Jump to content

MCM_8400

Miembros
  • Mensajes

    243
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por MCM_8400

  1. Hola a todos,

     

    Estoy un poco mosqueado porque ayer cuando entraba al garage, los ventiladores del coche estaba a tope de velocidad, como cuando regenera.

     

    Pero no estaba regenerando, tenia las revoluciones a 800, y me habia hecho la regeneración completa por la mañana en carretera (12 minutos como casi siempre). Las temperaturas de DPF estaban por debajo de 200 grados, temperatura exterior 2 grados, al dejarlo un poco al ralentí los ventiladores bajaron una velocidad, y despues de apagado siguió ventilando unos 5 minutos.

    Todo esto despues de un trayecto corto, a poca velocidad, pero con el motor casi caliente( temperatura de aceite 75grados), y sin el AC conectado

     

    Por que hace esto? Alguna idea?

    El coche es un A4 B8 2.0tdi eu6 de 2015

     

    Saludos

     

     

     

    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  2.  

    Pues añado leña al fuego....

     

     

     

    Hoy en el Manual del coche, he visto que dice que para hacer regeneraciones, más de 15 minutos circulando por encima de las 2.000 rpm.

    Así que sí, se pueden hacer regeneraciones.

    Correcto.

    A ver si os puede ayudar mi expe de los ultimos 6 meses.

    Pues la primera vez k le he notado una regeneracion fue en verano. (Llevaba chanclas y al bajarme del coche, noté mucho calor en los pies y un olor a quemado k me asustó, y justo al levantar la tapa motor arrancó el ventilador)

    Desde entonces lei por foros y pregunté a un conocido de un conce Audi y me dijo k lo suyo es llevarlo un poco por encima de las 2000r.p.m. durante unos 10/15min. Yo lo llevo entre las 2200 y 2400 pues me dijo era el mejor regimen para mi coche. (Corroborado en foros) Imagino que lo sea para cualkier 2.0tdi

    Asi lo hago una vez al mes. (Por ejem los dias de cobro [emoji23] [emoji23] [emoji23] ) y desde entonces solo le noté una regeneración

    Podria añadir k cuando lo hago asi y detengo el coche para comprobar ralentí, éste está por las 950rpm. Abro la puerta y el calor y olor me lo corrobora

    P.D. decir k no es obligatorio sea por autopista o autovia. Vale igual ir en segunda, tercera y cuarta por carretera manteniendo ese regimen de vueltas

    Un saludo

    Esta bien llevar el coche de vez en a esos regimenes que dices, pero el coche seguira haciendo la regeneracion cuando le toque, no cuando tu quieras. Y no se trata de llevarlo en cuarta a 120, ya que asi el dpf no sube mucho de temperatura, sube cuando esta bajo mucha carga, es decir cuando pusamos mucho el acelerador. Si vas en cuarta a 120 constante, apenas pisas el acelerador. Se calienta mas que en 6, a 120, pero no lo suficiente como para regenerar sin inyectar gasoil en la fase de escape.

    Yo creo que para regenerar bien lo mejor es ir en s..ta por encima de 2000, entre 2200 y 2500, pero cuando el diga, no cuando nos venga bien.

    Seria bueno tener un aviso, que dijera cuanto lo falta para comenzar a hacer una regeneracion, o que avisara cuando la esta haciendo. Por que a mi me parece peligroso meter el coche en un garage pequeño y cerrado (como el mio) con la linea de escape a mas de 600°C, y los ventiladore a tope. Me ha pasado alguna vez, y el garage se pone calentito calentito...

     

    Saludos

  3. Hola lo suyo cuando notes que suben las revoluciones en ralentí. Es llevar el coche un poco alegre para q regenere. Pero en autopista debería poder hacerla a no ser que vayas lento en una marcha muy muy larga.

    Asi debiera ser, pero a mi me ha pasado despues de mas de dos horas de autopista rodando en s..ta a 2500-2600 rpms, parar en un peaje y ver las rpms a 1000, es decir regeneracion forzada.

