Jump to content

Daniel Costa

Miembros
  • Mensajes

    1118
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por Daniel Costa

  1. en el caso del tdi 170 los desarrollos son un poco pecularies:

    delantera quattro

    1ª 8,9 8,1

    2ª 15,8 14,5

    3ª 23,7 23,3

    4ª 31,5 33,7

    5ª 40,6 45,1

    6ª 49,4 53,3

     

    en las primeras 3 es mas corto en el quattro, supongo para compensar el exceso de peso, luego las otras 3 son mas largas, seguramente para reducir consumo.

     

    sin embargo en el tfsi son todas mas cortos los desarrollos:

    delantera quattro

    1ª 8,6 8,2

    2ª 15,3 14,7

    3ª 22,9 21,3

    4ª 30,4 29,3

    5ª 39,2 37,8

    6ª 47,7 46

  2. dejaros de pares de potencias y demas mandangas y quedaros con la frase que suelta el tio que lleva en RS4 en la comparativa C63 AMG vs M3 vs RS4 en TopGear, el tio va conduciendo el RS4 y suelta ".... para que quereis un coche que te quiere matar???" juajajajaja

     

     

    Haiga PAZ no os peleis.... <_<

     

    ilustremos un poco que es una comparativa interesante

     

     

    parte 2

     

  3. ¿Alguna noticia sobre el 2.0 TFSI?

     

     

    Hola, yo ya hace días que intento saber algo sobre éste motor en el A5 y "naaaá de naaaá". Estoy esperando a que salga para encargarlo pero NADIE parece saber nada.

    La verdad es que el 1.8 TFSI se me queda corto y que el 2.0 TFSI Quattro (con unos 220-230 CV) sería ideal. (Término medio hasta llegar al 3.2, ¿¿no creéis??)

     

    Esperemos recibir noticias pronto!!!

     

    Saludos.

     

    unas paginas mas atras en este mismo subforo hay un hilo con una prueba que le hizo una revista norteamericana a 2 a5 2.0tfsi, esta todo en ingles. Basicamente dice que el motor saldra para el a4,a5 y q5, tendra 210cv y 340nm de par. Incorporaria el valvelift, y llevaria cadena para la distribucion.

     

    esto fue posteado por el forero Neverminds:

     

    http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...howtopic=135052

  4. Aqui hay algún fallo.... si el par se mantiene constante, la potencia debe aumentar al subir las revoluciones, sino no tiene sentido, no puede estar desarrollando la misma potencia a 3.000 y a 6.000 vueltas con el mismo par!!

     

    Por supuesto, el par es constante hasta las 3650rpm, a partir de alli comienza a disminuir de tal manera que la potencia se mantenga cosntante. a 6200rpm, solo habria 136nm de par

  5. lo mas curioso es que 250nm a 3650 rpm es aproxidamente 127cv, despues la potencia se mantendria constante como bien di

     

    el 2.0 tfsi supuestamente tiene 200cv constantes entre 5100 y 6000rpm

     

    Cómo funciona este tipo de "regla de tres"??? el otro día vi un post tuyo donde lo explicabas pero no lo entendí. Me podrías explicar cómo funciona y qué consecuencias tiene eso aplicado sobre el TSI 120 y el 160?

     

    Muchas gracias.

     

    el calculo es sencillo, nosotros sabemos que el par motor maximo del 120cv, es de 250nm, constantes entre 1500 y 3650 rpm. 250 nm es el trabajo que realiza el cigueñal con cada revolucion. La potencia es trabajo por unidad de tiempo:

     

    como se esta aplicando el trabajo a una distancia rotacional, potencia = par x velocidad angular

     

    la potencia se puede medir segun el sistema internacional de la siguiente manera:

    Potencia(Watts)= par(NewtonsxMetro, o Nm) x velocidad angular(radianes por segundo).

     

    Como el par ya lo tenemos, debemos calcular la velocidad angular:

    el dato que poseemos es el de 3650 revoluciones por minuto, si dividimos este valor por 60, obtendremos 60,83 revoluciones por segundo.

     

    Ahora que es un radian? es el angulo delimitado por la porcion de la circunferencia exactamente igual en largo al radio. como sabemos que la circunferencia es igual a 2 por pi por radio, eso significa que por cada revolucion(360º), hay 2 por pi radianes.

     

    por lo tanto 60,83 revoluciones por segundo, es aproximadamente igual a 60,83 x 2 x 3,1416 = 382,21 radianes por segundo.

