengo ahora (son los de serie) le pondré esos Goodyear F1.

     

    Hay veces que en curvas cerradas me chillan un poco y no ayudan mucho con el subvirage del TTC 180cv FWD (me arrepiento no haber pedido quattro y las 225/45 17" ;) ).

  3. Yo también creo que la tendencia TDI se acabará imponiendo en los coupes de Audi. La combinación coupe-diesel puede parecer rara, aunque ya hay ejemplos: BMW 320d CI y BMW 330d CI. Este último anda sólo un poco menos que el 330 de gasolina y, sobre todo, estira mucho más que otros diesel.

  4. Yo le pongo el que traía el coche de serie, es decir, el long-life de Repsol (creo que 503.00).

     

    Debe ser muy bueno pero es un coñazo. Gasta tanto que tengo que estar mirando el nivel cada 1.000 ó 2.000 kms (me gusta llevar el nivel de aceite al borde de la zona A y la B de la varilla). Creo que hay mucha gente de este foro que se ha pasado a otros aceites.

     

    Por cierto, ¿alguien lleva una lata de aceite en el TT?..... a mi no me cabe en el maletero, ni siquiera las de 1 litro..... ;)

  5. Cuando compré mi TT una de las opciones era la amortiguación deportiva. Mi TT monta la amortiguación de serie. Es un 180 cv.

     

    Aunque al principio me asustaba un poco el concepto "amortiguación dura" (sobre todo viniendo de un Golf IV, que era una barca) lo cierto es que no he tardado en acostumbrarme a ella y ahora me gustaría haber pedido la opción deportiva (el coche balancea un poco...., supongo que si montase 225/45 17" me balancearía aun más debido al mayor agarre, ¿no?).

     

    Me gustaría que si alguien tiene esta amortiguación opcional me aconseje sobre si merece la pena o no, cuanto baja el coche, cómo es de dura, si es la misma que la del S-Line (¿Tariro?), etc.... Estoy pensando seriamente en cambiarla.

  6. Creo que no pasa nada por que consuma aceite. De hecho es normal que lo haga y, en mi opinión, es hasta bueno pues al ir rellenando se va manteniendo la calidad del aceite.

     

    El problema es que si gasta mucho es más fácil que te quedes sin él con los consiguientes riesgos para el motor.

     

    Yo llevo el Repsol longlife que venía de serie y estoy un poco cansado (cada 1.000-2.000 kms tengo que añadir un chorro y el problemas es que el bote de 1 litro no me cabe en el coche). En verano es importante llevar el nivel de aceite alto (sin pasarse de los límites, claro) sobre todo si circulas rápido por autovías o carreteras de montaña.

  7. Coupe-vs, en el foro TT hubo algún post con el tema de la alineación trasera del TT. Mira allí. Creo que la conclusión fue que el TT no tiene regulación en el tren trasero (o si la tiene el margen es muy pequeño, por lo que con los amortiguadores gastados te sales enseguida de ese margen).

     

    Lo mejor es que hagas el paralelo una vez que hayas recorrido unos 200 kms con los nuevos neumáticos. De esa forma estarán totalmente asentados y el resultados del paralelo será más fiable.

  8. Efectivamente los sistemas basados en GPS/GSM necesitan disponer de cobertura para poder funcionar, por lo que en parkings, camiones, contenedores, etc... no funcionan. Sin embargo, algunos disponen de memoria por lo que se puede tener una idea aproximada de cuando y donde fue la última vez que emitieron.

     

    Cada vez más los "choris" cuentan con más medios así cada vez es más fácil para ellos anular estos sistemas. Sin embargo, también es cierto que últimamente se está dando un caso curioso: Los choris abandonan los coches recien robados durante un par de días en algún lugar tranquilo pero abierto. Si nadie va a recogerlos, es señal de que no llevan sistemas antirrobo, por lo que ya pueden disponer del vehículo con tranquilidad. Esto quiere decir que estos sistemas siguen siendo eficaces.

     

    De todas las formas, creo que el mejor antirrobo es un buen seguro a todo riesgo...

  9. Gracias cabeleno. Estoy pensando que casi es mejor mirar al cuadro y apagar el clima (para que el coche tire más), aunque también es cierto que por el cuadro siempre se va más rápido que por el clima así que se llega antes a 100 kms/h....(¿reales?)

