
Ricard
Miembros-
Mensajes
51 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ricard
-
¿A qué modelo te refieres? Si es el Piertburg lo estuve mirando ayer y no coinciden los contactos, ya me gustaria poder montar alguno mejor que la mierd* de Bosch porque sé que dentro de otros 90.000 km volveré a estar con lo mismo. Además, cuando fui a pedirlo me dijeron que habia bastantes modelos diferentes. Si ya no se aclaran con los originales que monta la casa, no quiero saber cómo será pedirles un similar de otra marca o modelo. Gracias y un saludo.
-
Wenas, he tenido una pérdida de potencia en mi A3 TDI 110 cv que supongo será debida al caudalímetro. El caso es que desconectando el caudalímetro quitando el conector, el motor funciona exactamente igual, y en el salpicadero no se me enciende ningun testigo de mal funcionamiento. ¿Es normal esto? El turbo lo oigo silbar normalmente cuando sube de vueltas, solo que le cuesta de subir y el motor empuja como si nada mas tuviera la mitad de caballos ¿Indica esto realmente un fallo del caudalímetro?
-
¿¿Como puedo limpiar un caudalímetro??
Ricard responde a Ricard de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Joer, acabo de darme cuenta de una cosa. El motor funciona exactamente igual con caudalímetro que sin el, le he quitado el conector y no he notado absolutamente ninguna diferencia y en el salpicadero tampoco se me enciende ninguna luz de fallo ni nada. ¿Es normal eso? -
VIDA LIMITADA EN CAUDALIMETROS BOSCH. ¿¿POR QUE??
Ricard publicó una discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
¿Cuál es el motivo de que los caudalímetros marca Bosch tengan una vida tan limitada? La verdad es que no lo entiendo, de todas las marcas que hay son los que mas problemas dan. Seat monta Pierburg y dan menos problemas y en Audi continúan montando Bosch SABIENDO de antemano que tienen vida limitada. ¿Por qué? ¿A que se debe tal desgaste si no hay piezas en movimiento ni rozamientos mecánicos? Solo hay dos sensores expuestos al aire con una cajita de plástico hermética que tiene la electrónica en su interior. Que alguien me lo explique. -
Sinceramente, me parece una solemne chapuza de BMW. Han soldado el culo de un Renault Megane al morro de un BMW. Y los interiores son de lo mas sencillo que he visto. Me ha recordado a una de las versiones del polo que sacó VW (la versión del 2000, creo) sencillo a mas no poder. Por lo único que les pueden sacar delantera es por las motorizaciones diesel de BMW, aún claramente por delante de Audi en cuanto a potencia ( ¿¿ a qué esperan en Audi?? ). Por lo demás, me sigo quedando con un A3 antes que con "eso" . Saludos a todos.
-
¿¿Como puedo limpiar un caudalímetro??
Ricard responde a Ricard de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Gracias El Vocho, desde luego que antes de cambiarlo lo probare, de todas maneras lo tengo que comprar y si lo acabo de jod** pues ya da igual, lo único que pueda pasar es que no se joda y me lo pueda ahorrar. Lo que no sé es si voy a encontrar ese tipo de alcohol isopropílico, es la primera vez que oigo hablar de él. Ya os contaré si funciona, en cuanto lo haya probado lo posteo. Gracias y un saludo. -
¿¿Como puedo limpiar un caudalímetro??