     

    Seguimos: 250nm(trabajo) x 382,21 radianes por segundo(velocidad angular) = 95552,5 watts(potencia).

     

    Ahora viene lo mas sencillo, pasar de watts a cv:

     

    un CV = 735,5 watts(aproximadamente).

     

    por lo tanto, dividimos 95552,5/735,5 = 129,91cv

     

    en conclusion, la manera mas rapida de sacar el calculo(en forma aproximada) es asi:

     

    (250nm X 3650rpm)/7024= 129,91CV

     

    7024 es la constante que inckluye todas las conversiones necesarias para obtener el dato de potencia en CV

  6. Enhorabuena y a disfrutarlo! vaya cacho motor le has metido amigo y encima quattro :flwrs: por cierto esas llantas pensaba que le quedarian peor (veo que le quedan bien)y por lo que veo no lo has pedido con suspension deportiva no? le quedan bien a esa altura.

     

     

     

     

     

    Lo unico que no me gusto,personalmente,el color de los asientos.

     

     

     

     

     

     

     

    Saludos! :bsh1:

     

     

    magnifico coche <_<

     

    Cuentanos impresiones sobre el magnetic ride y la direccion activa, ya que son dos elementos muy interesantes para el a4 b8

  7. Segun los datos homologados, el 1.8 tfsi es un motor bastante extraño:

     

    Tiene 250 nm de par constante entre 1500 y 3650 rpm, exactamente igual al tsi de 160cv hasta ahi, la diferencias comienza a partir de ese regimen. Por un lado si multiplicamos 250 nm por 3,65 (rpm) y lo dividimos por 7,16, eso nos da un total de 127,44cv a ese regimen, estos datos son de km77. Por lo tanto, es incongruente con el dato de los 120cv de potencia maxima. A partir de alli el motor estaria capado electronicamente, manteniendo la potencia hasta las 6200rpm.

     

    El 160cv, mantiene los 250 nm hasta las 4500 rpm, y a ese regimen el motor brinda 157cv aproximadamente, por lo que apartir de alli mantiene la potencia cosntante hasta las 6200rpm.

     

    en conclusion, el tsi 120cv tendria un par interesante para la conduccion tranquila.

  8. Hola a todos, estaba pensando en comprarme este coche y queria que me dieseis vustra opinion. En cuanto a consumo, averias, coste de seguros, mantenimientos, satisfaccion general. Gracias

     

    Buenas tardes

    Te escribo desde argentina. Coincido en las impresiones generales descriptas ya por otros foreros.

    En cuanto al consumo, el mío con 6 meses y ya 20000 km en carretera a una velocidad promedio de 115 km ( en 500 kms de distancia en 4 horas y algo mas o menos ) ronda los 11,5 lts cada cien, con sobrepasos y cuando la ruta está libre puedo llegar a 160/180 de velocidad. ( el motor dá más pero no lo probé todavía....) . En ciudad como los otros lo han dicho.

    Vengo de un TDI 140 cv es etoy màs que contento con este auto. Quería un Quattro ya que las carreteras de mi país son un desastre, hay pocas autovías y cuando llueve necesitas seguridad en la conducción y la tracción integral lo dá.

    Hasta ahora no he tenido problemas ( toco madera...) . Respecto al seguro ( no sirve de mucho pero es un dato) ya que es nuevo lo hice contra Todo Riesgo y me cuesta 270 euros por mes aproximadamente ( $ 1.200 de argentina a un cambio de 4,6 pesos por euro).

    Bueno un saludo y no te arrepentirás si te decides por este motor.

    Dany

  9. y cuales son la fuentes de todo esto?

     

    por que yo me creo a lo sumo el 20%...

     

    Bueno, ahora que con el hilo de neverminds en el foro a5 las cosas estan un poco mas claras, audi estaria desarrollando una nueva version del 2.0 TFSI con valvelift para el a4/a5/q5. Perteneceria a la nueva serie E888, que hasta ahora tiene un motor en la calle, el 1.8 TFSI. El nuevo 2.0 TFSI seria mas liviano que el actual 2.0T, la version probada tenia 210cv y 320nm de par. Por lo que supongo que el 2.4 y 2.8 FSI solo estarian en el a6.