     

    En cuanto a lo de salir acelerando o desde el ralentí, siempre pensé que se salía acelerando pero era algo que no tenía claro... claro es verdad de acelerando te patinarán mucho las ruedas (cosa que supongo que ocurrirá mucho menos en los quattro)

     

    Yo me conformaría con obtener un 7,1 segundos como tu (muy por debajo de los 7,8 que anuncia Audi).

     

    Otra cosa: ¿influyen en algo los neumáticos? yo llevo los Michelín Primacy (205/55) de serie y no van mal pero en principio son neumáticos de turismo tranquilo, ¿no?...(a veces chillan un poco en las curvas :angry: ) ¿Se pueden hacer mejores registros con neumáticos más "deportivos"?

  10. Quiero probar la aceleración de mi TT y tengo algunas dudas. A ver si me podéis ayudar:

     

    1. ¿se sale con el motor acelerado o al ralentí?

    2. ¿qué es mejor ESP conectado o desconectado?

    3. ¿Dónde es más fiable ver la velocidad, en el cuadro o en el clima?

    4. ¿en un motor 180 cv, de estricta serie, en qué marcha se deben alcanzar los 100 kms/h?

    5. ¿es normal que se una serie a otra se consigan resultados muy diferentes....?

    6. Y, finalmente, para los que lo habéis probado..... ¿qué aceleraciones habéis conseguido?

     

    Muchas gracias a todos....este finde coincidiendo con la boda del Principe haré una pruebecitas por la Castellana :angry::lol::lol::lol:

  11. Ripi, la más amarga de mis experiencias con concesionarios fue precisamente con Aldauto de Tres Cantos (con la parte de VW, ya que también tienen Audi).

     

    En mi caso no me tardaron 1 semana sino casi 3 meses en arreglarme el coche. Esto fue lo que pasó: Yo tenía un Golf TDI que desde hacía un tiempo no andaba bien. Además tenía un bollo en una puerta. Se me rompió un elevalunes y aproveché para llevarlo y que arreglasen todo junto.

     

    Pues bien, cuando fui a recogerlo (como unos 10 ó 15 días más tarde), me encontré con lo siguiente:

    - Ventanilla arreglada, pero en el cristal habían caído unas salpicaduras corrosivas que habían dejado muchas pequeñas marcas imposibles de quitar (se habían comido el cristal).

    - La chapa estaba arreglada pero había quedado de pena. Se limitaron a quitar "un poco" el bollo y pintar. De frente no se notaba mucho pero viendo el coche de lado se notaba perfectamente la chapuza.

    - La avería del motor seguía ahí.

     

    Tras la oportuna bronca al que me entregó el coche, lo volví a dejar allí (estaba tan desesperado que desistí de lo de la chapa). Cuando volví a recogerlo (otros 10 ó 15 días más tarde) me encuentro con lo siguiente:

     

    - El cristal fue sustituido correctamente pero al hacerlo rompieron el triángulo de plástico donde va el altavoz pequeño delantero (justo del otro lado del espejo retrovisor).

    - Mancha del tamaño de una moneda grande en el capó producida por algún producto que no se quitaba. El tío del taller la quitó con unos productos especiales para la pintura, dejando la pintura de la zona ligeramente menos brillante que el resto.

    - La avería del motor seguía ahí.

     

    Total, que tuve que volver a dejar el coche, le cambiaron el caudalímetro dos veces......no sé que sensores, vávulas, etc... y nada.... (esto me hace pensar que en ese taller no tienen ni put* idea de lo que les pasa a los coches).

     

    Finalmente, tras muchos días de espera, varias idas por mi parte al taller para probar el coche (se fiaban más de mi opinión que de la de ellos mismos!) y una enorme insistencia por mi parte de que el fallo estaba en el embrague y no en el put* caudalímetro, me cambiaron el embrague entero. La garantía VW lo pagó todo así que debía tener razón yo....