Ricard responde a Ricard de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Para punisher: Si que es una alternativa barata la tuya, pero yo no haria algo asi. Prefiero pagarlo por caro que sea o dejarle el que lleva defectuoso antes que cogérselo a otro "colega" audista (o no) para que tenga que pagarlo él. Por cierto ¿Qué tienen esos p*tos caudalímetros que se fastidian así? ¿ O acaso les ponen fecha de caducidad porque los coches salen demasiado buenos? Yo no me puedo quejar, mi A3 es del 2000 y con 93.000 km a sus espaldas, el 90% por autopista y pisándole fuerte casi siempre (160-180 km/h) y hasta ahora ningún problema. Para golden: Pásame si sabes alguna dirección de distribuidores oficiales Bosch en Barcelona, la semana que viene tengo que ir por otros asuntos y asi aprovecharé el viaje. Gracias por tu información. Un saludo a todos. -
Al final tengo que cambiar el caudalímetro pero cuando me han dicho el precio he tenido que aguantar la respiración. Creo recordar algún post que decia como se podia limpiar pero no encontré nada. Leí algo de un hilito de platino que es el responsable del fallo, pero yo he sacado el caudalímetro de mi A3 y no he visto ningun hilo de ninguna clase, solo dos pequeños "bornes" separados como 1 cm. aproximadamente y que sacan la cabecita por fuera del plástico. ¿Realmente falta algo entre esos dos "bornes"? Porque si es así se lo ha tragado el turbo. ¿Alguien ha limpiado el caudalímetro con resultados positivos?
-
Mira aqui: http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...showtopic=15097. Creo que te pasa lo mismo que a mi y me huele a caudalímetro.
-
¿¿Quien dice que los TDI no cortan inyección?? Me dedico al chiptuning y estoy cansado y aburrido de ver y modificar cartografias originales de TODA clase de vehículos tanto diesel como gasolina, y os puedo asegurar que HAY corte de inyección, generalmente un poco por encima de 5000 rpm. Al que quiera se lo puedo demostrar, puedo hacer una reprogramación de una centralita y programarla para que CORTE la inyección al régimen que yo quiera, tanto si son 2000 como 6000 rpm. Otra cosa distinta es la forma que tiene el motor de manifestar ese corte, el gasolina petardea debido a la detonación de la gasolina fuera de tiempo. Evidentemente el diesel no puede detonar y lo único que se nota es como si levantaras el pedal del acelerador. Repito, al que quiera se lo demuestro.
-
De hecho la sensación de corte es suave, no es un corte brusco como de quedarse totalmente a oscuras y volver de golpe. Para que os hagáis una idea, el ordenador de a bordo me dice lo siguiente: En autopista con el pie en la chapa y motor a 3600 rpm aproximadamente, marca un consumo (depende del dia si es frio o caluroso, varia un poco) de unos 11.7 L/100, y subiendo un poco mas entonces empieza a bailar entre unos 9.5 y esos 11.7, y supongo que buscando llegar ahí pero sin llegar a mantenerlos nunca continuamente. No quiero llevarlo (todavía) al conce, antes quiero asegurarme de que no es una chorrada que pueda solucionar yo. Por cierto, ya tiene pasada la revisión de los 90.000 km. aunque eso ya lo observé antes. La cosa empieza a mosquearme...
-
Wenas, desde hace algún tiempo vengo observando un pequeño problema en mi A3 1.9 TDI 110. Al principio cuando el motor llegaba sobre las 3800 rpm parecía como si el motor "cortara" un poco la inyección para al momento volver a "dar" otra vez. Era poca cosa y a altas rpm. Pero ahora la cosa se ha complicado más. Con la llegada del calor ésto se ha acentuado más aún, y cuando antes lo hacia sobre las 3800 rpm ahora es a unas 3400 aproximadamente. Lo he comprobado con el medidor de consumo instantáneo del ordenador de a bordo para asegurarme de que no fuera una falsa sensación (viento, etc) pero el ordenador no miente y mis sospechas se confirman. El motor tiene ahora 93000km y absolutamente ningún problema. ¿Hago bien sospechando del caudalímetro? Gracias a todos y un saludo.
-
Wenas, tengo una duda respecto a medidas de neumáticos y quisiera que alguien me lo aclarase. Tengo que cambiarle las gomas a mi Audi A3 1.9 TDI 110 del año 2000, lleva las llantas de 16 que salian como opción (las de 5 palos) y estoy entre las medidas de 225 50/16 y 235 50/16. La pregunta es ¿le caben las 235 a esas llantas? la diferencia de precio es casi nula y si caben se las pongo. Gracias por vuestra ayuda.
