Pagani Huayra 
Antiguas leyendas de los Aymara narran que Huayra Tata, dios del viento, crea las brisas, los 
vientos y los huracanes que atacan las montañas, los precipicios y las laderas de la Cordillera 
Andina. 
Huayra Tata vive en las alturas y en los valles y los abandona solo para demostrar su fuerza a 
su esposa, Pachamama, diosa de la Madre Tierra. Con su potencia el dios del viento Huayra 
Tata puede alzar las aguas del lago Titicaca y transformar en lluvia que dispersa sobre la fértil 
Pachamama. Cuando Huayra Tata descansa, las aguas y los ríos están tranquilos. 
Pero la calma antes de la tormenta está por ser interrumpida… 
  
Design 
Inspirado a la eternidad del elemento AIRE. Delicado y etéreo pero capaz de erosionar los 
materiales más resistentes, dándoles la forma que reconocemos en la naturaleza. Huayra, 
elegante y musculoso, combina pasado, presente y futuro en una interpretación sin tiempo del 
arte del automóvil. 
El design del auto fue perfeccionado durante cinco años para darle una fácil lectura. Cada línea 
inicia y termina en la parte posterior y las superficies curvas son dulces y al mismo tiempo crean 
un vehículo agresivo. Cientos de diseños, ocho modelos en escala y dos en tamaño natural, 
si bien mantienen el concepto estilístico de base, han mejorado cada vez más las formas y la 
sustancia. Esto fue posible gracias a una escrupulosa atención por los detalles, que se tradujo 
en una continua y extenuante búsqueda de proporciones y elegancia. 
Los faros bi-xeno, prestigiosa herencia del Zonda R y las luces diurnas a Led, están integradas 
armoniosamente en la forma elíptica de la toma de aire. El paragolpe posterior integra el difusor 
dominado por un marco elíptico que circunda y valoriza los cuatro escapes, símbolo y continuidad 
de uno de los elementos más característicos de la marca Pagani. 
  
Espina dorsal 
El chasis central completamente nuevo de Huayra, construido en carbo-titanio, está caracterizado 
por las puertas ala de gaviota que incluyen además un área del techo. La investigación se 
focalizó en la aplicación de materiales compuestos avanzados y tecnologías ya probadas sobre 
el Zonda R para alcanzar los más altos niveles de rigidez, unidos a la máxima reducción del 
peso. El tanque de nafta esta situado en el área más protegida del chasis, detrás del piloto, y 
está reforzado por una celda de seguridad construida en distintos materiales compuestos y 
balísticas. 
Los semi-chasis anterior y posterior en cromo-molibdeno ofrecen una relación peso/rigidez 
excepcional, permitiendo a las suspensiones trabajar en la mejor condición. Incorporan además 
una estructura avanzada de absorción de energía que protege a los ocupantes en caso de 
impacto. 
La constante búsqueda de reducción de peso ha llevado a una ingeniosa combinación de 
elementos estéticos y estructurales. Un ejemplo es determinado por los conductos del sistema 
de climatización integrados en la estructura del chasis que evitan el uso de componentes 
adicionales. 
El resultado del programa de reducción de peso se traduce en un automóvil de 1350 Kg., que 
hace de Huayra el supercar más liviano, y no sólo de su categoría. 
  
