
A-3
Miembros-
Mensajes
3609 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por A-3
-
Nuevos TT (MK2) 17 y 20 segundos más rápidos que el MK1
A-3 publicó una discusión en Audi TT Mk2 (2007-2013)
Bueno, parece según esto que el nuevo TT es bastante más rápido que el anterior en circuito (lo normal, vamos). Copio el mensaje cuya credibilidad desconozco, pero por lo que visto puede ser verdad: "... A 200HP S-Tronic 2.0L FWD, a 250HP 3.2L S-Tronic Quattro and a 200HP 2.0L 6-speed manual Quattro. Bottom line, the 2.0L Quattro was able to pull lap times that averaged 17 seconds quicker than the last 225 Quattro run by the company. The 3.2 was turning laps that were averaging twenty seconds under the best times attained by a first-gen 3.2 DSG. Drove a couple of other "interesting" ones too. Won't be able to talk 'bout those for a while though. Now I've got to readjust my body clock. Long, long day today". - Vamos, que el 2.0T FSI Quattro (si, si, Quattro!!, así que parece que no tardará en salir) es 17 segundos más rápido que el MK1 de 225cvs. - El 3.2 DSG 20segundos más rápido que el antiguo. El circuito es de algo más de 8 minutos. Lo que me gustaría saber es cuanto más rápido es el FWD S Tronic. http://forums.audiworld.com/tt2/msgs/232.phtml -
O con algo más de maletero, pero claro, de donde no hay no se puede sacar, y en ese tamaño y roadster es dificil sacarle más. Y eso que lleva capota de lona. s2
-
Pues la verdad es que me parece bien bonito. Aunque me gustará más el coupe como me pasa con el antiguo. s2
-
Ya se puede disfrutar porque ha sido publicada en el BOE y entraría en vigor al día siguiente. Lo que pasa es que en los conces no se enteran. s2
-
esperemos q asi sea, y aunq en su dia pense q seria mi proximo coche, ahora me estoy decantando mas por el nuevo TT A mi también me gusta más el TT. Eso si, seguramente un TT 2.0T FSI S Tronic (200cvs) igual de equipado que el S3 costará unos 3000-5000 euros más que el S3 teniendo menos caballos y sin Quattro. De hecho muy probablemente el TT 2.0T FSI S Tronic cueste 39.000 euros "pelado" y el S3 con cambio manual y un equipamiento de serie muy completo 40.000, así que dependiendo de lo que se busque una u otra opción puede ser la mejor. Yo desde luego creo que me quedaría con el TT: - Diseño más exclusivo que el S3 (más que nada porque la mayoría de la gente no distingue un S de un A3 normal -los que nos gustan mucho los coches si, pero la mayoría de gente no- y teniendo en cuenta la diferencia de modelos de uno u otro que se venden...) y en mi opinión infinitamente más bonito. Uno es un pequeño deportivo y otro no deja de ser un compacto. - En prestaciones tampoco habrá muchas diferencias dada la buena relación kgs/cv del TT y además cualquiera de los dos ya van sobrados (por ejemplo el 0-100 del TT será de 6,4s y el del S3 parece que de 5,7s). - No obstante buenas opciones las dos (junto al BMW coupe que es increible también). Lo ideal para mi, el nuevo TT con el motor del nuevo S3 s2
-
Yo creo que el precio base no se va a disparar demasiado. Unos 40.000 euros. Además en relación equipamiento/precio estará muy bien. Seguramente un 3.2 con los mismos extras cueste igual o más. s2
-
Por cierto, sacado de aquí: http://www.cochespias.net/foro/index.php?topic=969.400
-
Desde luego aquí si que se ve que lleva las aletas bien ensanchadas. Yo creo que lo lógico es que sea el S3 por la inminencia del lanzamiento (recordad que llega en octubre parece), además el paragolpes delantero parece que es el que se vió en las anteriores espías. Aunque quizá parece demasiado agresivo para ser un "simple S3" y pudieran ser las primeras pruebas en circuito del RS3? s2
-
Una cazada, pero no se sabe si será el nuevo S3, el RS3 u otra preparación. No obstante parece por lo que dicen que sería el S3 o RS3 en pruebas en circuito antes de su presentación.