-
Por si os interesa, yo me traje uno de los buenos de EE UU, y lo que es funcionar, funciona. El único defecto que tiene es que tu también tienes que andar con un poco de ojo, ya que el antiradar no te avisa con la suficiente antelación, dependiendo de la frecuencia de radar que esté rastreando. Me explico: Hay tres frecuencias en las que trabaja el radar, dependiendo del modelo: X, K y Ka. La primera de ellas es la que más fácilmente detecta el antiradar pero también es la que dá más falsas alarmas. Actualmente esta frecuencia ya no se utiliza, por lo que queda descartada. La frecuencia K aún se usa hoy dia pero SOLO en ubicaciones fijas, es decir, en un vehículo parado o en una caseta de esas que se empiezan a ver a pie de carretera, los llamados tambien radares fijos. Esta frecuencia se detecta bastante bien, te da suficiente tiempo como para aflojar cuando te avisa y no da excesivas falsas alarmas. Y la última de ellas es la más chunga. Este tipo de radares son los que se estan utilizando actualmente en los coches camuflados y que se pueden desmontar para ponerlos en un trípode, seguro que habréis visto alguno ya. Estos tienen la ventaja de que pueden trabajar también estando el vehículo en movimiento, cosa que los anteriores no podían hacer. También discriminan entre vehículos ligeros y pesados, por lo que se pueden programar varios límites de velocidad en función de la vía y el vehículo a rastrear. Es con éstos con los que hay que andar con cuidado, ya que el detector te avisa casi cuando estas encima. Esto es debido a que la potencia con la que trabajan es bastante menor que los modelos anteriores, precisamente para esquivar los antiradar. Cuando avisa es bastante fiable, casi no da falsas alarmas. Un pequeño inciso con los radar-láser (los de las pistolas): Estos NO dan falsas alarmas. Si el antiradar te avisa de que está rastreando un radar-láser (siempre y cuando esté preparado para ello, claro), es fiable 100x100. No hay error posible. Un pequeño detalle, los radares pueden funcionar tanto de "ida" como de "vuelta", pero supongo que eso es evidente. Lo único a tener en cuenta es comprar un aparato que realmente valga la pena, por lo que no tendréis que mirar lo que cuesta. Y no os sepa mal, os aseguro que se amortiza en poco tiempo. Los que mejores resultados dan son los que llevan la antena exterior, tienen mucha más sensibilidad que uno que lleve la antena incorporada. Pero también son los más caros. Y si le arreamos un leñazo al morro del coche, adiós antena... Todo lo expuesto es mi experiencia con estos aparatos en unos 4 años. He tenido varios y se algo de esto. Ah, y sabed que además de detectores de radar también hay aparatos que hacen interferencias de radar y laser para engañar al radar. Como los aviones fantasma más o menos (no es broma). Vaya por delante que no lo tengo para saltarme los límites a la torera. Pero me jodieron una vez que andaba un poco despistado e, inconscientemente, pase a 63 km/h. por una poblacion con un 50. Trabajo en la carretera y no me puedo permitir que me retiren el permiso por un descuido. Vaya rollo que he soltao... por lo menos que sirva para alguien a quien le interese.
-
SOLUCIÓN AUDI ANTIAVERIA CAUDALIMETRO
Ricard responde a voodoo de discusión en Mecánica General Audi
¿Y todo eso en un concesionario oficial de la marca? ¿Seguro que el tipo ese trabajaba ahi dentro? Pues si fue asi y era un mecánico es para enviar una carta a los señores de Audi en Alemania pa que vengan y lo vean ellos mismos. El que te dijo eso no distingue un gato hidráulico de un botijo de mano. Quiero pensar que fue cualquier otra cosa antes que un mecánico quien te dijo eso, si no es para meterlos a todos en la carcel y pegarle fuego al conce una noche. Para que te vayas fiando de algunos de ellos y con las facturas que cobran... -
Mucho ojito con la versión traducida de ese link, el programa tiene algún bug y me he llevado un susto al checkear un coche. Han empezado a salirme caracteres en todos los idiomas del mundo habidos y por haber. Menos mal que tenia el vag-com original...