Corazón 
Mercedes- AMG provee el corazón de Huayra. El motor biturbo de 12 cilindros a V a 60° de 
5980 cm3 de cilindrada fue desarrollado exclusivamente para Pagani Automobili, no sólo para 
satisfacer la aplicación técnica y los aspectos de calidad más exigentes, sino también para 
conferir al auto su doble carácter. La calma y la perfecta armonía que se perciben al manejar 
uno de los GT más refinados de todos los tiempos, se interrumpen en el momento en el cual 
el piloto llama al Huayra a estallar su potencia de más de 700 HP, con un torque superior a 
1000 Nm. Las turbinas fueron proyectadas para ofrecer una respuesta inmediata a la mínima 
solicitación del acelerador, dando al piloto el completo control de la potencia en cualquier 
número de vueltas y previniendo los eventuales e indeseables atrasos en su erogación, típicos 
de los motores turbo. 
Los dos radiadores posicionados lateralmente a la boca anterior garantizan la mejor eficiencia 
de enfriamiento de los intercoolers puestos sobre la tapa de los cilindros. Este circuito de 
enfriamiento a baja temperatura fue proyectado para funcionar en las condiciones mas adversas 
de la Death Valley, con temperaturas ambientales superiores a los 50°C. 
La lubricación a carter seco nutre el motor aún cuando el auto es sometido a las más extremas 
aceleraciones laterales. Regula además el flujo del aceite en modo que sea utilizada sólo la 
cantidad de lubricante necesaria, reduciendo el rozamiento causado por un excesivo volumen 
de líquido. El carter seco hace obsoleta la utilización de una copa de aceite convencional, 
permitiendo montar el motor más bajo y reduciendo de ese modo la altura del centro de 
gravedad. Un intercambiador de calor aceite/agua reduce los tiempos de calentamiento del 
motor durante el encendido a frío y mantiene el refrigerante y el lubricante a temperatura 
estable de ejercicio. Los programas extensivos de reducción del peso han llevado a soluciones 
simples pero ingeniosas. Para limitar al máximo el uso de tubos y conexiones, el tanque de 
expansión esta montado directamente sobre el motor. Las aletas del intercooler funcionan 
como tanque de expansión del circuito a bajas temperaturas. El motor M158 está homologado 
para las más restrictivas normas ambientales europeas y americanas (EU5 y LEV 2). No obstante 
la mayor potencia respecto a los motores que Mercedes-AMG ha desarrollado en pasado para 
Pagani, el consumo de combustible y las emisiones de CO2 fueron reducidos al punto que 
Huayra detenta el record de los deportivos de 12 cilindros con valores similares a coches de 
cilindradas inferiores ya presentes en el mercado. 
El tanque de combustible de 85 litros asegura una buena autonomía de viaje. El sistema de 
alimentación del mismo a dos estadios sin retorno prevé dos bombas que mandan combustible 
al motor activando la segunda sólo cuando es necesario. 
Para aumentar posteriormente la eficiencia, la cantidad de combustible está controlada por 
un microprocesador que optimiza la cantidad de combustible requerida por el motor en cada 
momento específico. Este sistema reduce la energía necesaria para hacer funcionar las bombas 
de combustible evitando el exceso de combustible transportado y calentado en los conductos. 
Como regalo a la tradición de Mercedes Benz AMG que construye motores de elevadas 
prestaciones a nivel mundial, el M158 se enriquece del histórico emblema AMG sobre el múltiple 
de admisión y del nombre del técnico que lo ha montado a mano en la sede central de 
Affalterbach, en Alemania. 
El sistema de escapes en titanio fue proyectado y construido por MHG-Fahrzeugtechnik y deriva 
de las tecnologías racing aplicadas sobre un coche de calle de altas prestaciones. Las uniones 
hidroformadas fueron desarrolladas para reducir la contrapresión y garantizar un flujo libre de 
gases de escape. El titanio garantiza un peso limitado en el área de los silenciadores mientras 
el Inconel la confiabilidad en las partes del escape mas expuestas a elevadas temperaturas. El 
sistema completo pesa menos de 10 Kg. (*) La investigación fue efectuada para garantizar el 
máximo placer sonoro que se transforma en un estruendo profundo y armónico, dejando intuir 
la ola de potencia acompañada del silbido aeronáutico generado por el turbo a través de las 
tomas de aire. 
  