  10. Si que es cierto, el hidrogeno es lo proximo.

     

    pero c*** que saquen ya el 2.0tfsi ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

     

     

    salu2

     

    Buff que alivio, ya me estaba preocupando de que el 2.0 T no estuviera presente en el a4/a5, no me entraba en la cabeza que audi cambiara el discurso y volviera a utilizar v6 atmosfericos en el rango de 200cv, ya que tienen peor rendimiento y son mas pesados que los 4 cilindros tfsi. Un a4/a5 con un morro liviano y suficiente par y potencia es una ocpion muy tentadora. Un 2.0 TFSi con valvelift y mas liviano que antes :drooling::laugh: :laugh:

  11. Parece que los primeros motores que montará serán:

     

    - 170pk TDI 4 cilinder quattro handbak

    - 210pk T FSI 4 cilinder quattro S tronic

    - 240pk TDI 6 cilinder quattro S tronic

     

    Montara motores longitudinales y torsen como el q7 no?, basandose en que esta hecho sobre la plataforma del a5.

     

    EL TFSI de 210cv, sera el 1.8 o el 2.0?

  12. Echo de menos los motores V6 y V8 atmosféricos de gasolina. "habemos" gente que no queremos estar esperando a ver si enfria el turbo para apagar el coche, que prefereimos fiabilidad y suavidad a potencia....¿Se va a cargar un motor "eterno" como el 4.2 que tan excelente fiabilidad proporciona? ¿van a dejar sólo el 2.4 v6 como atmosferico? aunque ronde los 200 Cv necesita un hermano mayor ....quizá el 3.2 o el 3.6 (del Q7) (al 2.8 no le veo demasiado sentido).

     

    Saludos

     

    KYE

    no, el 3,6 comentan que sustituira paulatinamente al 3,2 para finales del 2008, el 2,8 dara mas cv 220cv, y habra un bloque 2,4 fsi de unos 190cv, aunque se oye otro rumor de que del 2,8 habra una version con 190cv y otra de 220, tambien se esta trabajando en otro v8fsi

     

    y el 2.0 t va a desaparecer definitivamente en el a4 b8?. por lo que entiendo, el hueco lo cubriria el 2.8 fsi. Yo pensaba que audi iba a eliminar a los atmosfericos, parece que todo lo contrario

  13. Bueno la consigna del hilo seria especular un poco sobre que motores gasolina complementaran la gama del a4 b8, tanto en el hueco que hay entre el 1.8 TFSI y el 3.2 FSI, como en una posible version de 300cv.

     

    Para el rango de los 200-230cv, yo especulo con 2 posibilidades:

     

    2.0 L4 TFSI, el mismo de ahora, es liviano, consumo relativamente contenido, buenas prestaciones, la contra la fiabilidad del turbo a muy largo plazo. Creo yo que deberia estar, tanto en el a4 como el a5

     

    2.8 V6 FSI: Otra opcion que lei por ahi, seria la de montar el motor que esta ahora mismo en el a6, por supuesto que cabe en el compartimiento del motor. Su rendimiento es bueno, pero es un poco mas gaston que el 2.0T. La unica ventaja su fiabilidad a largo plazo.

     

    Para los 280-320cv, hay todavia mas incertidumbre, lo que he encontrado por internet responde a varias versiones:

     

    2.3/2.5 L5 TFSI: en este caso, seria un cinco en linea turbo, de alrededor de 300cv, pensado especialmente para el tt, a3, por la posibilidad de montarlo transversalmente. No creo que pueda dar la curva de par de un 335i, pero cumpliria pefectamente, y posiblemente menos gastón.

     

    3.2 V6 TFSI: Otra opcion, la que parece mas logica, es ponerle turbos al motor actual del a4, como hicieron con el v10. Creo que seria lo mas parecido por tacto y prestaciones a un 335i.

     

    3.6 VR6 FSI: el motor de la Cayenne, Touareg, q7 y passat(en EEUU), se ofrece ahora con 280cv, es nuevo, una version de v estrecha con inyeccion directa. Parece interesante.

     

    Bueno, el que tenga mas ideas que aporte, seran bienvenidas.

  14. Bueno que este post no lo e creado para crear polemica solo para informacion pero parece que no leeis todas las respuestas que se ponen

    Muchas gracias Daniel Costa

     

    De nada, por cierto tuve hasta hace poco un a4 2.0 tdi 140cv, la s..ta la usaba muchisimo, para nada es de desahogo en este coche.

    El coche llega a 210, pero le cuesta