-
Vergonzoso. A este paso las autoridades serán las que tengan mejores "cacharros" para cazarnos a 60 cuando crucemos algún tipo de pequeña población sin prestar demasiada atención. Y por si fuera poco, ahora nos van a llenar las ciudades,carreteras y autopistas de radares fijos, también el carnet por puntos y limitadores de velocidad en los coches, y todo eso sin mencionar que pagamos el combustible al precio que a ellos les da la gana. Dentro de poco nos tendremos que bajar los pantalones para que nos den y encima decirles "gracias"...
-
No digo que no sea malo para el motor hacer eso un momento, solo que no me parece correcto. Cuando voy conduciendo no hago llegar el motor al corte de inyección para luego cambiar de marchas, supongo que con que lo hicieran llegar a las 4.000 rpm o poco más, PERO SIN LLEGAR A LA ZONA ROJA, (que por algo será roja, digo yo) debiera de ser suficiente. Sé de motores que han dejado el alma en esa "prueba". Podrá no ser malo pero lo que seguro no será es bueno. Desde luego, cuando vaya a pasar la ITV el cuentarrevoluciones de mi coche no entrará en la zona roja, ya encontraré la forma de pasarla...
-
Wenas, tengo una duda y quisiera que alguien si lo sabe me lo dijera. ¿Se puede limitar el número de RPM del motor con el VAG-COM? O dicho de otra manera, ¿Cómo puedo hacer que el motor corte antes del límite de vueltas programado en fábrica?. Tengo que pasar la primera ITV en mi A3 TDI y no me da la gana de que le arreen esos acelerones hasta el rojo del cuentavueltas para la prueba de gases. Ya sé que los motores están preparados para eso ( o eso dicen), pero si yo no he llegado a ese límite menos lo hará alguien que no ha pagado mi coche. Graciasss.
-
Prueba a hacerlo funcionar sacando antes el tubito de salida de la bomba a ver si sale con presión. Si no es asi seguramente que tienes m**rda en el deposito, es muy extraño que no te salga por ningun sitio.
-
¿Neumáticos deformados en un A3? ¿Son los traseros, verdad? Yo tambien tuve ese problema y es asunto de suspensiones. Tengo un A3 Ambition TDI 110 y los neumáticos me duraban unos 10.000 km, a partir de ahi empezaba a vibrar el coche. Cambié los amortiguadores traseros por unos Blistein algo más duros y se acabó el problema. Según parece a los Golf de la misma generación que éstos A3 también les pasaba lo mismo...
-
Que ilusos. No creo que nadie de ese foro tenga buen criterio para estas cosas. Sólo miran la potencia y las prestaciones de un coche. ¿Queréis saber porque me compré un A3? Mi anterior coche era un Ibiza de los primeros que salieron con 110 cv. y os aseguro que aquello volaba. Pos un dia se lo dejé a la novia y me devolvió un siniestro total. Salida de carretera a unos 90, y sin chocar con nada quedó hecho un buñuelo con el chasis retorcido por todos lados. Viendo aquello me compré un A3 por SEGURIDAD, sólo eso. Y dentro de poco me lo cambio por... otro A3 2.0 TDI quattro (cuando salga). Y volviendo a lo de ese foro con esas comparaciones sin sentido, esperad a que salga el nuevo 2.0 TDI con 180 cv. y veréis que cara se le pone al del focus 170 de gasolina...
-
¡¡SUGERENCIA!! ¿Por que no hacéis la prueba en una autovia/autopista libre de tráfico (en lo posible) con un cronómetro? Alguno se llevará una pequeña decepción cuando vea que no son 220 sino 205 ó 210 reales (que no es poco). Con mi A3 1.9 tdi 110 cv, a kilómetro lanzado y marcando 200 (no da más) salían 192 km/h reales. Pa llorar...
-
Wenas, estoy esperando para cambiar mi A3 1.9 tdi 110 cv. por el nuevo 2.0 140 cv. La pregunta es ¿alguien sabe para cuando la tracción quattro y el cambio tiptronic? Según creo en Alemania ya ha salido la versión quattro. ¿Cuanto tarda en llegar eso aquí? ¿Se han corregido los problemas de suspensiones que tenían las versiones anteriores? Lo que es yo, ya lo estoy esperando...