    Saludos

  4. Otro tema, por debajo de 2000rpms tambien hace la regeneracion, pero es menos recomendable, ya que el coche tiene que inyectar mas gasoik en la fase de escape para llegar a conseguir esos 500-600°C en el DPF. Si lo llevas con mas carga (no vale con ir revolucionado), el motor necesitara inyectar menos gasoil en la fase de escape (con lo cual jode menos el aceite) ya que al ir con carga el dpf se acerca facilmente a los 450°C.

    Conclusion, put*s diesel... Habia que haber comprado un TFSI, aunque despues de ver los consumos de aceite de muchos (2.0 tfsi) , tampoco es una buena salida.

  5. Hola,

    En mi 2.0 tdi de enero de 2015, euro6, las regeneraciones las hace cada 500 a 530 kms, al menos las 5 ultimas. Apenas hago ciudad, y duran entre 12 y 15 minutos.

    Se ve muy bien con el Torque, ya que suben las temperaturas del dpf por encima de 600°C.

    Si no teneis el torque para aseguraros de que ha terminado, poneis el coche en punto muerto, y si sigue en mil revs, es que no ha terminado.

    A veces se corta la regeneracion cuando entras en reserva, me ha pasado. En cuanto repostas vuelve a empezar con la regeneracion

    Saludos

  6. Ahora se mide opacidad, no CO2. Mientras no instalen en las ITVs un banco de rodillos y ahi te hagan acelerar a tope (habria que sujetar el coche, y demas) , no habra ningun problema con las emisiones en ITVs. Con el motor sin carga, no se emite casi nada, ni audis, ni ningun otro coche moderno.

    Un coche con una repro bien gorda, de las que en carretera humean de narices, si le aceleras en vacio, no echa humo.

     

    Saludos

  7. El mio traia las Pirelli P7 Ecoimpact, y no puedo decir nada malo de ellas en 10000kms, pero tampoco las he probado a fondo al estar el coche en rodaje

    En 10000km que llevan desde que quite las de invierno, las delanteras se han quedado con menos de 5mm (4.8), las traseras algo menos de 7mm.(6.85). No creo que me vayan a durar 40000kms, tampoco es lo que busco.

    No creo que repita.

  8. No me gustaria desviar el post (si quereis abro otro) , pero hay algo que me llama la tencion y es sobre la anchura de los neumaticos.

     

    Se que la anchura se refiere al flanco no a la superficie de contacto, pero es que la diferencia es muchisima y encima varia de unas marcas a otras aun con el mismo ancho

    Por ejemplo en mi caso actual:

    Neumatico: Pirelli P7 ecoleches

    Medida: 245/40/18 93Y

    Superficie real de contacto: 210mm

    Ancho maximo: unos 230mm

     

    ¿como andan las vuestras? Me da la impresion de que estas pirellis son muy estrechas. Q

    Con llanta de 8.5 llegara el flanco a los 245. Pero es que los 210mm de contacto me ha parecido poco, no?

  9. En cuanto al tema de este post, muy buena la comparativa, y gran coche el Skoda, quizas un poco grande para mi gusto, pero visto en peraona gana mucho.

    El Jaguar muy bonito, pero no para el que necesite mucha habitabilodad, no tan ligero como se esperaba.

    Creo que el equilibrio perfecto esta en los dos alemanes, a pesar de ser bastante diferentes

     

    Saludos

  10. Yo no he dicho que sean malas, de hecho en varios test de neumaticos de alemanes han quedado en el top3.

    Llamarme raro, pero prefiero llevar ruedas goodyear, bridge, conti, michelin, dunlop o pirelli. Igual que prefiero llevar un Audi A4 antes que el Kia de su tamaño, por muy bueno que digan que es. Si me gustaran los productos de automocion coreanos, me compraria un Kia o un Hyundai, y no digo que sean malos, pero prefiero un aleman, igual que el 90% de los que estamos en este foro, creo yo, por eso tenemos un audi, no?