-
Una buena galería de fotos del nuevo TT: http://www.ttoc.co.uk/e107_plugins/kig_men...album&albumId=1
-
Más fotos (alguna creo que son de un pre-catálogo que anda rodando por otros países):
-
Y aquí la entrevista que aparece en www.audittlife.com: "Aprovechando la ocasión de su presencia en España, entrevistamos a Jorge Díez el diseñador español responsable de la estética del nuevo TT. Natural de Valencia y con tan sólo 29 años, Jorge Díez se ha convertido en una de las personas de mayor confianza del equipo de diseñadores de Walter Da Silva, jefe de estilo de Audi. Sus estudios de diseño industrial los realizó en el CEU de Valencia, y posteriormente realizó estudios de postgrado en la prestigiosa College of Arts de Londres. En su currículum destaca un premio de diseño concedido hace años por la revista Autopista y junto al diseño del TT, que ha sido su primer gran proyecto para Audi, destaca también su autoría del Concept-Car ‘Shooting Brake’. Jorge, cómo podrías describirnos el proceso de creación de un coche como el TT desde su nacimiento. Es un proceso que podría durar en torno a cuatro años. Una vez que se da luz verde al proyecto, todo comienza con los primeros bocetos y se reciben propuestas de todos los centros de diseño que Audi tiene repartidos por todo el mundo. Podríamos estar hablando, de alrededor de 2000 bocetos que aportan un montón de nuevas ideas. Aunque se desechen prácticamente un 98 por ciento de las propuestas, es un ejercicio de trabajo muy interesante porque algunos conceptos son útiles para otros proyectos, y el dos por ciento que al final se utiliza sienta una base excelente y definida de trabajo. Posteriormente pasamos a la realización de los prototipos a escala 1/1, que se realizan en arcilla y de los que se producen alrededor de 12 unidades. El método de trabajo suele hacerse mediante plantillas que parten del diseño, pero para el TT desechamos éste proceso en ésta fase. Decidimos hacerlo a mano, tal y como si se tratara de una escultura, porque era la mejor forma de quedarnos satisfechos con los volúmenes y las formas que queríamos lograr. Por lo que me cuentas Jorge, a pesar de la tecnología actual, el ‘arte tradicional’ del lápiz y la escultura sigue teniendo un componente decisivo en el diseño de los coches. Sin duda, piensa que el lápiz y papel es lo más rápido e intuitivo a la hora de expresar y explicar un concepto y un ordenador difícilmente reproduce formas donde quieres apreciar un tipo concreto de volumen. Sin embargo, en la segunda fase del proceso la tecnología si que es un elemento fundamental, porque se produce un flujo continuo del modelo de arcilla al programa de diseño del ordenador y viceversa a través del escáner en 3D. En ésta fase ya sólo quedan dos prototipos y se van perfilando poco a poco todos los detalles que van definiendo el coche en su aspecto definitivo. Desde éste momento, se produce lo que se denomina una ‘congelación’ del diseño, porque el coche debe de empezar ya su fase de pruebas dinámicas. Para cuando estamos en ésta fase, aproximadamente queda un año y medio antes del lanzamiento y a partir de aquí nuestro trabajo, consiste en hacer cuantas modificaciones sean necesarias para que todos los detalles del coche estén cuidados hasta la perfección. Podría contarte mil ejemplos, de hasta que punto se hacen modificaciones que cuidan hasta el más mínimo detalle, como por ejemplo cambiar la inclinación de los cuatro aros de la parrilla, para que cuando caiga nieve encima de ellos no queden feos. Ésta obsesión por la perfección es quizás una de las cosas que más he aprendido y por las que me siento más a gusto trabajando en Audi. ¿Cómo fue la relación con el jefe de diseño Walter Da Silva en el proyecto? Muy enriquecedora, porque Walter no es de ése tipo de jefes que te dicen haz esto así y así. El se sienta contigo con un lápiz e intercambia impresiones, aportándote y argumentando su visión. El sentó una premisa, que era mantener la esencia del TT y que tuviéramos siempre en mente que las aportaciones tenían que ir en la línea de aportar dinamismo al coche. El diseño de un coche debe de hablar por sí sólo y hemos querido que el nuevo TT fuera percibido como decidido, rotundo y sobre