Pies 
La potencia y el enorme torque son transferidos a las ruedas a través de un cambio transversal 
secuencial a siete marchas con embrague bi-disco. La adopción de un doble embrague a baño 
de aceite fue descartada porque significaba un aumento de peso de más de 70 Kg., evitando 
la ventaja de un cambio marcha solo un poco más veloz. El cambio completo pesa 96 kg. Sus 
dimensiones reducidas han permitido limitar la energía polar, garantizando un comportamiento 
más neutro en condiciones al límite de adherencia y mejorando la seguridad en caso de crash 
posterior. Xtrac, ya proveedor del cambio del Zonda R fue, por lo tanto, una elección natural 
para el desarrollo de un cambio de calle a elevadas prestaciones. Para Huayra fue realizado un 
cambio sincronizado que ofrece un elevado nivel de confort unido a una velocidad de cambio 
marcha comparada a la de un auto de pista. La geometría de las suspensiones fue diseñada 
para valorizar además el comportamiento preciso que hizo famoso el Zonda. La distancia entre 
ejes del Huayra fue aumentada de 70 mm respecto a la del Zonda. Las suspensiones independientes 
a doble brazo forjadas en AvionAl, fueron largamente testeadas en el Zonda R. Su aleación, 
que ofrece una reducción de peso del 30% respecto a los aluminios comunes, ha permitido 
obtener componentes muy livianos. Los portamazas fueron conectados a los conductos de 
enfriamiento para prevenir el calentamiento de los discos de frenos y de los rodamientos, 
asegurando una mayor duración. Amortiguadores regulables Ohlins fueron conectados al grupo 
rueda mediante balancines especiales dispuestos según ángulos que han optimizado las 
características dinámicas del Huayra. 
  
“La potencia es nada sin control” 
Siguiendo este célebre slogan, los ingenieros de Pirelli se encontraron ante el difícil objetivo 
de combinar una perfecta estabilidad, una experiencia de manejo excitante y una menor 
resistencia al rozamiento para poder reducir emisiones de CO2. Pirelli ha desarrollado los 
neumáticos PZero, construidos al interior de “MIRS”, Modular Integrated Robotized System, 
sección dedicada a la producción de los neumáticos a elevadísimas prestaciones, concebidos 
para asegurar el control completo del piloto. Desarrollados a medida para Huayra, trascienden 
el estado del arte, adaptándose como nunca antes a velocidades superiores a los 370 Km./h 
con fuerzas laterales superiores a 1,5 g. 
  
Piel 
Piensa a Huayra como un ala, en grado de cambiar activamente su coeficiente de penetración 
y carga vertical variando la altura de la trompa respecto al suelo y accionando en manera 
independiente los cuatro flaps dispuestos en sus extremidades. El resultado hace que el auto 
modifique continuamente el cx y el cz. Una centralita controla activamente esta sensacional 
metamorfosis recibiendo y elaborando informaciones sobre velocidad, inclinación, aceleración 
lateral, ángulo de giro, posición del acelerador y del freno. El objetivo era obtener un auto 
neutro en todas las condiciones, corrigiendo aerodinámicamente el rolido y la frenada. Gracias 
a una escrupulosa investigación fluidodinámica, se pudieron aprovechar las diferencias de 
presión para generar flujos espontáneos de extracción de los radiadores. En particular, el aire 
proveniente del radiador central viene canalizado parcialmente, sea en las salidas de aire del 
capot anterior detrás de los flaps, sea a través de los pasa ruedas. El aire es extraído por las 
salidas de aire laterales posicionadas en la puerta que están en una zona dominada por una 
presión negativa. Esto reduce el coeficiente de penetración aerodinámico generando una carga 
aerodinámica en la parte anterior. Además, ventila los discos de freno y los porta mazas a una 
temperatura de alrededor de 50°C, calentando y mejorando por lo tanto la rapidez y el 
funcionamiento del sistema en las frenadas iniciales (Las salidas de aire laterales detrás de las 
ruedas anteriores generan una presión negativa en el interior del pasa rueda, provocando una 
extracción eficaz que reduce el coeficiente de penetración aerodinámica y genera carga 
aerodinámica en la parte anterior). 
La forma de las dos tomas de aire del motor detrás de las espaldas de los ocupantes son un 
homenaje a los más avanzados aviones supersónicos de los años '50 y '60. La toma de aire de 
la caja de cambio, situada detrás del vidrio del capot trasero, permite un intercambio térmico 
a través de una canalización de aire sin que éste genere rozamiento aerodinámico. Para 
satisfacer las rigurosas especificaciones técnicas sobre el comportamiento aerodinámico, hemos 
logrado que el flujo a baja turbulencia sobre la parte superior del Huayra mejore la eficiencia 
de los dos flaps posteriores, perfectamente integrados en la carrocería. Además, la forma de 
la parte inferior de la carrocería genera una posterior carga aerodinámica gracias a la incorporación 
de dos zonas de fuerte presión negativa a las que se une la eficiencia del difusor posterior. 
  
