Jump to content

Cisco

Miembros
  • Mensajes

    128
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Cisco

  1. No te preocupes dj... si nos ponemos a hablar de perdidas nosotros somos la última migaja del pastel. Con eso te quiero decir que todo el mundo está igual, o en el mejor de los casos, tomó beneficios y se mantiene fuera de la bolsa por un tiempo. Edito para decir que palmo casi 6000 euros en menos de 4 semanas. hombre q perdamos poco en comparacion a otra gente no es mucho consuelo, pero, mas q nada tengo confianza en q saldremos de este bajon y por lo menos volver a recuperar los 60.000 euros q es mi capital, lo otro eran ganancias menos perdidas, venga a ver si esta tarde se empieza a recuperar algo mmmmmmm!.. Perder siempre jode, poco o mucho, pero jode más cuando el mercado está alcista... ese era mi mensaje.
  2. No te preocupes dj... si nos ponemos a hablar de perdidas nosotros somos la última migaja del pastel. Con eso te quiero decir que todo el mundo está igual, o en el mejor de los casos, tomó beneficios y se mantiene fuera de la bolsa por un tiempo. Edito para decir que palmo casi 6000 euros en menos de 4 semanas.
  3. Desde que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara la semana pasada que los tipos de interés no han dicho todo lo que tienen que decir en su carrera al alza, los mercados de acciones han conocido varapalos importantes. La inflación conocida ayer fue el estoque, un minicrash en toda regla aunque sea de manera temporal. Así, en apenas una semana, la volatilidad, dormida durante dos años, se ha despertado inquieta, provocando ajustes muy serios en los títulos que mejor comportamiento registran este año. Un aviso áspero, que ha puesto en guardia a los mejores gestores y suscitado el debate sobre el momento actual de la Bolsa. Ahora, después del minicrash hay varias preguntas en el ruedo ¿Mal de altura? ¿Realizaciones de beneficios? ¿Cambio de tendencia? ¿Justifica la inflación el descalabro? El consenso es que se trata de un alto en el camino después de la llegada de los índices a los niveles más altos de los últimos seis años. Es decir, el alza mínima de la inflación en Estados Unidos no justifica un porrazo de tal calibre. La fuerte acumulación de plusvalías en lo que va de año y la fuerte presión de los especuladores a corto plazo ante la ausencia de alternativas han supuesto un coctel explosivo. A los más débiles siempre les tiemblan las piernas cuando las cosas se ponen fea y suelen salir de los mercados en manada. No obstante, un puñado de especialistas aboga por un cambio en la tendencia. Son los menos, pero no por ello con menos medallas en su haber. Especialistas de renombre consideran desde hace unas semanas que los mercados tenderán a la normalización de las valoraciones, ahora con registros por encima de los promedios históricos. Apuestan por reajustes no sólo en la Bolsa sino también en el resto de los activos. O dicho de otra manera, la inflación de activos comenzará a desfinflarse poco a poco sin distingos, desde las acciones al oro pasando por el petróleo o las commodities. Esta normalización en un proceso, que previamente se ha extralimitado, debería seguir un curso pacífico, para no amedrentar a los actores y partícipes de los mercados. Sucede, no obstante, que los mercados desprecian los buenos modales y eluden las normas más elementales de educación, con harta frecuencia. Tal es así, que abundan en el disparate y en la exageración y son capaces de perder en una semana lo que han ganadado laboriosamente en cinco meses. Es lo que se dice volatilidad creciente. La caída de ayer del 3% es suficientemente explicativa, porque supone perder en apenas una hora un tercio de todo lo ganado en cinco meses y medio. A eso se le llama volatilidad pura y dura. Resulta muy difícil, por tanto, apostar por movimientos correctores suaves y por una traslación de posiciones desde unos sectores a otros. La política de tabula rasa que emplean los gestores viene condicionada por la utilización de instrumentos financieros, que se apoyan en los derivados. Por eso, el mercado es concebido como un todo y no por un conjunto de partes por la mayoría de los gestores actuales. Hay quienes sostienen, no obstante, que situaciones de debilidad como los desarrolladas en los últimos días son parte indisoluble de la esencia de la Bolsa. O dicho de otra manera, son necesarias para que la maquinaria siga bien engrasada. Consideran que los últimos sucesos no van más allá de una corrección, que aún puede continuar, pero que no modifican la tendencia de fondo de los mercados, que sigue al alza. Por cierto ¿por qué el batacazo de ayer? La razón primera del batacazo está en que el IPC en Estados Unidos subió seis décimas en abril, la mayor alza en tres meses, hasta el 3,5% interanual, empujado por los costes de productos y servicios como la energía, el vestido y la atención médica. En marzo pasado la subida fue de cuatro décimas, y en febrero, de una. La inflación subyacente, la que excluye los alimentos sin procesar y la energía, subió tres décimas en abril por segundo mes consecutivo, hasta situarse en el 2,3%. En abril el petróleo llegó a alcanzar el precio récord de 75,17 dólares el barril, que ahora ronda los 70 dólares. Los precios de la energía se dispararon en un 3,9% en abril, tras un 1,3% de subida en marzo. Los analistas y la Reserva Federal (Fed) siguen de cerca estos datos, para analizar la necesidad de subir más los tipos de interés. La Fed elevó los tipos la pasada semana hasta el 5%, el nivel más alto en cinco años, la decimos..ta subida consecutiva desde junio de 2004. Los responsables de la política monetaria dejaron la puerta abierta a nuevas alzas, dependiendo del desarrollo de la actividad económica y de la inflación.
  4. ... No, si lo de las aspirinas no es por OTD, ni por INSQ, ni por VRDM, ni por... Creo que eso ya lo hemos superado todos, pues no hay nadie asíduo de por aquí que se libre. Las aspirinas son por BCN, que ayer publicaron unos resultados más que cojonudos :clap1: De todas formas gracias Guti, sinceramente creo que puedes ser de mucha ayuda en este foro.
  5. Bueno Guti.. cuentanos algo de OTD por qué ya va por los 1.2$ y bajando desde los 2.9$... ¿Alguna sugerencia?, o nos encomendamos a la viergen del Pilar....
  6. pues si golfi estamos tocados, pero me he metido un bocata de beicon con queso fundido q me esta dando la vida B) :clap1: respecto a SNC se lo comente a sirap el dia q lo puso, comprar a esos precios tiene muchisimo riesgo, ahora le tocara estar una buena temporada pillado, pero bueno en eso somos espertos B) , animo q cuando pase la correccion seguro q recuperas Sip.... Yo he cambiado el bocata por Spidifen 600 mg, esto es otra historia.
  7. Yo no sigo Sniace, pero ten en cuenta que todas las acciones estan tocadas en más o menos medida!
  8. Buenas... Vaya resacón del 15.... Haces bien dock... no le metas en cualquier estampita pensado en un 500%. Si sabes esperar, tu serás el cazador y no el cazado!
  9. El triunfo del Barcelona en París frente al Arsenal, además de suponer la segunda Copa de Europa de su historia, erige al club azulgrana como el que más victorias ha conseguido en sus participaciones Europeas, con un total de 220. :clap1:
  10. Força Barça.... y palante Este año doblete.... FELICIDADES!
  11. Cisco

