Muchas gracias por la información. La verdad es que soy novato en estos temas, por eso necesito la mayor ayuda posible para hacer lo correcto, dado que el coche está "nuevo".
Digo que son marcas de cal porque visualmente tienen esa forma, aunque me sorprendió que, al pasar la yema de los dedos por encima, no noté ninguna rugosidad o tacto a arenilla típico de estas acumulaciones. De hecho, en los laterales del vehículo si que tengo alguna (incluso con algún hilillos) que con el dedo humedecido se va. Pero los del capó, no. Incluso pienso si pudiera ser que fuesen marcas antiguas de contaminación que antes no se veían por algún encerado que hicieran en el concesionario de renting (lo adquirí allí).