Hombre-maquina 
Apenas se cierran las puertas, Huayra transporta a sus ocupantes a una nueva dimensión, en 
un mundo de sensaciones que satisfacen y sorprenden la vista, el olfato, el tacto y la emoción. 
El conductor encontrará todas las funciones primarias en el volante incluidas las paletas del 
cambio. Los asientos aseguran un confort para largos viajes pero además constituyen el soporte 
lateral necesario dadas las enormes fuerzas transversales que el auto es capaz de desarrollar. 
Manejar un Pagani significa conducir el estado del arte sin olvidar las raíces y la historia. La 
mirada no puede dejar de detenerse sobre los componentes en cuero, sobre los interruptores 
a ojiva, para después perderse en el mecanismo del cambio manual, brillante escultura que 
concentra tecnología y tradición. El tablero de aluminio toma inspiración en los relojes suizos 
más sofisticados e incluye un display central multifunción que muestra las informaciones más 
importantes. Un botón en el volante permite programar el tipo de condición de manejo en 
modalidad CONFORT, SPORT y AUTOMATICO y no ESP. 
La consola central, construida a maquina partiendo de un bloque de AnticorodAl, se inspira 
en el teclado de un clarinete que maneja el sistema de climatización. Cuatro interruptores a 
leva de derivación aeronáutica controlan por ejemplo el check de los flaps y la variación de 
altura de la parte anterior. El touchscreen central de alta definición es el corazón del sistema 
multimedia del coche dedicado al control de las funciones audio, navegación satelital, funciones 
secundarias y teléfono Bluetooth. Una pequeña consola en el techo aloja la tecla del launch 
control. 
  
En movimiento 
En los últimos cuatro años hemos conducido tests por quinientos mil kilómetros con nuestros 
distintos prototipos. Antes de entrar en el mercado americano habremos recorrido un millón. 
Cada prototipo está asignado a un desarrollo específico: Mercedes-AMG utiliza uno para el 
estudio del manejo y uno para el estudio de las emisiones de los propulsores; un tercero está 
constantemente en Bosch Engineering para la aplicación del ABS, la estabilidad avanzada y los 
sistemas de mejoramiento de las prestaciones; el cuarto está dedicado al desarrollo del cambio 
y del comportamiento dinámico. 
  
Seguridad 
El auto respeta plenamente los Standard más exigentes de Europa y USA en términos de 
seguridad y ambiente. Además, fue realizada una investigación específica para estudiar las 
dinámicas más frecuentes que implican este tipo de automóviles en caso de accidentes. Han 
sido utilizados algunos vehículos para validar estas pruebas. Los resultados nos han llevado a 
aplicar conceptos constructivos no específicamente requeridos por las normativas pero muy 
útiles a mejorar la protección de los ocupantes 
  
Datos técnicos: 
- Motor: Mercedes-AMG M158 V12 Bi-Turbo 
- Cilindrada: 5980 cc 
- Potencia: >700 cv 
- Torque: > 1.000 Nm 
- Cambio: 7 marchas secuencial transversal; 
sistema de robotización AMT con programas de manejo 
- Dimensiones: Largo: 4605 mm; distancia entre ejes: 2795 mm; Altura: 1169 mm; 
Ancho total: 2036 mm 
- Peso a seco: 1.350 Kg. 
- Distribución del peso: 44% ant 56% post en orden de marcha con dos pasajeros a bordo