    F.C. Barcelona

    BIEN POR ESTE BARÇA!!! Todavía le queda guerra por dar... Lo dicho Felicidades!
  12. Bueno hoy más de lo mismo... OTD cayendo cada día que pasa... Algún día cambiará... me voy a ver el partido!
  13. ESperemos que ASI sea porque el NASDAQ está rondando los mínimos anuales, y como mañana continue con esta tendencia de estos últimos días será para mear y no hechar gota.
  14. El put* Arsenal va mejor que toda nuestra filatelia junta!
  15. Después del Barça - Arsenal quizás lo vea de otra forma!!!
  16. Pero vamos, no hay que preocuparse en demasía.... La muy Hija de put* pronto dará que hablar, y cuando lo hace ruge como la que más. Me preocuparía muy mucho si se fuera al fondo matarilerile ron para estarse ahí un año o dos, ¿pero OTD? ... No le queda nada la muy..
  17. Yo si tueviera que entrar esperaría un rebote... Esto todavía puede bajar más. Nunca es bueno entrar en plena presión vendedora. LA ESTAN TIRANDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Yo lo veo como un precio cojonudo, dudo que se pueda entrar mucho más abajo. Creo que el abuelo se está cagando en todos nuestros muertos....................... Yo la veo por debajo del dolar sin problemas.. 0.8$...0.75$. se ve claramente que interesa a precios bajos... ¿No preferirías entrar a 1$ que a 1.2$?.. seguro que si. yo tambien la veo en el entorno del dolar, OTD se va Sip... OTD nos deja por una temporada... que se le va a hacer!
  18. Yo si tueviera que entrar esperaría un rebote... Esto todavía puede bajar más. Nunca es bueno entrar en plena presión vendedora. LA ESTAN TIRANDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Yo lo veo como un precio cojonudo, dudo que se pueda entrar mucho más abajo. Creo que el abuelo se está cagando en todos nuestros muertos....................... Yo la veo por debajo del dolar sin problemas.. 0.8$...0.75$. se ve claramente que interesa a precios bajos... ¿No preferirías entrar a 1$ que a 1.2$?.. seguro que si.
  19. Yo si tueviera que entrar esperaría un rebote... Esto todavía puede bajar más. Nunca es bueno entrar en plena presión vendedora. LA ESTAN TIRANDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
  20. digamos q con la q estan bajando las bolsas nuestros valores estan aguantando bien el tipo, ojala tengamos un final de sesion alcista como ayer, aunq hoy es un poco mas dificil pero bueno Te dejas OTD, que la están tirando brutalmente!
  21. Me sorprende muy gratamente como INSQ está aguantando muy, pero que muy bien el entorno 0.0047$/0.0052$. Francamente este movimiento lateral, viendo la pésima situación global, me está gustando mucho. Aún existiendo fuerte presión vendedora en el mercado en general, pocos son los que sueltan INSQ por debajo de 0.0045$. Un 10 para INSQ!
  22. Completamente de acuerdo, además añadiria que este comportamiento da aire fresco con renovación de accionistas para empujar fuerte una vez pase esta sensación de mal tiempo que nos rodea.
  23. Bufff!!! Hoy el Nasdaq se ha comino los 2200 que son mínimos anuales. Parece que se ha recuperado. Espero y deseo que como mínimo se mantenga lateral entorno esos 2200 puntos. Si no aguanta y cae, la siguiente parada podría estar entorno los 2080/2085 puntos (Octubre/Noviembre del 2005).
  24. ¿Te acuerdas Tupor, como hace un par de mese andaba diciendo que tendríamos un bajón de este tipo?.. yo me lo esperaba por los mese de julio/agosto, no tan temprano...
  25. pues si creo q aqui solo hay una salida y es q se anuncie algun contrato, entonces volara la accion, sino mal tema A decir verdad, no solo OTD es que todas las acciones que tengo en cartera, tiene unvolumen bajísimo. No hay nada de interés... Claramente los accionistas están a la expectativa para ver como se desenvuelven todos estos datos que USA estará publicando esta semana.