todo dinámico, que dé la sensación incluso estando parado, que su carrocería está en movimiento. Es curioso, porque aunque el coche ha crecido de forma considerable, la impresión a primera vista del nuevo modelo se asemeja mucho al anterior. La clave está en la proporción. A mí me gusta poner como ejemplo a Marylin Monroe. Ella era muy bajita, pero todo el mundo piensa que era mucho más alta de lo que en realidad era. Todo, gracias a que estaba perfectamente proporcionada. El nuevo TT es más ancho y más largo, pero por ejemplo la proporción de vidrio y metal del coche es prácticamente igual al anterior y de ahí que parezcan a primera vista muy similares. ¿Cuales son los cambios en la línea que más destacarías? Quizás en que se le ha aumentado el aspecto de flecha. Al haber estirado la cabina hacia atrás se le ha dado más dirección al coche y al haber afilado todas las líneas de la carrocería, la sensación de velocidad del TT es mayor. Luego hay detalles que a primera vista no son perceptibles como son la mayor anchura de la parrilla ‘single frame’ respecto a otros modelos de Audi, o la ausencia de líneas en la parte trasera que es lo que le concede un aspecto más musculoso. Muchos creemos que la parte trasera también ha ganado mucho con la presencia del spoiler retráctil. Ésta fue una propuesta, que realmente tardamos muy poco tiempo en convencer al jefe de proyecto, porque hay que tener en cuenta que un dispositivo como éste aumenta los costes de producción. Sin embargo, había un claro acuerdo en que era preciso que no existiera ningún elemento que distorsionara las líneas de la trasera. Luego, ya fue trabajar codo con codo con los ingenieros de aerodinámica para realizar la forma perfecta de spoiler que combinara la estética con la eficacia. Y respecto al interior, ¿cuáles fueron vuestros objetivos? Sobre todo la ergonomía. Tratándose de un coche de éste estilo creemos que es fundamental que el conductor sienta que el habitáculo y sus elementos son una prolongación de su cuerpo. Por eso, todos los mandos están orientados al conductor, la posición de la palanca de cambios, la forma del volante, los asientos, etc. En definitiva todo se ha estudiado, para que junto a la filosofía de dinamismo que comentaba, queremos el conductor del TT se sienta ‘como en casa’. Bueno Jorge, no queda sino felicitarte y mostrarte nuestro orgullo de que un paisano se esté haciendo un hueco entre la elite del diseño internacional. Te seguiremos en futuros proyectos que realices en Audi, no lo dudes".
-
-
¿Donde pone 5.9s el TFSI? Son 6,4s con S Tronic y 6,6 sin S Tronic según Audi. s2 por hay lo pone No se, más bien pondrá que el 3.2 con S Tronic lo hace en 5.7 y son S Tronic en 5.9s (no el 2.0T FSI). Y si lo pone en algún sitio obviamente está mal o no coincide con lo que dice Audi. Lo de si será verdad o no ya veremos, pero si es cierto que en la mayoría de pruebas de revistas y demás medios los modelos con el 3.2 y Quattro (con y sin DSG) no cumplen con los datos oficiales (sacan peores resultados). Sin embargo con el 2.0T FSI suelen mejorar (muy ligeramente) los datos oficiales. Vamos, que muy probablemente el 3.2 no esté en esas cifras, pero el 2.0T FSI si esté en las cifras que Audi dice: - 6.4s 0-100 con S Tronic. - 6.6s 0-100 con manual. s2
-
Artículo de Autopista entrevistando al diseñador Español del nuevo TT (Jorge Díez): "Hace sólo siete años, paseaba sus bocetos en una carpeta por los pasillos de la universidad de Valencia. Hoy se codea con Walter de Silva y compañía. Un concurso de una revista le abrió las puertas al estrecho mundillo de los diseñadores de coches y, ahora, ya ha dado su nombre y apellidos al modelo que la propia Audi considera un mito: hablamos con Jorge Díez, el padre del nuevo TT. ¿Alguna vez te has sorprendido en la universidad garabateando un coche en lugar de tomar apuntes? No eres el único. De hecho, nuestro protagonista estaba así hace tan sólo siete años. Jorge Díez era un estudiante más de diseño industrial en la Universidad de Valencia. Hoy, se ha convertido en una pieza clave en Audi: ha “dado a luz” al nuevo TT. Todo ha pasado tan rápido como los coches que dibuja. Hace siete años, la revista Autopista, de Motorpress Ibérica, se