     

    Cuando el coche parecía que iba bien, decidí llevarlo al CDV para que me diesen ellos su opinión (yo notaba que había perdido la objetividad así que busqué una opinión imparcial). En el CDV me dijeron que el coche iba fenomenal pero que tenía una fuga de aceite procedente del depresor (?) justo encima del embrague. Según parece ese aceite mojaba los discos del embrague y eso hacía que de vez en cuando éstos patinasen sin estar gastados..... . Lógicamente, la avería seguía ahí y en no mucho tiempo volvería a dar la cara.....

     

    Después de eso, pensé que ya había tenido bastante, así que vendí el coche (3 años y sólo 60.000kms) al mismo concesionario al que se lo había comprado. Eso sí, después de tasarme el coche y cerrar la compra de mi actual Audi TT les entregué el informe del CDV para que supiesen a lo que se exponían :)

  12. ¿oye Bencha y cómo puede mirar uno en la base de datos de una marca? Lo digo por que mi padre se acaba de comprar un BMW con 15.000 kms y querría saber si le han dado el palo...?

     

    Lo compró en la propia BMW. Lo bueno: que el vendedor es amigo. Lo malo, que al ser la propia BMW también podrían haber cambiado las bases de datos, ¿no?

  13. Yo lo lavo como recomienda el manual:

     

    1. mucha agua para ablandar la m****. Si hay mucha m****, un poco de jabón al agua.

    2. Una esponja mojada se va pasando por toda la carrocería, siempre en la misma dirección y de arriba a abajo.

    3. Se aclara y se seca con una bayeta de cuero.

    4. Unas 2 veces al año poner cera (aun no lo he hecho, aunque ya la he comprado). Esto protege la pintura de los elementos, los mosquitos y, en menor medida, de los chinazos.

     

    Mi anterior coche (un Golf Azul antracita) aguantaba mejor los túneles de lavado. En el que tengo ahora se notan mucho más las rayas de los túneles, así que sólo lo lavo a mano. Supongo que será una cuestión de lo disimulado que sea el color.

  14. Dietrich, en el subforo de TT hay un post general dónde aparecen las referencias de los productos de limpieza y conservación de Audi. Precisamente hay un producto que sirve para conservar las gomas. Tan fácil como tomer nota de la referencia e ir al conce a comprarlo (hazme caso, vete tu con el número de referencia..... en el conce no suelen tener mucha idea y son un poco vaguetes a la hora de mirarlos).

     

    Al menos en el conce no pensarán que lo quieres "pal culete", vamos digo yo... :lol:

  15. Pues lo que yo he podido leer en el manual de mi coche es algo distinto.... En la varilla hay tres zonas, A, B y C. La zona B es un margen rayado delimitado por arriba por la zona A y por abajo por la zona C.

     

    Si el nivel está en la zona C, se DEBE añadir aceite hasta alcanzar la zona B.

     

    Si el nivel está en la zona B, se PUEDE añadir aceite hasta alcanzar la zona A.

     

    Si el nivel está en la zona A, NO SE DEBE añadir aceite.

     

    El hecho de que el nivel esté en la zona A no es malo (de hecho es aconsejable si se va a circular por autopista en verano o por carreteras de montaña). Lo que no puede estar NUNCA es por encima de esa zona A. Yo procuro llevarlo siempre a tope de la zona B y lo miro cada 1.000 ó 2.000 kms, pues me gasta algo de aceite.

     

    OJO: SEGÚN LAS INSTRUCCIONES, EL NIVEL SE MIRA EN CALIENTE ESPERANDO UNOS 5 MINUTOS DESPUÉS DE PARAR EL MOTOR PARA QUE TODO EL ACEITE VUELVA AL CARTER.

  16. Nadie ha hablado de la falta de fiablidad del Golf IV.... cualidad que fue vital para convertir al Golf en un mito... Yo tuve un Golf IV y mi experiencia fue nefasta.... y no soy el único (sólo hay que darse una vuelta por internet para ver que hay miles de foros donde la gente se queja de los innumerables problemas que ha dado este modelo).

     

    El Golf IV TDI 115 que yo tuve me empezó dando muchas satisfaciones y al final sólo me dio problemas. Si pusiera aquí la lista de averías que tuve que sufrir os aseguro que os dormiríais sin acabar de leer el post. Y eso que lo compré nuevo y lo cuidé más que a una novia.... :lol:

     

    Creo que con el Golf V, VW tiene mucho que recuperar en este aspecto.