lanzó a una nueva iniciativa: buscar talentos entre los diseñadores de nuestro país. El ganador del concurso fue Jorge Díez, que no sólo recibió el coche y la beca que regalaban... Las llamadas de teléfono no se hicieron esperar: Audi reclamaba sus servicios. Pero, nada más llegar a Ingolstadt, Jorge Díez descubrió que todavía tenía que seguir midiéndose con otros diseñadores. Esta “Operación Triunfo” no había hecho nada más que empezar. Audi tiene un gran objetivo sobre la mesa y no duda en poner a todos sus diseñadores a competir: el encargo del nuevo TT está hecho. Más de 20 diseñadores cara a cara, los centros de Münich, Sitges, California, Ingolstadt compitiendo... Y, al final, el elegido fue el de Jorge". "Sus primeras creaciones Next, diseño con el que ganó el concurso de Autopista. Según explicaba entonces en su boceto, estamos ante un vehículo biplaza realizado en aluminio que, además, es eléctrico. Realizarlo le llevó más de un mes, pero –como nos comenta- “mereció la pena”. Ganó a nada menos que 185 competidores. Audi XL6. Es un vehículo para seis pasajeros basado en el Audi A8. Este proyecto lo realizó cuando estudiaba en Londres. Su interior y la búsqueda de “cantidad y calidad de espacio” no pasaron desapercibidos. Fíjate en sus sistemas de raíles o en sus largas puertas correderas. Este último modelo te resultará más familiar. Lo hemos podido ver en el último Salón de Tokio. Es el Shooting Brake, un compacto, que, por dimensiones (4,20 metros de longitud), podría equipararse al A3 (4,18 m), y que tiene ciertas similitudes estéticas con el Serie 1 de BMW. El frontal es la parte que le da mayor personalidad, con un diseño que hereda rasgos del los automóviles de Audi en el DTM (Campeonato de Turismos Alemán). El diseño del nuevo Audi TT le llevó cuatro años, tiempo en el que estuvo trabajando codo a codo con el mítico Walter de Silva (todo un gurú del diseño de coches y padre de algunos de los modelos más emblemáticos de Alfa Romeo, Seat y Audi). Jorge da la razón a aquellos que afirman que el nuevo TT es continuista. “Un día me cogió Walter de Silva y me dijo: ‘Giorgio, hay que respetar la esencia del TT. Fíjate en Mariline Monroe, no era una mujer alta, pero lo importante son las proporciones’”, nos asegura. La idea estaba clara. El nuevo TT podría cambiar sus dimensiones, pero el espíritu tendría que mantenerse. No olvidemos que este coche tiene una auténtica legión de fans. Se pusó a la venta en 1998 y ya se han vendido más de 250.000 unidades, todo un récord para un segmento considerado un nicho de mercado. El diseño del TT era tan importante que las maquetas se elaboraron como auténticas esculturas: esculpidas sobre arcilla completamente a mano. Luego, el trabajo se completaba en el ordenador y –nos reconoce Jorge- también tuvo que adaptarse a las pruebas de seguridad y a los requerimientos de márketing. Sí, hasta los responsables de ventas opinan a la hora de crear un vehículo y, en lAudi, no se cansaban de pedir un maletero más grande para un deportivo de uso diario". "Así es el nuevo Audi TT de Jorge Diez Jorge Díez nos explica las líneas del nuevo Audi TT. La idea es que, en parado, pareciera que estaba en movimiento. Por eso, se inspiró en la forma de las flechas. El capó abombado también inspira que, en su interior, hay un gran motor en funcionamiento. Seguimos en la parte delantera. Los faros han cambiado, porque –según Jorge- en el anterior generación le daban un “aspecto triste”. Ahora son más agresivos, “incitan a que te montes”. Vamos subiendo por el lateral y nos explica la proporción entre la chapa y el cristal: “En un TT es muy importante que se vea mucha chapa, porque da la idea de robustez”. Hasta la luz que refleja el coche está estudiada. Las aristas están medidas y esculpidas para iluminar determinadas zonas y dar más impresión de movimiento. Además, con estas líneas tan afiladas, se quiere reflejar todo el paquete tecnológico que el nuevo TT lleva dentro, porque, según Jorge, la anterior generación tenía más aspecto de “juguete”. Autopista Online" Sacado de aquí: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=404521
-
¿Donde pone 5.9s el TFSI? Son 6,4s con S Tronic y 6,6 sin S Tronic según Audi. s2